MEMORIA. E2.1 Montaje preliminar del sistema de escaneado 4D para la realización de las primeras pruebas. Entregable: E2.1. Paquete de trabajo: 2

Documentos relacionados
MEMORIA. E 3.1 Software de reconstrucción de la mallas en bruto a partir del segmentado de imágenes. Entregable: E3.1. Paquete de trabajo: 3

E2. Base de datos homóloga de la población española

Resultados. FACIAL - Captura instantánea y de alta precisión de la geometría facial 3D basada en fotogrametría estéreo pasiva

Innovación biomecánica en Europa

E1.1 Especificaciones para el desarrollo de las técnicas de reconstrucción

MEMORIA E3. Análisis de datos aplicado a la valoración de las funciones humanas

MEMORIA E2. Puesta a punto de técnicas y metodologías de registro

MEMORIA. Herramientas para la evaluación de la interacción del usuario con productos, servicios y entornos. Entregable: Paquete de trabajo: 3

E4.1 Maniquíes virtuales de la población infantil

Diseño centrado en el usuario de soluciones avanzadas del vehículo eléctrico para la optimización del consumo energético

TECNOLOGÍ A BIOMECÁ NICA. Kinescan/IBV INFORMACIÓN TÉCNICA

Diseño centrado en el usuario de soluciones avanzadas del vehículo eléctrico para la optimización del consumo energético

Captura instantánea y de alta precisión de la geometría facial 3D (FACIAL) E.5. EVALUACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA METODOLOGÍA

PROGRAMA DE PROYECTOS DE I+D PROPIA

RECONSTRUCCION_3D Nueva tecnología dirigida a la personalización y selección de

ENTREGABLE Actividades INTELIGENCIA 2016

Estudio de Tallas y Medidas de la población femenina en España

Estudio de Tallas y Medidas de la población masculina en España

LABORATORIO DE BIOMECÁNICA. Ciencia en Movimiento

LABORATORIO DE MARCHA. Ciencia en Movimiento

Innovación biomecánica en Europa. 01 Diciembre Programa de ayudas dirigidas a institutos t e cnológicos de la Re d IMPI VA 2012

CIENCIA EN MOVIMIENTO LABORATORIO DE BIOMECÁNICA 3D

CIENCIA EN MOVIMIENTO LABORATORIO DE BIOMECÁNICA DEPORTIVA 3D

DOSSIER DE PRENSA ESTUDIO ANTROPOMÉTRICO DE LA POBLACIÓN FEMENINA ESPAÑOLA

CIENCIA EN MOVIMIENTO LABORATORIO DE MARCHA 3D

Innovación biomecánica en Europa

Entregable 4: Informe de verificación del proceso de valoración de productos

INESCOP PROYECTO: INFORME RESULTADOS FUNCIONSHOE II BIOFUNCIONALIDAD EN LA EVALUACIÓN DEL CONFORT EN CALZADO

LABORATORIO DE CONDICIONES DE TRABAJO

E.1.2. Protocolos experimentales para valoración y rehabilitación del equilibrio en forma de juegos interactivos

Diseño centrado en el usuario de soluciones avanzadas del vehículo eléctrico para la optimización del consumo energético

E.5.1. Propiedades funcionales de la muestra de calzado deportivo seleccionado

TALLER DE PRESENTACIÓN DE EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO FINANCIADO POR FINCYT

Tecnología Biomecánica

Universidad Nacional de San Juan

Universidad Nacional de San Juan

Tecnología Biomecánica

INESCOP PROYECTO: INFORME RESULTADOS CAFCHILD ANÁLISIS FUNCIONAL DEL PIE INFANTIL

E.8. Informe de seguimiento del proyecto (1ª anualidad) MEMORIA. Entregable: E.8

Mediciones antropométricas sin contactos a partir de fotografías

LABORATORIO DE CONDICIONES DE TRABAJO

Listado de referencias para conformar la base de datos europea de antropometría infantil. Entregable: E5.1

MEMORIA. Metodología y técnicas de registro de las principales variables y parámetros asociados a Factores Humanos. Entregable: Paquete de trabajo: 2

CIENCIA EN MOVIMIENTO SENSORES BIOMECÁNICOS DE MOVIMIENTO

ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL CICLISMO

DISEÑO DE PROGRAMAS DE FUERZA

SISTEMA ESCANER DE PIE CON TECNOLOGÍA 3D QUE PERMITA ANALIZAR LA HORMA DEL ZAPATO ADECUADO PARA LA ADAPTACIÓN ERGONÓMICA DEL DEPORTISTA.

Entregable 3: Protocolo para la valoración de productos dirigidos a las personas mayores

PLAN DE ACTIVIDADES DE CARÁCTER NO ECONÓMICO DEL IBV Acciones de difusión

Antropometría: una descripción general

LABORATORIO DE MARCHA 2D

Programa de la ITF para la Formación de Entrenadores. Biomecánica del. tenis: Conceptos y aplicaciones. Miguel Crespo Responsable de Investigación ITF

Principales líneas del IBV en Salud

Ciencia en Movimiento SENSORES BIOMECÁNICOS DE MOVIMIENTO

UNE-EN ISO 6385:2004. Principios ergonómicos para el diseño de sistemas de trabajo.

DEFINICIÓN DE LA ANTROPOMETRIA

TEMA 4 ANTROPOMETRÍA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ING. ORIETTA BLACUTT YUCRA

Descripción de patrones. Entregable: E3.1. Paquete de trabajo: MEMORIA. Responsable:

CURSO DE BIOMECÁNICA DEL CICLISMO

Presentación al diseño.

Clinical 3D Motion Analyser: Análisis biomecánico 3D en tiempo real

Francisco J. Hernández López

Carta Gantt de Proyecto de Titulación. Diseño de tarjetas de comunicación para equipo dspace MicroLabBox 1202/1302

Proyecto Fin de Carrera. Estimación de esfuerzos musculares en el movimiento humano mediante técnicas de optimización

Entregable E2.3 DESCRIPCIÓN DEL PROTOCOLO PRELIMINAR DE EVALUACIÓN DEL CALZADO (Resumen)

Centrados en las personas

Durante la clase Responder lo siguiente:

TALLER PARA EMPRESAS CÓMO PUEDO FINANCIAR MIS PROYECTOS DE I+D+i? INSTRUMENTOS IVACE Y CDTI

Análisis dinámico inverso de la marcha humana y estimación de fuerzas musculares mediante optimización estática

Entregable E2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROTOCOLO PRELIMINAR DE EVALUACIÓN DEL PIE (Resumen)

JERO BENAVENT CANET Fisioterapeuta y podólogo en Valencia CF Máster oficial fisioterapia invasiva

CURSO DE BIOMECÁNICA DEL CIClLISMO

Curso de BIOMECÁNICA DEL CICLISMO 1.ª edición en Valencia

MEMORIA. E4. Actividades realizadas para la gestión y movilización de convocatorias y para mejorar el éxito de la participación en las mismas

Universidad Nacional de San Juan

Escaner portátil 3D Multi-Funcional Características del producto Alta precisión Fácil de usar Alta velocidad Software EinScan Alta compatibilidad 3D

1. INTRODUCCIÓN ESTADO DEL ARTE NORMATIVAS PARA EL DISEÑO DE MOBILIARIO ESCOLAR EN LATINOAMÉRICA... 31

Captura de Movimiento

1) Antropometría estática: que mide las diferencias estructurales del cuerpo humano, en diferentes posiciones, sin movimiento y

NutriPac ; Módulo Antropométrico. NutriPac Módulo Antropométrico. Ejemplo de Aplicación en Enseñanza.

Animación 3D por Computador I

SISTEMAS DE ALERTA POR CAMBIO INVOLUNTARIO DE CARRIL

PROGRAMA DE PROYECTOS EN COLABORACIÓN ACTUACIÓN 1: PROYECTOS DE I+D EN COLABORACIÓN

Implantación de un sistema de visión artificial en planta, nuevos retos y oportunidades

CIENCIA EN MOVIMIENTO SENSORES BIOMECÁNICOS WIRELESS

KINSHOE - Diseño de calzado de carrera personalizado basado en el análisis de la cinemática del tobillo para la valoración de la marcha atlética

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO

SOLUCIONES DE METROLOGÍA CMM ÓPTICA PORTÁTIL PARA APLICACIONES INDUSTRIALES

Dept. de Proyectos de Ingeniería

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

VALORACIONES DE APTITUD FÍSICA EN EL CONTEXTO ESCOLAR VENEZOLANO. Síguenos en twitter a través

Elementos Ergonómicos

Servicio de Valoración de Ciclistas

CAPITULO 8: CONCLUSIONES

(TMERT) NORMA TÉCNICA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS RELACIONADOS AL TRABAJO

LABORATORIO DE BIOMECÁNICA DEPORTIVA 2D

METODOLOGÍA Y PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD Y FLEXIBILIDAD. (PREPARADOR FÍSICO)

Transcripción:

MEMORIA E2.1 Montaje preliminar del sistema de escaneado 4D para la realización de las primeras pruebas Entregable: E2.1 Paquete de trabajo: 2 Responsable: IBV

El contenido de este documento ha sido generado por el Instituto de Biomecánica (IBV) como resultado del proyecto IMAMCJ/2016/1 (Plan de Actividades de carácter no económico del IBV para 2016. ANT- Caracterización Antropométrica de la Población) en el marco de la línea nominativa T8021000 aprobada por la Ley de Presupuestos de la Generalitat para 2016, cofinanciada en un 50% a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020: Eje Prioritario 1

4 NECESIDADES DEL SISTEMA DE ADQUISICIÓN 4D El sistema se plantea como un laboratorio interno para investigación y avance sinérgico de las áreas de conocimiento de ANT (Antropometría) y AVB (Análisis Valoración Biomecánica). A continuación, se recogen las necesidades planteadas por los distintos sectores en los que trabaja el IBV. Sector Indumentaria Valoración funcional, ortesis y prótesis Deporte Ergonomía puesto trabajo del de Necesidades - Escáner corporal estático más rápido manteniendo la precisión y resolución del escáner actual. Evitaría errores debidos al movimiento durante el escaneado (crítico en niños y mayores). Permitirá escanear posturas forzadas. - Portabilidad del escáner. El actual genera costes elevados en los estudios antropométricos fuera del IBV. - Valoración del ajuste en posturas forzadas (indumentaria laboral) - Valoración de ajuste de ropa en dinámico, gestos deportivos, ropa de compresión. - Movimiento 4D de tejidos blandos (ropa de compresión). - Modelización de avatares en movimiento (probadores virtuales). Cambio de la forma corporal con el movimiento articular. Permitirá en el futuro desarrollar sistemas para animar a un avatar a partir de un escaneado estático. - Escaneado de objetos físicos. - Escáner modular que permita ajustarse a zonas corporales (ej. pie, torso). - En particular en la articulación del hombro, es interesante analizar la deformación del tejido blando que afecta al movimiento de los marcadores que se utilizan para caracterizar el movimiento de la articulación. - Estudio de la variación de la forma con el movimiento para el diseño de ortesis con elementos rígidos que se ajustan al cuerpo. - Análisis de movimientos sin marcadores utilizando la textura (tecnología escáner de cara) para reconocer el marcador y realizar el tracking. Se podría extender a todo el cuerpo. - Escáner modular que permita ajustarse a zonas corporales. - Análisis del cambio de forma corporal como posible indicador de activación muscular. Se puede utilizar la forma para predecir parámetros biomecánicos. - Escaneado con equipamiento (ej. Ciclista con bicicleta pedaleando para analizar la variación de forma del gemelo o muslo y estimar activación muscular). - Posturas forzadas (ej. escalador) para diseño de ropa y equipamiento. - Alcances Campo de medida suficiente para registrar las medidas antropométricas y alcances definidos en las normas de antropometría. - Oclusiones en postura sentado y posturas forzadas. Distribución y número de cámaras que minimice las oclusiones en posturas de ergonomía. - Qué no sea crítica la ropa. - Posibilidad de medir en entornos reales

5 Sector Automoción Promoción de la Salud Necesidades - Oclusiones en postura sentado y posturas forzadas. Distribución y número de cámaras que minimice las oclusiones en posturas de conducción. - En automoción 4D se utiliza en crash con velocidades poco viables para un escáner 4D. - Estimación del peso e índice de masa corporal con la variación de la forma corporal. E2.1 Montaje preliminar del sistema de escaneado 4D para la realización de las primeras pruebas

6 ESTADO DEL ARTE Y COMPETENCIA Se han revisado artículos que puedan servir como base para la explotación del escáner 4D. De ellos se han extraído las siguientes conclusiones: Partes del cuerpo objetivo. Obviamente, es interesante escanear el cuerpo completo. Pero si hay que centrarse en partes del cuerpo para analizar deformaciones asociadas al movimiento, los segmentos más críticos son brazos y piernas; sobre todo los segmentos proximales, que tienen más tejido blando y donde los artefactos son mayores: cadera-muslo, y hombro-brazo. Velocidad de muestreo. En función de la velocidad del gesto. Pero en los estudios que se pueden encontrar en la bibliografía, no se superan los 50 fps efectivos cuando analizan deformaciones -de hecho, a tiempo real el output es de 20 fps-. Resolución. La resolución espacial es muy variable. Quizá para dimensionarla sea más útil considerar el número de puntos o triángulos en las mallas que se usan para modelar el cuerpo. En aplicaciones para análisis de movimientos lo mínimo son 5.000 triángulos. En varios artículos usan modelos de 20.000 triángulos, que sería un buen objetivo para equipararse. Cantidad de cámaras. También varía, entre 3 y 8 cámaras. No hay muchas empresas fabricantes de escáneres 4D de cuerpo, ni grupos que se dediquen a la investigación y explotación de este tipo de datos. A continuación se enumeran algunas empresas o institutos: Microsoft Dimensional Imaging 3Dmd Max Plank Institute for Intelligent Systems (Perceiving Systems Department)

7 SISTEMA DE ADQUISICIÓN 4D Se ha desarrollado el módulo base del escáner 4D que permite la adquisición de formas 3D y movimiento del cuerpo humano. La adquisición de la forma se realiza de forma instantánea para poder realizar múltiples capturas a lo largo del tiempo y disponer así de datos tanto espaciales como temporales. Se han establecido las especificaciones del sistema (precisión, velocidad, espacio de trabajo, etc.) para asegurar el potencial del sistema para múltiples aplicaciones (deporte, indumentaria, diseño de producto, animación, valoración funcional, automoción, etc.). En base a estas especificaciones se ha diseñado el módulo base, se han seleccionado los componentes y se diseñado la arquitectura del sistema. Se ha realizado el diseño electrónico y montaje de los elementos ópticos del módulo base de captura. Los bloques incluidos en el montaje del sistema son: Sistema óptico: Este módulo estará formado por los elementos de visión, que serán los encargados de recoger la información útil de la escena. Sistema de iluminación: Este módulo estará formado por todos aquellos elementos necesarios para iluminar correctamente la escena. Módulo de sincronismo: Para la adquisición de todas las vistas de forma simultánea y la correcta activación del sistema de iluminación será necesaria la sincronización de todos los elementos a través de un dispositivo electrónico. Módulo de procesado: Una o varias computadoras gestionarán los diferentes componentes del sistema y realizarán todo el procesado de los datos hasta obtener las nubes de puntos 3D. SI DESEA OBTENER MÁS INFORMACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS PUEDE CONTACTAR CON EL INVESTIGADOR RESPONSABLE DEL PROYECTO: Sandra Alemany otri@ibv.upv.es E2.1 Montaje preliminar del sistema de escaneado 4D para la realización de las primeras pruebas