FOCUS: ABRIL Sonrisas de Bombay: 10 años

Documentos relacionados
CATÁLOGO NAVIDAD Una forma más de colaborar con el desarrollo en los slums de Bombay: descubre nuestros productos solidarios.

BOMBAY EN EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. Fotografías de Francesc Melcion Textos de Sonrisas de Bombay

PROYECTO SOLIDARIO VIDA Y ESPERANZA SENEGAL

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO PARA EL MILENIO Tienen que ver con los niños

FOCUS: Bombay NOVIEMBRE Especial: Educación Preescolar

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

NO Busca Trabajo

Este año felicita las fiestas regalando productos solidarios. Una forma más de colaborar con el desarrollo en los slums de Bombay.

Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo MAEC. Marzo 2015

DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS. 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN

RESPONSABLES Organismos, Servicios, Asociaciones, etc., participantes en la iniciativa

Nota de prensa. La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de reclusos en la fase final de su condena

[Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

Dónde se desarrolla el proyecto. La India Estado de Kerala Distrito Idukki Localidad: Kanakakunnu

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

Igualdad de oportunidades en la infancia: Programa CaixaProinfancia. Fundación la Caixa

La asociación Puntos Corazón presenta Pobres y dignos. Exposición de fotos. Carpeta de presentación

CATEGORÍA EMPRESA SOLIDARIA 2011

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN

GRADO EN EDUCACION INFANTIL

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

Introducción Nuestra Historia Nuestros Programas.. 5. Nuestros Beneficiarios Nuestros Aliados 8-9

A m i g o s d e L u z y A m o r - ONG

PROGRAMA DE FORMACIÓN A VOLUNTARIADO

CARITAS DIOCESIS DE LOMAS DE ZAMORA AREA EDUCACION PLAN DE INCLUSION EDUCATIVA EMAUS

PROYECTO APRENDIZAJE - SERVICIO DESDE UNA PERSPECTIVA MUNICIPAL "APRÉN A ESTIMAR-LOS"

Titulación Universitaria

Política de Negocio Responsable

POSTALES EN PAPEL. Estas postales hechas a mano. han sido realizadas por las. mujeres de los slums, barrios. de chabolas, de la ciudad de

La Semana Iberoamericana por los Derechos de la Juventud.

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

EL ROL DE LAS FAMILIAS Y DE LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA, COMO FACTOR DE MOVILIDAD SOCIAL LEONOR ISAZA MERCHÁN

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO Y LA OBRA SOCIAL LA CAIXA ESTRECHAN LAZOS PARA LUCHAR CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y FOMENTAR EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO

Integración de la Responsabilidad Social Corporativa en la estrategia del HGU

PLAN ESTRATÉGICO

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela

Federación de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) 1

Benedicta Aravena Carrasco Educadora Popular Centro Social Quidell. Observatorio de Género G

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

INTERVENCIÓN EN LA ASAMBLEA DEL XII ENCUENTRO DE CIUDADES EDUCADORAS

Acción contra la pobreza en los slums de Bombay

En 2016, la Obra Social la Caixa ha destinado más de 20 millones de euros a entidades sociales de todo el país

VE Global Proceso Selección Director Ejecutivo 2016

AULAS HOSPITALARIAS COMO SALIDA DOCENTE

La cooperación no gubernamental

PLAN DE ACTUACIÓN. Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016. Fundación Koine- aequalitas

BOLIVIA Vivir bien con empleos sostenibles para jóvenes de centros de formación técnica en El Alto, Bolivia , ,82

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Avances del Gobierno del Comandante Daniel Ortega hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del M

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

Metodología CONIN. Modelo de Atención de la Desnutrición Infantil. Resumen Ejecutivo

Nuevos compromisos para reforzar la transparencia y la independencia de laboratorios farmacéuticos y profesionales sanitarios

Buenos días y gracias por vuestra asistencia. Me vais a permitir que agradezca especialmente la

Jornada sobre Buenas Prácticas en Atención Perinatal 2

V CERTAMEN SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y POLÍTICA MUNICIPAL.

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de reclusos en la fase final de su condena

Cultura ambiental y seguridad alimentaria con visión de sostenibilidad Urbana. Marcela Ruiz Saldarriaga Administradora Ambiental Corantioquia

2O21 METAS EDUCATIVAS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LA GENERACIÓN DE LOS BICENTENARIOS

Curso Experto. Experto en Responsabilidad Social Corporativa. RSC

Los premios serán entregados por Javier Menéndez López, Director de la fábrica Alcoa en Avilés y por el coordinador de FAEN, Juan Carlos Aguilera.

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA. Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa

LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION (LOE):

Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas

Aprendizaje-Servicio, una metodología para el éxito educativo

Propuestas de actuación

DE INTERÉS PROFESIONAL. Dirección General de Servicios Sociales Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid 1.

Informa: ACTUACIONES EN TORNO AL DÍA INTERNACIONAL DE TOLERANCIA CERO A LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA EN ESPAÑA

MENSAJES PREVENTIVOS

Casa hogar para niños y niñas Calle 153 No. 16C 48 Teléfonos /

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Dirección y Gestión de Empresas de Agua + 4 Créditos ECTS

Proyecto PNUD ARG/09/012

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC)

Talleres de Orientación

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Mujer. bjghkgkgjlagjl

MEMORIA FINAL Tejiendo contra la Violencia de Género

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO INTERNACIONAL ENFERMERAS PARA EL MUNDO CONVOCATORIA DE PLAZAS. Ecuador Julio 2016 VOLIN 17ª EDICIÓN

ACTO OFICIAL EN EL DÍA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS

MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE

Mª José Redondo Moralo Médico. Coordinadora del programa Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura

familias andaluzas y GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EDUCACIÓN

La Fundación Interamericana anuncia:

PROYECTO EQUILIBRIO ENTRE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y PROFESIONAL EN ESPAÑA Y NORUEGA.

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)

Transcripción:

FOCUS: Bombay ABRIL 2016 Sonrisas de Bombay: 10 años

ABRIL 2016 2 FOCUS: BOMBAY

10 años de Sonrisas de Bombay En mayo de 2015 se cumplían diez años de los primeros pasos de Sonrisas de Bombay. Diez años de compromiso activo en la lucha contra la pobreza y las desigualdades y en defensa de los derechos de las comunidades de Bombay que viven en situación de exclusión social y sufriendo vulneraciones de derechos sistemáticas. Diez años de compromiso compartido. Por una parte, con las mismas comunidades con las que la organización impulsa los proyectos. Y por otra, con todos los socios y socias colaboradores y donantes. Ambas son imprescindibles. Si bien el inicio de la historia de Sonrisas de Bombay está vinculado a las vidas de los 40 niños y niñas que, en aquel momento, vivían en el orfanato Karuna, con el paso de los años el proyecto ha ido evolucionando e implicando a mujeres, jóvenes y hombres, en definitiva, al conjunto de la comunidad con la que trabajamos. Más de 7.000 personas que en estos años han sido beneficiarias de los proyectos que impulsamos. Durante esta década se han desarrollado tres líneas de trabajo: educación, salud y desarrollo socioeconómico. No son líneas paralelas, se entrelazan en muchos puntos y convergen en un fin: el de promover una transformación social hacia la igualdad de derechos y oportunidades. La sensibilización y la educación para el desarrollo también son piezas clave de este proyecto que contribuye a construir un Bombay libre de pobreza y de injusticia social, en definitiva, que contribuye a la construcción de un mundo más justo para todas las personas. En el anterior Focus Bombay se presentaba Smileywood, la maravillosa historia que plasma estos diez años de recorrido. Ahora, en estas páginas, queremos volver a recorrer el mismo camino de esta década, pero poniendo el acento en sus logros y retos pendientes. No podemos obviar que este será un recorrido breve, ya que estas páginas no alcanzan para recoger todos los impactos reales y todas las historias de vida que hay detrás de estas letras y estas cifras. El equipo de niños y niñas de la escuela Ambassador con Jaume Sanllorente, fundador de Sonrisas de Bombay. FOCUS: BOMBAY 3 ABRIL 2016

2006 En este primer año, el orfanato ha vivido grandes cambios. Estos van desde la construcción de un nuevo edificio a la incorporación de un enfoque más holístico a un proyecto en el que la educación es un aspecto fundamental. La construcción de la escuela Ambassador supone un punto y aparte para el orfanato Karuna, pero también para Sonrisas de Bombay. Jaume en Bombay, durante los primeros años de impulso del proyecto, que tiene por objetivo luchar pacíficamente contra la pobreza 2005 En su segundo viaje a la India, el periodista Jaume Sanllorente conoce el orfanato Karuna (Vasai, Bombay) y lo hace tras visitar algunos de los barrios más pobres y en situación de exclusión social de la ciudad de Bombay. El orfanato vive una penosa situación económica y de ella depende el futuro de los 40 niños y niñas que allí residen. En el viaje de vuelta a Barcelona, Jaume decide implicarse en la recuperación económica del orfanato. Pronto decide que la mejor opción es la creación de una ONG para poder llevar a cabo su cometido de manera clara y transparente. Por una parte porque la ONG claramente apuesta por la educación como herramienta para romper el círculo vicioso de la pobreza y, por otra, porque es gracias a este colegio que el orfanato consigue ser un proyecto sostenible. Mediante las matrículas de la escuela se financian este proyecto y el orfanato. Una de las clases de los alumnos y alumnas más pequeños de la escuela Ambassador ABRIL 2016 4 FOCUS: BOMBAY

2007 Tal y como apuntábamos, continúa la apuesta por la educación para conseguir abrir las puertas a las oportunidades a los niños y niñas con los que trabaja la organización. Este es el año en que Sonrisas de Bombay se implica en el proyecto de la escuela Yashodhan, en Thane, al norte de Bombay. En pocos meses se consigue la ampliación y la mejora de las instalaciones y se asientan las bases para garantizar un buen nivel educativo. Estas pasan, entre otras medidas, por proveer de un salario digno al profesorado y de garantizar una formación continuada. Hoy por hoy la escuela cuenta con una línea en marathi y otra en inglés. El trabajo conjunto permite aumentar el número de alumnos y alumnas. Así que durante los cursos en los que se ha trabajado conjuntamente, hasta 2012, se han escolarizado cada año a unos 900 niños y niñas (inicialmente contaba con 500) y se ha mantenido el empleo de sus más de 40 profesores y profesoras. Actualmente Sonrisas de Bombay continúa vinculada a la escuela mediante el trabajo con los y las jóvenes para fomentar el acceso a los estudios postobligatorios. Este es el año en el que arranca nuestra línea de trabajo en salud y lo hace contribuyendo, también hasta el año 2012, al proyecto de lucha contra la lepra de la organización Bombay Leprosy Project (BLP). La lepra forma parte del lamentable grupo de enfermedades al que podríamos denominar como olvidadas, debido a que están estrechamente ligadas a la pobreza y no son un interés económico para las farmacéuticas. Los gobiernos maquillan indicadores y cifras para esconder sus vergüenzas y eliminan de sus programas de salud pública iniciativas para luchar contra enfermedades como la lepra. Un 60% de los casos de lepra se dan en la India. BLP es una ONG consolidada desde hace años y que cuenta entre sus beneficiarios a miles de personas. La atención a los enfermos, pero también la prevención y detección temprana y la lucha contra la discriminación de los afectados, son los pilares de esta línea de trabajo. Sonrisas de Bombay impulsó sus primeras acciones para combatir la lepra junto con la organización Bombay Leprosy Project FOCUS: BOMBAY 5 ABRIL 2016

2008 Continuando con el desarrollo de la línea de salud, en 2008 Sonrisas de Bombay organiza por primera vez sus campos de salud. Lo hace con las Fundaciones Barraquer y Clarós. En esta primera expedición también contamos con un pediatra colaborador. Así, se organizaron revisiones médicas oftalmológicas para las comunidades con las que trabajamos. En estos años esta es una línea de actuación en la que se ha avanzado mucho en su sostenibilidad, reduciendo los costes al promover el trabajo en red con instituciones y organizaciones de la ciudad de Bombay. Al principio cuando se detectaba la necesidad de gafas, estas viajaban desde España como donaciones. Después se consiguieron de ópticas de Bombay. Estos años también se han ampliado las disciplinas médicas implicadas en las revisiones: odontología, dermatología, ginecología, etc. En el campo de la oftalmología se han comenzado a realizar operaciones de cataratas. El año 2012 dejamos de trabajar con la Fundación Barraquer, en pro de la sostenibilidad del proyecto. En Bombay hay grandes clínicas, hospitales y profesionales, por ello es mucho más eficiente implicarlos a ellos en este proyecto que contar con estas Fundaciones que pueden destinar sus recursos a otras zonas en los que sean más necesarios. Estamos muy orgullosos de haber lanzado esta línea de proyecto con su colaboración, así como de sumar a instituciones de Bombay al proyecto, ya que es lo que permite ampliar el número de beneficiarios, las especialidades y los tratamientos. Otro importante salto para nuestra ONGD fue el inicio del proyecto Balwadis. La educación en la India es obligatoria de los 6 a los 14 años, pero garantizar el acceso a la educación preescolar es fundamental para evitar que estos niños y niñas trabajen (reciclaje, responsables de labores domésticas, etc.) o sean víctimas de redes de explotación infantil. Además adquieren unos conocimientos básicos que facilitan su posterior escolarización. Uno de los primeros beneficiarios de los campos de salud oftalmológicos que organizamos conjuntamente con la Fundación Barraquer ABRIL 2016 6 FOCUS: BOMBAY

Clases de dibujo en uno de los balwadis, centros de preescolar que la organización impulsa para promover el aceso a la educación de las y los más pequeños Así que en 2008 y hasta hoy, apostamos por el proyecto Balwadis, donde cada curso se matriculan, aproximadamente, 700 niños y niñas. También se garantizan unos niveles básicos de nutrición y salud. Otro aspecto fundamental es el trabajo con las familias para concienciar sobre la importancia de la educación, la asistencia a la escuela, y las oportunidades de futuro que supone el acceso a la educación, además de la sensibilización en temas de higiene, salud y nutrición. Este proyecto genera puestos de trabajo para profesoras y ayudantes. Mujeres de las comunidades de los slums que reciben formación. Esta ocupación genera también un aumento de su confianza y autorealización; reconocimiento por parte de la comunidad; independencia económica, y sensibilización en muchos temas de los que serán altavoces en la comunidad. Este año también se formaliza un acuerdo de colaboración con la organización Streekitakarini para un proyecto de nutrición y salud para niñas y niños. El trabajo con BLP mediante el proyecto Volver a la vida continúa con buenos resultados y novedades: la compra de un coche que permita a los equipos sanitarios y profesionales desplazarse hasta las zonas rurales y urbanas donde se encuentran las familias afectadas por la lepra, sus pacientes o el apoyo a la clínica ubicada en el barrio de Sion. También se adquiere otro vehículo para asistir a personas con movilidad reducida. Es en 2007 cuando el libro Sonrisas de Bombay, el viaje que cambió mi destino ve la luz. Y en 2008 cuando su repercusión es realmente considerable. Este libro escrito por el fundador de la organización, explicando su experiencia personal y los primeros años del proyecto, es uno de los grandes embajadores de este proyecto de lucha contra la pobreza, cuenta con traducción a ocho idiomas y se encuentra, actualmente, en su vigesimosegunda edición. FOCUS: BOMBAY 7 ABRIL 2016

Movilización ciudadana en uno de los slums en Bombay por el derecho a la educación 2009 En 2008 se finaliza la construcción del nuevo orfanato Karuna. Alberga a casi 100 niños y niñas y 2009 es el primer año que el centro avanza sin el apoyo directo de Sonrisas de Bombay. Por otra parte, desde el inicio del proyecto las actividades de sensibilización en España se han sucedido sin parar: eventos, publicaciones, conferencias, etc. Muchísimas son las personas, colectivos, escuelas, empresas e instituciones implicados en esta línea de acción fundamental para conseguir recursos económicos y, sobre todo, apoyos para el proyecto en forma de socios y socias colaboradores. Para ampliar el radio de acción, este año arranca la plataforma web Mumbai Acción. Este pretende ser un canal de información sobre la realidad social de la ciudad india en la que trabajamos y un altavoz de las acciones que las organizaciones impulsan para dar respuesta a las vulneraciones de derechos y la lucha contra la desigualdad. En 2009 se abre un nuevo camino y se inicia la construcción de la Unidad de Diagnóstico y Radioterapia del Hospital Holy Spirit. Esta unidad se finalizará en 2010. Estos años, el trabajo de la organización ha sido reconocido con varios premios como: T de Telva a la Solidaridad 2009, entregado por la revista Telva; XIII Premio Tierno Galván a la Solidaridad y a los Valores Humanos, entregado por el Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes y Asociación Cultural de Tierno Galván; II Edición Premios Blogs Catalunya, entregado por Asociación Stic.cat. Además, Jaume Sanllorente recibió la Cruz de Oficial de la Orden del Mérito Civil, otorgado por el Gobierno español. Poco a poco la organización ha ido ampliando y profesionalizando su estructura y también garantizando mediante auditorías la transparencia de su gestión. ABRIL 2016 8 FOCUS: BOMBAY

2010 Continúan las novedades en el ámbito educativo, Sonrisas de Bombay se implica en el proyecto Sangati, hecho que continuó hasta el 2012. Este consiste en material pedagógico específico y fue introducido en 905 escuelas municipales para trabajar con alumnado y profesorado. El proyecto balwadis establece una alianza más fuerte entre educación y salud. Así, las 64 mujeres que forman los Self-help groups, grupos de mujeres autogestionados, se ocupan de las actividades de nutrición y salud vinculadas al proyecto, tales como seguimiento de los estándares de nutrición; detección de enfermedades; campañas de vacunación, y sensibilización sobre nutrición, salud e higiene a las familias. Los centros están ubicados en las zonas de Marol, Chandivali, Powai, Kanjurmarg y Vikhroli. También este año arranca el proyecto Future Smiles. El objetivo es impulsar la continuidad de los estudios, una vez acabada la educación obligatoria, de aquellos jóvenes que quieran hacerlo. Periódicamente se organizan seminarios en diferentes escuelas, con alumnado y familias para ofrecer herramientas que permitan obtener buenos resultados académicos y ofrezcan información sobre las posibilidades de continuación de los estudios. Actualmente han sido becados más de 700 jóvenes. Del mismo modo comienza el proyecto Roshni, una colaboración con la organización Creative Handicrafts, para que la oficina de Sonrisas de Bombay cuente con una muestra de los productos artesanales que realizan las mujeres de esta cooperativa. Por último, este año se inicia un trabajo de campo que persigue realizar un análisis de las zonas potenciales con las que trabajar, así como sus necesidades. El informe verá la luz al año siguiente y servirá para acompañar el nuevo Plan Estratégico. Jóvenes beneficiarios del proyecto Future Smiles becados para continuar con sus estudios FOCUS: BOMBAY 9 ABRIL 2016

2011 Sonrisas de Bombay apuesta cada vez más por el trabajo en red. Así, en India organiza este año, junto con Creative Handicrafts y el Tata Institute of Social Science, la Conferencia Internacional Combatir la pobreza en un mundo regido por el mercado. En España participa, entre otras, en la Campaña Mundial por la Educación, la Campaña Pobreza Cero, la red de Derechos de la Infancia del Ayuntamiento de Barcelona y en lafede.cat, Organizaciones por la Justicia Global. Este es el año en el que la organización se dota de un nuevo Plan Estratégico. En él se apuesta por focalizar el trabajo en la zona de Andheri East, de tal manera que se consiga un mayor impacto en las comunidades. Para garantizar un buen seguimiento del Plan también se da forma a la Unidad de Evaluación y Monitorización. Este año se inicia el proyecto de oncología pediátrica HOPE. Hasta hoy, 145 familias se han beneficiado de esta iniciativa que promueve el acceso a los tratamientos médicos y que centra gran parte de sus actividades en el apoyo psicosocial. Por otro lado, la formación sobre la enfermedad y sobre cómo la nutrición puede contribuir a un buen tratamiento son aspectos esenciales, como también lo son el apoyo psicológico a los niños y niñas y a sus familias. Y la organización de las actividades lúdicas que fortalecen el sentimiento de grupo y distraen de la rutina y dureza del Una de las heroínas del proyecto de oncología pediátrica HOPE tratamiento. También el proyecto cuenta con becas para poder continuar los estudios. En 2011 se consolidan los Grupos de Trabajo Voluntarios en España que, mediante las actividades que organizan, contribuyen a tener presencia en el conjunto del Estado y también a recaudar fondos para financiar el proyecto Balwadis. El voluntariado es clave tanto en España como en la India. Sonrisas de Bombay no trabaja con voluntariado internacional y es interesante ver como, sobre todo estos últimos años, cada vez más, la sociedad de Bombay se implica en este proyecto, un gran valor que ayuda a alcanzar los objetivos planteados. ABRIL 2016 10 FOCUS: BOMBAY

2012 Desde el año 2012 el género se sitúa en el centro de la acción de Sonrisas de Bombay. Anteriormente ya tenía un papel importante gracias al papel otorgado a las profesoras de los balwadis y a las mujeres que forman los grupos autogestionados. Pero es con el inicio del proyecto SEED que la perspectiva de género cobra aún más protagonismo como agente activo de transformación social. Así, consideramos que el acceso a la formación es fundamental para el empoderamiento de las mujeres con las que trabajamos. SEED es un proyecto de formación ocupacional en el que ya han participado más de 1375 mujeres desde el año 2012. Por otra parte, la lepra y, sobre todo la sensibilización al respecto, siempre ha sido una constante en la organización. Por eso Participantes del curso de estética del proyecto de formación ocupacional para mujeres, SEED, realizando prácticas este año Sonrisas de Bombay organiza una conferencia en Barcelona sobre Enfermedades olvidadas, para denunciar que enfermedades que podrían estar erradicadas continúan muy presentes allí donde la pobreza golpea con más fuerza. Este año se crea Mumbai Smiles Internacional, entidad que coordina el trabajo de Mumbai Smiles India y Sonrisas de Bombay, al tiempo que esta última se constituye como Fundación. Mujeres de las comunidades de los slums, con las que trabajamos, en el Centro de artesanía SEED FOCUS: BOMBAY 11 ABRIL 2016

2013 Desde el inicio de Sonrisas de Bombay se ha querido que las personas interesadas puedan conocer las comunidades con las que trabajamos y los proyectos que llevamos a cabo, siempre garantizando una experiencia respetuosa y de calidad. Este es actualmente el cometido del proyecto Nuevas Miradas, que ha recibido ya más de 2039 visitas desde el año 2008. Este es el primer año que las mujeres participantes en el proyecto SEED son las encargadas de elaborar las rosas artesanales que se venderán en Sant Jordi, el 23 de abril, así como aquellos productos que se encuentran a la venta en la tienda online, novedad de finales de año. Para ello se inaugura un centro de formación polivalente, un taller que funciona como centro artesanal. Voluntarios en el stand de Sant Jordi en Barcelona con las rosas elaboradas artesanalmente en Bombay Mujeres de las comunidades de los slums, con las que trabajamos, elaborando las rosas artesanales y solidarias para St. Jordi ABRIL 2016 12 FOCUS: BOMBAY

2014 Como dato paradójico, mientras el 72% de la población de la India tenía acceso, en 2011, a la telefonía móvil y el 45% a Internet, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa de alfabetización era en los hombres del 75 3%, y en las mujeres del 37 7%. Cabe destacar que, de media, los menores suelen abandonar sus estudios a los 11 años. Las niñas lo hacen mucho antes. En este sentido preocupan dos aspectos. Por un lado, el volumen de mano de obra infantil y, por otro, el nivel de formación y ocupación de la mujer. En 2006, un 12% de los niños de entre 5 y 14 años, 26 millones en total, trabajaban, según datos de la Embajada de India en Estados Unidos. Dentro de los aspectos sociales y culturales cabe señalar que, a pesar de que la edad legal para contraer matrimonio está fijada en los 18 años, son frecuentes los matrimonios concertados entre menores y adultos. Según UNICEF, el 5% de los hombres y el 30% de las mujeres adolescentes están casados. Además, el 22% de las menores de 18 años en 2011 tenían hijos o hijas, a tenor de los datos de la organización. Esto hace que, con gran frecuencia, las chicas se vean abocadas a abandonar sus estudios, no pudiendo completar su nivel de educación básica y estableciendo un círculo de dependencia en el que se verán obligadas a vivir toda su vida. Por ello, en 2014, Sonrisas de Bombay pone en marcha un proyecto que pueda mejorar los niveles educativos de las jóvenes de los slums donde trabaja y conseguir que chicas que se habían visto obligadas a abandonar la escuela puedan continuar estudiando. Este es Girl Child Education y cuenta con un sistema de becas para chicas de 6 hasta los 14 años que valora la situación socioeconómica de las familias, la profesión de los padres y la pertinencia a minorías. En su primer año este programa cuenta con 232 participantes. De la misma motivación parte Life Skills Empowerment. Su idea es impulsar un programa que contribuya a sus habilidades para ganar en seguridad, desarrollo y autonomía. Un total de 108 niñas participan en los talleres de su primer año. También en 2014 se pone en marcha Green Batty, un proyecto de acompañamiento a estudiantes. Su objetivo es emparejar a 150 mentores de diversos sectores profesionales con diferentes miembros de la comunidad con la que trabajamos para potenciar su autonomía y empoderamiento. Otra novedad en el ámbito de la salud es el proyecto mmitra. Su objetivo es llegar a embarazadas y madres jóvenes mediante un servicio gratuito de llamadas de voz a móvil que proporciona información adecuada sobre el cuidado preventivo e intervenciones simples para reducir la mortalidad materna e infantil en la India urbana. La idea es mejorar el bienestar de las madres embarazadas, los recién nacidos y los niños de entre 1-5 años en los slums de Andheri (East), así como acompañar y ofrecer consejos de salud a las mujeres embarazadas y en período de lactancia. FOCUS: BOMBAY 13 ABRIL 2016

Retos de futuro Sonrisas de Bombay llega a su décimo aniversario con una serie de proyectos muy consolidados en el ámbito educativo y algunos de nuevo recorrido que están obteniendo buenos resultados. Lo mismo en el ámbito de la salud. Destacamos que en 2015 se firma un convenio con la organización JAL para continuar impulsando actividades de lucha contra enfermedades infecciosas, ligadas a la pobreza como la lepra, la malaria, el SIDA-VIH y la tuberculosis. Todos estos años se han llevado a cabo acciones de sensibilización para luchar contra la discriminación que sufren las personas con estas enfermedades y ofrecer información de calidad sobre las mismas para contribuir a la prevención. La firma del convenio permitirá aumentar la actividad. En España se consolida, tanto el trabajo en red como las acciones de sensibilización y educación para el desarrollo. Son muchas las formas y las alianzas que se van forjando para llevar a cabo este cometido y denunciar la situación de extrema pobreza en que viven las comunidades con las que trabajamos, la desigualdad de oportunidades y las vulneraciones sistemáticas de derechos humanos. En estos diez años podemos afirmar que hemos pasado de trabajar con 40 niños y niños a contar con más de 7.000 beneficiarios y beneficiaras. En este sentido es fundamental la implicación de las comunidades en los proyectos mediante el trabajo de campo y la potenciación de las comisiones de beneficiarios. Uno de los alumnos de los balwadis, centros de preescolar, del curso 2015-16 Estas comisiones tienen el objetivo de hacer seguimiento y evaluación de su funcionamiento y resultados. También, como señalábamos, es fundamental el trabajo de campo: conocer los problemas de estas comunidades de primera mano y explicar muy bien lo que se está haciendo. Esto, sumado a la difusión boca-oreja entre los y las beneficiarios y su entorno, es clave para que las comunidades se interesen de manera proactiva en participar. Podemos hablar de la construcción de una red ciudadana entorno a los proyectos de la organización de tal manera que se genera un progresivo empoderamiento de parte de la sociedad local. ABRIL 2016 14 FOCUS: BOMBAY

En estos años el papel de la mujer ha sido clave. Una visión de género transversal acompaña al trabajo de Sonrisas de Bombay. Y al mismo tiempo son ellas, en muchas ocasiones, el mejor altavoz para explicar, para denunciar, para sensibilizar y no sólo eso, también para transformar actitudes, exigir cambios y consolidar esta red ciudadana. Actualmente contamos con dos retos principales que se suman a lo ya recorrido para conseguir nuestra misión: un Bombay libre de pobreza. Por una parte, ofrecer formación a las comunidades en materia de Derechos Humanos. Ofrecer también herramientas para exigir su respeto y cumplimiento y, de esta manera, conseguir, mediante la denuncia, una incidencia política que consiga cambios reales por parte de las instituciones indias que han de ser garantes de estos derechos. Y en segundo lugar, la sostenibilidad. La organización ha trabajado estos años para conseguir la sostenibilidad de los proyectos, algo que se ha ido logrando en algunos casos. En el inicio de su segunda década se dará un paso más para conseguir la autosuficiencia de las comunidades con las que trabajamos. Esperamos que este rápido y resumido recorrido os ayude a tener un mapa claro de la historia de Sonrisas de Bombay, de la que también sois protagonistas, y sobre todo a identificar en qué se transforman vuestros apoyos tan necesarios e imprescindibles para continuar generando cambios y reivindicando una transformación real hacia una sociedad más justa que garantice la dignidad a todas las personas. FOCUS: BOMBAY 15 ABRIL 2016

Sonrisas de futuro En las comunidades en las que las mujeres ven limitadas sus oportunidades, estamos promoviendo el programa Seed de formación ocupacional. Ellas son la clave para una transformación social positiva en su comunidad. Porque la formación da futuro. Y el futuro sonrisas. Ayúdanos a construir futuros. No podemos hacerlo solos. Hazte socio colaborador. sonrisasdebombay.org