MANUAL PARA CABLE DE COBRE EXTRA FLEXIBLE AISLADO PARA USOS ESPECIALES MA-DI

Documentos relacionados
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CONECTOR DE COMPRESIÓN TUBULAR RECTO Y BORNA TERMINAL

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA TRANSFORMADORES DE POTENCIAL DE MEDIA TENSIÓN

ET106 Cable aislado de PVC 75 C 600V Al 1350

ET116 Alambre y cable monopolar de cobre THW o THWN 600 V

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE DE MEDIA TENSIÓN

ET122 Conductores de acero recubiertos de cobre duro

ET124 Cables monopolares de cobre PVC 105 ºc y siliconado 200 ºc para luminarias

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA COLLARÍN

ET123 Alambre monopolar de cobre para alumbrado público

ET125 Cable de aluminio recubierto con cobre THW-600V

ET119 Cables multiconductores para medida, control y protección

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ESPACIADORES PARA RED COMPACTA

ET102 Cable de acero galvanizado

EMPAQUE, IDENTIFICACIÓN Y MARCACION

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA FUSIBLES DE EXPULSIÓN DE 15 kv y 38 kv

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA ALAMBRE DE COBRE MONOPOLAR CUBIERTO TPE 15kV

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA LA CAJA DE DERIVACIÓN DE ACOMETIDA

MANUAL PARA CONDUCTORES DE ALUMINIO CONCÉNTRICO REFORZADO CON ACERO ACSR/AW, AWAC MA-DI

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL SELLO DE SEGURIDAD PLÁSTICO TIPO PRECINTO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CABLES DE COBRE MONOPOLAR AISLADO PARA PUESTA A TIERRA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA GUARDACABO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA ALAMBRE DE AMARRE DE ALUMINIO DESNUDO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CONDUCTORES AAAC PARA MEDIA Y BAJA TENSIÓN GRUPO EPM. Especificaciones técnicas GRUPO EPM. Versión 1.0

ET113 Cable de cobre trenzado para derivación a caja de conexión de

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLE DE AMARRE DE ALUMINIO CUBIERTO DE CAUCHO TERMOPLÁSTICO

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-0511 CABLES PROTEGIDOS PARA LÍNEAS AÉREAS CONVENCIONALES DE BAJA TENSION

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA LA ETIQUETA DE SEGURIDAD EN HOLOGRAMA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA ALAMBRE DE COBRE MONOPOLAR CUBIERTO PARA BARRAJE

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE LOS SELLOS DE SEGURIDAD TIPO ANCLA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE TRANSFORMADORES DE CORRIENTE TIPO VENTANA PARA BAJA TENSIÓN

MANUAL DE FICHAS TECNICAS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE LOS SELLOS DE SEGURIDAD TIPO ROTOR

ESPECIF CABLES. Página 1 de 11

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CONDUCTORES AISLADOS EN CABLE DE ALUMINIO AAC ALUMINIO 1350 H 19 GRUPO EPM. Especificaciones técnicas grupo EPM

ET708 Empalmes en resina para baja tensión 600V

E N O R T E GERENCIA DE NORMALIZACION Y SIST. DIST. DIVISION DE NORMATIVA Y NORMALIZACION ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

CABLE PARA LINEAS DE TRANSMISION Y ENLACES SUBESTACIONES ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA SUMINISTRO DE CABLE ALUMOWELD 7 NO. 11

CABLE DE COBRE AISLADO CON XLPE 0.6 / 1 kv TABLA I

ALAMBRE Y CABLE DE COBRE SEMIDURO DESNUDO ESPECIFICACIÓN CFE E MARZO 2018 REVISA Y SUSTITUYE A LA EDICIÓN DE DICIEMBRE DE 2009 MÉXICO

ET445 Amarre preformado para cable cubierto de 15 kv y 34.5 kv

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS TIPO SECO ENCAPSULADOS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA LP1202

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA PERCHA METÁLICA

ET940 Cofre para matriz de diodos

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CABLES DE COBRE ENCAUCHETADOS

ET842 Balastos 2x75W, 120V, para luminaria fluorescente slim line

ET280 Tubos de polietileno

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA TORNILLO DE MÁQUINA

MANUAL PARA FUSIBLE DUAL TIPO BAYONETA MA-DI

ET501 Fusibles para MT tipo H, K y T

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GERENCIA DE ABASTECIMIENTOS

ESPECIFICACIÓN DE MATERIALES CONDUCTORES AISLADOS PARA LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE B.T. 09 de diciembre de 2002 UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A.

ET524 Fusibles tipo bayoneta para media tensión

ET505 Fusibles para transformadores de distribución tipo dual

ESPECIFICACIÓN CABLE GALVANIZADO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA LP06

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-0151 PUESTAS A TIERRA TRANSITORIA DESLIZANTE FECHA DE APROBACIÓN: 2013/10/03

ET604 Boquilla terminal para tubo metalico

ET604 Boquilla terminal para tubo metalico

MANUAL DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA SUMINISTRO DE CABLE GALVANIZADO. MA-DI

Especificación Técnica. Cable telefónico para uso interior Ingeniería de Elementos de Red (Laboratorio de redes)

ET607 Ductos conduit pesados de pvc

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CABLES DE ALUMINIO CENS-NORMA TECNICA - CNS-NT-11-08

ET924 Transformadores de corriente para baja tensión

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA CABLES FLEXIBLES DE BAJA TENSIÓN (0,6/1 kv) (TIPO UNIPOLAR, CONDUCTOR DE COBRE)

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CONDUCTORES DESNUDOS DE COBRE. 11 de Marzo de 2002 UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A.

ESPECIFICACION TECNICA E.T.96.02/0 TENSORES PARA TENDIDO DE CONDUCTORES AEREOS ( RANAS ) FECHA DE APROBACIÓN: 14/03/02

MANUAL DE NORMAS DE DISTRIBUCION ESPECIFICACIONES TECNICAS

ET609 Ductos corrugados de pvc para redes subterráneas de media y baja

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA BRAZOS TIPO C Y E PARA CABLE CUBIERTO

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.35.10/0 AISLADOR DE PERNO PARA BAJA TENSIÓN (Nº 21) FECHA: 20/09/04

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA ESPÁRRAGO

ET371 Bandeja de contención de derrames de aceites

ET608 Ductos conduit livianos de pvc

Especificaciones Técnicas Para Conductores Desnudos de Aleación de Aluminio AAAC Comité de Homologación

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA AISLADOR TIPO CARRETE

Elongación inicial a la rotura, mínimo en % (de la Tracción inicial mínima) 250 %

MANUAL PARA FUSIBLES DE EXPULSION MA-DI

COMITÉ DE HOMOLOGACIÓN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS CABLE DE VIENTO 5/16, 3/8, 7/16 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CABLE CONCENTRICO 3F DE COBRE AISLADO CON XLPE 0.6 / 1 KV TABLA I. Sección Aislación Interna

Cables unipol. conduct. aluminio y aislamiento seco para redes AT hasta 30 kv

Cables unipol. conduct. aluminio y aislamiento seco para redes AT 30 Kv y 66 Kv

SECCIÓN 3: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES Y EQUIPOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA /1 CABLES TETRAPOLARES DE BAJA TENSIÓN. ( 0,6/1 kv) (CONDUCTOR DE COBRE, AISLACION XLPE)

ET115 Cable multiplex (Duplex, Triplex, Cuadruplex) de aluminio aislado tipo

ET610 Ductos lisos de pvc para redes subterréas de baja tensión

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99

CABLE CONCENTRICO 1F DE COBRE AISLADO CON XLPE 0.6 / 1 KV TABLA I

ET605 Capacetes ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ET /12/2001

PROYECTO PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO ELÉCTRICO

MÉXICO ALAMBRE Y CABLE DE ACERO CON RECUBRIMIENTO DE COBRE SOLDADO (ACS) O RECUBRIMIENTO ELECTROLÍTICO ESPECIFICACIÓN CFE E

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA VARILLAS DE ANCLAJE

ET493 Conector para puesta a tierra

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA EMPALMES CONTRÁCTILES EN FRÍO PARA CABLES CON AISLAMIENTO SECO EN LÍNEAS SUBTERRANEAS DE MEDIA TENSIÓN. 1 de Julio de 2004

TABLA I CABLES DE ALUMINIO DUPLEX CON AISLACION XLPE

ET930 Transformadores de corriente para medida en B.T. tipo ventana (uso exterior)

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RS15

PROTOCOLO BASE DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE PRODUCTOS ELÉCTRICOS

ET609 Ductos corrugados de pvc para redes subterráneas de media y baja

Transcripción:

MANUAL PARA CABLE DE COBRE EXTRA FLEXIBLE AISLADO PARA USOS ESPECIALES MA-DI-02-002-121 Versión 1.0 MACROPROCESO DISTRIBUCIÓN PROCESO INGENIERÍA SUBPROCESO NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS VERSIÓN NO. FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO MOTIVO CAP. Y PÁG. AFECTADA 1.0 10/12/2015 Versión inicial ELABORÓ/MODIFICÓ REVISÓ APROBÓ CARGO: Profesional II Profesional I Líder NOMBRE: Luis Eduardo Martínez C. Guillermo A. Reyes C. William Calle F. FECHA: 10/12/2015 10/12/2015 10/12/2015 CHEC. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción parcial o total de este documento sin la aprobación expresa de CHEC 1

TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. DEFINICIONES... 3 4. NORMAS APLICABLES... 3 5. REQUERIMIENTOS... 4 6. CONDICIONES GENERALES... 5 8.1. Mano de obra para fabricación... 5 8.2. Materiales... 5 8.3. Requisitos generales... 6 8.3.1. Acceso de CHEC S.A. E.S.P. a las oficinas del contratista... 6 8.3.2. Especificaciones y protocolos... 6 8.3.3. Precauciones contra incendio... 7 7. REQUISITOS CONSTRUCTIVOS... 7 7.1. Materia prima... 7 7.2. Alambres de cobre... 7 7.3. Conductor... 7 7.4. Construcción y diámetros nominales... 8 7.5. Aislamiento y tensiones de prueba... 8 7.6. Resistencia DC... 9 8. EMPAQUE, IDENTIFICACIÓN Y MARCACION... 9 9. MARCACION DEL CONDUCTOR SOBRE SU CHAQUETA... 11 10. ENSAYOS... 12 12.1. Ensayos tipo... 14 12.2. Ensayos de rutina... 14 11. PLAN DE MUESTREO... 16 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Normas aplicables... 4 Tabla 2: Características de los hilos de cobre del conductor... 8 Tabla 3: Construcción y diámetros nominales para tipo de cableado clase M... 8 Tabla 4: Espesores de Aislamiento y Tensiones de prueba... 8 Tabla 5: Características del aislamiento termoplástico (ICEA S-95-658)... 8 Tabla 6: Resistencia DC a 25ºC [mohm/m]... 9 Tabla 7: Plan de muestreo para pruebas de recepción... 17 2

1. OBJETO Este manual establece las especificaciones técnicas para suministro de los conductores extra flexibles para uso en equipos especiales. 2. ALCANCE Establecer las características técnicas, ensayos y empaque correspondientes a cables extra flexibles que se usan en instalación de cableado en equipos especiales, como tableros. Los materiales a ser especificados serán los siguientes: CABLE CU EXTRA FLEXIBLE 2 AWG. CABLE CU EXTRA FLEXIBLE 4 AWG. CABLE CU EXTRA FLEXIBLE 6 AWG. CABLE CU EXTRA FLEXIBLE 8 AWG. 3. DEFINICIONES IEC ISO ANSI IEEE ITU-T CISPR ICONTEC UL ASTM International Electrotechnical Commission International Organization for Standardization American National Standards Institute Institute of Electrical and Electronics Engineers International Telecomunications Union Comité International Spécial des Perturbations Radioeléctriques Instituto Colombiano de Normas Técnicas Underwriter's Laboratories, Inc. American Standards for Testing and Material. Para efectos de esta solicitud de ofertas aplican las indicadas en la norma NTC 911, ASTM B354. 4. NORMAS APLICABLES Los materiales se deben suministrar en conformidad con las normas IEC, ISO, ANSI, IEEE, ITU-T, CISPR, ICONTEC, UL, ASTM. Si el oferente desea suministrar materiales, elementos o equipos que cumplan normas diferentes a las mencionadas anteriormente, deberán adjuntar con su propuesta copia de dichas normas en idioma español o en su defecto en inglés, anexando la traducción simple a español, siendo 3

potestativo de la CHEC aceptar o rechazar la norma que el oferente pone a su consideración. El contratista que oferte con base en normas diferentes deberá efectuar un cuadro comparativo entre las normas IEC, ANSI, ASTM, etc y la norma bajo la cual oferta. Igualmente si a juicio de la CHEC se requiere determinar la equivalencia de las normas, este se efectuará por medio de un organismo certificado de productos y deberá ser realizado por el oferente y a cargo del oferente. Los oferentes deberán indicar en sus ofertas el fabricante de los cables ofrecidos, las normas de fabricación y de pruebas / ensayos, nacionales e internacionales, con las que cumplen dichos cables. En el caso de que se ofrezcan como alternativa varias marcas, deberá indicarse la información solicitada para cada una de ellas. Para efectos de esta solicitud de ofertas aplican las siguientes normas: Norma NTC 359 (ASTM B3) NTC 911, ASTM B354 NTC 1099-1 NTC 1818 (ASTM B49) NTC 1685 NTC 3203 NTC-3787 NTC 5645 NTC-ISO 2859-1 ICEA S-95-658 ICEA T-27-581/WC 53 Tabla 1: Normas aplicables Descripción ALAMBRE DE COBRE BLANDO RECOCIDO TERMINOLOGÍA RELACIONADA CON CONDUCTORES ELÉCTRICOS METÁLICOS NO AISLADOS CABLES DE POTENCIA DE 2 000 VOLTIOS O MENOS, PARA DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ALAMBRÓN DE COBRE LAMINADO EN CALIENTE PARA USOS ELÉCTRICOS METALES NO FERROSOS. LAMINA Y CHAPA DE ALUMINIO Y DE ALEACIONES DE ALUMINIO NORMA DE REFERENCIA PARA ALAMBRES, CABLES Y CORDONES FLEXIBLES ELÉCTRICOS CARRETES DE MADERA PARA CABLES MÉTODOS DE ENSAYO NORMALIZADOS PARA CABLES DE POTENCIA, CONTROL, INSTRUMENTACIÓN Y CABLES PORTÁTILES PARA ENSAYOS, CON DIELÉCTRICOS EXTRUIDO PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO PARA INSPECCION POR ATRIBUTOS. PARTE 1: PLANES DE MUESTREO DETERMINADOS POR EL NIVEL ACEPTABLE DE CALIDAD -NAC- PARA INSPECCION LOTE A LOTE POWER CABLES RATED 2000 VOLTS OR LESS FOR THE DISTRIBUTION OF ELECTRICA/ ENERGY STANDARD TEST METHODS FOR EXTRUDED DIELECTRIC. POWER, CONTROL, lnstrumentation, AND PORTABLE CABLES FOR TEST 5. REQUERIMIENTOS 4

El contratista deberá realizar el diseño, fabricación, pruebas y suministro de cables relacionados en esta especificación, incluyendo los diseños detallados, certificados de fabricación, protocolos de pruebas y entrega. Los costos de todos los ensayos y pruebas deberán estar incluidos en los precios unitarios cotizados para los bienes cuando aplique y deberán ser llevados a cabo en el país, en laboratorios debidamente acreditados por la ONAC. El suministro debe incluir los manuales de instalación, almacenamiento, los protocolos de pruebas a realizar y las fechas de su realización y los protocolos ejecutados de pruebas con cada entrega, características de los conductores eléctricos y en general de los elementos constitutivos más importantes de los conductores, los cuales garantizan su desempeño. Cuando se deban efectuar pruebas a los equipos o materiales a fin de demostrar su buen desempeño en las condiciones ambientales de operación, deben realizarse de acuerdo con lo establecido en las normas arriba citadas. Se deberá certificar que los cables objeto de esta especificación se ajustan a las recomendaciones de las normas mencionadas. 6. CONDICIONES GENERALES 8.1. Mano de obra para fabricación La mano de obra debe ser de primera calidad y emplear las mejores técnicas de fabricación. La ejecución, el acabado y las tolerancias deben corresponder a prácticas de fabricación de equipos de alta calidad. 8.2. Materiales Todos los materiales incorporados deben ser nuevos y de la mejor calidad, libres de defectos e imperfecciones y de las clasificaciones y grados especificados donde esto se indique. Los materiales que no hayan sido especificados en particular deben ser sometidos previamente a aprobación y deben satisfacer las exigencias de las normas ISO (International Standard Organization) y ASTM (American Society for 5

Testing and Materials), UL, u otras equivalentes, debidamente aprobadas. Los nombres de los fabricantes de materiales, incluidos en el suministro, conjuntamente con los datos relativos a sus características de funcionamiento, capacidades, características nominales, así como cualquier otra información importante, deben ser sometidos a la aprobación de la CHEC. 8.3. Requisitos generales Esta especificación establece las características y requerimientos detallados para pruebas y suministro de los conductores eléctricos a usar en CHEC. Todos los elementos objeto de estos términos de referencia deben operar satisfactoriamente para las subestaciones, plantas y redes de distribución de energía de la CHEC en las condiciones descritas en numeral PARÁMETROS ELÉCTRICOS, además de lo indicado en numeral PARÁMETROS AMBIENTALES. 8.3.1. Acceso de CHEC S.A. E.S.P. a las oficinas del contratista CHEC S.A. E.S.P. o su representante tendrán en todo momento libre acceso a las instalaciones del Contratista y a las de sus asociados o subcontratistas, con el objeto de inspeccionar el estado de los trabajos en pro del cumplimiento del objeto del contrato, a fin de realizar precisiones o recomendaciones y verificar el cumplimiento del desarrollo lógico de los trabajos propuesto por el Contratista. El Contratista se obliga a otorgar todas las facilidades necesarias para que el personal de CHEC S.A. E.S.P. o del Interventor pueda efectuar tales inspecciones. 8.3.2. Especificaciones y protocolos El Oferente suministrará a la CHEC cuando esta lo solicite la información técnica que se indica a continuación, en idioma español: Copias de normas de fabricación y ensayos a que responde el material ofrecido. Certificados de ensayos de tipo según lo especificado en esta Norma. 6

Plano de la sección transversal del cable. Información sobre almacenaje de las bobinas. Memoria de cálculo para la corriente admisible permanente, según lo especificado en la planilla de Datos Garantizados. 8.3.3. Precauciones contra incendio El diseño de los conductores eléctricos, su disposición, conexiones y construcción interna/externa debe ser de tal manera que los riesgos de incendio y por consiguiente los daños en las instalaciones, sean mínimos. 7. REQUISITOS CONSTRUCTIVOS 7.1. Materia prima La materia prima utilizada en el alambrón de cobre debe tener una pureza del 99.9% y debe cumplir con los requisitos de la norma NTC 1818 (ASTM B49). El alambre de cobre aislado debe cumplir con los requisitos técnicos de las normas ASTM B49 o ASTM B3. El cable de cobre aislado debe cumplir con los requisitos técnicos de las normas NTC 1099-1 o ICEA S-95-658. 7.2. Alambres de cobre Los alambres deben ser de cobre blando, con una conductividad mínima del 100% IACS, según la norma NTC 359 (ASTM B3). 7.3. Conductor El conductor debe estar conformado por hilos de cobre bunchado o de torón cableado de paso flexible, cableado clase M. El máximo diámetro de cada hilo, según el calibre se indica en la siguiente tabla y de acuerdo con la norma NTC 1685: 7

Tabla 2: Características de los hilos de cobre del conductor Hilo individual máximo. Calibre AWG / kcmil Calibre AWG Diámetro (mm) Diámetro (plg) 8 a 2 AWG 34 0.160 0.0063 7.4. Construcción y diámetros nominales El diámetro promedio del conductor se debe medir de acuerdo con la ICEA S-95-658, tabla G-8. El diámetro no debe diferir más de ± 2 % de los valores nominales indicados en la tabla siguiente: Tabla 3: Construcción y diámetros nominales para tipo de cableado clase M calibre AWG Construcción Número de hilos Diámetro Clase M [mm] 8 7x60 420 4.11 6 19x35 665 5.46 4 19x56 1064 6.83 2 7x7x34 1666 8.56 7.5. Aislamiento y tensiones de prueba El aislamiento se solicitará en elastómero termoplástico TPE. Los espesores y materiales de aislamiento serán los indicados en la siguiente tabla, el espesor mínimo en un punto no debe ser menor que el 90% del espesor Indicado en la tabla: Tabla 4: Espesores de Aislamiento y Tensiones de prueba Calibre Espesor de aislamiento Pruebas de Tensión mm (AC, kv) AWG Termoestableplásticos Termo- /kcmil Aplicada Chispa 6 1.52 1.91 2.0 6.0 4 1.52 2.03 2.0 6.0 2 1.52 2.03 2.0 6.0 1 2.03 2.16 2.5 7.5 1/0 2.03 2.16 2.5 7.5 2/0 2.03 2.41 2.5 7.5 3/0 2.03 2.54 2.5 7.5 4/0 2.03 2.67 2.5 7.5 Tabla 5: Características del aislamiento termoplástico (ICEA S-95-658) 8

Requerimiento Tipo T6 Prueba Unidad TPE psi 1500 Resistencia a la tracción Mpa. 12.4 Elongación % 300 Temp 121 Deformación por calor % 25 Hot set maximum (150 C) ICEA % - T-28-562 Condiciones de envejecimiento en hrs 168 horno de circulación de aire Temp 121 Retención de Elongación (RDE) % 75 Retención de Tracción (RDT) % 75 Condiciones de envejecimiento en hrs 96 aceite Temp 100 Retención de Elongación (RDE) % 50 Retención de Tracción (RDT) % 50 7.6. Resistencia DC La resistencia c.c. por unidad de longitud de cada conductor en un tramo de cable terminado, producido o despachado, no debe exceder el valor determinado de acuerdo con la lista de resistencias c.c. máximas especificadas en la tabla 2-6 M de la norma NTC 1099-1 (más un factor de tolerancia del 2%), de acuerdo con el tipo aislamiento: Tabla 6: Resistencia DC a 25ºC [mohm/m] AWG o kcmil Clase G Clase H Clase I 8 2.23 2.32 2.22 6 1.45 1.45 1.43 4 0.888 0.918 0.898 2 0.560 0.564 0.564 1/0 0.354 0.357 0.357 2/0 0.281 0.283 0.284 3/0 0.223 0.224 0.225 4/0 0.178 0.178 0.179 Si las mediciones se hacen a una temperatura distinta de 25 C, el valor medido se debe convertir a una resistencia a 25 C, usando los métodos especificados en la NTC 5645 (ICEA T-27-581/WC 53). La resistencia máxima medida no podrá exceder del 2% adicional del valor incluido en la tabla anterior. 8. EMPAQUE, IDENTIFICACIÓN Y MARCACION 9

Los conductores se deberán despachar en carretes con los tramos requeridos, acorde con lo requerido en las especificaciones técnicas. Los carretes deberán ser de madera. Para lo anterior se deberá tener presente lo estipulado en la norma NTC-3787 y NEMA WC-26 El cable se despachará en carretes adecuadamente protegidos con duelas de madera de pino o eucalipto en espesor mínimo de 15 mm, de tal manera que durante el transporte y almacenamiento no sufra daños el material por humedad, contacto o golpes y no se deterioren por almacenamiento a la intemperie. El carrete debe tener la resistencia adecuada y estar exento de defectos que puedan dañar el cable. Las citadas duelas deben ser sujetas a los bordes de las tapas de los carretes con puntilla y además con zuncho metálico de embalar. Los planos de dimensiones y detalles de los carretes deben ser presentados con la oferta y posteriormente, para la aprobación por parte de la Empresa, al inicio del contrato. La madera deberá ser nueva, de calidad reconocida y debe ser sometida a un tratamiento de preservación para evitar el ataque de hongos, parásitos y demás agentes naturales. Los carretes deben tener una estructura fuerte y resistente para que puedan soportar sin deteriorarse el manejo durante el transporte, cargue y descargue y todas las demás operaciones de tendido y montaje de los conductores. Todos los carretes deben ser pintados en su superficie interior y exterior para protegerlos debidamente contra la intemperie. El tambor del carrete debe tener un diámetro exterior no menor que treinta (30) veces el diámetro del conductor, pero en ningún caso debe ser menor de 460 mm. El orificio para el manejo de los carretes debe ser circular, centrado en su eje, con un diámetro mínimo de 75 mm, provisto de flanche metálico en cada cara del carrete cuando su peso bruto sea igual o mayor a 400 kg. Los carretes con un peso bruto (carrete más conductor) de 1000 kg o mayor deben estar provistos de un tubo metálico, con un diámetro interior no menor de 75 mm, que atraviese el carrete. El cable debe embobinarse por capas uniformes y la última capa debe protegerse con un recubrimiento de material impermeable. 10

Para la prueba de inmunización para los carretes de madera se acepta la garantía del proveedor de los mismos al oferente. Los dos extremos del cable deben asegurarse firmemente a los carretes, y deben sellarse completamente por medio de una caperuza o material aislante, con el fin de prevenir la penetración de humedad en los cables. La punta interior del cable no debe aflorar en las caras del carrete, el orificio o hueco deberá ser tapado a ras de la cara, ya sea de madera o metálica. Los carretes deben ser numerados consecutivamente y este número debe marcarse en forma indeleble en su placa de identificación. No se admite marcación diferente. Los carretes deben tener una placa metálica de identificación en cada uno de los costados, la cual debe tener en bajo relieve con buena calidad de definición de letras, legible y en tinta indeleble la siguiente información: 1. Nombre del fabricante y dirección 2. Número del carrete 3. Clase y calibre del conductor 4. Peso bruto en kg 5. Longitud en metros (m) 6. Nombre de la Empresa así: CHEC S.A. E.S.P. 7. Número del contrato CN-XXX-2012 8. Fecha de fabricación Adicionalmente, en los costados de los carretes se debe indicar mediante una flecha el sentido correcto de rodamiento de los mismos (para desenrolle del cable). Las longitudes requeridas por carrete son las mínimas aceptables para el despacho. La CHEC S.A. E.S.P. aceptará un porcentaje de variación del + 1% de las cantidades totales de la entrega, sin requerir la elaboración de acta de modificación bilateral para los pagos o cantidades respectivas y realmente entregadas que estén dentro de dicho porcentaje estipulado y un porcentaje de variación del + 2% por carrete. En las remisiones de entrega de material deberán identificarse los carretes con su número. 9. MARCACION DEL CONDUCTOR SOBRE SU CHAQUETA El cable debe marcarse sobre la chaqueta exterior (y con una separación mínima de un (1) metro entre inicios de leyendas) en BAJO RELIEVE y además deberá llevar sobre el bajo relieve tinta indeleble en color blanco o amarillo. 11

Entiéndase por marcación en tinta indeleble como marcación que no se corra, borre o deforme con el tiempo ni el uso. La información deberá tener buena calidad en la definición de letras, legible en forma permanente. Se verificará la precisión de la máquina de repaso empleando la guaya de acero calibrada y se permite un error máximo del +2% a favor de CHEC. En caso de no lograrse se debe cambiar de máquina o alternativamente del equipo de medición empleado en la misma (si es factible). Se harán cuatro mediciones de los tramos a 50, 100, 250 y 500 m para las bobinas de 500 m y de seis medidas a 50, 100, 250, 500, 750 y 1000 m para las de ésta última cantidad. La tolerancia permitida en el error es de -0.1% + 0.5% luego de incluir el error de la máquina de repaso o de cortes, empleada para hacer la respectiva verificación. En caso de detectarse esta leyenda no legible, se inspeccionarán máximo cinco (5) metros adelante o atrás de la misma y comprobándose su repetición en mal estado, se rechazará el carrete. La siguiente información es la requerida en esta marcación secuencial: Nombre del fabricante. Calibre del conductor AWG o kcmil. La sigla CU. Tipo y clase de aislamiento. Valor nominal de la temperatura. Expresión 600 V. Expresión CT cuando aplique para bandejas porta cables. Expresión UBE cuando aplique para baterías estacionarias. Expresión Cable de soldadura cuando aplique para este fin. Tensión nominal del aislamiento. Nombre de la empresa: CHEC S.A. E.S.P. Número del pedido y/o contrato: AO-NNN-2016 (AA= CN o AO según el caso, NNN= No. del contrato o aceptación de oferta) Marcación secuencial para la medida: METRO XXXX Esta marcación secuencial debe especificarse para cada metro la longitud de medida, desde el metro CERO (0) hasta el final del contenido del carrete (500 o 1000 m según sea el caso). 10. ENSAYOS 12

El fabricante o proveedor deberá enviar un programa de pruebas para su aprobación dentro de los cinco (5) días calendario siguientes al perfeccionado el contrato respectivo. CHEC S.A. E.S.P. asistirá a las pruebas tipo y de rutina del fabricante cuando lo considere necesario y para lo cual el contratista indicará los tiempos y momentos de las pruebas en el cronograma de ejecución de este suministro. Antes de cada prueba el contratista deberá enviar a la CHEC S.A. E.S.P. el protocolo de pruebas a ejecutar y la copia de la norma o normas respectivas bajo la cual se ejecutan las pruebas. El costo de las pruebas y ensayos estará incluido en los precios cotizados para los cables en la oferta y el oferente favorecido deberá realizar las pruebas y ensayos solicitados. Los oferentes deberán indicar claramente en el formulario de la oferta los ensayos tipo y de rutina a que someterán los cables ofrecidos, en caso de aceptación de oferta. Con el envío de cada lote de material se deberá adjuntar los protocolos de pruebas ejecutados. Sí la CHEC S.A. E.S.P. lo estima conveniente, podrá indicar la ejecución de pruebas tipo, de rutina, y especiales en laboratorio diferente al del fabricante en Colombia o solicitar cambiar el laboratorio donde el contratista realiza las pruebas tipo, de rutina y especiales y el oferente favorecido deberá realizar las pruebas y ensayos solicitados. Si las pruebas resultaren satisfactorias el valor de estas correrá a cuenta de la CHEC S.A. E.S.P., en caso contrario correrán a cuenta del contratista al igual que el reemplazo del lote respectivo del que se haya tomado la muestra. El fabricante deberá realizar todas las pruebas de control de materia prima, las cuales se deben enviar antes o entregar en el momento de la inspección y las pruebas de recepción del material a entregar. El muestreo se hará con lo indiquen las normas respectivas. Los cables objeto de esta solicitud de ofertas deberán someterse a los ensayos que se indican a continuación, de acuerdo a las recomendaciones contenidas en las normas y a las condiciones establecidas en las misma. Los ensayos se clasifican en ensayos de tipo, ensayos de rutina, ensayos especiales y ensayos de recepción. 13

12.1. Ensayos tipo Los oferentes deberán presentar con su oferta los ensayos de tipo que posean y que se hayan efectuado a los conductores del tipo, referencia y marca que oferta o de la familia que se oferta. En los ensayos de tipo se debe verificar quien los realiza, esto es, si se efectúan por un laboratorio de tercera parte o el laboratorio del fabricante y deberá indicar claramente si el ensayo se aprueba o no. El contratista deberá presentar copia de los ensayos de tipo que posea para cada ítem a suministrar. 12.2. Ensayos de rutina Están destinados a eliminar los conductores que presenten defectos de fabricación. Se efectuarán sobre la totalidad de los conductores presentados a recepción. Los valores de estas características deberán cumplir con lo declarado por el fabricante en el cuadro de características técnicas garantizadas. El fabricante presentará protocolos de ensayos a los conductores y deberán ser entregados con el lote. Se emitirá la comunicación de aceptación final, siempre y cuando los resultados obtenidos estén acordes con los fines para los cuales fueron adquiridos los materiales y cumplan con las especificaciones y ensayos de rutina. Si no fuere así se le dejará en acta suscrita con el contratista y deberán realizarse pruebas continuas sobre el material hasta para verificar completamente su calidad, las cuales serán por cuenta del contratista en lo relacionado con desplazamientos y hospedaje para el interventor. (Exclusivamente para esta repetición). Si durante la vigencia de la garantía de calidad y correcto funcionamiento la CHEC S.A. E.S.P. detecta problemas, tales como mala calidad de los materiales usados en la fabricación de los bienes o el no-cumplimiento de las características garantizadas, el contratista se obliga a extender la vigencia de dicha garantía hasta que el problema sea solucionado, además de hacer el reemplazo total del material con deficiencias. La aceptación de un lote y/o el prescindir de la asistencia del interventor y/o la no ejecución de una prueba o ensayo de rutina y/o tipo y/o de aceptación: 14

a) No exime al fabricante de la responsabilidad de ofrecer el material de acuerdo a los requisitos de estos términos de referencia. b) No invalida cualquier reclamación posterior de la CHEC S.A. E.S.P. al respecto de la calidad del material y/o de la fabricación. En tales casos, incluso después de haber salido de fábrica, el lote puede ser inspeccionado y sometido a ensayos, con previa notificación al fabricante y eventualmente, en su presencia. En caso de cualquier discrepancia con lo requerido, el lote puede ser rechazado y su reposición será por cuenta del fabricante. Todas las unidades rechazadas deberán ser reemplazadas por unidades nuevas y perfectas, por cuenta del fabricante sin ningún costo para la CHEC S.A. E.S.P. Ninguna modificación en los cables puede ser realizada a posteriori sin la aprobación de la CHEC S.A. E.S.P. El costo de los ensayos será a cargo del contratista/fabricante, en todos los casos. CHEC S.A. E.S.P. se reserva el derecho de exigir la repetición de ensayos en lotes ya probados en el laboratorio que designe. Los ensayos serán los siguientes: a) Dimensionales completas a aislamiento, chaqueta, conductor completo. El diámetro exterior se debe medir en cinco secciones transversales separadas entre sí, 50.8 mm (2 pulgadas) aproximadamente, con un dispositivo óptico adecuado, con una resolución mínima de 0,01 mm (0,001 pulgadas). En cada sección transversal se deben tomar un mínimo de dos lecturas. La muestra se debe girar aproximadamente 90 C entre lecturas. La media de las lecturas del diámetro debe determinar el diámetro del cable terminado. b) Tensión aplicada c) Un examen detallado, de acuerdo con la sección 250 de la Reference Standard for Electrical Wires, Cables, and Flexible Cords, UL 1581. d) El ensayo de doblado en frío, de acuerdo con la sección 580.1 de la Reference Standard for Electrical Wires, Cables, and Flexible Cords, UL 1581. La temperatura de ensayo debe ser -25 C y el mandril metálico debe tener 8 veces el diámetro del cable. e) Los cables que sean marcados SR deberán cumplir el ensayo de resistencia a la luz solar, de acuerdo con la sección 1200 de la Reference 15

Standard for Electrical Wires, Cables, and Flexible Cords, UL 1581. El tiempo de exposición debe ser de 720 horas. f) El ensayo de resistencia al aplastamiento, de acuerdo con la sección 595 de la Reference Standard for Electrical Wires, Cables, and Flexible Cords, UL 1581. El cable debe soportar las siguientes fuerzas de aplastamiento mínimas, sin que el conductor cause cortocircuitoen el equipo: 4 AWG (21,2 mm2) 4 000 libras, 2/0 AWG (67,4 mm2) 7 000 libras. g) El ensayo de resistencia al impacto, de acuerdo con los numerales 20.2 20.3 de la Standard for Thermoplastic-Insulated Underground Feeder and Branch-Circuit Cables. UL 493. El cable se debe apoyar en un mandril metálico de ¾ pulgada (19,1 mm) de diámetro y se debe someter a impacto mediante una pesa metálica cilíndrica de ¾ pulgada (19,1 mm) de diámetro. La energía de impacto mínima que provoca que el conductor haga cortocircuito en el equipo es: 4 AWG (21,2 mm) 30 libras pie, 2/0 AWG (67,4 mm2) 45 libras pie. h) El ensayo de resistencia a la abrasión, de acuerdo con los numerales 22.1 22.4 de la Standard for Nonmetallic-Sheathed Cables, UL 719. El ensayo se debe llevar a cabo usando un cable 4 AWG (21,2 mm2) representativo. El conductor no debe estar expuesto menos de 6 500 ciclos. i) Cuando se realice la prueba de resistencia de aislamiento de acuerdo con el numeral 920 de la NTC 3203, el resultado no deberá ser menor al calculado por medio de la siguiente fórmula Raislamiento = K log(da/dc) en MΩ-km En donde K= 304.8 MΩ-km Da= Diámetro sobre el aislamiento en mm Dc= Diámetro sobre el conductor desnudo en mm j) Verificación marcación de carrete, de placa de características y de conductor. k) Unidad de empaque y verificación de carretes. l) Tipo de duelas para unidad de empaque lista para despacho. Sujeción. m) Medida secuencial de marcación. 11. PLAN DE MUESTREO 16

Los criterios de aceptación y el tipo de muestreo para todos los diferentes ensayos serán de acuerdo con lo indicado en la norma NTC-ISO 2859-1, y será potestad del interventor o administrador técnico aplicar el plan de muestreo señalado en este numeral. Se procederá a la extracción de la muestra aleatoriamente, de tal manera que se asegure la representatividad del lote de acuerdo a lo indicado en la siguiente tabla: Tabla 7: Plan de muestreo para pruebas de recepción (Nivel de Inspección I, NCA= 4%) TAMAÑO DEL LOTE TAMAÑO DE LA CRITERIO DE MUESTRA ACEPTACIÓN 2 a 15 2 0 16 a 25 3 0 26 a 90 5 0 91 a 150 8 1 151 a 280 13 1 281 a 500 20 2 501 a 1200 32 3 1201 a 3200 50 5 3201 a 10000 80 7 10001 y mas 125 10 Se considera que un (1) lote cumple con los requisitos dimensionales, mecánicos y eléctricos, cuando al probar todos los elementos de la muestra se encuentra el número de elementos defectuosos permitidos o menos. En el lote rechazado el fabricante deberá ensayar cada uno de los elementos que lo componen, remitir los resultados de las pruebas a la empresa y solicitar nuevamente la inspección de los mismos. Los elementos rechazados de los lotes aprobados y las unidades componentes de los lotes definitivamente rechazados no podrán formar parte del suministro en cumplimiento del pedido de la empresa. 17