Viaje didáctico Cantabria. 26 y 27 de Mayo 2018

Documentos relacionados
TURISMO PRESENTACIÓN

ACTO ANUAL DE COMUNICACIÓN

CANTABRIA, VERDE Y AZUL

Marina d'or-castellón-valencia (21-26 Mayo) (6D/5N)

ITINERARIOS. Paleontología y fósiles. Ciudad Real hace tres millones de años. Sede: Museo de Ciudad Real (calle Prado, 4)

VIAJE A MURCIA Y ALICANTE. DEL 28 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 5 DÍAS Y 4 NOCHES.

Viaje de Semana Santa al Parque Nacional Peneda-Gerês

Día 1. Vuelo Madrid St Petersburgo

DISFRUTE DE NUESTROS ATRACTIVOS TURISTICOS

Museo del Oro de Asturias

IV CONVIVENCIA NACIONAL FACE JOVEN

Visita el Bosque de Oma, las cuevas de Santimamiñe, Bermeo, Mundaka y Guernika!

XIX CONGRESO Claúsulas abusivas 1, 2 y 3 octubre 2015

SEMANA 1. GRUPO GRANS SEMANA CIENTÍFICA: CIÈNCIA MERAVELLOSA

ARTE PALELOLÍTICO EN LA CORNISA CANTÁBRICA. 19, 20 y 21 DE AGOSTO

Cuaderno de: Proyecto Educativo propuesto desde las asignaturas de Sociales y Religión del colegio Ave Maria de Penya-roja

CÓRCEGA (AJACCIO) 6ª JORNADA (SÁBADO) LLEGADA A LAS 8,00 H. - SALIDA A LAS 16,00 H.

1. RECORRIDO TURISTICO POR BUCARAMANGA, GIRÓN Y FLORIDABLANCA

GALICIA, RIAS ALTA Y BAJAS

Educa-tren. Museo del Ferrocarril de Madrid

Qué es Fundación Aquagraria?

BARUJEL TURISMO l Rivadavia 93 Córdoba l Tel Líneas Rotativas 1

Entre el Reino de Castilla y la Corona de Aragón. Fecha del Viaje. Del 24 al 27 de Mayo de 2016

COLEGIATA DE SAN ISIDRO

MONEMVASIA Y MANI RESUMEN DEL VIAJE

Arte Rupestre en la Comarca de los Vélez (Almería) PATRIMONIO MUNDIAL

Novedades, estado de la cuestión y alguna vuelta hacia atrás

VISITAR ESPAÑA SENTIR MADRID EN 3 DÍAS Y 2 NOCHES

VIAJE A CANTABRIA PARA AFECTADOS POR TOC Y FAMILIARES.

PROGRAMA VIAJE ANDORRA PIRINEO FRANCÉS 2 12 AGOSTO 2016

ESPACIOS PARA EL ARTE CONTEMPORÁNEO

Paseos por Córdoba. Productos y Servicios Paseos por Córdoba consiste en una visita guiada

Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo

Cantabria. Fin de Curso 2016

LA ACTIVIDAD ES GRATUITA Y NO REQUIERE INSCRIPCIÓN. Se debe elegir entre dos rutas:

Programa de BAILES POPULARES para 3 Noches de ORO en Cienfuegos, Cuba.

Turismo de Golf Costa del Sol Málaga

Caravaca de la Cruz, domingo 8 de marzo de 2015 Itinerario y visita a Caravaca de la Cruz

PEREGRINACION A SAN SEBASTIÁN DE GARABANDAL Cantabria España.

El Club Siero Clásicos, organiza una concentración de coches antiguos paralela a la celebración del IV Rallye de Asturias de Regularidad.

PRÓXIMA CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE HABILITACIÓN DE GUÍAS DE TURISMO DE CASTILLA-LA MANCHA

Fotografía cedida por el Archivo de Turismo Reyno de Navarra

ITINERARIO DIA 26 DE MARZO: MADRID- LA HABANA DIA 27 DE MARZO: LA HABANA

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO.

CATÁLOGO DE CAVIDADES PARQUE NATURAL SIERRA DE MARÍA-LOS VÉLEZ DESCRIPCIÓN: IDENTIFICACIÓN: CROQUIS DE SITUACIÓN

490 PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE

Guía de pueblos de Madrid

Estados Unidos. Es necesario tener seguro privado de asistencia sanitaria. BERKELEY

Club B.M.W. Touring de España. (Exclusivo socios del Touring) Otoño en Trujillo. 2,3 y 4 de Noviembre, 2007

A Santiago por el Camino del Norte Cod. TEE129

Polonia. 20 Abril 26 Abril

Cubel. Daroca. Langa del Castillo

Panorámica de Ámsterdam y Museo Van gogh. Precio Adulto: 57 Precio Niño: 40 Precio Bebé: Gratuito Duración aproximada: 4 h

Mausoleo de la tumba del Santo Domingo de la Calzada.

Viaje lingüístico a Granada

Prueba de Comprensión Escrita. Tarea 1. Lea estas notas y relacione cada una con la frase correspondiente.

Se establecerá un control intermedio para el recorrido largo en el kilómetro 30. El tiempo máximo de paso por dicho control será de 2:45 horas.

Cronología. 15, 000 millones de años Creación del Universo. 5,000 4,500 mill. Años Creación de la Tierra. 65 mill. Años Extinción Dinosaurios

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MICOLOGÍA DEL ARCO ATLÁNTICO I ENCUENTRO DE HIPOGEOS REUNIÓN DE OTOÑO DEL GRUPO IBEROINSULAR DE CORTINARIOLOGOS (GIC)

H O T E L * * * * Y A P A R C A M I E N T O E N E L A N T I G U O E D I F I C I O D E L P L A Z A M A R Q U É S D E C A M P S, 1 3

Circuito a Galicia Rías Bajas con Norte de Portugal (CAT)

mexicanas historia natural y cultural a través del agave mexicanas Las plantas Las plantas historia natural y cultural a través del agave

Programa del Primer Encuentro de Peregrinos y Administraciones del Camino Jacobeo del Ebro y del Camino Ignaciano: «CAMINOS DE ENCUENTRO»

BUDAPEST PRAGA IES EL CHAPARIL. Málaga. Dpto. Grupos Nautalia C/ Hilera

TOUR VIVE BARRANCAS PLUS. Vívelo INTENSAMENTE!

VIAJE ESPECIAL A LEÓN Y SORIA XXIV CONGRESO NACIONAL DE AMIGOS DE LOS MUSEOS

Espacio Sefarad La Herencia de Sefarad en la Provincia de Zaragoza

XXVIII CONGRESO NACIONAL HIDES 2016

PASTRANA Y SU AÑO SANTO TERESIANO 2015

ARTE Y NATURALEZA: HOLANDA Y CRUCERO POR LOS FIORDOS NORUEGOS Jueves, 4 de junio sábado, 13 de junio, 2015

Lo Mejor de Cantabria

Cueva de Covalanas. Monte Pando, Ramales de la Victoria. Cuaderno del alumno Educación Secundaria Obligatoria

Valencia. 1 día. Tren + Bioparc. Tren + Oceanográfic. Tren + Hemisféric. Tren + Valencia Bus turístic. Tren + Albufera Bus Turístic 125,00 104,00

LA DORDOGNE Y BORDEAUX

Construyendo el relato Cuando presentar arte rupestre es algo más que saber de Prehistoria

I CAMPUS DE VETERANOS DE TENIS DE MESA CIUDAD DE PRIEGO DE CÓRDOBA I TORNEO DE REYES

Hotel en el centro histórico de Santo Domingo Hotel / Compra

Paradores en Ciudades Patrimonio de la Humanidad

ENCUENTRO DE JÓVENES AGUSTINOS RECOLETOS

PARIS. Francia. Curso de Francés para Jóvenes (13 17 años) en París Saint Nicolás 2016

TORNEO ZONAL ALICANTE, Pabellón Centro de Tecnificación 29 al 31 de Octubre de Hotel Goya**

CANTABRIA-PAIS VASCO

Reino Unido. programa

NDO RUT CASTILLA Y LE CAS

Exposición El Emperador Napoleón. 22 de febrero al 11 de mayo. Claustro de la Enseñanza, Calle 72 # 7-51

CAMPAMENTO Y VIAJE DE ESTUDIOS EN ASTURIAS

ESTANCIAS LINGUÍSTICAS DUBLIN - IRLANDA

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: VÍA VERDE DE LA GASOLINA

JORNADAS DIVULGATIVAS SOBRE LA SIERRA DE LA UTRERA Casares, del 15 al 17 de abril de 2016

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4º

Más de 1600 personas visitaron la Tesorería en el Día del Patrimonio

Nota de Prensa. Puebla y su cultura Delegación hondureña visita el Museo del Barroco

BECAS MAESTRO CURSO DE INGLÉS GENERAL BECAS MAESTRO 2011 LONDRES. T M

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE CENTROS CÍVICOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

Fin de Año en Acapulco

«Un viaje A la prehistoria del Oriente de Asturias» abril 2014

CITY TOUR VILLAHERMOSA

ALMERIA CORDOBA. NH Califa ***

1. Localización. 2. Análisis formal. 3. Comentario. Caballo de la cueva de Las Monedas. Puente Viesgo (Cantabria).

Transcripción:

Viaje didáctico Cantabria 26 y 27 de Mayo 2018

Agenda de Viaje. Sábado 26 de Mayo: -7.00h a 7.20h Presentación del grupo en la puerta del Museo Geominero. Los asistentes encontrarán el autobús identificado como VIAJE A CANTABRIA GEMOLÓGICO IGE. - 7.20h Salida hacia Cantabria. - 10 a 10.30h parada para descanso. - 13.30h Llegada a Cueva El Soplao. Comida de picnic o en centro de visitantes y visita a la cueva. - 17h Salida hacia Playa de Oyambre, Parque Natural. -18.00h Salida hacia Comillas, visita de la ciudad. - 18.30h Visita al Capricho de Gaudí y Jardines y tiempo libre para visitar la ciudad. - 21.30h Cena y alojamiento hotel El Tejo.

Agenda de Viaje. Domingo 27 de Mayo: - 8.40h Salida tras el desayuno con dirección al Museo de Altamira. -9.30h Visita a la Neocueva y Museo de Altamira. - 12 a 14.30h Visita de Santillana del Mar y tiempo libre para comer. -14.30h Salida Santillana Reocín. Visita a las antiguas instalaciones de la mina de Reocín. -15.15h Salida Reocín- Madrid con parada de descanso. - 20.30h Llegada a aproximada a Madrid.

Cueva El Soplao

La Cueva de El Soplao fue descubierta por los mineros que, hacia 1908, perforaron la galería denominada "La Isidra", con entrada por "El Prao Collao" de Celis, flanqueado por los altos de El Táladro y del Pico Hugón. Se accede a la cavidad a bordo de un tren minero en el que nos adentramos unos 400 metros a través de un túnel con entibación minera acondicionado. Nada más bajarse del tren, se recorren 60 metros andando por unas antiguas galerías mineras accediendo por éstas a la cavidad, concretamente a la Galería Gorda. Imágenes de www.elsoplao.es

La cueva El Soplao, descubierta a principios del siglo XX con motivo de la explotación de las minas de La Florida, está considerada una de las grandes maravillas de la geología, atesorando un auténtico paraíso de espeleotemas (excéntricas, estalactitas, estalagmitas, coladas, columnas, perlas de las cavernas, dientes de perro, etc.). Además de su valor geológico, la cueva y su entorno albergan un excepcional patrimonio de arqueología industrial minera, con más de 20 km de galerías. La actividad minera también ha dejado su huella en el espacio exterior: castilletes, hornos de calcinación, lavaderos, talleres, etc. Las labores mineras se orientaron a la extracción de blenda y galena, dos de las mejores menas para la obtención de zinc y plomo, respectivamente. Todo el recorrido por la cueva está perfectamente acondicionado para todo tipo de visitantes. La visita no sólo tiene el interés geológico de la cueva sino también la recreación de arqueología minera. El recorrido abarca unos 1.500 metros de longitud. Imágenes de www.elsoplao.es

YACIMIENTO PALEONTOLÓGICO EN ÁMBAR DE RÁBAGO/EL SOPLAO Desde que en Julio de 2008 se hizo público el descubrimiento del Yacimiento Paleontológico de Rábago/El Soplao, se han realizado cuatro excavaciones que han proporcionado gran cantidad de datos. Las investigaciones avanzan a buen ritmo y ya se han publicado varios artículos en revistas científicas que tratan de la geología del yacimiento, de las afinidades botánicas y de la geoquímica del ámbar, además ya se han descrito nuevas especies de insectos fosilizados en ámbar. La primera lleva por nombre Cantabroraphidia marcanoi, en alusión a su origen cántabro, al orden de insectos al que pertenece, Raphidioptera. La segunda especie publicada es un ejemplar del orden Thysanoptera (trips) que ha recibido el nombre de Tethysthrips hispanicus. Estos nuevos registros del catálogo de la vida son los pioneros de la nómina de especies del Yacimiento Paleontológico de Rábago/El Soplao, que promete ser larga. Imágenes de www.elsoplao.es

Comillas y El Capricho de Gaudí

Comillas registró sus primeros poblamientos en la prehistoria, como demuestran las cuevas de La Meaza, con pinturas rupestres paleolíticas de hace 14.000 años. También se han hallado en su territorio yacimientos arqueológicos de un castillo medieval en Peñacastillo. De épocas posteriores y perfectamente integrado en su entorno, el cementerio (ubicado sobre las ruinas de una iglesia del siglo XV) constituye uno de los símbolos más peculiares, presidido por la sobresaliente escultura modernista de Llimona: "El Angel". La plaza vieja, la iglesia parroquial y algunas casas del centro de la villa son una excelente muestra de arquitectura popular del siglo XVIII. El resto de los edificios notables corresponden a finales del siglo XIX y principios del XX, época en la que Comillas gozó de su máximo esplendor económico y social favorecido por la iniciativa de Antonio López y López, indiano emigrante a Cuba y fundador de la gran compañía naviera "La Trasatlántica". Su poder financiero y su amistad con la Corona le valieron el título de primer marqués de Comillas, título que le otorgó Alfonso XII en 1882. Fuentes e imágenes: https://es.wikipedia.org/wiki/el_%c3%81ngel_extermin ador_(llimona) https://www.turismodecantabria.com/descubrela/mun icipios/15-comillas

El impulso que el marqués de Comillas dio a su villa natal llegó a su punto álgido en los veranos de 1881 y 1882, con la presencia de los reyes, la Corte y el Gobierno. El 6 de septiembre de 1981 se llegó a celebrar en la villa un Consejo de Ministros. En una de estas vacaciones reales, el marqués hizo instalar el primer alumbrado público de España. En la zona de Sobrellano, edificó el palacio de Sobrellano -estilo neogótico-, que fue diseñado por Martorell y Domenech i Muntaner. Junto a éste se encuentra la capilla panteón del mismo estilo, y muy próximo, el palacio modernista del genial arquitecto catalán Antonio Gaudí, denominado "El Capricho". Frente a este conjunto arquitectónico y en el alto de la Cardosa se erige la Universidad Pontificia, de estilo neogótico con influencia mudéjar. Su construcción fue también a expensas de Antonio López y López y se distingue por su monumentalidad y su característico color rojizo. Cuenta además con excelentes artesonados de madera.

El II marqués crea la Universidad Pontificia, aunque el edificio fue levantado por los Jesuitas Don Claudio se lo ofrece al Papa, otorgándole el titulo de Pontificia. En la actualidad, La Fundación Comillas es una organización privada sin ánimo de lucro, creada en 2005. Su objetivo principal es la puesta en marcha, desarrollo y gestión de un centro de excelencia dedicado a la promoción y enseñanza especializada de la lengua y la cultura hispánicas. Localidad natal de numerosos obispos y arzobispos, a Comillas se la conoce como la "Villa de los Arzobispos". Fue también cuna de otros hombres ilustres como Jesús Cancio, el poeta del mar. La villa posee una playa de fina arena próxima al puerto pesquero. Por el interés ecológico de su costa, está incluida en el Parque Natural de Oyambre.

Museo de Altamira y Neocueva

A la cueva de Altamira le corresponde el privilegio de ser el primer lugar en el mundo en el que se identificó la existencia del Arte Rupestre del Paleolítico superior. Altamira fue también un descubrimiento singular por la calidad, la magnífica conservación y la frescura de sus pigmentos. Su reconocimiento se postergó un cuarto de siglo, en una época en la que resultaba de difícil comprensión para una sociedad, la del siglo XIX, inmersa en rígidos postulados científicos. La cavidad fue descubierta por un lugareño, Modesto Cubillas, hacia el año 1868. Acompañado por Cubillas, Marcelino Sanz de Sautuola visitó por primera vez la cueva en 1875 y reconoció algunas líneas que entonces no consideró obra humana. En 1880 Sautuola publicó el hallazgo en el folleto Breves apuntes sobre algunos objetos prehistóricos de la Provincia de Santander, atribuyendo las pinturas a la prehistoria, al periodo paleolítico. A pesar de su lúcido análisis, sus contemporáneos, desde diferentes perspectivas intelectuales, evolucionistas, creacionistas o los incrédulos prehistoriadores del momento, acogieron con escepticismo su planteamiento. Su valor no fue reconocido hasta el descubrimiento de arte rupestre paleolítico en otras cuevas de Europa, principalmente en Francia (Le Mouthe, Combarelles y Font de Gaume).

La cueva de Altamira se encuentra en el norte de España, en la región central de Cantabria, entre los límites de los términos municipales de Santillana del Mar y Reocín. Al sur hay fuertes relieves montañosos y al fondo los Picos de Europa. A pocos kilómetros se encuentran otras cuevas con ocupaciones humanas y arte rupestre del Paleolítico superior como La Clotilde, Las Brujas, Las Aguas, El Linar y Cualventi, entre otras. La cueva de Altamira se sitúa a 158,5 metros sobre el nivel del mar, en la parte superior de un karst de origen Plioceno. Su estructura geológica está formada por estratos casi horizontales de calcarenitas de hasta un metro de espesor, separados por finas capas de arcillas. Un desprendimiento taponó su acceso hace unos 13.000 años sepultando una parte de la entrada, lugar donde se ubicaron los asentamientos habitacionales durante el Paleolítico. Actualmente, Altamira tiene un recorrido casi lineal de 270 metros de longitud.

Cronología e investigación El yacimiento arqueológico que se conserva en el vestíbulo de la cueva se estructura en 8 niveles arqueológicos (fechas Carbono 14 cal BP): Los niveles más recientes (1-5) de la secuencia se corresponden con el periodo Magdaleniense; el análisis por Carbono 14 muestra aquí una antigüedad de entre 19.000 y 16.800 años. Los dos niveles solutrenses (6-7) se encuentran comprendidos entre 24.000 y 20.500 antes del presente. El nivel más antiguo encontrado (8) corresponde al final del Gravetiense y tiene una antigüedad de entre 26.400 y 26.000 años. Fuentes e imágenes: http://www.mecd.gob.es/mnaltamira/home.html

Cronología e investigación En Altamira, el periodo Magdaleniense es el mejor datado al haberse aplicado el Carbono 14 a algunas pinturas realizadas con carbón vegetal. Quedaban sin datar las figuras más antiguas por estar grabadas o bien pintadas con pigmento rojo. Su datación es más complicada al carecer de materia orgánica en su composición. Su edad puede deducirse por otros criterios, como los estilísticos al compararlas con objetos de edad conocida, y también en relación a las ocupaciones humanas de la cueva. Actualmente también es posible aplicar un método basado en la serie del Uranio que ya se utilizaba desde hacía años en la datación de costras y formaciones calcáreas, y que permite además la reducción del tamaño de la muestra a solo algunos miligramos. Los resultados para la cueva de Altamira han sido particularmente interesantes para un signo pintado en rojo del centro de la Sala de Polícromos cuya fecha es de 35.600 años antes del presente. Esto lo sitúa en el Auriñaciense, periodo del que no se han encontrado restos en la excavación arqueológica realizada en la cueva.

Santillana del Mar

Cita imprescindible para el turista que visita Cantabria. Santillana del Mar en sin lugar a dudas una de las localidades de mayor valor histórico-artístico de España, hasta el punto de que todo en ella es monumento. Conocida como "la villa de las tres mentiras", pues ni es "santa", ni "llana", ni tiene "mar", Santillana del Mar es la capital de un municipio de 4.000 habitantes dedicados en su mayoría a la actividad agropecuaria y, sobre todo, al turismo. Ya en el siglo IX existía en la villa el Monasterio de Santa Juliana, que daría paso a la prestigiosa colegiata de Santa Juliana en el siglo XII, el primero y más importante de los exponentes del arte románico en Cantabria. En torno a la colegiata y su bello claustro, de finales del XIIprincipios del XIII, se desarrolló un núcleo de población que vivió épocas de gran esplendor económico, como evidencia la riqueza de las numerosas casonas y palacios que conforman esta villa.

Santillana del Mar es sede de una intensa actividad cultural, que se desarrolla durante todo el año en sus diferentes salas de exposiciones y museos. En sus empedradas calles medievales podemos encontrar también múltiples talleres artesanos y degustar sabrosa leche con bizcochos, la merienda más popular en la villa. Santillana de Mar es en definitiva, por su historia y riqueza natural, uno de los puntos más atractivos de Cantabria y uno de sus principales focos de atención turística. Fuentes e imágenes: https://www.turismodecantabria.com/descubrela/mu nicipios/17-santillana-del-mar

Antigua mina de Reocín

La mina de Reocín, ubicada en la localidad de Reocín, fue el mayor yacimiento de zinc de Europa siendo explotada en sus inicios (1856) por la Real Compañía Asturiana de Minas, de capital belga, para pasar a pertenecer en 1981 a Asturiana de Zinc. Se extrajo mineral de blenda, galena y pirita y para ello contó con instalaciones de concentración y flotación, llegándose a crear la fábrica de ácido sulfúrico en Hinojedo para la tostación del mineral. La mina está propuesta como «Lugar de interés geológico español de relevancia internacional» (Global Geosite) por el Instituto Geológico y Minero de España por su interés metalogenético. Hoy es posible visitar la zona y ver cómo se ha aplicado un plan para la recuperación medioambiental de la zona. Fuentes e imágenes: https://es.wikipedia.org/wiki/mina_de_reoc%c3%adn http://elmineraldigital.blogspot.com.es/2011/02/resumen-de-la-presentacion-deltrabajo.html http://www.eldiario.es/norte/cantabria/ultima-hora/mario-iglesias-presenta-historia- Reocin_0_737726670.html

INDICACIONES SOBRE EL VIAJE Y RESERVAS - Llevar ropa y calzado cómodo, gorra y chubasquero. - Llevar la comida y agua del sábado para comer en el entorno al centro de visitantes de la cueva El Soplao. Si lo desea también puede comer en la cafetería/restaurante del centro. Recuerde que la comida del domingo es libre, encontrará sitios disponibles en Santillana del Mar - Se ruega puntualidad ya que el autobús saldrá a la hora indicada y sin demora. - En el momento de su inscripción en la web debe indicar si desea alojamiento individual o en habitación doble y en caso de que vaya a compartir habitación, indicarlo en observaciones para asignarles la misma habitación. La reserva sólo quedará formalizada tras recibir el ingreso o transferencia del importe en la cuenta bancaria del IGE que se indica en la página siguiente. - Los asientos del autobús se asignarán en riguroso orden de reserva. - Si padece alguna alergia o intolerancia alimentaria, por favor, indíquelo en observaciones cuando realice su reserva. Cancelación sin coste hasta el 14 de mayo. - PLAZAS LIMITADAS. - Teléfono IGE: 914 414 300 - Email para reservas y solicitud de información: socios@ige.org

INDICACIONES SOBRE EL VIAJE Y RESERVAS Para confirmar su reserva debe realizar el ingreso o transferencia bancaria en la cuenta de Bankiter del IGE antes del 14 de Mayo de 2018. Titular de la cuenta: IGE&Minas Numero de cuenta: ES52 0128 0068 15 0100013317 Como concepto ponga su nombre y referencia Cantabria RESUMEN DE PRECIOS PVP VOLUNTARIOS IGE PVP SOCIOS IGE PVP NO SOCIOS PVP NIÑOS HASTA 11 AÑOS PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE 175 225 255 175 PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN INDIVIDUAL 200 255 285