Propuesta de límites de cobertura de Cartografía Náutica Electrónica en Propósito 2 en el Frente Marítimo del Río de la Plata.

Documentos relacionados
Implementación del Estándar S-100 y las Especificaciones de sus Productos

AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL PREFECTURA NACIONAL NAVAL

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay

COSTOS POR INSPECCIONES EN TERRENO Y REVISIONES DE TRABAJOS EN EL SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

Profesionalismo y Tecnología aplicada a sus Proyectos.

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

Plan Cartográfico de la Hidrovía Uruguay - Brasil

Lugares: dónde estamos?

SISTEMA GAUSS-KRÜGER. Matemática I Lic. en Geología Lic. en Paleontología

ORGANIZACION HIDROGRAFICA INTERNACIONAL COMISION HIDROGRAFICA REGIONAL DEL ATLANTICO SUDOCCIDENTAL (CHAtSO)

PROTOCOLO DE MONTEVIDEO SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR (USHUAIA II)

Índice de contenidos

OCEANOGRAFIA GENERAL Representaciones Cartográficas Proyecciones Distancias - Carta Náutica. Mónica Fiore (2010) y Moira Luz Clara (2011)

CAPITULO 1 CONTEXTO DE LA ESTRATEGIA

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA CENTRO DE INVESTIGACIONES OCEANOGRÁFICAS E HIDROGRÁFICAS

APUNTES CARTOGRÁFICOS. Sistemas de coordenadas: Universal Transversal Mercator y Gauss-Krüger

FISCALIZACION DE GRANDES CONTRIBUYENTES Año y norma aprobatoria del Informe: RESOLUCIÓN AGC N 385/14 FORMA DE APROBACIÓN: Por Unanimidad

Presentación ante la Asamblea Nacional DELIMITACIÓN MARÍTIMA ECUADOR COSTA RICA DEFINICIÓN TÉCNICA LÍMITE EXTERIOR DE LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

ACTIVIDADES DE LA PREFECTURA ANTE DERRAMES DE HIDROCARBUROS

INGENIERÍA GEOLÓGICA

2. La institución formula, perfecciona una política de Evaluación del Desempeño enmarcada en la Política de Recursos Humanos.

Estado de situación de la Cooperación Internacional en Uruguay. Abril 2010

Grupo 14 - Subgrupo 02 - Capítulo 02 - Administradoras de crédito. República Oriental del Uruguay. Convenios

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

RESOLUCION NUMERO 3104 DE 2005

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

DETERMINACIÓN DEL HIDROGRAMA DE ESCURRIMIENTO DIRECTO POR EL MÉTODO DE CLARK

DIPLOMADO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DIRECCION TERRITORIAL CARTAMA

Ejercicios de repaso.

Sistemas de Información Geográfica

Resultados Reunión de Autoridades y Expertos en Seguridad Informática y de las Telecomunicaciones del MERCOSUR, 17 de septiembre de 2013, Caracas.

COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 452 MAYO DE 2016 CARPETA Nº 1002 DE 2016

TEMA 2: ELABORACIÓN DEL MAPA DE LA RED DE DRENAJE

CL 12 CLASE 12 SIG 7: GEOPROCESOS Y ANÁLISIS VECTORIAL CONTENIDO

Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica:

El Sistema de Coordenadas de la cartografía municipal es: UTM (ETRS89 30N).

TEST DE BALIZAMIENTO

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR

Sistema de Identificación y Seguimiento de Largo Alcance de los Buques (LRIT)

Términos de Referencia. Rediseño, puesta en marcha y evaluación de sistema de control de gestión y monitoreo de UTPMP

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

INFORME DE AVANCES Y LOGROS PERIODO RETOS Y PROYECCIONES FUTURAS PERIODO

INDICADORES DEL MERCADO INMOBILIARIO DISTRITO FEDERAL

MEMORIA DE COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EJERCICIO INTRODUCCIÓN

MATERIA : NAVEGACIÓN TEORIA Nº DE PREGUNTAS: 8.

VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y las Decisiones N 07/91 y 18/98 del Consejo del Mercado Común.

INFORMACIÓN PARA CONVALIDACIÓN DE TITULOS UNIVERSITARIOS PARA ESTUDIANTES COLOMBIANOS

pwc DESCRIPCION DEL TRABAJO DE VERIFICACION DE LA TIRADA Y DISTRIBUCION DE MEDIOS ESCRITOS

Borrador Recomendaciones sobre las Excepciones Presentadas por Panamá y Guatemala

FICHA TÉCNICA DE ESTIMACIÓN FBKF TRIMESTRAL POR SECTORES INSTITUCIONALES Año base de referencia 1997

Informe Instituto Social del MERCOSUR

Memoria Capítulo 12. Auditoría interna

TRIGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES 6 al 8 de junio de 2003 AG/doc. 4327/04 Quito, Ecuador 28 mayo 2004 Original: español

Intercambio de información: n: Experiencias recientes y América Latina

Anuncio de elecciones

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

MATHEMATICA. Geometría - Triángulos. Ricardo Villafaña Figueroa. Ricardo Villafaña Figueroa. Material realizado con Mathematica y Geometry Expressions

SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

SISTEMA DE REFERENCIA GEODÉSICO DE COSTA RICA CR05

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR Nombre del alumno: Grado y Grupo:

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Nombre de la Asignatura: RUTAS Y CIRCUITOS TURÍSTICOS 0. Código: RYC 0.

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

ELEMENTOS DOCTRINARIOS BÁSICOS

NOMBRE DEL CURSO : MECÁNICO HIDRÓGRAFO - OCEANÓGRAFO. DURACIÓN : 100 SEMANAS (2 años / 3 meses) RÉGIMEN : SEMESTRAL / MODULAR

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

Fuentes Importes ( ) 1) Ayuda financiera solicitada al Programa SÓCRATES

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. México, septiembre de 2011

LA EXPERIENCIA DESDE LAS MIGRACIONES

CAPÍTULO 2 CENSO DE VIVIENDA

ACTA FINAL VIII REUNIÓN DE LA COMISIÓN HIDROGRÁFICA REGIONAL DEL PACÍFICO SUDESTE (SEPHC) Cartagena de Indias, 12 al 14 de mayo de 2008

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA

ECONOMIA Profesor: Econ. Milton Oroche Carbajal Alumno.. LA OFERTA

GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE TRANSICIÓN TÉCNICA DE LOS SISTEMAS ATM/ANS

Acuerdos de comercio de servicios de

EVALUACIÓN DE LA SATISFACCION DE LA CAPACITACION CURSOS FORMACIÓN CONTINUA

RESPONSABILIDAD DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS Y DIPLOMAS. TÍTULOS DE POST GRADO Titulo Institución que lo otorgó Egreso Posgrado de Especialización en Estrategia Nacional

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

DIRECCION GENERAL MARITIMA EN LOS MARES Y EN LOS RIOS TRABAJAMOS UNIDOS POR COLOMBIA

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Proceso de Delimitación Marítima entre el Perú y Chile TEMAS CENTRALES

Old Mackayans RFC. Gira Sudafríca Revista Promocional

Idearagon: Roles en el proceso de catalogación

CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN. La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización

Representaciones gráficas: Método del Paralelogramo

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas

Mortalidad por Suicidio en Argentina (Informe técnico preliminar)

NODO AMBIENTE INSTRUCTIVO DE USO

CUESTIONARIO TRANSPORTE TERRESTRE

Soja modificada genéticamente: una materia prima insustituible en la UE

Grupo 13 - Subgrupo 12 - Capítulo - PLUNA (Personal de tierra y auxiliares de cabina) República Oriental del Uruguay. Convenios

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Transportes y Turismo * PROYECTO DE INFORME

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias

Diseño Organizacional

Transcripción:

ORGANIZACION HIDROGRAFICA INTERNACIONAL COMISION HIDROGRAFICA REGIONAL DEL ATLANTICO SUDOCCIDENTAL (CHAtSO) 8ª Reunión, Arraial do Cabo, BRASIL 20 y 21 de marzo de 2014 Documento CHAtSO 08-07-01 Página 1 de 6 Propuesta de límites de cobertura de Cartografía Náutica Electrónica en Propósito 2 en el Frente Marítimo del Río de la Plata. Presentado por: Teniente de Navío (CG) Marcelo L. OLIVERA. 1. Introducción: SOHMA ha finalizado la confección de su primer celda de Propósito 2 de navegación ( General ), equivalente a la Carta N 1, 1ra. Edición 2011. La misma abarca el área del Océano Atlántico Sur frente a la desembocadura del Río de la Plata, así como el sector del curso inferior del estuario platense hasta proximidades del Puerto de Montevideo. Considerando que dicha celda está finalizando sus controles de calidad internos previos a su envío al IC-ENC, Centro Regional de distribución de Cartas Náuticas Electrónicas con el cual Uruguay es signatario para la validación y posterior distribución mundial de las mismas, es necesario acordar con las Oficinas Hidrográficas de las Repúblicas de Argentina (SHN) y Brasil (DHN), los límites de cobertura en las áreas donde actualmente ya se encuentran producidas celdas de igual Propósito por parte de las Instituciones antes mencionadas. 2. Desarrollo: La celda en cuestión, UY200001, cuenta con los siguientes vértices de extensión; NE: 33 20 00 S / 046 50 00 W SW: 40 00 00 S / 059 00 00 W En dicha área, las celdas ya producidas por SHN y DHN son las siguientes; SHN: AR201130, AR201140, AR201160 y AR202100. DHN: BR221080. Para el análisis de la propuesta de establecimiento del límite de cobertura de esta celda, a continuación se divide en cada uno de los Servicios afectados por la misma; 1

SHN: En el desarrollo de la UY200001, no se ha considerado esencial que esta celda incluya aguas del Río de la Plata, enfocándose por el contrario en la representación del Frente Marítimo y Zona Económica Exclusiva de la República Oriental del Uruguay. Sin embargo, de modo de mantener una coherencia vertical dentro del plan cartográfico electrónico de SOHMA, es intención de ésta Oficina representar íntegro al Corredor de Aguas Seguras, de idéntica forma como se ha realizado en los Propósitos 3 y 4 de Navegación. Ello llevaría a la necesidad de acordar un límite común de cobertura que afectaría a la AR201130, que incluye actualmente parte del mismo, en tanto que la AR201160 no se vería afectada de modificación alguna. Con el fin de mantener límites similares aunque simplificados respecto a los ya empleados en las celdas SOHMA de Propósito 4 que representan el Corredor de Aguas Seguras, y a su vez en concordancia con el criterio de seguir los límites exterior del Río de la Plata y Lateral Marítimo Argentina-Uruguay, es que se remite la propuesta de cobertura que se detalla en la Figura 1. Figura 1: Propuesta de Límite de cobertura en UY200001. Por más detalle de puntos 1 al 8, ver Tabla 1. 2

PUNTO COORDENADAS 1 34 44 51,2556 S / 056 35 00 W 2 35 03 00 S / 056 35 00 W 3 35 03 00 S / 056 19 30 W 4 35 03 42 S / 056 19 30 W 5 35 03 42 S / 055 56 30 W 6 35 12 30 S / 055 56 30 W 7 35 12 30 S / 055 17 01,76532 W 8 35 37 48,99504 S / 055 52 09,03036 W 9 36 26 00 S / 054 59 51,9486 W 10 36 26 00 S / 055 40 00 W 11 38 20 00 S / 055 40 00 W 12 39 20 00 S / 057 00 01,8 W 13 40 00 00 S / 057 00 01,8 W Tabla 1: Detalle de los puntos 1 al 8 de la propuesta de límite de cobertura SOHMA-SHN Sin embargo, restaría aún definir los límites al sur del área de la celda AR201130. SHN cuenta con las celdas AR201140 y AR202100, las cuales no alcanzan a representar el Límite Lateral Marítimo entre ambos países. Por tanto SOHMA desea ofrecer extender la cobertura de la UY200001 hasta los límites de dichas celdas, en tanto Argentina no produzca cartas electrónicas de Propósito 2 de navegación en el sector comprendido entre el meridiano oriental de las mismas y el Límite Lateral Marítimo. Finalmente, en cuanto al área que sería requerido suprimir de la AR201130 (Ver Figura 2), es menester mencionar que las fuentes empleadas en la celda UY200001 son más recientes y de mayor precisión que las existentes en ésta. Específicamente, en el metadato M_QUAL (Calidad de Datos) del área del sector del Corredor de Aguas Seguras, mientras en la celda AR201130 es descrito con un atributo CATZOC (Categoría de Zona de Confianza en los datos) igual a 4 (Levantamiento Orden 2 de acuerdo a la Publicación S-44 de la OHI, 5ta. Edición 2008), en la UY200001 corresponde a un CATZOC=1 (Orden Especial: batimetría multihaz con 100% de cobertura, efectuada por el Buque 3

Hidrográfico ROU Oyarvide entre los años 1999 y 2006). En el resto del área a ser recortada en la AR201130, la UY200001 incluye M_QUAL con CATZOC variados y detallados, con años de levantamiento comprendidos entre 1978 y 2008, mientras que la celda SHN solo menciona CATZOC=4 como antes se mencionaba. Figura 2: Puntos 1 al 8 de la propuesta de recorte y área a ser suprimida en AR201130 (en color naranja) 4

DHN: Si bien SOHMA y DHN aún no tienen un acuerdo oficial de límite de cobertura de cartografía electrónica en igual propósito, existen tres antecedentes al respecto; 1. Reunión realizada en el marco del 20 Seminario CHRIS / ENC & ECDIS celebrado en Niterói, Brasil entre el 3 y 7 de setiembre de 2008, en el que el entonces CC Sebastião (DHN) proporcionó a la delegación de SOHMA una propuesta en la que se empleaban meridianos y paralelos, sin vincular a los mismos a los límites marítimos reales entre ambos países. 2. Acuerdo técnico temporario formulado a través de correo electrónico en 2011, entre los entonces Jefes de Cartografía de ambos Servicios, CC Sebastião (DHN) y AN Marcelo Olivera (SOHMA) donde se coincidió en el empleo del Límite Lateral Marítimo Uruguay-Brasil, una vez que SOHMA iniciara su validación de celdas a través del IC-ENC. Hasta el momento dicho límite se encuentra aplicado en las celdas de Propósito 3 UY300003 y BR323600, y si bien Uruguay no contaba hasta el momento con ENC de Propósito 2, Brasil ya había aplicado el mismo en su BR221080. 3. Borrador del Instrumento de cooperación bilateral entre SOHMA y DHN, relacionado a la cooperación en Hidrografía y Cartografía Marítima. El mismo fue entregado por el CMG (RM1) Carlos Medeiros de Albuquerque al CF José Domínguez (SOHMA), en ocasión de la 12va. Conferencia de la HCA celebrada en Montevideo, Uruguay en octubre de 2012. El mismo fue devuelto por el CF José Domínguez a DHN con cambios propuestos en marco de la CHAtSO VII en marzo de 2013, estando pendiente una nueva respuesta de parte de Brasil. En dicho documento, se formaliza en su Anexo 5, Numeral 3 Límite de datos para la producción de Cartografía Electrónica, que se emplea la línea imaginaria que inicia en el Faro del Chuy con un azimut de 128 y que coincide con el Límite Lateral Marítimo entre ambos países, como la línea que demarca la cobertura de las celdas producidas por DHN y SOHMA. Más allá de éstos antecedentes, una vez confeccionada la UY200001, este Servicio constató que al sur de la BR221080 existe una importante área que no cuenta con cobertura ENC, la cual puede ser potencialmente cubierta con la celda de Propósito 2 mencionada, y que por consiguiente se ofrece formalmente por este medio. 5

Figura 3: Propuesta de Límite de cobertura UY200001 - BR221080. PUNTO COORDENADAS 1 34 10 00 S / 052 43 23 W 2 34 10 00 S / 046 50 00 W 3 37 53 00 S / 046 50 00 W Tabla 2: Detalle de los puntos 1 al 3 de la propuesta de límite de cobertura SOHMA-DHN Por tanto, pese a que existe una situación de límite de cobertura definida entre SOHMA y DHN, Uruguay desea ofrecer la extensión de la cobertura de la celda UY200001 en toda su área más allá del Límite Lateral Marítimo (representada por el triángulo que se detalla en Figura anterior), de modo de que el navegante tenga a su disposición un área más amplia contemplada por la cartografía electrónica en la región. 3. Acción requerida por la CHAtSO: Se solicita a SHN y DHN analizar las propuestas de coberturas en Propósito 2 tal como se detalla en el Numeral 2 de este Documento. 6