Estadística Local de Aragón. Ficha territorial.

Documentos relacionados
Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE

- Aumenta respecto al mes anterior - Disminuye respecto al mes anterior - = Sin variación

Empleo empresas - TOTAL

ACTIVIDADES PRIORITARIAS EN FUNCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD

Economic Activity Codebook Census of Population and Housing: 2001 Spain

Empresas de Trabajo Temporal (ETT)

Empresas de Trabajo Temporal (ETT)

Sierra Sur. Página 1 de 6

Datos Estadísticos de la provincia de Zamora

LOS SECTORES QUE ESTÁN IMPULSANDO EL EMPLEO EN ESTA ETAPA DE RECUPERACIÓN

Actividades Económicas por comarcas, por divisiones de CNAE. Año 2005.

Ayuntamiento de Valladolid

Área de Gobierno de Economía, Hacienda y Administración Pública. Encuesta de Población Activa (INE) Primer Trimestre, 2015

Ribera Baja del Ebro

Estadística Local de Aragón. Ficha territorial.

prevención evaluación

Estadística Local de Aragón. Ficha territorial.

AUDIENCIA PROVINCIAL - GRANADA. Índice. Datos Generales Datos Económicos Presupuestos. Partido Judicial Tráfico Datos Catastrales

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 2,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Entorno y Territorio. Población. Población Torremolinos Comarca: Observatorio Socioecomómico de la Provincia: Principales datos

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 3,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Localización. Demografía. Valladolid. Superficie (km 2 ): 197 Densidad (hab/km 2 ) 1.610,98. Evolución de la población

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Las filiales de empresas extranjeras en España.

Ayuntamiento de Valladolid

TARIFA DE PRIMAS PARA LA COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL POR LAS CONTINGENCIAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDA- DES PROFESIONALES

Municipio: Benasque F R A N C I A. Cataluña. Benasque. Fuente de información. Término Municipal

Capítulo 4. Mercado de Trabajo y Relaciones Laborales

1 TOTAL... 1,859, , , ,841

ANEXO Valores límite de los índices de siniestralidad general y de siniestralidad extrema para el ejercicio 2012

TARIFA DE PRIMAS PARA LA COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL POR LAS CONTINGENCIAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

TARIFA PARA LA COTIZACIÓN POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

TARIFA PARA LA COTIZACIÓN POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

Territorio en cifras. Torrelaguna. 1. Demografía. Evolución de la población

Territorio en cifras. Terradillos. 1. Demografía. Evolución de la población

Territorio en cifras. Crevillent. 1. Demografía. Evolución de la población

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales 2 y de calendario

Bajo Aragón. Comarca: Número de municipios: Superficie (km 2 ): Capital: ,20 Alacañiz Ley 10/2002, BOA de km.

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

NOVEDADES LEGISLATIVAS

R e p o r t 09. Eduardo Chica Mejía. Carlos Marmolejo Duarte. Personal de recerca CPSV. Octubre de Universitat Politècnica de Catalunya

(Empresas con menos de cinco personas empleadas) Total del incremento. Total del incremento. de los activos. Terrenos y mejoras en los terrenos.

LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS CON ACTIVIDAD INTERNACIONAL CONTENIDO. 10 Información Financiera 11. Mayo Resumen Ejecutivo. Localización Geográfica

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

Ayuntamiento de Gijón/Xixón

INFORME DE ACCIDENTES LABORALES DE TRÁFICO 2010

DISTRIBUCION Y EVOLUCION DEL EMPLEO DEL SECTOR PRIVADO POR RAMA DE ACTIVIDAD

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015)

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

Las filiales de empresas extranjeras en España.

INFORMACIÓN MENSUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN

prevención evaluación

EMPRESAS CON ACCIONISTAS EXTRANJEROS EN ESPAÑA

TABLA II.11 MAGNITUDES Y TASAS DE VARIACION A POBLACION CONSTANTE

LOS AUTÓNOMOS EXTRANJEROS EN EL TEJIDO EMPRESARIAL ESPAÑOL CONTENIDO. Febrero Resumen Ejecutivo. Análisis Geográfico. Localización Sectorial

LOS AUTÓNOMOS EXTRANJEROS EN EL TEJIDO EMPRESARIAL ESPAÑOL CONTENIDO. Diciembre Resumen Ejecutivo. Análisis Geográfico. Localización Sectorial

Informe de Estudio de Localización de Empresas

La Jacetania. Comarca: Información de la comarca ,90 Jaca Ley 9/2002, BOA de

Agosto 2013 ESTADÍSTICAS

AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL

Mayo 2013 ESTADISTICAS NIPO:

Marzo 2013 ESTADISTICAS NIPO:

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

Coordinación de Información y Observatorio. Departamento de Investigación e Información Noviembre 2012 Página 1

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

Capítulo 14. Empresas, Innovación y uso de TIC

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Indicadores Vélez-Málaga Axarquía Provincia

ANÁLISIS DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES REPORTADAS POR MC MUTUAL

CARACTERIZACIÓN DEL ACCIDENTE DE TRABAJO-TRÁFICO EN ESPAÑA: LA OTRA VERTIENTE DE LA SINIESTRALIDAD

TARIFA DE PRIMAS PARA LA COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL POR LAS CONTINGENCIAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDA- DES PROFESIONALES

Instructivo para llenado del Alcance de la Certificación de producto

Actividad Económica de Rosario por Sectores

Permanente CARL (Expedientes presentados desde 01/01/2007 a 31/05/2007)

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

DATOS ECONÓMICOS Y SOCIALES

NAVARRA - Acumulado Enero - Marzo 2016 Número de partes comunicados de enfermedad profesional distribuidos por tipo y género.

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE JALISCO

DE DEMANDANTES DE EMPLEO, PUESTOS DE TRABAJO

Contenido temático del banco de datos de Estadística Local

La Ribagorza. Comarca: a 0 10 km. Información de la comarca. Número de municipios: Superficie (km 2 ): Capital:

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino

Central de Balances de Actividad Empresarial en Andalucía

Observatorio de las Ocupaciones Boletín Trimestral del Mercado de Trabajo Estatal. 4 o Trimestre

Clasificación de las ocupaciones reflejadas en los CONTRATOS DE TRABAJO AÑO 2010 ARAGÓN por Área y Ocupación

MINISTERIO DE ECONOMÍA

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 2º SEMESTRE DE 2012 Municipio de Villanueva Del Rio Segura

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL MERCADO DE TRABAJO DE CASTILLA-LA MANCHA. EPÍGRAFE 4. CONTRATOS REGISTRADOS EN CASTILLA-LA MANCHA EN 2006.

Permanente CARL (Expedientes presentados desde 01/01/2007 a 07/05/2007)

(B.O.E. de 29 de diciembre de 2006)

Disposición final décima novena. Modificación de la Ley 42/2006, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2007.

BUFETE ESCURA Circular nº 1/10 - Enero Pagina 1/1. Telf

Estadística de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales Avance Enero - Septiembre 2010

EMPRESAS INNOVADORAS SEGÚN EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD CONTENIDO. Julio Resumen Ejecutivo. Tamaño. Antigüedad.

INFORME MENSUAL DE PARO REGISTRADO Y CONTRATOS INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO

Cooperativas (COO) COO-7. COO-6.

Transcripción:

www.aragon.es/iaest Instituto Aragonés de Estadística / Estadística Local Estadística Local de Aragón. Ficha territorial. COMARCA: Ribera Alta del Ebro La presente ficha territorial es el resultado de compilar por área geográfica la información estadística disponible en las diversas áreas temáticas. Fecha de la última actualización: 15 de mayo de 2018 CONTENIDO TEMÁTICO: Territorio Infraestructuras y equipamientos Medio ambiente Población y hogares Enseñanza no universitaria Mercado de trabajo Economía Vivienda y construcción Presupuestos de entidades locales Resultados electorales GOBIERNO DE ARAGÓN Departamento de Economía, Industria y Empleo Dirección General de Economía

Código de comarca: 15 Número de municipios: 17 Superficie: 416,00 km² Capital: Alagón Ley de creación: Ley 21/2001, BOA 26-12-01

Territorio Unidades poblacionales Población Número Personas Municipios 17 Población 27.016 Entidades singulares de población 29 Población en núcleo 26.420 Núcleos de población 27 Población en diseminado 596 Entidades de diseminado 1 2 1 Entidad de diseminado es aquella que no tiene núcleos de población en el territorio, únicamente población en diseminados. Fuente: Nomenclátor del Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST Relación de municipios en la comarca. Código de municipio Denominación Población 50008 Alagón 7.025 50013 Alcalá de Ebro 270 50043 Bárboles 312 50053 Boquiñeni 844 50064 Cabañas de Ebro 501 50107 Figueruelas 1.230 50118 Gallur 2.643 50123 Grisén 625 50132 Joyosa (La) 1.058 50147 Luceni 971 50204 Pedrola 3.453 50209 Pinseque 3.850 50212 Pleitas 41 50217 Pradilla de Ebro 562 50223 Remolinos 1.088 50247 Sobradiel 1.074 50262 Torres de Berrellén 1.469 Fuente: Padrón municipal de habitantes, 1-1-2017. IAEST 1

Infraestructuras y Equipamientos Indicador Valor indicador Unidad Año Fuente Agua Estaciones depuradoras de aguas residuales 6 Número 2016 Fuentes de agua mineromedicinales 0 Número 2006 Instituto Aragonés de Estadística Sanidad Instituto Aragonés de Estadística Farmacias 19 Número 2015 Datos a diciembre Equipo de Atención Primaria Centros de Salud 2 Número 2015 Consultorios 15 Número 2015 Dotación de personal del Equipo de Atención Primaria Médicos de Familia 23 Número 2015 Pediatras 4 Número 2015 Enfermeras 22 Número 2015 Fisioterapeutas 0 Número 2015 Matronas 0 Número 2015 Psicólogos 0 Número 2015 Trabajadores sociales 0 Número 2015 Cultura Bibliotecas Central de CCAA 0 Número 2014 Públicas 11 Número 2014 No especializadas 0 Número 2014 Instituciones de enseñanza superior 0 Número 2014 Especializadas 0 Número 2014 Sociales Residencias para mayores 12 nº de residencias 2016 Plazas para mayores en residencias 644 nº de plazas 2016 Centros de día para personas mayores 6 nº de centros 2016 Plazas en centros de día para personas mayores 114 nº de plazas 2016 Servicios Sociales de Base y Centros Municipales de Servicios Sociales 1 nº de centros 2013 Encuesta de Bibliotecas. INE-IAEST Guía de Recursos Sociales Dpto. Ciudadanía y Derechos Sociales 2

Medio ambiente Indicadores medioambientales Indicador Valor indicador Unidad Año Fuente Zonas desfavorecidas y con limitaciones ambientales Montaña 0 Nº municipios Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Desfavorecida 0 Nº municipios Agua Viviendas con abastecimiento público de agua corriente 98,2 % viviendas 2011 Censos de población y viviendas. Habitantes equivalentes de la/s estación/es depuradora/s 102.825 Hab/Eq 2016 Instituto Aragonés de Estadística Superficie regable en relación a la SAU 67,0 % superficie 2009 Censo agrario Residuos Contenedores de vidrio 127 Número 2015 ECOVIDRIO. Vidrio doméstico recogido 316.320 Kg 2015 ECOVIDRIO. Kg de vidrio doméstico recogido por habitante y año 11,7 Kg/hab 2015 ECOVIDRIO, IAEST. Contenedores de pilas 33 Número 2007 Dpto. Desarrollo Rural y Sostenibilidad Pilas recogidas 1.696 Kg 2007 Dpto. Desarrollo Rural y Sostenibilidad Kg de pilas recogido por habitante y año 0,07 Kg/hab 2007 Dpto. Desarrollo Rural y Sostenibilidad Contenedores de papel y cartón 361 Número 2014 Dpto. Desarrollo Rural y Sostenibilidad Kg de papel/cartón recogidos en contenedor azul 491.325 Kg 2014 Dpto. Desarrollo Rural y Sostenibilidad Contenedores de envases ligeros 341 Número 2014 Dpto. Desarrollo Rural y Sostenibilidad Kg recogidos en contenedores de envases ligeros 325.120 Kg 2014 Dpto. Desarrollo Rural y Sostenibilidad Riesgos naturales Incendios forestales 6 Número 2014 Superficie forestal afectada en incendios 3,9 Hectáreas 2014 Instituto Aragonés de Estadística Agricultura ecológica Comité Aragonés de Agricultura Superficie total inscrita en agricultura ecológica 627,1 Hectáreas 2016 Ecológica. Superficie calificada en agricultura ecológica 101,9 Hectáreas 2016 Superficie calificada en reconversión 0,7 Hectáreas 2016 Superficie calificada en primer año en prácticas 0,0 Hectáreas 2016 Usos del suelo según Corine Land Cover Usos Hectáreas % Superficies artificiales 1.631,9 3,9 Zonas agrícolas 32.819,8 78,9 Zonas forestales con vegetación natural y espacios abiertos 6.231,5 15,0 Zonas húmedas 3,1 0,0 Superficies de agua 903,6 2,2 Fuente: Dpto. Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, según datos del Instituto Geográfico Nacional. Corine Land Cover 2006. 3

Zonas protegidas Clasificación/Denominación Superficie (hectáreas) Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) El Castellar 251,6 Monte Alto y Siete Cabezos 15,5 Sotos y mejanas del Ebro 601,4 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAs) Montes de Zuera, Castejón de Valdejasa y El Castellar 4.471,7 Fuente: Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad. Gobierno de Aragón 4

Población y hogares Estructura de población a 1 de enero de 2017 Hombres Mujeres 13.691 13.325 Indicadores demográficos Comarca Aragón 5 % 4 % 3 % 2 % 1 % 0 % 1 % 2 % 3 % 4 % 5 % % población 90 y más 85-89 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 05-09 0-4 Población de 65 y más años 19,4% 21,4% Edad media 43,6 44,6 Tasa global de dependencia 51,9 55,1 Tasa de feminidad 97,3 102,6 Extranjeros 9,5% 10,2% Pob. 65 y más (Pob. 65 / Pob. Total) x 100 TG. dependencia (Pob. 14 + Pob. 65 / Pob. de 15 a 64) x 100 Feminidad (Pob. Total mujeres / Pob. Total hombres) x 100 Extranjeros (Pob. Extranjera / Pob. Total) x 100 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST. Evolución de la población Evolución censal Cifras oficiales a 1 de enero Año Población Año Población Evolución censal de la población 1910 19.011 2007 25.745 30.000 1920 22.222 2008 26.952 25.000 1930 24.628 2009 27.810 20.000 1940 25.769 2010 27.827 15.000 1950 25.629 2011 27.775 10.000 1960 26.437 2012 27.913 5.000 1970 24.551 2013 27.765 0 1981 21.728 2014 27.379 1991 21.622 2015 27.141 2001 22.286 2016 26.922 2011 27.761 2017 27.016 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2011 Fuentes para evolución censal: Censos de población de 1900 a 2011. Se ha recalculado la población según la estructura territorial del municipio en 2011. Fuente para poblaciones oficiales: Padrón municipal de habitantes a 1 de enero de cada año. Población extranjera a 1 de enero de 2017 Extranjeros % Total 2.556 100,0 Europa 1.748 68,4 12% Africa 360 14,1 10% Nacionalidad Personas América 401 15,7 8% 6% Rumanía 1.185 Asia 47 1,8 4% Marruecos 255 2% Oceanía 0 0,0 0% Bulgaria 180 Apátridas, no consta 0 0,0 Portugal 176 Fuente: Padrón municipal de habitantes a 1-1-2017. INE-IAEST Evolución del porcentaje de población extranjera sobre el total de población 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Nacionalidades más frecuentes. Año 2017 Colombia 87 5

Movimiento natural y migratorio de la población Evolución anual de los indicadores de movimiento natural de población Tasas. Año 2015. 1991 1996 2001 2006 2011 2015 Nacimientos 196 149 178 262 262 233 Comarca Aragón Niños 94 80 96 142 141 117 Tasa bruta de Niñas 102 69 82 120 121 116 natalidad ( ) 8,6 8,7 Defunciones 287 280 329 296 332 366 Tasa bruta de Hombres 147 148 175 158 144 197 mortalidad ( ) 13,5 10,3 Mujeres 140 132 154 138 188 169 Tasa de Saldo vegetativo -91-131 -151-34 -70-133 nupcialidad ( ) 3,4 3,2 Matrimonios 93 61 101 138 85 91 Religiosos 86 49 83 82 39 30 Exclusivamente civiles 7 12 18 56 46 61 Evolución anual de los indicadores de movimientos migratorios 1991 1996 2001 2006 2011 2015 Emigraciones 205 181 444 1.045 1.252 1.137 Inmigraciones 301 304 752 1.839 1.454 1.109 Saldo migratorio 96 123 308 794 202-28 Saldo vegetativo: Nacimientos menos defunciones. Emigraciones: Bajas por variación residencial. Inmigraciones: Altas por variación residencial. - Saldo migratorio: Altas menos bajas por variación residencial. Tasa bruta de natalidad: Nacimientos por cada mil habitantes. 400 350 300 250 200 150 100 50 0 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Nacimientos 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Defunciones 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Tasa bruta de mortalidad: Muertes por cada mil habitantes. Tasa de nupcialidad: Matrimonios por cada mil habitantes. Distribución de las defunciones por grandes grupos de causas de muerte. Año 2015. Todas las causas Ambos sexos Hombres Mujeres 100,0% 100,0% 100,0% Enfermedades del sistema circulatorio 32,0% 27,9% 36,7% Tumores 20,8% 27,4% 13,0% Enfermedades del sistema respiratorio 13,7% 16,8% 10,1% Enfermedades del sistema digestivo 4,1% 4,6% 3,6% Enfermedades del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos 7,7% 4,1% 11,8% Trastornos mentales y del comportamiento 6,6% 4,1% 9,5% Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas 4,6% 3,6% 5,9% Causas externas de mortalidad 3,3% 4,6% 1,8% Enfermedades del sistema genitourinario 4,1% 4,1% 4,1% Resto de causas de muerte 3,3% 3,0% 3,6% Fuente: Movimiento natural de población. INE-IAEST. 6

Residentes en viviendas principales Censo de población y viviendas, 2011 Esta explotación incluye exclusivamente a los residentes en viviendas principales. Se considera hogar al grupo de personas que reside en la misma vivienda principal. Distribución de la población de 25 años y más según nivel máximo de estudios alcanzados Ambos sexos Hombres Mujeres Distribución de la población de 16 y más años según estado civil Ambos sexos Total 100,0% 100,0% 100,0% Analfabetos 1,2% 1,1% 1,3% Sin estudios 24,5% 22,1% 27,0% ESO, EGB, Bachiller Ele. 35,3% 36,3% 34,2% Hombres Mujeres Bachillerato Superior 9,7% 10,6% 8,8% Total 100,0% 100,0% 100,0% FP Grado Medio 10,8% 12,0% 9,5% Solteros 26,8% 31,3% 22,1% FP Grado Superior 8,4% 9,4% 7,2% Casados 61,1% 60,3% 62,0% Diplomatura 4,6% 3,3% 6,1% Viudos 7,0% 2,3% 11,9% Licenciatura y Grado 4,9% 4,3% 5,5% Separados/divorciados 5,1% 6,1% 4,0% Doctorado y Máster 0,6% 0,8% 0,4% Distribución de la población de 16 y más años por relación con la actividad y sexo. Tamaño de los hogares. Ambos sexos Hombres Mujeres Hogares Total 100,0% 100,0% 100,0% Total 10.621 Activos 63,7% 69,6% 57,6% 1 persona 2.271 Ocupado 49,9% 58,2% 41,1% 2 personas 3.300 Parado 13,8% 11,4% 16,4% 3 personas 2.600 Inactivos 36,3% 30,4% 42,4% 4 personas 1.983 Persona con invalidez laboral permanente 1,3% 1,7% 0,9% 5 personas 298 Jubilado, prejubilado, pensionista o rentista 23,8% 23,4% 24,3% 6 personas 108 Estudiante 3,8% 3,7% 4,0% 7 personas o más 61 Otra situación 7,2% 1,6% 13,2% Tamaño medio del hogar 2,6 Distribución de las personas de 16 a 64 años según formas de convivencia. Distribución de las personas de 65 y más años, según formas de convivencia. Forma de convivencia Porcentaje personas Forma de convivencia Porcentaje personas Total 100,0% Total 100,0% Solos 6,7% Sólo 22,6% Con sus padres, sin pareja 22,0% Sólo con su pareja 41,9% Con su pareja sin hijos ni padres 19,4% Sin pareja con hijos 7,5% Con su pareja e hijos 44,2% Con su pareja e hijos 13,8% Con su pareja y alguno de sus padres 1,9% Otra forma 14,3% Otra forma 5,9% Fuente: Censos de población y viviendas, 2011. Explotación IAEST Los Censos de población y viviendas, 2011 es una operación estadística de carácter muestral, con fecha de referencia 1 de noviembre de 2011. En los municipios de menos de 2000 habitantes el error muestral puede ser elevado. 7

Población vinculada a otros municipios Censo de población y viviendas, 2011 Personas residentes en viviendas principales por disposición de una segunda vivienda (en propiedad, alquiler o cedida gratis). Ranking de los municipios en los que las personas residentes en viviendas principales pasan más de 14 noches al año fuera de su municipio de residencia Personas que pasan más de 14 noches al año fuera de su municipio de residencia Destino Personas 6.438 En el extranjero 1.237 Disponen de segunda residencia: 2.244 Zaragoza 615 En Aragón 822 Cambrils 354 En Comunidades Limítrofes 869 Peníscola/Peñíscola 259 En Otras Comunidades Autónomas 231 Santander 219 En el Extranjero 322 Salou 180 No disponen de segunda residencia 4.194 Sant Carles de la Ràpita 151 Personas que no pasan más de 14 noches al año fuera de su municipio Benidorm 134 20.801 Samper de Calanda 127 Fuente: Censos de población y viviendas, 2011 Los Censos de población y viviendas, 2011 es una operación estadística de carácter muestral. En los municipios de menos de 2000 habitantes el error muestral puede ser elevado. Los Censos de población y viviendas son operaciones estadísticas que se realizan cada 10 años. 8

Enseñanza no universitaria Curso 2016/2017 por titularidad Alumnado extranjero por curso Total Pública Privada 12/13 13/14 14/15 15/16 16/17 Centros 25 22 3 % de alumnado Profesores 397 351 46 extranjero sobre 10,4% 10,8% 11,1% 10,3% 10,4% Alumnos 3.794 3.343 451 total de alumnos Evolución del total de alumnos matriculados Nivel de enseñanza. Curso 2016/2017 4.500 4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 3.825 3.837 3.823 3.820 3.794 12/13 13/14 14/15 15/16 16/17 Centros que imparten Alumnado la enseñanza matriculado E. Infantil (0-3 años) 11 275 E. Infantil (3-6 años) 11 696 E. Primaria 11 1.609 ESO 3 725 Bachillerato 2 186 Formación Profesional Básica 4 90 Ciclos F grado medio 3 151 Ciclos F grado superior 2 62 Otros prog formativos / PCPI 1 0 0 Educación Especial 0 0 Fuente: Estadística de la enseñanza no universitaria. IAEST. 1 Programas de Cualificación Profesional Inicial Mercado de trabajo Afiliaciones a la Seguridad Social Unidad: media anual Afiliaciones por sector de actividad. Todos los regímenes 2014 2015 2016 2017 Afiliaciones % Afiliaciones % Afiliaciones % Afiliaciones % Total 17.466 100,0 18.031 100,0 18.356 100,0 19.555 100,0 Agricultura 973 5,6 1.006 5,6 1.192 6,5 1.155 5,9 Industria 10.099 57,8 10.281 57,0 10.413 56,7 11.275 57,7 Construcción 819 4,7 857 4,8 914 5,0 945 4,8 Servicios 5.575 31,9 5.887 32,6 5.837 31,8 6.180 31,6 Sin clasificar 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 Trabajadores por cuenta propia (R.E.T.A.) según sector de actividad 2014 2015 2016 2017 Personas % Personas % Personas % Personas % Total 1.871 100,0 1.879 100,0 1.810 100,0 1.772 100,0 Agricultura 342 18,3 339 18,0 323 17,8 314 17,7 Industria 189 10,1 178 9,5 169 9,3 170 9,6 Construcción 290 15,5 289 15,4 268 14,8 274 15,5 Servicios 1.050 56,1 1.073 57,1 1.050 58,0 1.014 57,2 Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social. Explotación: Instituto Aragonés de Estadística (IAEST). 9

Afiliados a nivel división de CNAE-09. Año 2017 Código Descripción Unidad: Media anual Afiliados 01 Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas 1.151 02 Silvicultura y explotación forestal 2 03 Pesca y acuicultura 2 05 Extracción de antracita, hulla y lignito 06 Extracción de crudo de petróleo y gas natural 07 Extracción de minerales metálicos 08 Otras industrias extractivas 48 09 Actividades de apoyo a las industrias extractivas 10 Industria de la alimentación 401 11 Fabricación de bebidas 2 12 Industria del tabaco 13 Industria textil 24 14 Confección de prendas de vestir 9 15 Industria del cuero y del calzado 13 16 Industria de la madera y del corcho, excepto muebles; cestería y espartería 69 17 Industria del papel 36 18 Artes gráficas y reproducción de soportes grabados 11 19 Coquerías y refino de petróleo 20 Industria química 115 21 Fabricación de productos farmacéuticos 22 Fabricación de productos de caucho y plásticos 122 23 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 49 24 Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones 60 25 Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo 690 26 Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos 27 Fabricación de material y equipo eléctrico 59 28 Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. 80 29 Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques 9.319 30 Fabricación de otro material de transporte 10 31 Fabricación de muebles 7 32 Otras industrias manufactureras 1 33 Reparación e instalación de maquinaria y equipo 103 35 Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado 36 Captación, depuración y distribución de agua 31 37 Recogida y tratamiento de aguas residuales 38 Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización 17 39 Actividades de descontaminación y otros servicios de gestión de residuos 41 Construcción de edificios 149 42 Ingeniería civil 37 43 Actividades de construcción especializada 759 45 Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas 151 46 Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas 377 47 Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas 447 49 Transporte terrestre y por tubería 1.962 50 Transporte marítimo y por vías navegables interiores 51 Transporte aéreo 52 Almacenamiento y actividades anexas al transporte 623 53 Actividades postales y de correos 4 55 Servicios de alojamiento 85 56 Servicios de comidas y bebidas 363 58 Edición 3 59 Actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión, grabación de sonido y edición musical 2 60 Actividades de programación y emisión de radio y televisión 61 Telecomunicaciones 28 62 Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática 36 10

Afiliados a nivel división de CNAE-09. Año 2017 Código Descripción Unidad: Media anual Afiliados 63 Servicios de información 1 64 Servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensiones 27 65 Seguros, reaseguros y fondos de pensiones, excepto Seguridad Social obligatoria 1 66 Actividades auxiliares a los servicios financieros y a los seguros 22 68 Actividades inmobiliarias 12 69 Actividades jurídicas y de contabilidad 79 70 Actividades de las sedes centrales; actividades de consultoría de gestión empresarial 22 71 Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos 58 72 Investigación y desarrollo 71 73 Publicidad y estudios de mercado 3 74 Otras actividades profesionales, científicas y técnicas 24 75 Actividades veterinarias 3 77 Actividades de alquiler 26 78 Actividades relacionadas con el empleo 48 79 Actividades de agencias de viajes, operadores turísticos, servicios de reservas y actividades relacionadas con los mismos 7 80 Actividades de seguridad e investigación 1 81 Servicios a edificios y actividades de jardinería 229 82 Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas 51 84 Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria 455 85 Educación 143 86 Actividades sanitarias 42 87 Asistencia en establecimientos residenciales 347 88 Actividades de servicios sociales sin alojamiento 12 90 Actividades de creación, artísticas y espectáculos 40 91 Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales 92 Actividades de juegos de azar y apuestas 2 93 Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento 44 94 Actividades asociativas 43 95 Reparación de ordenadores, efectos personales y artículos de uso doméstico 26 96 Otros servicios personales 173 97 Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico 89 98 Actividades de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio 99 Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social. Explotación: Instituto Aragonés de Estadística (IAEST). 11

Paro registrado. Año 2017 Unidad: media anual de demandantes parados Demandantes según sector de actividad Demandantes parados según sexo y edad Agricultura 7,1% Hombres Mujeres Industria 14,3% 536 909 Construcción 5,0% Servicios 63,5% Sin empleo anterior Evolución de la media anual de demandantes parados 10,2% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 9,3% 9,7% 11,6% 22,6% 16,2% 30,7% <30 años 30-44 años >44 años 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 2.520 2.257 1.693 1.847 1.946 2.181 1.968 1.687 1.445 951 677 676 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: Instituto Aragonés de Empleo Explotación: Instituto Aragonés de Estadística Ranking de las ocupaciones más demandadas Ocupación Nº Demandantes Peones de las industrias manufactureras 1.084 Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares 521 Vendedores en tiendas y almacenes 477 Montadores y ensambladores no clasificados en otros epígrafes 277 Peones del transporte de mercancías y descargadores 251 Camareros asalariados 171 Empleados administrativos sin tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes 161 Reponedores 141 Peones agrícolas en huertas, invernaderos, viveros y jardines 137 Cajeros y taquilleros (excepto bancos) 137 Contratos. Año 2017 Unidad: Total anual de contratos registrados Contratos según sector de actividad Fuente: Instituto Aragonés de Empleo Explotación: Instituto Aragonés de Estadística Contratos según sexo y edad Agricultura 10,5% Hombres Mujeres Industria 39,9% 14.396 7.568 Construcción 3,2% Servicios 46,3% 30% 24,8% 25,2% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 10,6% 14,4% 15,6% 9,5% <30 años 30-44 años >44 años 12

Contratos. Año 2017 Según modalidad de los contratos Evolución del total de contratos anual Unidad: Total anual de contratos registrados Nº contratos Porcetanje Total 21.964 100,0 Indefinidos 1.857 8,5 Temporales 20.107 91,5 25000 20000 15000 10000 5000 0 13.259 21.964 15.983 16.143 12.243 14.202 12.486 12.630 12.601 9.990 10.106 9.294 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Ranking de ocupaciones más contratadas Ocupación Nº de contratos Peones de las industrias manufactureras 5.180 Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines) 2.126 Peones del transporte de mercancías y descargadores 1.640 Montadores y ensambladores no clasificados en otros epígrafes 1.448 Camareros asalariados 1.069 Conductores asalariados de camiones 870 Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares 804 Operadores de máquinas para elaborar productos alimenticios, bebidas y tabaco 700 Técnicos en control de procesos no clasificados bajo otros epígrafes 559 Mozos de equipaje y afines 524 Fuente: Instituto Aragonés de Empleo. Explotación: Instituto Aragonés de Estadística 13

Economía Agricultura Censo agrario, 2009 Tipo de explotaciones Número de explotaciones Indicadores Total 1.107 Superficie agraria utilizada (SAU) (hectáreas) 27.867,3 Agrícolas 973 % de SAU sobre superficie total de la comarca 67,0 Ganaderas 30 % explotaciones cuyo titular es persona física 89,3 Agricultura y ganadería 104 Producción estándar total (miles de ) 46.091 Superficie agrícola según tipo Explotaciones según superficie Número de cultivo (Ha) Total Secano Regadío Nº explotaciones sin tierras 32 Cereales para grano 12.241,5 5.600,3 6.641,2 Nº explotaciones de menos de 5 has 457 Leguminosas para grano 95,0 95,0 Nº explotaciones de 5 a 50 has. 481 Patata 27,7 3,4 24,3 Nº explotaciones de 50 has o más 137 Cultivos industriales 19,3 3,5 15,8 Cultivos forrajeros 6.033,3 269,1 5.764,2 Ganadería Número Hortalizas, melones y fresas 199,4 4,3 195,1 Nº de unidades ganaderas 24.809 Flores, plantas ornamentales 4,9 0,1 4,8 Nº de cabezas de ganado Bovino 9.037 Semillas y plántulas 1,1 0,0 1,1 Nº de cabezas de ganado Ovino 20.560 Frutales 609,9 28,2 581,7 Nº de cabezas de ganado Caprino 392 Olivar 545,9 337,4 208,5 Nº de cabezas de ganado Porcino 67.128 Viñedo 36,3 24,4 11,9 Nº de cabezas de ganado Equino 35 Barbechos 4.622,3 - - Aves (excepto avestruces) 85.220 Conejas madres solo hembras reproductoras 13 Colmenas 106 Producción ecológica Unidades de trabajo UTA Agricultura ecológica Unidades de trabajo total 729 Número de explotaciones 9 Unidades de trabajo que son asalariados 258 Superficie (Ha) 450,8 Unidades de trabajo que son mano de obra familiar 472 Ganadería ecológica Número de explotaciones 1 Fuente: Censo agrario, 2009. INE-IAEST. El Censo agrario es una operación estadística que se realiza cada 10 años. Oferta turística. Año 2016 Establecimientos Plazas Hoteles, hostales y similares 15 376 Viviendas de turismo rural 9 75 Campings 0 0 Apartamentos turísticos 0 0 Viviendas de uso turístico 1 9 Fuente: IAEST 14

Parque de vehículos. Año 2016 Vehículos Total 24.390 Turismos 14.355 Evolución del número de turismos Motocicletas 1.368 Camiones y furgonetas 3.332 Autobuses 7 Tractores industriales 991 Otros vehículos 2.256 Ciclomotores 2.081 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 Fuente: Dirección General de Tráfico. 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Antigüedad del Parque de vehículos. Año 2015 Año de matriculación Turismos Autobuses Motocicletas Camiones y furgonetas Tractores industriales Otros vehículos Antes de 1995 1.485 2 384 530 16 154 De 1995 a 2005 6.647 9 336 1.584 114 694 2006 919 0 111 314 79 190 2007 880 0 134 271 54 204 2008 610 0 83 145 18 110 2009 495 0 49 75 8 46 2010 578 0 46 75 46 120 2011 426 0 52 70 14 24 2012 298 0 37 49 91 77 2013 363 0 30 64 84 68 2014 465 0 26 41 194 86 2015 730 0 32 91 173 269 Fuente: Instituto Aragonés de Estadística (IAEST) a partir de datos de la Dirección General de Tráfico. Licencias de transporte. Año 2016 Tipo Código Número de licencias Transporte público mercancías ligeros nacional MDL-N 45 Transporte público mercancías ligeros nacional empresa MDLE-N 23 Transporte público mercancías nacional MDP-N 1.355 Transporte público mercancías nacional empresa MDPE-N 77 Transporte privado mercancías nacional MPC-N 87 Transporte privado mercancías nacional empresa MPCE-N 57 Operador de transporte (sin ámbito geográfico) OT 15 Transporte público viajeros en autobús VD 0 Transporte público viajeros en autobús nacional VD-N 5 Transporte privado de viajeros nacional VPC-N 4 Transporte público ambulancias nacional VS-N 0 Transporte público ambulancias nacional empresa VSE-N 0 Transporte privado ambulancias nacional VSPC-N 0 Transporte privado ambulancias nacional empresa VSPCE-N 0 Transporte público de viajeros en turismo nacional VT-N 21 Transporte arrendamiento con conductor nacional VTC-N 0 Transporte público mixtos XD-N 0 Fuente: Dirección General de Movilidad e Infraestructuras. Gobierno de Aragón. 15

Estructura productiva y renta Renta disponible bruta. Años 2011 a 2014 Renta disponible bruta (euros) Comarca Aragón 2011 367.061.559 21.039.897.000 2012 354.985.223 21.389.639.000 2013 335.443.456 20.754.889.000 2014 338.873.144 20.486.281.000 Renta disponible bruta per cápita Comarca Aragón 2011 13.216 15.619 2012 12.718 15.888 2013 12.082 15.380 2014 12.377 15.207 Participación estimada sobre la renta disponible bruta de Aragón (%) Comarca Aragón 2011 1,72% 100,00% 2012 1,71% 100,00% 2013 1,64% 100,00% 2014 1,67% 100,00% Fuente: Instituto Aragonés de Estadística (IAEST). 16

Valor añadido bruto comarcal por ramas de actividad Unidad: Miles de euros (*) Sectores 2011 2012 2013 2014(P) 2015 (A) 2016 (1ªE) Total VAB 1.156.164 1.006.159 1.107.241 1.256.424 1.182.684 1.193.857 A Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 15.824 15.634 21.344 17.841 18.232 19.776 B;E Extractivas, Energía y agua 45.909 43.536 41.336 37.845 36.021 33.518 C Industria manufacturera 678.774 565.339 679.736 832.132 755.298 752.347 F Construcción 60.343 47.348 43.513 40.308 40.018 40.734 G-J Comercio; reparación; transporte; hostelería; información y comunicaciones 176.593 163.567 153.265 159.473 164.417 172.106 K-N Actividades financieras, inmobiliarias; actividades profesionales, científicas y técnicas, administrativas y servicios auxiliares O-U Administración pública y defensa; seguridad social obligatoria; edcación; actividades sanitarias y de servicios sociales; otros servicios 77.052 72.763 65.496 67.621 64.501 66.243 101.670 97.972 102.551 101.204 104.198 109.134 Empleo comarcal por ramas de actividad Unidad: nº de empleos (*) Sectores 2011 2012 2013 2014(P) 2015 (A) 2016 (1ªE) Total Empleo 21.007 19.903 18.969 18.613 19.046 19.178 A Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 756 879 955 821 993 915 B;E Extractivas, Energía y agua 162 166 165 156 150 149 C Industria manufacturera 12.542 11.961 11.022 10.725 10.828 10.951 F Construcción 1.023 936 882 839 880 983 G-J Comercio; reparación; transporte; hostelería; información y comunicaciones 4.303 3.737 3.524 3.688 3.763 3.838 K-N Actividades financieras, inmobiliarias; actividades profesionales, científicas y técnicas, administrativas y servicios auxiliares O-U Administración pública y defensa; seguridad social obligatoria; edcación; actividades sanitarias y de servicios sociales; otros servicios 458 470 523 529 561 627 1.764 1.753 1.898 1.854 1.871 1.715 (*) Clasificación nacional de actividades económicas a nivel de sección de actividad (CNAE-09). (P): provisional; (A): avance; (1ªE): primera estimación Productividad media Unidad: Euros 2011 2012 2013 2014(P) 2015 (A) 2016 (1ªE) Comarca 55.037 50.553 58.371 67.502 62.096 62.251 Aragón 52.804 52.423 53.928 54.112 54.623 54.850 Fuente: Estructura productiva de las comarcas aragonesas.valor añadido bruto y empleo. IAEST 17

Vivienda y Construcción Viviendas según tipo Viviendas Distribución de las viviendas principales según regimen de tenencia Distribución de las viviendas convencionales según superficie útil Total 14.588 Régimen %Viviendas Superficie (m 2 ) %Viviendas Principales 10.621 Total 100,0% Total 100,0% Convencional 10.621 En propiedad Hasta 45 m 2 0,8% Alojamientos 0 Compra, pagada 32,8% De 46 a 60 m 2 4,0% No principales 3.967 Compra, hipoteca 40,0% De 61 a 75 m 2 9,7% Secundarias 1.429 Herencia o donación 12,8% De 76 a 90 m 2 29,2% Vacías 2.538 En alquiler 7,1% De 91 a 105 m 2 17,2% Cedida gratis/bajo precio 2,3% De 106 a 120 m 2 13,4% Otra forma 5,0% De 121 a 150 m 2 12,9% Más de 150 m 2 12,8% Fuente: Censos de población y viviendas, 2011. INE-IAEST. Licencias municipales de obra Estadísticas de la construcción 1 Año Número de licencias 2002 97 261 79.495 313 2003 100 263 104.244 408 2004 126 281 79.883 286 2005 135 269 89.336 410 2006 166 452 149.387 790 2007 145 461 181.366 887 2008 113 181 94.711 384 2009 64 30 17.362 19 2010 68 48 18.114 49 2011 58 26 4.106 16 2012 39 12 3.605 7 2013 32 16 5.083 8 2014 35 12 2.603 7 2015 49 17 8.614 10 2016 58 23 23.621 9 1 Valores estimados. Edificios de nueva planta Superficie a construir en edificios de nueva planta (m 2 ) Viviendas construidas en edificios de nueva planta NE: Dato no estimable por falta de información Fuente: Estimaciones del IAEST a partir de la Estadística de Licencias municipales de obra del Ministerio de Fomento. 18

Transacciones inmobiliarias (compraventas de viviendas) Compraventas según antigüedad de la vivienda Compraventas según régimen de protección de la vivienda Año Total viviendas Viviendas Viviendas 2ª nuevas mano Año Total viviendas Viviendas libres Viviendas protegidas 2004 513 192 321 2004 513 501 12 2005 696 280 416 2005 696 624 72 2006 668 260 408 2006 668 651 17 2007 599 361 238 2007 599 588 11 2008 327 206 121 2008 327 321 6 2009 233 152 81 2009 233 220 13 2010 337 167 170 2010 337 315 22 2011 284 173 111 2011 284 260 24 2012 164 41 123 2012 164 160 4 2013 175 9 166 2013 175 175 0 2014 179 26 153 2014 179 175 4 2015 273 61 212 2015 273 270 3 2016 187 11 176 2016 187 187 0 2017 222 16 206 2017 222 218 4 Fuente: Estadística de Transacciones Inmobiliarias. Ministerio de Fomento. Unidad: Compraventas de viviendas elevadas a escritura pública ante notario. 19

Catastro. Año 2015 Superficies catastrales Superficie de parcelas urbanas Tipo Hectáreas % Tipo Hectáreas % Urbana 2.183,6 5,2 Edificadas 1.467,2 67,2 Rústica 39.987,0 94,8 Solares 716,4 32,8 Suelo urbano Parcelas urbanas Bienes inmuebles según uso Valor % Bienes inmuebles Unidades 14.557 Residencial 14.802 Superficie (has) 2.183,6 Otros usos Bienes inmuebles 22.952 Almacén, Estac. 2.403 Valor catastral (miles de ) Comercial 264 Total 1.481.192 Cultural 35 De la construcción 844.502 57,0 Ocio, Hostelería 38 Del suelo 636.690 43,0 Industrial 2.526 Deportivo 70 Suelo vacante 2.614 Oficinas 118 Antigüedad de la construcción Edif. Singular 22 Año de construcción Bienes inmuebles % Religioso 32 Antes de 1950 3.526 17,2 Espectáculos 3 1950-1959 1.224 6,0 Sanidad, Benefic. 25 1960-1969 1.320 6,4 1970-1979 1.772 8,6 1980-1989 2.936 14,3 1990-1999 1.925 9,4 2000-2009 5.954 29,0 2010 y siguientes 635 3,1 Sin definir 1.215 5,9 Evolución anual de la valoración catastral de los bienes residenciales (miles de ) Suelo rústico Número de parcelas 37.922 Número de subparcelas 41.981 Superficie total (hectáreas) 39.987,0 Valor catastral (miles de euros) 95.913 700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 Impuesto de Bienes Inmuebles (I.B.I). Año 2016 Urbana Rústica Número de recibos 22.298 7.076 Base imponible (miles de ) 1.291.666 92.745 Base liquidable (miles de ) 1.248.095 89.936 Cuota íntegra ( ) 7.324.555 600.972 Cuota líquida ( ) 7.257.744 597.526 Fuente: Dirección General del Catastro 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 20

Presupuestos de entidades locales. Presupuesto comarcal. Presupuestos ( ) Liquidaciones de presupuestos ( ) 2013 2014 2015 2012 2013 2014 Estado de la información C C C C C C INGRESOS Total ingresos 4.815.059 4.165.612 4.289.249 3.851.228 5.066.270 4.510.757 Impuestos directos 0 0 0 0 0 0 Impuestos indirectos 0 0 0 0 0 0 Tasas y otros ingresos 98.000 97.000 98.989 101.242 93.391 84.577 Transferencias corrientes 3.526.453 3.969.912 4.157.958 3.725.465 4.235.832 3.851.124 Ingresos patrimoniales 29.000 28.700 12.000 24.520 37.047 17.209 Enajenación inversiones reales 0 0 0 0 0 0 Transferencias de capital 40.000 70.000 20.302 0 0 557.847 Activos financieros 0 0 0 0 0 0 Pasivos financieros 1.121.606 0 0 0 700.000 0 GASTOS Total gastos 4.815.059 4.165.612 4.289.249 3.644.172 5.635.662 54.529 Clasificación por capítulos Gastos de personal 1.739.342 1.645.676 1.739.058 1.614.209 1.655.479 1.598.264 Gastos en bienes corrientes y servicios 1.551.193 1.529.788 1.541.269 1.414.220 1.452.904 1.480.067 Gastos financieros 23.000 38.200 34.100 833 3.601 36.846 Transferencias corrientes 355.919 812.419 812.419 565.347 791.916 879.145 Fondo de contingencia 0 0 0-0 0 Inversiones reales 1.138.606 79.000 98.909 40.563 1.725.761 1.549.660 Transferencias de capital 6.000 6.000 6.000 9.000 6.000 6.000 Activos financieros 0 0 0 0 0 0 Pasivos financieros 1.000 54.529 57.494 0 0 5.604.511 Clasificación por áreas de gasto Deuda Pública 21.000 91.229 90.094 0 2.798 90.668 Servicios públicos básicos 920.512 954.913 1.010.207 862.550 880.544 1.398.604 Actuaciones de protección y promoción social 1.723.705 1.595.995 1.712.430 1.625.115 1.716.127 1.615.609 Produc. bienes públicos de carácter preferente 511.911 742.093 754.457 491.805 685.495 766.773 Actuaciones de carácter económico 20.573 42.823 47.250 62.656 22.327 41.322 Actuaciones de carácter general 1.617.359 738.559 674.810 602.046 2.328.371 1.691.535 Fuente: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Secretaría General de Coordinación Autónomica y Local. Estado de la información: C= Consolidado P= Prorrogado E= Clasificación Económica de la Administración General N= Sin información 21

Resultados electorales Elecciones municipales, 2015. Elecciones a Cortes de Aragón, 2015. Participación Votos % Participación Votos % Electores 20.556 Electores 20.360 Votantes 14.786 71,9% Votantes 14.605 71,7% Abstenciones 5.770 28,1% Abstenciones 5.755 28,3% Votos blancos 397 Votos blancos 302 Votos nulos 325 Votos nulos 202 14.064 14.101 Candidaturas Votos % Concejales Candidaturas Votos % PSOE 6.008 42,7% 69 PSOE 4.333 30,7% PP 3.943 28,0% 46 PP 3.653 25,9% PAR 1.297 9,2% 12 PODEMOS 2.678 19,0% CHA 1.249 8,9% 7 PAR 1.034 7,3% ARAGONSIPUEDE 536 3,8% 3 CHA 805 5,7% CCA-ZGZ 479 3,4% 2 C's 687 4,9% IU-ZGZ 369 2,6% 3 IU 588 4,2% C's 164 1,2% 1 PACMA 96 0,7% BAR 19 0,1% 0 EB 70 0,5% Fuente: Ministerio del Interior UPyD 58 0,4% FIA 27 0,2% RECORTES CERO 21 0,1% BAR 16 0,1% EQUO 14 0,1% COMPR. CON ARAGON 12 0,1% PCPE 9 0,1% Fuente: Gobierno de Aragón. 22

Elecciones al Congreso de los Diputados. Diciembre de 2015. Elecciones al Congreso de los Diputados. Junio de 2016. Participación Votos % Participación Votos % Electores 20.267 Electores 20.218 Votantes 15.002 74,0% Votantes 14.472 71,6% Abstenciones 5.265 26,0% Abstenciones 5.746 28,4% Votos blancos 14.730 Votos blancos 89 Votos nulos 139 Votos nulos 125 14.730 14.258 Candidaturas Votos % Candidaturas Votos % PP-PAR 4.210 28,6% PP-PAR 4.659 32,7% PSOE 4.883 33,2% PSOE 4.814 33,8% PODEMOS 2.477 16,8% PODEMOS-IU-EQUO 2.687 18,8% C's 1.926 13,1% C's 1.804 12,7% IU-CHA-UPeC 918 6,2% PACMA 122 0,9% UPYD 88 0,6% EB 49 0,3% PACMA 97 0,7% VOX 28 0,2% EB 48 0,3% UPyD 20 0,1% VOX 34 0,2% RECORTES CERO-GRUPO VERDE 30 0,2% RECORTES CERO-G VERDE 23 0,2% PCPE 12 0,1% PCPE 15 0,1% MAS 18 0,1% Independientes-FIA 11 0,1% INDEPENDIENTES-FIA 15 0,1% Fuente: Ministerio del Interior. ENTABAN - - FE de las JONS - - UDT - - Fuente: Ministerio del Interior. Resultados provisionales 23