Corporación de Desarrollo Tecnológico. Décima tercera conferencia tecnológica

Documentos relacionados
LEY RESULTADOS Carlos Cerda Pinto Jefe Unidad de Colectores Solares Superintendencia de Electricidad y Combustibles Junio 2015

GUÍA COMPLETA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y TERMOELÉCTRICA

Corporación de Desarrollo Tecnológico. Quinta conferencia tecnológica

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

Mecanismos de subsidios para sistemas solares térmicos

La Energía Solar en el nuevo CTE

COPIAPO - Diciembre Visión de la Industria Solar Térmica en Chile

Renovación Ley N Franquicia Tributaria y Subsidios para Sistemas Solares Térmicos

AGUA CALIENTE SANITARIA

Integració de l energia solar tèrmica en els edificis existents

ideal casas prefabricadas SISTEMA SOLAR todo en uno

Corporación de Desarrollo Tecnológico. Seminario de clausura PDT solar 2010

FRANQUICIA tributaria SST

INSTALACIONES SOLARES EN POLIDEPORTIVOS. Yago Torre-Enciso 17 de junio de 2008

ACESOL ASOCIACION CHILENA DE ENERGIA SOLAR. Ley y Proyecto de Expansión

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

Ley y Regulación Aplicable a los Sistemas Solares Térmicos Ministerio de Energía

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION:


Sumario. Qué es un colector solar térmico y cómo funciona? Qué es un colector solar térmico y cómo funciona? Diferentes tipos

VISIÓN ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN CHILE

La energía solar térmica y el gas natural en la Comunidad de Madrid

PONENCIA PARA LAS JORNADAS TÉCNICAS FERIA CLIMATIZACIÓN 2007 IFEMA

CÓDIGO TECNICO DE EDIFICACIÓN DOCUMENTO BÁSICO B AHORRO DE ENERGÍA

P>=525*A. Donde: - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Energía Solar Térmica. Uso Activo Y Pasivo En Casas Y Pequeños Edificios

Sistema Solar Térmico Colegio Alemán de Santiago

Código Técnico de la Edificación

ANEXO III MEMORIA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN (1) FINANCIACION EMPRESAS SECTOR TURISTICO Y AGROINDUSTRIAL

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS (420H)

INCORPORACIÓN DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN USOS RESIDENCIALES. FENERCOM, 21 DE ENERO 2016 Gaspar Martín Director Técnico ACV ESPAÑA

Decreto 21 / 2006, de 14 febrero. DOGC 4574 Departament de Presidencia

ENERGÍA SOLAR ESTEFANÍA DÍAZ FERNÁNDEZ IES VICTORIA KENT. TORREJÓN DE ARDOZ JUNIO 2009

Guía del Curso Perito Judicial en Instalación de Energía Solar Térmica

Evaluación tecnológica de la generación eléctrica distribuida con gas natural: la micro-cogeneración.

Sistemas de producción de A.C.S. FENERCOM, 20 ABRIL 2017 Gaspar Martín Director Técnico ACV ESPAÑA

CAPTADORES SOLARES TÉRMICOS

SUBVENCIONES A ACTUACIONES DE ENERGÍAS RENOVABLES Y AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA 2016

Curso Superior de RITE e Instalaciones Térmicas con Energía Solar

TECNOLOGÍAS PARA PRODUCCIÓN DE A.C.S. Y ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. FENERCOM, 15 DE FEBRERO 2017 Gaspar Martín Director Técnico ACV ESPAÑA

LAVANDERÍA INDUSTRIAL EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL DE ARINAGA (FASE IV), TÉRMINO MUNICIPAL DE AGÜIMES (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA).

Qué es la energía solar?

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS SOSTENIBILIDAD

Curso Técnico en energía solar

VENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE AUTOVACIADO EN INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

Calentamiento de agua para piscinas. Principios básicos y Normativa

Jornada ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN LA EDIFICACIÓN

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT

ANÁLISIS DEL MERCADO DE LA BOMBA DE CALOR GEOTÉRMICA EN ESPAÑA

INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y A.C.S MEMORIA TÉCNICA. DATOS DEL TITULAR DE LA INSTALACIÓN Apellidos y Nombre o razón Social:

Tank in Tank: ACS & Calefacción

INGENIERÍA Y EQUIPOS ENERGÍA SOLAR

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Cálculo y diseño de la instalación

Miguel Ángel Muñecas Vidal. Técnico de Investigación. Repsol YPF

ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVOS CONTENIDOS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

Sistemas Solares Térmicos Split para grandes demandas

CAP. 4 CRITERIOS DE DISEÑO DE LOS SST

Mejorando la gestión y la negociación de empresas en Energía Solar Elaboración de Proyectos. Marcos Brito A. Asesor Experto NODO ERNC Calama 2015

Curso Técnico en energía solar y eólica

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Cálculo y diseño de la instalación

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Cálculo y diseño de la instalación

Mantenimiento y buenas prácticas en las instalaciones de energía solar térmica

ACUMULADORES HIGIÉNICOS DE ESTRATIFICACIÓN

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES DE EDIFICIO

Curso Superior. Curso Superior de RITE e Instalaciones Térmicas con Energía Solar

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

La combinación de energía solar térmica y gas natural en edificios: ventajas técnicas, económicas y ambientales

Cuestiones sobre el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios, e Instrucciones Técnicas Complementarias.

RENOVANDO LA ENERGÍA. Soluciones de energía solar para todo tipo de consumidores.

La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL

Evaluación tecnológica de la generación eléctrica distribuida con gas natural: la micro-cogeneración.

Código Técnico de la Edificación

Paseo Fluvial 15, 9º, Badajoz / DOCUMENTACIÓN COMERCIAL ACS FOTOVOLTAICO

Sistema Solar Térmico Para viviendas e industrias medianas

EFICIENCIA ENERGÉTICA DA MOP

PONENCIA. 22 de Septiembre de 2011

drain-back gescoplus matic. sistemas solares

Energía Solar. Sistemas Solares compactos Solar Easy ACS. Características principales. Dimensiones y características técnicas acumulador

Siente el calor de vivir. Ahorra con energía.

Energia limpia para todos, Energia con equidad, Energia para el desarrollo

Sistemas de autovaciado en instalaciones de energía solar térmica. FENERCOM, 27 de Junio 2017 Gaspar Martín Director Técnico ACV ESPAÑA

Tank in Tank + serpentín: ACS & Calefacción

Acumula el agua caliente sin pérdidas y de la manera más higiénica

DOMO SOLAR 24 CALDERAS SOLARES HÍBRIDAS (SOLAR-GAS) Innovación con sentido

Tecnologías de Calefacción de alta eficiencia energética

Fabricante de captadores y acumuladores solares. Líder en el mercado español con amplia experiencia. Sistemas certificados y subvencionables por los

Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias. Oviedo 4 de Marzo de 2009 INTRODUCCIÓN

Instalación de sistemas solares térmicos

Índice de contenidos


La ordenanza solar térmica de Barcelona: contribuyendo a la sostenibilidad energética

AQUA 3. Bomba de calor aire-agua aerotérmica. Solución para instalaciones de Climatización (calefacción y refrigeración) y Agua Caliente Sanitaria

M E N S A J E N / I. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTOS.

Normalización. mayo2008 1

CLIMATIZACION SOLAR TERMICA

ESTABLECE FRANQUICIA TRIBUTARIA RESPECTO DE SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS.

SERIE D ACUMULADOR TANK IN TANK DOBLE FUNCIÓN

Sistemas de Energía Solar Térmica y Biomasa

Transcripción:

Corporación de Desarrollo Tecnológico Décima tercera conferencia tecnológica 14 octubre 2009 Energía solar térmica Cristián Yáñez www.cdt.cl 1 de 87 págs.

Presentación preparada para: ENASEI 2009 Relator: Cristián Yáñez O. MSc Process Engineering and Energy Technology, Bremerhaven, Alemania Área Eficiencia Energética y Construcción Sustentable de la CDT, Chile

Introducción Londres tiene como meta bajar a 25,4 Mill t/co2 para el 2025, es decir casi a la mitad El principal de potencial de abatimiento se encuentra en edificios Estudio de la empresa Siemens el 2009, acerca de las potencialidades de disminuir las emisiones de CO2 de la ciudad de Londres arrojó interesantes resultados Fuente: Siemens

Introducción Mas del 75% del potencial de abatimiento se encuentra en manos de Individuos que hacen elecciones de alternativas tecnológicas Fuente: Siemens

Introducción Gran porcentajes de medidas de reducción de emisiones, se paga por si misma, al ser medidas de ahorro de energía Fuente: Siemens Fuente: Siemens

Introducción En este contexto, hay una infinidad de alternativas tanto de eficiencia energética como de uso de energías renovables. A continuación describiremos las que tiene mayor relevancia para el sector construcción y que está en etapa de difusión en Chile Energía solar térmica

Introducción: Energía Solar Térmica Usos de la Energía Solar en Viviendas: Energía Solar Fotovoltaica Placas semiconductoras que generan conducción eléctrica debido a la radiación Generación de diferencia de potencial mantenido por la energía de los fotones que golpean las placas. Generación de electricidad Energía Solar Térmica Radiación solar es captada por un fluido térmico Aplicaciones de energía de baja calidad (agua caliente sanitaria)

Aspectos Generales: Aprovechan la energía solar para calentar un medio portador de calor, como agua o aire En viviendas se utilizan principalmente para: Calentamiento de agua de piscinas Agua Caliente Sanitaria (ACS) En el caso del ACS requieren un respaldo durante los meses fríos, ya que no proveen el 100% de agua caliente anual

Sistema de Captación: Eficiencias de entre 50%-80% dependiendo de los siguientes factores: - tipo de colector - material - radiación - diferencia de. temperatura entre el medio ambiente y el colector

Radiación solar (kwh/m2 año): Radiación solar en Alemania Radiación Solar en Chile

Calentamiento de Piscinas: Sistemas más simples donde el estanque acumulador es la piscina Requerimientos de temperaturas menores (25 30ºc ) Más de 35 MMm2 instalados al 2007 en el mundo Material del colector: Plástico en aplicaciones residenciales unifamiliares Planos en piscinas climatizadas

Calentamiento de Piscinas:

Viviendas Unifamiliares: Pueden ser ciclos naturales (termosifón) o forzados Requerimientos de temperaturas mayores que en las piscinas (40º - 50º) Sistema Forzado Sistema Termosifón

Viviendas Unifamiliares: Consideraciones adicionales tales como: sistemas contra heladas ánodos de sacrificio válvulas de seguridad mayores estanques de expansión En el caso de incorporar calefacción, requiere un sobredimensionado de Área de captación del orden de 2,5 Veces para aportes de no más de 20-25% solar Fuente: Junkers

Viviendas Unifamiliares: Se calcula el diseño para ahorros de 50-60% Requieren sistemas de respaldo Sistemas de fijación especiales de Acuerdo al tipo de tejado Poca mantención Costos del orden de 800 900 euros/ m2 instalado para unifamiliares

Viviendas Multifamiliares: Ciclo forzados y circuitos cerrados Utiliza el concepto de central solar donde se centralizan los captadores y estanques de mayor tamaño Requiere de diseño e ingeniería y complejidades adicionales tales como sistemas de control. Normalmente utiliza captadores de mayor área (4 6 m2) y estanques mayores (+ 1.000 litros)

Viviendas Multifamiliares: Alternativa muy interesante por las economías de Escala (del orden de 30 50% menores que en caso de Viviendas unifamiliares. Diversas configuraciones posibles con sus ventajas y Desventajas: o Instalaciones Centralizadas o Instalaciones Distribuidas

Instalaciones Centralizadas: Acumulación centralizada Menores costos de acumulación Requiere de contadores de energía por vivienda

Instalaciones Distribuidas: Acumulación distribuida Mayores costos Ventajas en el manejo individual del agua caliente

Tipos de Tecnologías: Plásticos para piscinas Aplicaciones de menor temperatura Planos Presenta buenas eficiencias y normalmente menores costos que los tubos al vacío Tubos al Vacío Vacío reduce las pérdidas de calor y Mejora eficiencia

Tipos de Tecnologías: Plásticos para piscinas Normalmente plásticos Buena eficiencia ya que no necesitan levantar más de 30 ºc Prolongan el período de uso de piscinas en climas mediterranes del orden de 20 30% más

Tipos de Tecnologías (Planos): Planos Presenta buenas eficiencias y normalmente menores costos que los tubos al vacío Componentes: 1. Caja 2. Junta de estanqueidad 3. Cubierta Transparente 4. Aislamiento 5. Placa absorvedora 6. Tubos

Sistema de Captación (Planos): Transforma en energía útil no más del 60% El resto del calor es disipado debido a diversos factores como se ve en la figura Base de funcionamiento: Efecto Invernadero : Radiación reflejada no puede salir del sistema por la opacidad de la cubierta

Ejemplos de recubrimientos (Planos):

Aislamiento de carcasa (planos): Evitan hasta un 20% de pérdidas térmicas en colectores bien diseñado Debe ser incorporado en el fondo, bajo superficie captadora y laterales

Tipos de Tecnologías: Tubos al Vacío tecnología heat-pipe Tubo cerrado al vacío Intercambio indirecto a trávés de una mezcla de alcohol Ante el calor del sol la mezcla se evapora entregando calor al sistema

Comparación de Tecnologías: Colectores Planos Es más económico que el tubo al vacío Suficiente para ACS Tiene la mayor parte del mercado Tubos al Vacío Mejor rendimiento Alcanza temperaturas altas, lo que implica mayor generación de vapor

Tipos de Tecnologías (Curvas de eficiencia):

Esquema Básico y Partes:

Consideraciones de Costos: Los proyectos solares en multiviviendas presentan economías de escala que pueden hacer que los proyectos sean 30%-40% más baratos que proyectos unifamiliares Para familias de 4 personas, costo está entre 1.300 2.500 dólares, dependiendo del tipo de colector y su procedencia El Pay-back de estos proyectos (unifamiliares) es entre 5-10 años, dependiendo del costo del combustible alternativo y del tipo de colector a considerar

CONCLUSIONES Existen interesantes tecnologías de ahorro energético para el sector inmobiliario Se espera un incremento del uso de éstas, pero este está fuertemente relacionado con la obligatoriedad de incentivos por parte del estado Factores claves para el éxito en la utilización de estas: Precios altos de los combustibles alternativos Confianza en sus ahorros por parte de los clientes finales y las inmobiliaria Profesionales capacitados en todas las etapas del proceso constructivo (diseñadores, arquitectos, instaladores, operadores de los sistemas)

Regulaciones en el Mundo

Ejemplos de Incentivos: Alemania: A partir del 2009, todas las construcciones deben contar con una cobertura de o un 15% solar o 30% de biomasa o 50% de bombas de calor Subsidios a viviendas existentes de hasta 400 euros/instalación Reglamentación térmica para viviendas nuevas (EnEv), con níveles de consumo energético no superiores a 50 kwh/m2/año

Ejemplos de Incentivos: Italia: 55% de crédito fiscal Francia: 50% de crédito fiscal. Obligatorio el 2010 (edif. Pública), y a partir del 2012 para el resto de las edificaciones

Ejemplos de Incentivos España Programa de Subvenciones Desde los años 80 Del orden del 30% del costo total Principalmente ACS, piscinas y procesos industriales Ordenanzas Municipales Primeras ordenanzas surgieron en Catalunya Objetivo: regular las instalaciones

Ejemplos de Incentivos: Nuevo CTE A partir del 2006 Obligatoriedad de instalación solar térmica en todo el país en edificios nuevos y rehabilitaciones Para ACS y piscinas cubiertas Requiere de mínimos de cobertura solar de acuerdo a ubicación y consumos:

Ejemplos de Incentivos:

Ejemplos de Incentivos: Más del 75% de las instalaciones del 2008, se deben a la imposición de obligatoriedad

Cifras Mundiales

Mercado Mundial: Incluyendo China Excluyendo China Fuente: Sarasin 2007 Report

Mercado Mundial: Fuente: Sun & Wind Energy magazine, 2008

Mercado Mundial por Tecnología Colectores Planos => Colectores Tubos al Vacío => Fuente: Bsria webinar

Mercado Europeo Alemania posee + del 40% del mercado europeo el 2008, con 2,1 MMm2 instalados ese año España el 2008 subió al segundo lugar, sobrepasando a Grecia (CTE) Fuente: Estif

Mercado Europeo Crecimiento del 60% respecto al 2007 En su gran mayoría colectores planos Fuente: Estif

SITUACION DEL MERCADO EUROPEO Superficie de Colectores Solares Instalados en Europa (en MMm2) Otros; 4,02 España; 0,98 Alemania; 9,4 Italia; 1,1 Francia; 1,4 Total = 24 MMm2 instalados, Objetivo al 2020 = 130 MMm2 Grecia; 3,5 Fuente: InfoPower, España Austria; 3,6

SITUACION DEL MERCADO EUROPEO Metros Cuadrados de Colectores Instalados por País ( en Mm2) el 2007 1200 1000 800 600 400 200 0 960 323 289 283 262 245 7 Alemania Francia Austria Grecia España Italia Chile Fuente: InfoPower, España 40 veces más pequeño que el Mercado griego, que posee características Siumilares de tamaño al chileno

Estado de la Industria Solar Térmica en Chile

Mercado incipiente (demanda): Fuente: CDT

NODO SOLAR CDT Mercado en estado incipiente (demanda): Fuente: CDT

Mercado en estado incipiente (demanda): Fuente: CDT

Mercado en estado incipiente (demanda): Fuente: CDT

Mercado en estado incipiente (Oferta): Fuente: CDT

Mercado en estado incipiente (Oferta): Fuente: CDT

Mercado en estado incipiente (Oferta): Fuente: CDT

Conclusiones: Industria que se encuentra en el punto de inflexión Ha habido un crecimiento casi explosivo de empresas de energía solar en los últimos años Industria muy centralizada (RM) No existe diferenciación de las labores de suministro de equipos, diseño e instalación como en otros rubros similares más desarrollados Industria que presenta escasas barreras de entrada y de salida!!! (peligro) El beneficio tributario tendrá mayor impacto en en sector inmobiliario, específicamente en: Multiviviendas Viviendas de menor valor (sociales)

Franquicia Tributaria a los Sistemas Solares Térmicos en Chile

Proyecto de Ley Colectores Solares Térmicos: Crédito tributario para financiar sistemas solares térmicos destinados al calentamiento de agua sanitaria Titulares del beneficio tributario: empresas constructoras que lo descuentan de su impuesto a la renta Aplica para viviendas nuevas de valor menor a 4500 UF Monto del beneficio varía por año, por tipo de instalación y por valor de vivienda 5 años de vigencia Regirá para viviendas cuyos permisos de construcción se hayan otorgado a partir del 01/01/2008 y hayan tenido recepción municipal antes del 31/12/2013

Proyecto de Ley Colectores Solares Térmicos: Entre 550 650 M$

Proyecto de Ley Colectores Solares Térmicos: El valor de la vivienda incluye el valor de la construcción más el terreno El valor de la construcción es aquel indicado en el contrato de construcción o el declarado al SII El valor del terreno es el valor de adquisición que se acredite o su avalúo fiscal

Proyecto de Ley CST (Mecanismo de Franquicia) : La empresa constructora adquirirá el derecho del crédito en el mes que obtenga la recepción municipal de la vivienda El crédito adquirido se imputará contra el pago provisional obligatorio del impuesto a la renta de dicho mes Si hubiera algún remanente se podrá imputar contra cualquier otro impuesto de retención o recargo que deba pagarse ese mes y el saldo se puede imputar a los mismos impuestos durante los siguientes meses, incluso a la declaración anual de impuesto a la renta si aún hubiera un remanente al final del ejercicio

Procedimiento de franquicia tributaria para constructoras (Mecanismo de Franquicia) : 1. Al momento de obtener la recepción municipal, la empresa constructora debe presentar: Declaración Jurada que indique marca, modelo y Nº de serie de los CST y estanques junto con la memoría de cálculo que indique la contribución del sistema Esta documentación deberá ser enviados a la SEC via digital 2. La Constructora deberá imputar el crédito otorgado en el beneficio tributario en el formulario correspondiente 3. Se debe enviar declaración jurada vía web al SII para que este organismo realice un chequeo de la info. declarada, incluyendo: Datos empresa constructora Dirección del proyecto Datos técnicos del proyecto de ACS y de los equipos Valor terreno y contrato de construcción Otros

Proyecto de Ley CST (Facultades de la SEC) : Establecerá y administrará un registro de CST y estanques certificados que podrán acceder al beneficio Autorizar a organismos de certificación, organismos de inspección y lab. de ensayos para efectos de la certificación de CST y estanques Autorizar a organismos de inspección para constatar que las instalaciones cumplen con las especificaciones del reglamento Sancionar a las empresas constructoras que hubieren utilizado el beneficio tributario si existe incumplimiento de las especificaciones establecidas en el reglamento o en la memoria de cálculo

Proyecto de Ley CST (Otras consideraciones) : El propietario primer vendedor debe responder durante el plazo de 5 años por fallas en el SST instalado El propietario primer vendedor debe solventar la inspección del SST a solicitud del propietario, lo que podrá ser requerido en el plazo de 5 años

Definiciones más importantes: Energía Solar Térmica (Reglamento) Sistema Solar Térmico para Agua Caliente de uso Sanitario o Sistema Solar Térmico (SST): Sistema que integra un subsistema de captación, un subsistema de acumulación y un conjunto de otros componentes. Dicho sistema podrá ser complementado con algún sistema auxiliar de calentamiento de agua, sin embargo, éste no se considerará parte del Sistema Solar Térmico Sistema Solar Térmico unifamiliar: Sistema Solar Térmico (SST) utilizado por una unidad de vivienda Sistema Solar Térmico multifamiliar: Sistema Solar Térmico (SST) utilizado por dos o más unidades de viviendas

Definiciones más importantes: Energía Solar Térmica (Reglamento) Contribución Solar: Es la fracción entre la energía anual aportada por el SST a la salida del acumulador y la demanda energética anual de agua caliente sanitaria estimada para la respectiva vivienda Contribución Solar Mínima: Corresponde al valor mínimo exigido de contribución solar Circuito primario: En SST el circuito primario es el circuito de transferencia de calor entre los colectores y el intercambiador de calor. En el caso de sistemas directos corresponde al circuito entre los colectores y el acumulador Circuito secundario: Es el circuito que se ubica entre el intercambiador de calor y el (los) acumulador(es). Circuito de consumo: Es el circuito entre el acumulador y los puntos de consumos de ACS.

Requerimientos Técnicos: Energía Solar Térmica (Reglamento) Los colectores y acumuladores deberán cumplir con la certificación que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) establecerá mediante resolución. La SEC mantendrá un registro actualizado de colectores solares térmicos y depósitos acumuladores que permitan acceder al beneficio tributario establecido por la ley. Deberán poseer circuitos primarios y secundarios separados El diseño y dimensionamiento del sistema deberá realizarse por algún programa de software que considere una lista de variables Se deberá usar mezcla anticongelante en el circuito primario en lugares donde exista riesgo de heladas Diseño debe considerar el sobrecalentamiento y funcionar en condiciones de no consumo de agua y alta radicación

(Reglamento) Contribución solar mínima por zona climática:

(Reglamento) Diseño y Dimensionado del SST: El reglamento establece el procedimiento de cálculo del tamaño del área de captación en base a: Consumo de ACS / persona Número de personas por vivienda Temperatura del agua Cálculo de pérdidas por sombras Otros Esta memoria de cálculo, de la forma y características definidas por el reglamento deberán ser entregadas al Municipio

Energía Solar Térmica (Reglamento) Condiciones Generales de la Instalación: Los colectores solares deben ser de una misma marca y modelo La acumulación del sistema debe cumplir un rango donde V=volumen acumulación y A = área de captación V 50 180 A Los acumuladores y las tuberías deberán ser aislados Otras especificaciones respecto a las bombas, estanques de expansión, tuberías y válvulas Obligatoriedad de presentar plan de mantenimiento x parte de la constructora al propietario Más detalles del reglamento, en www.nodosolar.cl

Casos de Estudio

Caso 1: Edificio Punto Norte Propietario: Euroinmobiliaria Fecha Recepción Municipal: Septiembre 2009 Ubicación: San Martín 702, Santiago Centro Características: 296 deptos. de 1 y 2 dormitorios 18 pisos

Caso 1: Edificio Punto Norte Proyecto Solar: Contratista: Chilectra-Isener Acumulación: 20.000 litros (5 estanques en el techo) Sistema de respaldo: eléctrico (bomba de calor) 132 colectores solares => 338 m2 de captación Cobertura Solar: 73% considerando reglamento de beneficio tributario

Caso 1: Edificio Punto Norte Proyecto Solar: Costo Proyecto: 9.100 UF (aprox) Incluye Colectores Acumulación Piping y accesorios Instalación y Puesta en marcha Costo/depto: 30,7 UF/depto. Aporte que hubiese tenido por el beneficio tributario: 85% Inversión neta con beneficio: 1.365 UF => 4,7 UF/depto.

Caso 2: COMUNIDAD TORRE BARON Propietario: Comunidad del Edificio Instalación de SST con edificio en uso Ubicación: calle González 225, Cerro Barón, Valparaíso Características: 126 departamentos 19 pisos

Caso 2: COMUNIDAD TORRE BARON Proyecto Solar: Contratista: Transsen Acumulación: 6.000 litros solar Sistema de respaldo: gas natural (caldera) 80 m2 de captación Cobertura Solar: 48%

Caso 2: COMUNIDAD TORRE BARON Proyecto Solar: Costo Proyecto: 1.700 UF (aprox) Incluye Colectores Acumulación (6.000 l) Piping y accesorios Instalación y Puesta en marcha

EJEMPLO PRÁCTICO Datos del Edificio Altura: 6 pisos Cantidad de departamentos: 30 Habitantes: 3/depto. => 90 habitantes/edificio Superficie para colectores: 180 m2 Ubicación: Santiago Valor Terreno: 15.000 UF =>500 UF/depto Valor Construcción: 25.000 UF => 833 UF/depto Total Costo a beneficio tributario => 1.333 UF/depto.

EJEMPLO PRÁCTICO Datos del Proyecto Demanda de ACS solicitada/persona: 30 lt/pers. a 45ºc (de acuerdo a reglamento) Cobertura solar: 66% > para acceder a franquicia tributaria Área de Captación: aprox. 40 m2 => 20 colectores de 2 m2 c/u Acumulación: 2.700 litros

EJEMPLO PRÁCTICO Datos del Proyecto: Inversión Aproximada: Item 3 Termo Acumuladores 1000 Litros Vertical con serpentín 20 Colectores 2 mt2 Bombas recirculación Wilo Top Central de control Tablero eléctrico y mando/control Ingeniería Planimetría Instalación Puesta en Marcha Contingencias Total (Neto de IVA) 952,4 UF Costo por departamento: 31,7 UF

EJEMPLO PRÁCTICO Cálculo Beneficio Tributario de acuerdo a ley: Valor Inmueble: 1.333 UF > menor a 2.000 UF, de forma que recibe el 100% del beneficio tributario m2 Instalados: menos de 80 m2 Año proyecto: 2010 Beneficio Tributario: 29 UF/depto. Ahorro: 91% del costo del proyecto

Área Eficiencia Energética y Construcción Sustentable de la CDT Misión Promover la Eficiencia Energética y Construcción Sustentable en todas las etapas de desarrollo, implementación y operación de un proyecto arquitectónico. Todo ello con el objetivo de aportar concretamente en el desarrollo de un mercado de la EE-CS para la industria de la construcción, abriendo nuevas oportunidades y mejorando paralelamente la calidad y competitividad del sector. sustentable@cdt.cl

Área Eficiencia Energética y Construcción Sustentable de la CDT Estudios Sectoriales Descargables gratis en: www.aislaciontermica.cl www.e-solar.cl

ORGANIZA:

ORGANIZADORES

PROGRAMA: Expositores de España, Canadá, Brasil y Argentina Ponencias: Experiencia de Barcelona en Construcción Sustentable Manejo de software de viento para simulación de confort en edificaciones Estado del arte en sistemas constructivos en madera Experiencia Inmobiliaria en Certificación Leed Eficiencia Energética en: Edificios de venta Retail Clínicas y centros hospitarias

Información de Inscripciones, viaje y acomodaciones: www.construccion-sustentable.cl o al mail sustentable@cdt.cl

Gracias