INFORME DE RESULTADOS Nº AM ANALISIS DE TORNILLOS DE FIJACIÓN EN HORMIGON CELULAR EMPRESA: GBINGEFIX.

Documentos relacionados
MALLA TT + GEOMALLA REFORZADA Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1

MALLA TT REFORZADA. Índice. 1 Definición 2. 2 Descripción 2. 3 Características técnicas de los materiales 3. 4 Ejecución 5.

Características principales del producto

Hipótesis de las Ciencias de la Construcción Estabilización Torre de Pisa

I N V I A L I N G E N I E R OS CONSULTORES

NORMA ESPAÑOLA PRNE

Grupo TALADROS. Página 1 de 16

Gradiente de Fractura de la Formación

Librero. modular. Paso a Paso

FICHA TECNICA TALA CABA CAPA PSU 975 / 975A2 MAE MAR PCU. Taco de latón. Cabeza basculante. Cabeza palomilla. Pletina de suspensión

MMELBATS.A. MATERIALES ELECTRICOS DE BAJA Y ALTA TENSION

TUBO KARSTEN PARA ENSAYO DE PENETRACIÓN LI7500

TORNILLO ROSCA CHAPA 6,3xL. TORNILLO ROSCA CHAPA 6,3xL DATOS GENERALES FICHA TÉCNICA. ARTÍCULO Tornillo Rosca Chapa 6,3xL FICHA TÉCNICA RCH

El valor máximo de la tensión a que esta sometida El valor mínimo de la tensión La diferencia entre el valor máximo y mínimo El valor medio (σ med )

AJUSTE LIMADO LIMADORA

BARRERAS DINÁMICAS GBE. Índice. 1 Definición 2. 2 Descripción 3. 3 Características técnicas de los materiales 4. 4 Ejecución 10.


taladra tanto madera como metal o mampostería.

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA VESPERTINO GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA PROCESOS DE FABRICACIÓN II NIVEL 03 EXPERIENCIA C911

T81 T82 T83 AUE TCP / TCPA2 TFI FICHA TECNICA DIN 7981 DIN 7982 DIN Tornillo autorroscante cabeza hexagonal

Extractores

DE UN CLOSET UN WALK-IN CLOSET

MARCOTHERM CILINDRO 70/125 Cod. CILxxxSP07

MUEBLES Y REPISAS CÓMO FIJAR? 2 nivel dificultad

Ma uinaria. Taladros - Bosch. BOSCH GBH 24V Ref BOSCH GBM 6 RE Ref BOSCH GSB 20-2RE Ref Las Palmas de Gran Canaria

LOS NUEVOS MARTILLOS COMBINADOS, PERFORADORES Y MULTIUSOS DE METABO EL NUEVO CRITERIO EN CUANTO A POTENCIA, ROBUSTEZ Y VIDA ÚTIL

Figura 1. Vista en corte sujeción tipo 1.

Nº Acta Nº Albarán Nº Obra Nº Muestra Fecha Acta ENSAYO DE DETERMINACIÓN DE CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DE BALDOSAS DE HORMIGÓN USO EXTERIOR

Experiencias en el uso de Fibra Sintética Estructural en Pavimentos Delgados Cerro Sombrero y otros

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.30.08/0 ACCESORIOS DE ALUMINIO PARA LÍNEAS AÉREAS Y SUBESTACIONES FECHA: 14/11/01

DECLARACIÓN DE PRESTACIONES Nº DKFV

Índice de contenidos

taladros de columna EP3201 EP2501 EP3203 EP2503 EP2001 EP1601 EP-25 EP-32 EP-20 EP-16 Taladro columna CLAVESA Taladro columna CLAVESA

INSTALACION DE CABLES OPTICOS AEREOS Y EN DUCTOS

Soporte para televisor de pantalla plana. Soporte multifuncional de doble sujeción GUÍA DE INSTALACIÓN. Modelo: BST-6

Catálogo técnico Sistemas de brazo soporte

Forjados mixtos de chapa nervada. - Diseño, validación y puesta a punto

GM PICO GM PICO KING GM PICO LORD SISTEMA DE SUJECIÓN PARA INTERIORES FOLLETO INFORMATIVO SISTEMA DE SUJECIÓN PARA INTERIORES

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

COPIA División Ingeniería Estructural y Geotécnica Área Ingeniería Estructural

De acuerdo a los requerimientos de las EDs 6.3 Peso neto aproximado 7 CERTIFICACIONES

Soporte fabricado en poliamida reforzada. Fijación e inserto hexagonal fabricados en latón niquelado. Tornillería de acero inoxidable (AISI 304).

PILOT POINT BROCAS DE COBALTO

Electrónica 1. Práctico 1 Amplificadores Operacionales 1

16. Proceso de fresado

UNA CARRETILLA DE MADERA

Atención: Este detector de armadura metálica no incluye un cabezal de medición. Este debe pedirse por separado.

CAPÍTULO VI ENSAYOS DEL CONCRETO AL ESTADO ENDURECIDO. En el estado endurecido el concreto de alta densidad no necesitan

CAJAS DE EMPALME Y DERIVACIÓN


Fijación para calentadores

Asentamiento en Zapata

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO

Profesor: Richard Ayacura Castillo

Compactación de hormigón

PLACAS COMPACTAS. Las placas de Policarbonato Compacto ofrecen una combinación de características inigualables: resistencia, transparencia, ligereza.

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 12 REACTANCIA DE UN CONDENSADOR Y CARACTERÍSTICAS DE UN CIRCUITO SERIE RC

Tema 11: Control del hormigón. Materiales, resistencia y ejecución. Ensayos.

5. Datos de las inspecciones

FRESADORA HIDRÁULICA DC

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Área de Hidráulica

Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad

EMILIO MORENO MARTINEZ

GUIA DE LABORATORIO DE GEOMECANICA

Dirección Cl Coslada 18 Teléfono Fax MADRID

CATÁLOGO. 056 Tubos y accesorios de Galvanizado o negro

Cielos y Revestimientos de PVC

DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS EN ZONAS ÁRIDAS

MUEBLES DE COCINA CÓMO INSTALAR? 2 nivel dificultad

Balanza: Con alcance de g y aproximación de 0,1 g. Horno eléctrico con control de temperatura con alcance mínimo de C o parrilla de gas.

PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE FRÍO Y CALOR:

LABORATORIO 1: RESISTENCIA Y PARÁMETROS RESISTENTES

Campo eléctrico y superficies equipotenciales La trazadora analógica

VB Conector para forjados mixtos colaborantes madera-hormigón Acero al carbono bruñido

Construir tabiques con bloques de vidrio 1

CONDICIONES GENERALES PARA TODOS LOS ENSAYOS

DIÁMETROS NORMALIZADOS

ESCALERAS FIJAS CON DOS MONTANTES DE PRFV PARA POZOS DE INSPECCIÓN CON MARCADO CE

HERRAMIENTAS CATÁLOGO 16

CARRO DE ARRASTRE DE JUGUETE

SILLA CONFERENCIA APILABLE CON BRAZOS.

Conclusiones. Capítulo

Cómo Instalar Repisas

Portabrocas Espigas Casquillos reductores y de extensión Adaptadores

FICHA TÉCNICA DE EQUIPOS

MANUAL DE INSTRUCCIONES

presume e de hacerlo tu mismo guía de consejos Trabajar con un Taladro Aprende con nosotros

Instrucciones de montaje. Cubiertas de la antena. para VEGAPULS 68. Document ID: 33543

Premio del Diamante 2015

Estudio del comportamiento frente al desgarro de las mallas anti-insectos utilizadas en invernaderos

Trabajo Práctico n 2. Robotización de un Puente Grúa. Presentación. Restricciones. Curso 2011

Cajas de Pared para empotrar Serie M

ASPECTOS ENERGÉTICOS Y AMBIENTALES EN SISTEMAS DE CALEFACCIÓN

Construcción. Cintas flexibles de cloruro de polivinilo, para la estanqueidad de juntas de dilatación o de hormigonado Descripción del Producto

PRÁCTICA Nº 12 HORMIGONES II DOSIFICACIÓN. Contenido:

FACTORES IMPORTANTES EN LA RECUPERACION ECONOMICA DE MINERALES Exploración mineral Estudio de factibilidad Desarrollo de la mina Minado Procesamiento

INCIDENTE SISTEMA DE DECOQUIZADO COMPLEJO INDUSTRIAL LUJAN DE CUYO

Diseño de Prensa Hidráulica para Proceso de Brochado CARLOS ALBERTO GARZÓN RAMIREZ. Este proyecto presenta como resultado el prototipo virtual de una

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Fijar cargas pesadas en una pared

Transcripción:

Santiago, 20 de Octubre de 2006. INFORME DE RESULTADOS Nº AM- 1342 ANALISIS DE TORNILLOS DE FIJACIÓN EN HORMIGON CELULAR EMPRESA: GBINGEFIX. Muestra: Dos set de tornillos de fijación, denominados por el cliente como tarugos clavos 8x100 y 6x80, recibidos el 03-10-06. Objetivo: Determinar resistencia a la tracción de tornillos de fijación en hormigón celular. A.- MATERIAL RECIBIDO. Se han recibido dos set de tornillos de fijación, para realizar ensayo de tracción en hormigón celular, denominados por el cliente como tarugos clavos 8x100 y 6x80. La figura A.1 muestra el material recibido. Hormigón celular 8x100 6x80 Figura A.1 Hormigón celular y tornillos de fijación. 1/5

B.- ENSAYO DE TRACCION Para realizar el ensayo de tracción de los tornillos de fijación-tarugos, se procedió a realizar perforaciones sobre el hormigón celular, de tal manera de poder introducir los tornillos en el material de evaluación (Hormigón celular). La figura B.1 muestra el proceso de perforación en un taladro vertical sin percusión. Posteriormente se procedió a utilizar un mecanismo de sujeción sobre el tornillo a evaluar. La figura B.2 muestra la configuración anterior al ensayo. Figura B.1 Imagen de perforación realizada sobre el hormigón celular. Figura B.2 Imagen de mecanismo utilizado para traccionar los tornillos. 2/5

Finalmente se realizó el ensayo, traccionando el mecanismo de agarre y éste a su vez traccionando el tornillo inserto en el hormigón celular, tal como se muestra en la figura B.3. Para cada tipo de tornillo se evaluó un mínimo de cinco, determinado la carga máxima realizada por la máquina. El ensayo fue realizado en una máquina de tracción Tinius Olsen con 30 toneladas de capacidad, con toma de datos digital. Figura B.3 Ensayo de tracción de los tornillos-tarugos. Posteriormente al ensayo, se procedió a eliminar el resultado con mayor dispersión, por lo que se consideró los cuatro resultados más similares. 3/5

La tabla B.1 muestra los resultados obtenidos para la muestra tornillo-tarugo 6x80. Tabla B.1 Valores ensayo de tracción tornillo-tarugo 6x80. 6x80 Muestra 6x80 Resistencia a Comentario tracción (Kgf) Se utilizó una broca de 6 1) 32.6 mm. de diámetro, con una profundidad de 2) 44.7 perforación de 30 mm. 3) 34.6 4) 39.4 La tabla B.2 muestra los resultados obtenidos para la muestra tornillo-tarugo 8x100. Tabla B.2 Valores ensayo de tracción tornillo-tarugo 8x100. 8x100 Muestra 8x100 Resistencia a Comentario tracción (Kgf) Se utilizó una broca de 1) 100.4(*) 8 mm. de diámetro, con una profundidad de 2) 96.9 perforación de 40 mm. 3) 91.4(*) (*)Fractura y desprendimiento del 4) 91.6 hormigón. La figura B.4 muestra una imagen del hormigón celular fracturado producto del ensayo de tracción de uno de los tornillos. En los casos que ocurrieron fractura y desprendimiento del hormigón, la carga aplicada fue cercana a 100 Kgf. 4/5

Figura B.4 Imagen de rotura de hormigón producto del ensayo de tracción. C.- COMENTARIOS En general es posible decir que a partir de los ensayos realizados, la mayor resistencia a la tracción, es presentada por el tornillo-tarugo denominado como 8x100, superando en algunos casos la resistencia del hormigón celular, el cual corresponde a un hormigón de baja densidad con un alto porcentaje volumétrico de aire, calificable como un hormigón H 5. Dr. Ing. Alfredo Artigas A. Dpto. Ingeniería Metalúrgica Ing. Alejandro Castillo A. Dpto. Ingeniería Metalúrgica 5/5