Base Topográfica Nacional 1: (BTN100) Francisco Sánchez Quilis Rafael Sierra Requena

Documentos relacionados
BASE TOPOGRÁFICA NACIONAL 1: (BTN100)

Nueva Base Topográfica Nacional 1: (BTN100)

Cartografía. Base Topográfica Nacional 1: (BTN25) 2

Estado de la Información Geográfica de Referencia de Redes de Transporte

Estado actual de la producción de IGR HI Celia Sevilla Sánchez IGN-CNIG

Instituto Geográfico Nacional. Mapa de España a escala 1: con Geomedia Profesional 6.0

Situación actual y retos de futuro en la producción cartográfica en el Estado Español. Título

Nomenclátor Geográfico de Andalucía (NGA)

Armonización de la Cartografía Básica del Estado en el ámbito de la Comunidad Valenciana. Informe del proyecto

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Boris Véliz Gómez. Arquitectura Véliz

JIIDE noviembre 2015 Paloma Abad.

ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA

Sistema de Información Geográfica Corporativo del MAPA

5 Ley 14/2010 sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica en España

Normativa y estándares que se utilizan para la administración de las tierras en México

Catastro. Experiencia, compromiso y rigor técnico al servicio de las Administraciones Públicas

PRESENTACIÓN RELACIÓN INCO IA PROYECTO INVESTIGACIÓN DE CALIDAD EN INFORMACIÓN GEOGRÁFICA UDELAR CSIC

1Mapas generales de Navarra

Ya tengo mi cartografía... y ahora cómo la mantengo?:

Continental Cubierta de altimetría e hidrografía a partir de los Modelos Digitales de Elevación LIDAR de tipo Terreno Introducción

Una herramienta para el mantenimiento continuo de la EIEL y su difusión en Internet.

Gestión de datos municipales y de infraestructuras de información espacial con giseiel 3.0

Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

INFORME SOBRE LA IMPLANTACIÓN Y USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (GIS)

Informe de actividad de los Grupos Técnicos de Trabajo

EVOLUCIÓN DEL GEOPORTAL DE LA IDE ANDORRA

CARTOGRAFIA ANALOGA Y DIGITAL

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

IDE y Geoportal del Ayuntamiento de Barcelona

Nuevos modelos de producción Información Geográfica. El modelo de producción de Información Geográfica de Referencia oficial en España

RED NACIONAL DE CARRETERAS

IDESF INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE SANTA FE. Los beneficios de las IDEs

1 er Encuentro de Gestión de Datos Geoespaciales IDESF - Año 2012

SERVICIO DE ARMONIZACIÓN PARA LA GENERACIÓN DE LAS BASES DE DATOS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE REFERENCIA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA

Nomenclátor Geográfico de Municipios y Entidades de Población

Migración a Software Libre del SIG de la Diputación de A Coruña

Adaptación a INSPIRE de las obligaciones ambientales de reporte

3. Metodología de WISDOM Castilla y León

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

Instituto Geográfico Nacional Centro Nacional de Información Geográfica

Instituto Geográfico Nacional

Anexo B: Control de Calidad

Contribución de Intergraph al Sistema de Ocupación de Suelo de España (SIOSE) Nuria Valcárcel Instituto Geográfico Nacional

La experiencia de abrir los datos en el Centro de Descargas del CNIG

Zona de Especial Protección para la Aves. Estatal

Módulo en gvsig para edición, validación e importación de datos a la base de datos CartoCiudad

Cambio de Sistema de Referencia en bases de datos espaciales INVENTARIO GEOGRÁFICO MUNICIPAL (IGM)

SERVICIO GEOGRÁFICO MILITAR

Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Ferroviaria basada en Software Libre

Informe de actividad del GTT en Ocupación del Suelo (cubierta del suelo y uso del suelo) II.2 land cover & III.4 land use

Avances de CartoCiudad en 2013: Actualizaciones y mejoras

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) DEL CABILDO INSULAR DE LA PALMA

MINISTERIO DE FOMENTO. CONSEJO SUPERIOR GEOGRÁFICO Comisión Especializada del Plan Cartográfico Nacional

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE DATOS ESPACIALES O PRODUCTO

Política de Información Geográfica: Consolidación de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE

Estudio comparativo de software SIG y SGBD en entornos Open Source y propietario aplicados a la Base Topográfica Nacional 1:100.

SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés

Propuesta de modelo de callejero: interoperabilidad entre direcciones y transportes

El catálogo de la Red de Información Ambiental de Andalucía y su implementación con las nuevas tecnologías open source

Registro Central de Cartografía Instituto Geográfico Nacional 1

MESA REDONDA Estrategias para la producción de datos del anexo I conformes a Inspire. Su convivencia con las Bases Topográficas de Referencia

Nomenclator Geografico Nacional *

Descarga de Ortofotografías y datos del territorio.

Etapas del diseño de un sig

La Red Nacional de Caminos (RNC), será un pilar para la Infraestructura de Datos Espaciales de México

Normas sobre calidad de información geográfica

Generación rápida de Mapa Topográfico Nacional 1: utilizando FME. Ana Maldonado Área de Cartografía Básica y Derivada del IGN

EL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA (SIU)

Elaboración del Plan Cartográfico Nacional

Marco Normativo Visión general del proyecto Primera versión NGBE Contrastación con la información toponímica de las CC. AA. Publicación del NGBE

Experiencia en El Salvador. Instituto Geográfico y Catastro Nacional

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS DEL SIGPAC

1.- Servicio de descarga masiva de cartografía catastral de la DGC en formato SHP y bases de datos catastrales.

Infraestructura de Datos Espaciales

GRUPO DE EXPERTOS DE LAS NACIONES UNIDAS Working Paper EN NOMBRES GEOGRÁFICOS No Periodo de Sesiones Viena, 28 de marzo a 4 de abril de 2006

CUADRO COMPARATIVO DE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE GEOMÁTICA Actualizado al 31 de diciembre de 2006

LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL. DÍA NACIONAL DEL INGENIERO TOPÓGRAFO (21 DE FEBRERO) DATOS NACIONALES

gvsig en la Administración Local

Instituto Geográfico Nacional

Catálogo de Datos y Simbología IDET. Subcomisión de Datos y Estándares

Convergencia entre el Catastro y SIGPAC: la mejora de la información sobre el uso de la tierra y la propiedad

Base de Datos Geográfica del IGM

DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS GEOGRÁFICOS PRODUCIDOS POR EL IGN

Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Santa Fe (IDESF) Su Impacto

El nodo local de Infraestructura de Datos Espaciales del sanatorio de Fontilles

Dra. Ana Nieto Masot. Área de Geografía Humana. Dpto. Arte y Ciencias del Territorio. Universidad de Extremadura.

COSTA Bilbao, 12 de abril de 2011

INFORMACION GEOGRÁFICA INFORMACION GEOGRÁFICA. Poder del mapa PROCESO DE ABSTRACCIÓN CONCEPTUALIZACIÓN DEL ESPACIO

Instituto Geográfico Nacional

Revista Catalana de Geografia Revista digital de geografia, cartografia i ciències de la Terra

Balance de la IDEBarcelona

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos

gvsig Online La solución para infraestructura de Datos Espaciales con software libre

S.I.G del COSIPLAN. Avances en el Plan de Trabajo, Objetivos de la reunión y resultados esperados. Coordinación Nacional Argentina

LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN GALICIA. Manuel Gallego Priego. Instituto de Estudos do Territorio

Transcripción:

Base Topográfica Nacional 1:100.000 (BTN100) Francisco Sánchez Quilis Rafael Sierra Requena

Base Topográfica Nacional 1:100.000 (BTN100) 1. INTRODUCCIÓN 2. FASES DEL PROYECTO 3. APLICACIONES CON gvsig 4. CONCLUSIONES 2

1. INTRODUCCIÓN La BTN100 surge en noviembre del 2010 fruto del convenio entre el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Centro Geográfico del Ejército (CEGET) con el objetivo de desarrollar una base topográfica común que permitiese la producción armonizada de información geográfica para las series cartográficas oficiales, que ambas instituciones elaboran a escalas 1:100.000, y otros productos SIG, IDE, etc. La BTN100 cumple con el principio de producción cooperativa entre administraciones definido en la Directiva Europea INSPIRE (transpuesta a nuestro ordenamiento jurídico mediante la Ley 14/2010, LISIGE) y del vigente Sistema Cartográfico Nacional, con el objetivo de generar productos y servicios de información geográfica. Es un producto de datos geográficos que sirve de soporte para un sistema de información geográfica (SIG) multipropósito, es decir, derivan de ella diferentes tipos de productos como la Serie C del CEGET, el mapa base de la IDEE, etc. 3

2. FASES DEL PROYECTO Fase 1: ESPECIFICACIONES Fase 2: DESARROLLO / EJECUCIÓN Fase 3: MANTENIMIENTO Fase 4: EXPLOTACIÓN

Fase 1: ESPECIFICACIONES (ISO 19131) Sistemas de Referencia Introducción Identificación del producto de datos Estructura y contenido de los datos Conjunto de pruebas genéricas Metadatos Distribución de los datos Campos de aplicación Mantenimiento de los datos Calidad de los datos Captura de datos

Fase 1: ESPECIFICACIONES (ISO 19131) Estructura y contenido de los datos Modelo de aplicación (ISO 19109:2005) Definición de contenido y estructura de los datos (estructura lógica) Gestión de datos automatizada Reglas de consistencia geométrica y semántica Geometrías (ISO 19107) GM_Point GM_LineString GM_Polygon GM_MultiSurface Catálogo de fenómenos (ISO 19110:2005) 7 Categorías 56 Tipos de fenómenos 637 atributos (97 controlados)

7

Fase 2: DESARROLLO / EJECUCIÓN Actualización Validación y carga Armonización Control de calidad 8

Fase 2: DESARROLLO / EJECUCIÓN Armonización Datos iniciales Procesos Datos de partida 9

Fase 2: DESARROLLO / EJECUCIÓN Actualización Existencia Geometría resolución 100k Continuidad Coherencia Relación entre elementos 10

Fase 2: DESARROLLO / EJECUCIÓN Actualización Sistema Integrado de Inf. del Agua, SIA (MAGRAMA) Inventario de Presas y Embalses, SCNZI (MAGRAMA) Base de Datos de Entidades de Población, BDEP (IGN) Bienes de Interés Cultural, BIC (MECD) Mapa Oficial de Carreteras, MOCI (MFOM) Red de Carreteras de C.A o Diputación Red de Ferrocarriles y Estaciones (ADIF) Aeropuertos de AENA (MFOM) Mapa Topográfico Nacional 25K, MTN25 (IGN) Mapa Provincial 200K, MP200 (IGN) Mapa de España 500K, ME500 (IGN) Nomenclátor Geográfico Mun. Ent. Pob., NGMEP (IGN) Nomenclátor Básico del INE (INE) Corine Land Cover, CLC (IGN) EuroRegionalMap, ERM (IGN) Espacios Naturales Protegidos, ENP (MAGRAMA) Servidor de datos geodésicos, SERDAG (IGN) Amigos del Camino de Santiago Asociación Nacional de Balnearios LICS y ZEPAS (Red Natura 2000) Cartografía Red Eléctrica Española, (REE) Catastro Minero (MINETUR) Código UN/LOCODE (ONU) Estaciones Invernales (ATUDEM) Estaciones de Servicio (MINETUR) Federación Española de Camping (FEDCAMP) Paradores Nacionales (IGN) Patrimonio Mundial (MCED) Plan de Catedrales (MECD) Puertos del Estado (MFOM) Red Española de Albergues Juveniles (REAJ) Red Transeuropea de Transporte (MFOM) Refugios de Montaña (FDME) SITGA (XdG) Nomenclátor Gallego (XdG) 11

Fase 2: DESARROLLO / EJECUCIÓN Control de Calidad (ISO 19113) SEMÁNTICO 1. Compleción Comisión Omisión 2. Consistencia lógica Coherencia norma Formato 3. Exactitud posicional Exactitud relativa Exactitud absoluta 4. Exactitud temática Clasificación/Tabla Clasificación/Atributos Etiqueta Internamente se han hecho más de 600 consultas clasificadas por clase de entidad y tipos de error. Se genera una tabla de errores con 6 atributos: ID_ERROR ID ID_CODIGO TIPO_ERROR DESCRIPCION_ERROR COMENTARIOS 12

Fase 2: DESARROLLO / EJECUCIÓN Control de Calidad (ISO 19113) Ejemplo de Consistencia Lógica (Coherencia norma) 13

Fase 2: DESARROLLO / EJECUCIÓN Control de Calidad (ISO 19113) TOPOLOGÍA Control de conectividad Control de geometría Geometrías vacías Geometría desconocida Geometría no válida Escasez de vértices Áreas sin cerrar... Undershoot Overshoot Slivers Gap Extremos libres... 14

Fase 2: DESARROLLO / EJECUCIÓN Validación y carga BTN100 Provincias 15

Fase 3: MANTENIMIENTO Copias de seguridad Entorno multiproducción Detección de cambios Gestión de incidencias Ampliación y mejora del Control de Calidad 16

Fase 4: EXPLOTACIÓN Consulta Producción cartográfica Descarga SIG IDE Visualizador 17

Base Topográfica Nacional 1:100.000 (BTN100) 1. INTRODUCCIÓN 2. FASES DEL PROYECTO 3. APLICACIONES CON gvsig 4. CONCLUSIONES 18

3. APLICACIÓN CON POSTGIS Y GVSIG 3.1. BD PostGIS y carga de información en gvsig - Control del tipo de geometrías y validación - Control de listas de atributos, restricciones y combinaciones no permitidas - Versionado, gestión de histórico y detección de cambios - Gestión de usuarios, permisos y copias de seguridad 19

3.1. BD PostGIS y carga de información en gvsig 20

3.2. Visualización y simbolización con gvsig Nueva librería de símbolos y estilos BTN100 para gvsig 2.0 21

Red Hidrográfica continua (ver INSPIRE). 22

Vías de comunicación (Carreteras, FFCC, Enlaces, Pistas, Vías Verdes, etc) 23

3.3. Análisis espacial con gvsig Simbolización y Estadísticas de Núcleos de Población con Sextante por atributo población (INE). 24

3.3. Análisis espacial con gvsig Ríos que atraviesan zonas urbanas. 25

3.3. Análisis espacial con gvsig Análisis de accesibilidad a puntos de interés. 26

4. CONCLUSIONES - BTN100 es un producto contínuo para toda España con actualización constante por parte de diferentes departamentos del IGN gestionado por una base de datos espacial PostGIS. - Para el proyecto BTN100 son muy interesantes los desarrollos de gvsig en materia de conexiones a BD espaciales, redes, topología, scripting y análisis espacial. - El proyecto BTN100 es accesible mediante diferentes software SIG y como se ha demostrado gvsig puede ser una buena alternativa. 27

http://centrodedescargas.cnig.es/centrodescargas/catalogo.do 28

Gracias por su atención Francisco Sánchez Quilis fsquilis@fomento.es Rafael Sierra Requena rsierra@fomento.es