Documentos relacionados

La cuna que simula el movimiento de un automóvil integra múltiples tecnologías. Autor: Ford. Publicado: 21/09/ :55 pm


Científicos logran almacenar imagen, texto y sonido en la «molécula de la vida», y

ARITMÉTICA 3º ESO RADICALES

Colegio Diocesano San José de Carolinas



Introducción a la Bioinformática

Reduce EE. UU. a más de la mitad préstamo de ayuda a Puerto Rico

MOMENTO I. BLOQUE 1. Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantiza la seguridad de la información

Computación, el futuro es los remotos?

Esta es la nave de la Agencia Espacial Europea. Autor: Twitter Publicado: 18/07/ :12 pm




Sistema Operativo. Concepto - Práctica

Se marcha el teclado?

Internet de las Cosas necesita del IPv6. Publicado: Miércoles 11 mayo :15:27 pm. Publicado por: Yurisander Guevara.

INFORMÁTICA. Clasificación de las medidas de almacenamiento de información

Introducción a la Operación de Computadoras Personales

Capítulo 1: Conceptos básicos de informática

Gmail se renueva: todo lo que necesitas saber

Tema 1: Breve lección de biología (1)

ESCUELA NACIONAL AUXILIARES DE ENFERMERÍA Manizales TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Introducción al sistema binario. El bit (dígito binario)

ÁCIDOS NUCLEICOS. El ácido fosfórico (H 3 PO 4 ) La pentosa ribosa Las bases nitrogenadas: adenina (A), guanina (G), citosina (C) y uracilo (U)

Temario. Informática IE. Computadora. Computadora. Computadora. Informática IE Conceptos básicos de computadoras: Hardware

ALMACENAMIENTO Y UNIDADES. Carpetas, archivos y tamaños

La realidad virtual, un concepto que pretende recrear entornos digitales, podría

Televisión digital gana espacios en Cuba

Página 1 de 12 CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS


1. La importancia de la Informática

Heberprot-P, medicamento cubano único de su tipo en el mundo. Autor: Internet Publicado: 21/09/ :01 pm

Esta unidad describe cómo se almacena la información en los dispositivos magnéticos.

TEMA 4: La revolución genética. El secreto de la vida


Discos duros, electricidad, láser o átomos?

Noticia: Información almacenada hasta la Luna.

UNIDAD 3 GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA. "Ves cosas y dices," Por qué?" Pero yo sueño cosas que nunca fueron y digo, " Por qué no?".

Vacuna contra la hepatitis B crónica registrada en Cuba

T.13. GENÉTICA MOLECULAR

Las tendencias móviles de Publicado: Miércoles 29 marzo :15:50 PM. Publicado por: Yurisander Guevara.

CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA

VALORES GENÉTICOS Y GENÓMICOS EN MEJORAMIENTO LECHERO

TEMA 1: FUNDAMENTOS DE LA INFORMÁTICA

Microsoft busca integrar el nuevo Windows a todos los dispositivos posibles. Autor: windows.com Publicado: 21/09/ :05 pm


El camino hacia un cerebro artificial que se comporte como el del ser humano parece

EL DISCO DURO. Aspecto Histórico-Social ORIGEN.

La geosfera. Genética molecular. 4º ESO Biología y Geología

Este servicio nuevo será autogestionado por los clientes. Autor: Roberto Ruiz Espinosa Publicado: 21/09/ :12 pm

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED DE INFORMACIÓN METEOROLÓGICA AUTOMÁTICA EN LOS PARTIDOS DE SAN NICOLÁS Y RAMALLO

Facebook y la quinta dimensión

Luz verde a la modificación genética de embriones humanos

EL A.D.N. Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN


Realiza un ensayo sobre el origen y desarrollo de la computadora personales y llena el cuadro siguiente: CARACTERÍSTICA S

Nuestra sonoridad dando la vuelta al mundo

2 Año EMP Administración

IES Santa Clara. PAU BIOLOGÍA. 2º BACHILLER.

RESUMEN M1-UF1. UF0852: Instal lació i actualització de sistemes operatius.

Sobre la boa que se comió un elefante o de cómo. guardar un libro en una hebra de ADN

YouTube y los nuevos caminos de la comunicación


Cuba supera los mil puntos públicos de acceso a Internet

TEMA 4: CREACIÓN CONTENIDOS DIGITALES. Cultura y Práctica Digital 6º de Primaria C.E.I.P. EL HACHO (Álora)

Dep. Tecnología / MJGM NOCIONES BÁSICAS INFORMATICA 4º ESO. Nociones básicas 1

CLAVE DE LA ASIGNATURA L0601 SEMESTRE PRIMERO HORAS EN AULA 60 HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE

Netflix, Twitch, Facebook Live: la TV y el cine en jaque?

Slide 1 / 92. Slide 2 / 92. Slide 3 / Explica por qué es necesario la replicación del ADN para mantener la vida

Genes. Problemas. Slide 1 / 92. Slide 2 / 92. Slide 3 / Explica por qué es necesario la replicación del ADN para mantener la vida


Twitter, la plaza global de pensamientos

PREPARATORIA OFICIAL No. 62 GUIA DE EXAMEN EXTRAORDINARIO DE INFORMATICA I Y COMPUTACION I TURNO: VESPERTINO

Dra. Tzvetanka Dimitrova Dinkova Lab 103, Depto. Bioquimica, Conjunto E, Fac. Quimica Tel: ; correo electronico:

Nuevas tecnologías en 2016: qué marcó el rumbo?

Docente: Sandra Romero Otálora SISTEMA DE COMPUTO INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES CONCEPTOS BÁSICOS

AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia

Comunicación y representación de la información

Las fotografías de la Varda son el testimonio de una época. Autor: Agnés Varda Publicado: 21/09/ :56 pm


Implantación de Sistemas Operativos 1º ASIR

UNIDAD 6: GENÉTICA MODERNA Y MANIPULACIÓN GENÉTICA

INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

Tania Martínez Salomón. Biología Molecular. Dra. Carolina Barrientos Salcedo. Universidad Veracruzana 15/03/11

COLEGIO ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO SÉPTIMO ACTIVIDAD 3 SISTEMAS OPERATIVOS PARA CPU Y CELULARES

Ampliará Centro de Inmunología Molecular de Cuba sus productos

Un análisis integral sobre la vivienda. Autor: Adán Iglesias Publicado: 21/09/ :00 pm

BLOQUE I. CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

Las unidades de almacenamiento. El disco duro. Imprimir. Imagen:

Transcripción:

www.juventudrebelde.cu

Almacenamiento mediante el uso del manual de instrucciones de los seres vivos: el ADN Autor: Internet Publicado: 21/09/2017 06:55 pm Los discos duros biológicos El crecimiento de los datos digitales es de tal magnitud que algunos apuestan por expandir las capacidades de almacenamiento mediante el uso del manual de instrucciones de los seres vivos: el ADN Publicado: Miércoles 03 mayo 2017 09:32:54 PM Publicado por: Yurisander Guevara Si en 1895 la película Llegada de un tren a la estación de La Ciotat, de los hermanos Lumiere, formó parte de una revolución llamada cine, más de un siglo después este patrimonio de la humanidad ha sido utilizado como parte de otro experimento innovador. El filme, digitalizado, junto a otros cinco archivos: una tarjeta de compra de Amazon, el sistema operativo KolibriOS, un artículo del matemático Claude Shannon, el virus ZipBomb y una foto de la placa que llevaron las naves Pioneer 10 y 11 con un mensaje en pictogramas, fue guardado y luego recuperado hace dos semanas, sin errores, en una molécula de ADN, de acuerdo con un reporte del diario El País.

No es la primera vez que se archiva información en el código genético que identifica a todos los seres vivos. Hace cinco años el genetista estadounidense George Church salvó un libro en una secuencia de genoma. Se trata, no obstante, de que la densidad de información que es posible almacenar en un solo gramo de ADN ha crecido, como nunca antes, hasta 215 petabytes. Ello equivale a 225 443 840 gigabytes. Buscando alternativas El mundo digital ocupará 44 000 millones de gigabytes en el año 2020, cifra que supera en diez veces lo registrado en 2013, según la multinacional tecnológica Dell EMC. Ese pronóstico indica que muy pronto la producción de datos superará a la capacidad de almacenamiento de todos los discos duros del planeta. Por eso varias compañías buscan evitar que los datos se desborden y sea imposible conservarlos. Para ello han tratado de aplicar una premisa: Si la biología ha almacenado ingentes cantidades de información en el ADN celular, por qué no copiar este método y utilizar tejidos vivos como discos duros? A fin de cuentas, la evidencia es prometedora: los datos archivados en el ADN resisten decenas de miles de años, tal y como demuestra la secuenciación realizada a un hombre de las cavernas que vivió hace 430 000 años en una cueva de España, cuya información biológica fue recuperada casi por completo. La durabilidad de la información en el ADN, unido a su alta capacidad de almacenamiento, ha motivado, por ejemplo, a Microsoft en alianza con Twist Bioscience, una empresa con sede en San Francisco, Estados Unidos, a crear moléculas de ADN sintético cargadas de información digital. En abril de 2016, Microsoft anunció en su blog oficial que había archivado información en un código genético, el cual tendría capacidad de hasta mil terabytes (0,97

petabytes), y una durabilidad de mil a diez mil años, en dependencia de las condiciones de almacenamiento. Y esta técnica podría ser una alternativa para los discos duros del futuro. Punto de giro A un año del exitoso experimento de Microsoft se ha producido otro punto de giro en esta carrera por almacenar la información que genera la humanidad. De nuevo Twist Bioscience ha sido el soporte utilizado para la codificación del ADN, esta vez en alianza con la Universidad de Columbia y el Centro del Genoma de Nueva York. Ambos centros ejecutaron un procedimiento novedoso para guardar los seis archivos citados al inicio de este artículo. La razón del éxito se debe a un algoritmo matemático que lee el código genético identificado con las letras A (adenina), G (guanina), C (citosina) y T (timina) y elimina los trozos defectuosos. La revista Science explica que una secuencia de ADN puede tener tramos con letras repetidas, como AAAAAAA. Sin embargo, el algoritmo creado por los genetistas Yaniv Erlich y Dina Zielinski, del Centro del Genoma de Nueva York, elimina estas cadenas innecesarias y optimiza el ADN resultante para su correcta decodificación, según aseguraron a la revista especializada. El método, llamado Fuente de ADN, opera de la siguiente forma: la información digital se traduce a código binario, que es separado en pequeñas porciones e identificado con códigos de barras, como los que tienen los productos en un mercado. Luego este código binario es convertido en un par genético. Los investigadores indicaron que la secuencia usada en esta ocasión fue CATTGACCGA. Una vez determinada la secuencia de ADN, se envió a Twist Bioscience, que la sintetizó

en moléculas y la regresó al laboratorio neoyorquino. Sus creadores usaron entonces máquinas de secuenciación para reconvertir la molécula en código binario y recuperar la información original almacenada. Aunque los experimentos demuestran la capacidad del ADN para almacenar información, el elevado costo del proceso es su principal limitación. Fueron necesarios 9 000 dólares para leer los archivos almacenados por la Universidad de Columbia y el Centro del Genoma de Nueva York, los que solo «pesaron» dos megabytes. Si bien esta pesquisa demostró que es posible almacenar información en grandes cantidades en el ADN (los dos megas de la prueba correspondieron a una porción ínfima de la capacidad de la molécula), hasta que los costos no sean rebajados será un método elitista. Sus creadores matizan, no obstante, que hace diez años secuenciar ADN era cien veces más caro, y esperan que esta técnica se emplee, en primer lugar, por las compañías de almacenamiento en la nube. Si se cumple este propósito, en unos años los datos estarían guardados en una cadena genómica. Por ahora, lo cierto es que todos los organismos vivos son un disco duro en potencia.

Image not found or type unknown http://www.juventudrebelde.cu/suplementos/informatica/2017-05-03/los-discos-durosbiologicos

Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde