RESUMEN NO TÉCNICO. UBICACIÓN: Polígono Municipal, Nave 10. C/ José García Ventura, nº ZAFRA. BADAJOZ

Documentos relacionados
LISTA DE CHEQUEO PARA LA REALIZACIÓN DE UN ANÁLISIS MEDIOAMBIENTAL

INFORME DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

LOS TALLERES DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN EN EL MARCO DE LA LEY 34/2007 DE CALIDAD DEL AIRE Y PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA y DEL R.

RESOLUCION SOBRE MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL IRRELEVANTE DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA DE

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

TITULO: Referencia: Revisión: 00 ÍNDICE 1) ALCANCE ) DESARROLLO ) Ubicación de la sección de muestreo...2

SERVICIOS QUE PRESTA EL AYUNTAMIENTO DENTRO DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE RECOGIDA DE ENSERES

Generación de residuos industriales no peligrosos

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

ANEXO I -PLAN DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN (RC)

Documento actualizado: 30/3/2015. Sección de Calificaciones Ambientales y Control del Ruido. Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad

Mesa de separación densimétrica

REPUBLICA DE COLOMBIA. Ministerio del Medio Ambiente RESOLUCION 619 DEL 7 DE JULIO DE 1997

RECICLAJE DE ARENAS RESIDUALES DE FUNDICION. Edmundo Claro Pétreos Quilín

Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios

RESOLUCIÓN 619 DE 1997 (Julio 7)

MEMORIA TÉCNICA Nº1 PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (E4) Programa de Ahorro y Eficiencia Energética en la Industria

SEPARADORES DE HIDROCARBUROS, ACEITES Y GRASAS

CONFORMACIÓN PLASTICA DE METALES: FORJA

SOLUCIONES EN MATERIALES COMPUESTOS. Poliester Reforzado con Fibra de Vidrio (PRFV)

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013

Peligro: Caída en altura

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001

José Antonio Moreno

Fundición en molde permanente

Normativa aplicable en talleres

SISTEMAS DE EXTRACCIÓN DE HUMOS FIJOS SISTEMAS MEDIOAMBIENTALES LINCOLN. Lincoln Electric Europe. La extracción de los humos de la

ANEJO X GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EXISTENTE EN BODEGAS STRATUS. LANZAROTE.

Señor A quien corresponda

IV CONFERENCIA LATINO AMERICANA Y XVII SIMPOSIO PERUANO DE ENERGÍA SOLAR

RESUMEN NO TÉCNICO. Peticionario: FECA GESTION S.L. Ingeniero Técnico Industrial: Blas Muñoz-Reja Pizarro Colegiado nº 528

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES

Economizador de consumo Manual de instrucciones e instalación

Nº Ud. Designación de las partidas. P.U ( ) Total ( )

OPERADOR DE HORNO CUBILOTE

Manual de Instrucciones. Modelo FRC-650. Filtro de aire doble con regulador y pre-filtro.

Se cuantifican las emisiones asociadas a las actividades e instalaciones de REE considerándose los alcances siguientes:

DOCUMENTO BÁSICO DB HS 2 Eliminación de residuos

FUNDICION A PRESION. También llamado: Proceso de fundición por inyección

Filtros de Línea Racohi

NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES.

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo

Discos de corte finos Meccanocar

Nuestra sede se encuentra en ALDAIA (Valencia) y distribuimos nuestros fabricados a nivel nacional e internacional.

BOLETIN DIA SIN CARRO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ CORPOBOYACÁ ALCALDÍA DE SOGAMOSO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ

Prensas de taller. Prensas manuales de taller

CATÁLOGO Y PRECIOS ELENA FRONTAL ELENA RINCON CON HORNO Y LEÑERO ELENA RINCÓN ELENA FRONTAL CON HORNO Y LEÑERO ELENA FRONTAL TOLEDO DE RINCÓN ECO

Hoja de evaluación de instalaciones deportivas. Autor; Jose Francisco Laura Córdoba

EXACTA SERIE EFO UNE EN (TIPO 90 - TIPO 30) ARMARIOS DE SEGURIDAD CERTIFICADOS PARA ALMACENADO DE INFLAMABLES

CATÁLOGO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

ARCILLAS Y CHAMOTAS ASTURIANAS, S.L.

RAZÓN SOCIAL : NIF : MUNICIPIO : DIRECCIÓN : C.P. : PROVINCIA :

OFERTA TÉCNICO-ECONÓMICA PRODUCCIÓN DE BIOFERTILIZANTES. La instalación para obtener biofertilizantes y biogás

FORMULARIOS UTILIZADOS EN EL CONTROL AMBIENTAL DE ACTIVIDADES CONTAMINANTES EN EL MEDIO RURAL. El representante legal de la empresa

Caso Práctico de Eficiencia TÉRMICA: PROYECTO EINSTEIN

Cañón neumático CNU-M. Solución idónea para desobstrucción de silos. Flujo continuo del material. Aprovechamiento de toda la capacidad del silo.

- Motores alternativos de combustión interna: 15, 23, 42

SALVADOR ESCODA S.A. Rosselló,

Número: 120/13 Fecha: 2 de octubre de Asunto: ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN: DOCUMENTO BÁSICO DB-HE AHORRO DE ENERGIA

DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLE DOBLE PARED Equipo de almacenaje de combustible

Residuos sólidos Urbanos

El sector del Metal en la Comunidad Autónoma Vasca

==================================================================== FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Instrucciones de uso Instrucciones de montaje. Llévalas en el vehículo! Página 2 Página 2

PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA

1. OBJETO 2. OBJETIVOS DEL CONTRATO AYUNTAMIENTO DE MULA

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

CO TRATO DE COMPRA-VE TA

Diseño de playa fluvial en el Río Miño, a su paso por Lugo

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Modificaciones del reglamento de baja tension

Cajas de suelo estancas IP66

SPINN. Compresores rotativos de tornillo. 2, ,5 kw 10 bar

TEMA 10. DEPARTAMENTO DE SERVICIO TÉCNICO 1. FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO

BIOMASA EN CALEFACCIÓN Y ACS

BOMBAS CENTRÍFUGAS AUTOASPIRANTES

CONSTRUCCIONES MECÁNICAS ARANZAZU

INFORME PRELIMINAR DE SITUACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS

FACTORES IMPORTANTES EN LA RECUPERACION ECONOMICA DE MINERALES Exploración mineral Estudio de factibilidad Desarrollo de la mina Minado Procesamiento

PROYECTO DE ADECUACIÓN DE NAVE INDUSTRIAL PARA INSTALACIÓN DE CENTRO DE TRANSFERENCIA DE RESIDUOS NO PELIGROSOS

Grecia y Roma: cenizas volcánicas. Mortero de Cal (Cimentación n Faro en Edystone Cornwall) 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla

Objetivo: La recuperación total de los Vehículos fuera de Uso

XII. Los residuos de origen industrial asimilables a urbanos. FERNANDO MARTÍNEZ ESCRICHE LEGISLACIÓN SOBRE LOS RESIDUOS URBANOS Y ASIMILABLES 361

desbastes 5. Equipos para la depuración

CITY JET 6000 Baldeadora Compacta

serie nueva generacion TRATAMIENTO DE AIRE ROBUSTEZ VENTAJAS ERGONOMÍA COMPROMISO tecnología SOLUCIONES INNOVACIÓN EVOLUCIÓN garantía CALIDAD MARCA

FILTRO DE MESA CON VELAS DE CERÁMICA Y PREFILTRO DE ARENA UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL (UNATSABAR)

Bandejas aislantes. sin halógenos U41X. Catálogo General Indicado para intemperie. Ver datos técnicos de materia prima

Cualquier modificación, que a juicio del ofertante suponga una mejora en las mismas, deberá fundamentarse en el estudio técnico correspondiente.

RELEVAMIENTO DE RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS

Por este motivo, disponemos de rígidos propulsados por motores de gas ciclo Otto y sistema de alimentación de combustible con

Proyecto Piloto Demostrativo APGEP/SENREM. Gestión Ambiental de Aceites Usados

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y A.C.S MEMORIA TÉCNICA. DATOS DEL TITULAR DE LA INSTALACIÓN Apellidos y Nombre o razón Social:

Transcripción:

RESUMEN NO TÉCNICO PROYECTO BÁSICO PARA LA TRAMITACIÓN DE UNA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL UNIFICADA PARA LA ACTIVIDAD DE FUNDICIÓN DE ALUMINIO Y GESTIÓN DE RESIDUOS NO PELIGROSOS. UBICACIÓN: Polígono Municipal, Nave 10. C/ José García Ventura, nº 19 06300 ZAFRA. BADAJOZ PETICIONARIO: MODELOS ZAFRA, S. L C. I. F. B-06695985 C/ Navas, 7º A. 06300 ZAFRA. BADAJOZ. Autor del Proyecto: TECMINSA S.L. Estatuto de Autonomía s/n. Santa Marta de los Barros (Badajoz) Telf.: 924681306. Ingeniero Técnico de Minas: José Ángel Solanilla Rodrigo. Geólogo: Francisco Javier Fernández Amo.

1. INTRODUCCION. MODELOS ZAFRA S. L. es una empresa con sede social en Zafra, cuyo objeto social es la fabricación de moldes o modelos para su posterior utilización en fundiciones, estos moldes se realizan en madera a escala real con una precisión de +- 1 mm, que posteriormente son recubiertos (pintados) de una resina. Una vez obtenido el molde, se recubre con unas resinas de cuarzo y pizarra, que le confieren unas mejores propiedades frente a la resistencia y al desgaste. Además, son pintados con pintura de desmolde, para evitar que posteriormente, durante el proceso de fabricación de la mota de tierra, se queden pegado, arrastrando sedimentos de tierra. La pieza se envía a fábrica, la cual usa dicho patrón para moldear en arena y arcilla lo que se denomina mota de tierra, donde posteriormente vierten el fluido candente para obtener la pieza por fundición. Esta actividad se realiza dentro de una nave industrial totalmente acondicionada, y ocupa la mitad de la misma, quedando un espacio diáfano y libre. Esta actividad empresarial se centra a nivel nacional. Ahora se quiere ampliar este negocio, adecuando a las instalaciones un pequeño horno de fundición de Aluminio y Chatarra de aluminio para la fabricación de las pequeñas piezas, es decir completar el ciclo. 2. OBJETO DEL PROYECTO. El Objeto de este Proyecto es el de obtener de las autoridades competentes la correspondiente Autorización Ambiental Unificada para el desarrollo de la actividad de fabricación de piezas de aluminio a través de la fundición de chatarra de aluminio en Zafra, en el Polígono Municipal, Nave 10, calle José García Ventura, 19., Calle Luz nº 10. 3. AGENTES INTERVINIENTES. El promotor de la instalación es la sociedad MODELOS ZARA, S. L. con CIF B- 06695985 y domicilio social en Zafra, Badajoz,, calle Navas, 7º A, cuyo represéntate legal es D. Pedro Manuel Hernández Martínez, con D.N.I. 80.032.783-M.. 4. EMPLAZAMIENTO. Localización de la Instalación: Polígono Industrial Municipal Nave 10. C/ José García Ventura, 19. Termino municipal: Zafra. Superficie de la Nave: 350 m2. Superficie para la instalación: 160 m2.

5. DESCRIPCION DETALLADA DEL ALCANCE DE LA ACTIVIDAD. La Actividad de la empresa MODELOS ZAFRA S. L. tiene por objeto la fabricación de moldes de madera para su posterior utilización en fundiciones de todo tipo a nivel nacional, y además, que es para lo que se redacta esta AAU, la fundición de pequeñas piezas de aluminio utilizando chatarra de aluminio, mediante un horno. Esta actividad se clasifica atendiendo a la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, según el anexo II para las actividades sometidas a autorización ambiental unificada, dentro de: - Grupo 5. Industrias siderúrgica y del mineral, producción y elaboración de metales, y más concretamente en el..- Apartado 5.13., como Instalaciones para la fusión de metales no ferrosos, inclusive la aleación, así como los productos de recuperación (refinado, moldeado en fundición), no incluidas en el Anexo I. Es decir dada la dimensión de la instalación donde se montara un pequeño horno de fundición de 150 kg de capacidad, el consumo de materias para la fundición no superara las 0.2 toneladas/día ni las 20 toneladas/año. Asimismo y dado que el producto o materia prima para la fundición será la chatarra de aluminio, proveniente de desguaces, principalmente las llantas de aluminio de coches procedentes de desguaces, esta actividad también puede ser clasificada de acuerdo al: - Grupo 9: Proyectos de tratamiento y Gestión de Residuos. y más concretamente en el.. - Articulo 9.1. Instalaciones para la valorización o eliminación, en lugares distintos de los vertederos, de residuos de todo tipo no incluidas en el Anexo I. De acuerdo con esto último, los residuos sobre los que se realiza la actividad se enumeran, con referencia a los códigos LER: Recepción, Almacenamiento y Valorización de residuos no peligrosos: RESIDUO ORIGEN CODIGO LER CANTIDAD MAX (Toneladas/año) Metales no ferrosos (llantas de aleación y piezas de aluminio) Vehículos de diferentes medios de transporte (incluidas las máquinas no de carretera) al final de su vida útil y residuos del desguace de vehículos al final de su vida útil y del mantenimiento de vehículos 16 01 18 20

Este residuo es inerte y no es peligroso, un residuo peligroso es aquel que no se encuentra incluido en la definición de residuo peligroso es decir: - Esta identificado sin asterisco en el código LER. - No tiene ningún constituyente que pueda ser calificado como peligroso y no posee ninguna característica de peligrosidad (código H). La actividad en si pasa por la realización de moldes de madera en la parte de la instalación adecuada para ello, y posteriormente se realiza la fundición en el horno que se pretende instalar y se fabrica el producto final. El horno tiene una dimensiones pequeñas y su capacidad de caga es de 150 kg máximo/día 6. DESCRIPCION DETALLADA DE LAS INSTALACIONES. Las instalaciones que pretende dedicar la empresa a esta actividad se encuentran ubicadas en un área de uso industrial, en el Polígono Industrial Municipal de Zafra, Nave 10 del término municipal de Zafra, y se trata de una nave industrial con una superficie de 350 m2 que cuenta con todos los servicios básicos, es decir dispone de electricidad, saneamiento, telefonía, agua y protección contra incendios. Esta nave está dividida en dos aéreas, un área de taller propiamente dicho con una superficie de 172 m2, donde se realizan los moldes de madera y su preparación con resinas y pinturas, esta instalación ya está autorizada y cuenta con licencia de actividad. Y otra parte diáfana de 160 m2 que da al patio interior que será donde se instale en Horno de fundición, de 150 kg, así como todas las instalaciones necesarias para su uso. Asimismo se habilitara un área para la recepción y almacenamiento de la chatarra de aluminio (llantas de aleación y otras piezas de aluminio) hasta su consumo en el horno. Esta área de almacenamiento consistirá en una batea de 3,5 x 2 mts donde se acopiara este material hasta su utilización. Los equipos que cuenta la instalación de clasificación son los siguientes: - Un Horno Modelo HORMESA Modelo HORCF 150 o similar con una capacidad de 150 Kg de aluminio con tapa de seguridad, este horno tiene unas dimensiones de 1 mero de diámetro 0,9 metros de altura. Este horno está preparado para trabajar con gasóleo o con gas y dispone de un quemador, y de un equipo de ventilación acoplado para la entrada de aire. El horno de crisol fijo está montado sobre una armadura de sustentación en base a un robusto bastidor de acero. Sobre dicho bastidor apoya el cuerpo del horno.

El cuerpo del horno es de calderería cilíndrica, en acero de alta calidad y comportamiento. Incorpora, además, todos los elementos necesarios para la instalación del resto de los equipos, así como de boca de drenaje con tapa. El color es gris martelé. - Línea hidráulica de sujeción moldes. En paralélelo al horno se instalara una mesa donde están situados brazos hidráulicos con marcos para la sujeción de los moldes para su llenado manualmente desde el horno por medio de un cazo. Esta máquina está compuesta por un motor hidráulico y una serie de caballetes o brazos sobre los que se depositan los moldes para su llenado. - Depósito de combustible homologado de doble pared para 1.000 litros de gasoil, que ira situado en el patio interior de la nave. También se instalara una fresadora para eliminar las posibles rebabas que tengan los productos obtenidos. 7. MATERIAL PRIMAS Y AUXILIARES, AGUA Y ENERGIA CONSUMIDAS. 7.1. MATERIAS PRIMAS. Las materias primas que va a utilizar son los residuos no peligrosos anteriormente descritos en la memoria, es decir se trabajara con chatarra de aluminio, en especial llantas de aluminio y culatas, procedentes de la valorización de vehículos fuera de uso. 7.2. MATERIAS AUXILIARES. son: Las materias auxiliares que se van a utilizar para la fundición de este material, MATERIA AUXILIAR PROCESO PELIGROSO CONSUMO ANUAL ESTIMADO GASOLEO B Fundición No 3.000 litros Disolventes H3B/H6 Moldes No 60 Kg. Aerosoles Moldes No 30 Kg. Pinturas y resinas Moldes No 500. 7.3. BALANCE DE AGUA. En este proceso de fundición, dado su volumen, no se utiliza agua en ningún tipo de fase del proceso, por lo tanto el consumo de agua se limitara al agua para los aseos de la instalación. 7.4. BALANCE DE ENERGIA. En cuanto a la energía, de acuerdo con la maquinaria y equipos que se montaran se ha realizado una previsión de potencia de unos 30 kw, con toda la

maquinaria funcionando al mismo tiempo, por lo que no se prevé una punta de potencia superior a los 30 kw. 8. EMISIONES CONTAMINANTES AL MEDIO AMBIENTE. Existe un foco de emisión de gases perfectamente identificado que es el horno de fundición de aluminio, el cual sigue una programación de mediciones basada en los requisitos legales impuestos a las actividades potencialmente contaminadoras por Real Decreto 833/1975, actualizado según el Real Decreto 100/2011, de 28 de enero, según el cual debido a su actividad está incluida en el grupo B, apartado 2.4.3. según el catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera, debiendo realizar controles periódicos de sus emisiones Para la aspiración del humo ascendente de horno de fundición de aluminio, se Instalará un sistema de aspiración. Este sistema de aspiración y filtración de humos instalado aspirara todos los vapores generados en la fase de fundición y los despide al exterior mediante tubería. Este sistema consiste en una campana fija cubre el área del horno. El humo recogido en la campana es aspirado hasta una chimenea y filtrado en un filtro de mangas adecuado.