INFORME DE GESTIÓN II TRIMESTRE 2016 OCEX QUITO

Documentos relacionados
INFORME DE GESTIÓN I TRIMESTRE 2016 OCEX QUITO

INFORME DE GESTIÓN IV TRIMESTRE OCEX QUITO

INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX QUITO

INFORME DE GESTIÓN II TRIMESTRE 2016 OCEX LISBOA

OCEX BOGOTÁ Informe de Gestión enero junio 2015

INFORME DE GESTIÓN I TRIMESTRE 2016 OCEX LOS ÁNGELES

INFORME DE GESTIÓN I TRIMESTRE 2016 OCEX CARACAS

Exportaciones agropecuarias y mineras no metálicas acumularon crecimientos de 3,4% y 4,7% en el 2015

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

INFORME DE GESTIÓN I TRIMESTRE 2016 OCEX LISBOA

INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX CARACAS

Plan Operativo Institucional 2013 Sector Exportación de Servicios (I Semestre)

Exportaciones de la minería no metálica y agro exportaciones crecieron 2,6% y 1,2% hasta agosto, respectivamente

INFORME DE GESTIÓN II TRIMESTRE 2016 OCEX LOS ÁNGELES

Plan de Servicios 2013 Perú en Chile. Silvia Seperack Consejero Económico Comercial OCEX en CHILE MINCETUR - PROMPERU

INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX LISBOA

INFORME DE GESTIÓN II TRIMESTRE 2016 OCEX DUBÁI. Entre los principales productos exportados se destacan:

OCEX SANTIAGO DE CHILE Informe de Gestión enero junio 2015

SUMARIO SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA RESOLUCIÓN Nº1777

INFORME DE GESTIÓN I TRIMESTRE 2016 OCEX DUBÁI

ÁREAS. Promoción de Exportaciones. Promoción de Inversiones. Balcón de Servicios. Inteligencia Comercial

INFORME DE GESTIÓN I TRIMESTRE 2016 OCEX SANTIAGO DE CHILE

Evolución de las Exportaciones de Servicios

INFORME DE GESTIÓN II TRIMESTRE 2016 OCEX BOGOTÁ

OCEX MADRID Informe de Gestión enero junio 2015

INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX PANAMÁ

Plan Operativo 2016 Promoción de Exportaciones Dpto. Manufacturas Diversas

INFORME DE GESTIÓN IV TRIMESTRE OCEX CARACAS

Plan de Internacionalización Oferta de Servicios Empresariales 2016

Despacho Ministerial. Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

INFORME DE GESTIÓN II TRIMESTRE 2016 OCEX LA PAZ

MARIA TERESA VILLENA RAMIREZ

INFORME DE GESTIÓN I TRIMESTRE 2016 OCEX PANAMÁ

PERÚ: Perspectivas de la Alianza Pacífico. Ciudad de México 26 de Marzo de 2014

INFORME DE GESTIÓN II TRIMESTRE 2016 OCEX CARACAS

INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX BOGOTÁ

ECUADOR. Superficie ( km²) 283,560. Ministro de Industria y Comercio Francisco Rivadeneira Sarzosa

OCEX LISBOA Informe de Gestión enero junio 2015

Diálogo con Ministro de Comercio Exterior. Reunión de Consejo Directivo Mayo 2016

Cómo realizar Negocios con el Ecuador. María Teresa Villena Ramírez Consejera Económico Comercial del Perú en Ecuador

INFORME DE GESTIÓN I TRIMESTRE 2016 OCEX BOGOTÁ

ALADI/SEC/di de diciembre de 2014

Oportunidades de Negocios en la Comunidad Andina PROMPERU 25/07/12

OCEX DUBAI Informe de Gestión enero junio 2015

Política Comercial del Perú y el Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos

DIRECCION DE COMERCIO EXTERIOR. CERX: Convoca reunión de trabajo.

Programa de Promoción de Exportación de Servicios Lima, 12 de Julio 2016

Perfil Producto - Mercado. Tapas de plástico en Ecuador

REQUISITOS PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE ORIGEN. Ing. Santiago Luis Reyes 17 de febrero de 2016 Lima, Perú

Programa presupuestal Aprovechamiento de las oportunidades comerciales brindadas por los principales socios comerciales del Perú

Programa presupuestal Aprovechamiento de las oportunidades comerciales brindadas por los principales socios comerciales del Perú

ENCUENTRO EMPRESARIAL ANDINO

Programa presupuestal 0065

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 22 de mayo de 2018

REQUISITOS PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE ORIGEN

SECTOR JOYERÍA Y ORFEBRERÍA

INFORME DE GESTIÓN IV TRIMESTRE OCEX PARÍS

Evaluación Plan Estratégico Institucional PROMPERÚ

Alcances y beneficios de la normativa andina relacionada a la Mipyme

Seminario de Actualización y Especialización en Comercio Internacional

INFORME DE GESTIÓN IV TRIMESTRE OCEX BOGOTÁ

INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX PARIS 1. PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES

Certificado de Origen: Proceso Operativo ante la VUCE para su Obtención

INFORME DE GESTIÓN IV TRIMESTRE OCEX PANAMÁ

ADEX GREMIO LIDER EN COMERCIO EXTERIOR QUIÉNES CONFORMAN ADEX? ADEX CENTROS ACADEMICOS

INFORME DE GESTIÓN IV TRIMESTRE OCEX TAIPÉI

INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX SEÚL

Plan de Promoción del Sector Exportación de Servicios 2015

OCEX PANAMÁ Informe de Gestión enero junio 2015

Presentación del Plan de promoción de Franquicias. Sra. Magali Silva Velarde Álvarez Ministra de Comercio Exterior y Turismo

Un espacio de oportunidades.

INFORME DE GESTIÓN IV TRIMESTRE OCEX SANTIAGO

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISION DE LA COMUNIDAD ANDINA PARA EL PERIODO JULIO JUNIO 2012

en Bogotá y Cundinamarca

REMESAS EN LA COMUNIDAD ANDINA SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016

Plan de Diversificación Productiva y posición estratégica de la Exportaciones Manufacturera

PROCESO DE PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA SISTEMA DE TELECABINAS DE KUÉLAP

REQUISITOS PARA TRAMITAR EL CERTIFICADO DE ORIGEN

PROMOCIÓN EXPORTACIONES SERVICIOS GLOBALES Y BUENAS PRÁCTICAS DE GOBERNANZA EN PERÚ. Manuel Quindimil

Oportunidades comerciales en el Sector Servicios Erick Paulet Monteagudo

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

Promoción de Exportación de Servicios

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

MEDIDAS NO ARANCELARIAS

Elementos del proceso de integración para un modelo productivo del sector textil del Ecuador

Presentación de Resultados

Integración Comercial Perú-Brasil: Oportunidades y Retos. Viceministerio de Comercio Exterior Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

SG de de octubre de 2017 INFORME ANUAL. Estadísticas de Remesas en la Comunidad Andina 2016

INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX SANTIAGO DE CHILE

INFORME DE GESTIÓN III TRIMESTRE OCEX GINEBRA

RUTA EXPORTADORA 2017 Memoria 2016

SG de de julio de 2016 INFORME ANUAL. Estadísticas de Remesas en la Comunidad Andina 2015

APRENDIENDO A EXPORTAR PASO A PASO

Plan Anual de Ejecución

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones

Plan Estratégico Sectorial Proveedores a la Minería y Autopartes

Oportunidades Comerciales y Logísticas para Exportar a Brasil a Través de la Carretera Interoceánica Sur

Transcripción:

1. PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Consolidación del Mar de Grau INFORME DE GESTIÓN II TRIMESTRE 2016 OCEX QUITO 1.1 CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO DESTINO El Ecuador viene implementando desde finales del año 2013 una política comercial enfocada en la restricción de importaciones, como consecuencia del desequilibrio de su balanza de pagos, a lo que se suma la caída de los precios internacionales de petróleo, principal producto de exportación del Ecuador. Resultado de ello, en el periodo eneromayo 2016 nuestras XNT presentan un retroceso de 17% con respecto al mismo periodo del año 2015. En el trimestre abril junio 2016, a pesar de la coyuntura restrictiva, las empresas importadoras del Ecuador mantienen el interés por productos peruanos. Si bien los compromisos logrados en el Acta de Entendimiento sobre materia comercial suscrito por los ministros de comercio exterior de Perú y Ecuador, en el marco de la reunión presidencial bilateral realizada el 18 de diciembre de 2015 han sido bien recibidos entre los importadores de productos peruanos que se han visto beneficiados con la eliminación de cuotas y las facilidades respecto a la obtención de certificados de conformidad INEN. Como ha informado esta Ocex la vigencia de aplicación de la salvaguardia de balanza de pagos se amplió hasta julio del 2017 por lo que se hace necesario se intensifiquen nuestras actividades de promoción de exportaciones en los productos que no están afectos a esta medida y que se encuentran en nuestra oferta exportable no tradicional, enfocándonos en estos nichos de mercado. 1.1.1 REGULACIONES DE ACCESO Los productos provenientes del Perú con certificado de origen están exentos del pago del arancel nacional, conforme lo establece el Programa de Liberación de la Comunidad Andina y la Aduana ecuatoriana cumple con su aplicación. El problema de acceso son las sobretasas arancelarias y las medidas no arancelarias. Durante el segundo trimestre del año, el gobierno ecuatoriano cumplió con el desmontaje de la sobretasa arancelaria por concepto de salvaguardia de balanza de pagos par 687 productos que se encontraban en el nivel del 5%, entre los cuales se encontraban productos de la oferta exportable peruana, como telas e hilados. Quedando vigente los niveles de 15, 25 y 40% para un total de 2143 subpartidas entre los cuales se encuentran aún parte de nuestros productos de exportación a Ecuador. En lo referente a medidas no arancelarias, se mantiene en vigencia el cumplimiento de Reglamentos Técnicos a 1486 productos que para su ingreso al Ecuador deben cumplir con la obtención de un Certificado de Conformidad INEN el cual es otorgado luego de la presentación de los requisitos exigidos en cada Reglamento Técnico al Servicio Ecuatoriano de Normalización. En el caso particular del Perú, luego de las reuniones bilaterales entre el MINCETUR y su homólogo en Ecuador y la última reunión de presidentes celebrada el 18 de diciembre de 2015, se logró que nuestros productos de

exportación puedan obtener el Certificado de Conformidad INEN mediante la presentación de una declaración jurada del importador, la cual debe ser presentada con la documentación requerida por el INEN. 1.2 ACTIVIDADES DESARROLLADAS 1.2.1 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Encuentro Empresarial Andino 2016 Guayaqui, 27 28 de abril 2016 La OCEX Quito continuo durante el mes de abril, la difusión iniciada en marzo de la realización del Encuentro Empresarial Andino 2016, la cual se realizó en la ciudad de Guayaquil, los días 27 y 28 de abril. De convocó a aproximadamente 500 empresas registradas como clientes potenciales de los sectores participantes en dicha rueda de negocios. Así mismo se actualizó de manera integral la información de dichas empresas contenida en las bases de datos sectoriales de la OCEX. La OCEX Quito identificó y concretó la participación de 19 empresas ecuatorianas importadoras de los sectores priorizados por PROMPERU para la rueda de negocios del citado evento. El Encuentro Empresarial Andino es organizado por la Secretaría General de la Comunidad Andina y las agencias de promoción de exportaciones de los países que conforman la CAN. La sede es rotatoria y este año se realizó en Guayaquil. Feria Expominas 2016 Quito 06 al 08 de abril de 2016 La feria Expominas es la principal exhibición minera en el Ecuador y se realiza cada año. En función al impulso que viene dando el gobierno a la minería y los proyectos emblemáticos que están pasando de la fase de exploración a la de explotación, la Oficina Comercial del Perú participó con un stand institucional dentro del cual se presentaron seis empresas peruanas: ATECEN, Consorcio Metalúrgico, HLC, ICBA, Industrias IMIM y Master Drilling, las cuales declararon a la Ocex Quito una proyección de negocios de US$ 3 millones para los próximos doce meses. Misión de empresas de servicios a la minería e ingeniería de consultoría Quito 06 al 08 de abril de 2016 En el marco de la feria Expominas y bajo las consideraciones expuestas en la actividad anterior, la OCEX Quito en coordinación con PROMPERÚ organizaron una misión comercial de empresas de servicios a la minería y de ingeniería de consultoría en la cual participaron nueve empresas peruanas: ABS Ingenieros, ASGARD, BEYDESA, BISA, CESEL, EXSA, FGA, STRACON GyM y GMI, las cuales declararon a la Ocex Quito una proyección de negocios de US$ 9 millones para los próximos doce meses.

Rueda de negocios complementaria al EEA Quito 29 de abril de 2016 A solicitud de PROMPERÚ, la OCEX Quito organizó una rueda de negocios complementaria al Encuentro Empresarial Andino el 29 de abril en la ciudad de Quito focalizada en dos sectores: agroindustria y confecciones. Se logró la participación de 13 empresas ecuatorianas importadoras para la oferta exportable de las 7 empresas peruanas que participaron del Encentro Empresarial Andino de Guayaquil y decidieron viajar a Quito para establecer nuevos contactos a través de una rueda de negocios organizada puntualmente para ellos. Difusión de la Rueda de negocios Industrias Perú 2016 Mayo - junio de 2016 La OCEX Quito durante los meses de mayo y junio realizó la difusión de la rueda de negocios Industrias Perú organizada por PROMPERU cuya realización está prevista para los días 18 y 19 de julio; a las 300 empresas registradas como clientes potenciales de los sectores participantes, de las cuales se inscribieron un promedio de 20 empresas para su calificación por PROMPERU. Así mismo se actualizó de manera integral la información de dichas empresas contenida en la base de datos de la OCEX. Difusión del Perú Service Summit 2016 Mayo - junio de 2016 La OCEX Quito durante los meses de mayo y junio realizó la difusión de la rueda de negocios del Perú Service Summit organizada por PROMPERU para los días del 11 al 14 de julio, a las 150 empresas registradas como clientes potenciales de los sectores participantes, de las cuales se inscribieron un promedio de 15 empresas para su calificación por PROMPERU. Así mismo se actualizó de manera integral la información de dichas empresas contenida en la base de datos de la OCEX. Promoción y difusión de la feria Expoalimentaria 2016 Del 15 de junio - en curso La OCEX Quito inició la difusión de la realización de la feria Expoalimentaria a realizarse en Lima en el mes de setiembre, a las 250 empresas registradas como clientes potenciales del sector, las cuales se vienen inscribiendo a Travel del portal web dela feria y otras a través de la Oficina Comercial. Al 30 de junio la Ocex Quito reporta la recepción de 6 fichas de inscripción, las cuales fueron remitidas oportunamente a la Asociación de Exportadores para su evaluación y registro. Así mismo se está actualizando de manera integral la información de dichas empresas contenida en la base de datos de la OCEX.

Cuadro resumen de actividades realizadas Actividad Sector N de Exportadores Apoyados N de Compradores participantes Feria Expominas 2016 Minería 6 n/d Misión Comercial de Servicios a la Minería empresas de servicios a la Servicios de minería e ingeniería de Ingeniería consultoría 9 13 Encuentro Empresarial Andino Multisectorial 40 19 Rueda de negocios complementaria al EEA Agro y Textil 7 13 TOTAL 62 45 * Completar cuando la actividad es feria, misión, Expo Perú, rueda de negocios. 1.3 ATENCIÓN DE CONSULTAS Sector Consultas Exportadores empresas Consultas Compradores empresas Textil 8 4 19 14 Agro 10 5 22 18 Manufacturas diversas 6 4 14 10 Servicios 4 4 7 4 TOTAL 17 46 2. PROMOCIÓN DE TURISMO 2.1 ACTIVIDADES DESARROLLADAS 2.1.1 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Promoción de destinos turísticos Quito del 01 de abril al 30 de junio La Ocex Quito promociona permanentemente los principales destinos turísticos del Perú, en el marco de estas actividades se ha previsto la publicación en la contra caratula del Suplemento de Fiestas Patrias que circulará con el diario El Comercio, la impresión de un destino turístico, lo cual viene siendo coordinado con PROMPERU Turismo.

3. PROMOCIÓN DE INVERSIONES 3.1 ACTIVIDADES DESARROLLADAS 3.1.1 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Atención de inversionistas Quito del 01 de abril al 30 de junio La Ocex Quito asesora de manera permanente a potenciales inversionistas y empresarios ecuatorianos que quieren iniciar negocios en Perú, así como también asesora a empresas peruanas en su proceso de internacionalización cuyo objetivo es invertir e instalarse en el Ecuador. Durante el segundo trimestre se atendieron 12 empresarios ecuatorianos y 2 empresas peruanas a las cuales respectivamente se proporcionó toda la información requerida para iniciar negocios e inversiones en Perú y en Ecuador. Cuadro resumen de actividades realizadas N de inversionistas Actividad (empresas / personas) atendidos Atención a inversionistas 14 TOTAL 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1 CONCLUSIONES La política de restricción de importaciones adoptada por el Gobierno de Ecuador a fines del año 2013 ha tenido un impacto negativo en las exportaciones peruanas de productos no tradicionales a este mercado. Al cierre del año 2015, las exportaciones totales al Ecuador sufrieron una caída del 18,1% representada por USD156,7 millones, de cuyo monto USD 146 millones corresponden a exportaciones no tradicionales. En el periodo enero-mayo 2016 las exportaciones totales cayeron en 20,9% respecto al periodo anterior (USD 66,4 millones), de los cuales USD 45,5 corresponden a no tradicionales. La OCEX Quito ha venido realizando esfuerzos para revertir la caída de las exportaciones no tradicionales peruanas, mediante la identificación de compradores calificados para los sectores priorizados de agroindustrias; textil y confecciones; y manufacturas diversas, con la finalidad de concretar su participación como compradores en las ferias y las ruedas de negocios emblemáticas que se desarrollan en la ciudad de Lima como Perú Moda, Expoalimentaria, Peru Service Summit, Industrias Perú entre otros. Adicionalmente a ello, la Ocex Quito desarrolla actividades de inteligencia comercial para la identificación de posibles nichos de mercado para la oferta exportable peruana, así como también realiza un monitoreo permanente de las estadísticas de importaciones del Ecuador de productos de origen peruano a nivel de partida arancelaria, con la finalidad de verificar el normal flujo de las exportaciones peruanas al Ecuador, y en caso contrario contactar al

exportador peruano y a su cliente ecuatoriano para identificar la problemática que estaría incidiendo en la compra de productos peruanos. Especial mención requiere el sector de servicios a la exportación peruana para el cual la OCEX Quito ha venido identificando contratantes en los diferentes rubros que se manejan en dicho sector en particular de las franquicias gastronómicas, software, centros de contacto y minería, para cuyos rubros pese a la coyuntura local, el mercado ecuatoriano sigue presentando oportunidades de negocios. 4.2 RECOMENDACIONES La Ocex Quito continuará durante el presente año el avance de elaboración del Plan de Desarrollo de Mercado para Ecuador, concretamente con la realizaxión de los perfiles de mercados identificar los productos o líneas de productos y de servicios de la oferta exportable peruana con reales posibilidades de ser exportados al Ecuador. Aprobados por el viceministerio de comercio exterior del MINCETUR Continuar con el apoyo a las empresas peruanas exportadoras, que a pesar de la coyuntura restrictiva local, mantienen el interés en el mercado ecuatoriano, particularmente en conservar sus clientes importadores cultivados a través de una relación comercial de muchos años. Continuar con la labor de inteligencia comercial a fin de identificar oportunidades de negocios que nos permitan recuperar la participación de las exportaciones peruanas en este mercado. En el ámbito de turismo, continuar con la promoción y difusión de los destinos turísticos del Perú, ya conocidos y posicionados y de los nuevos destinos incorporados recientemente a la oferta turística peruana, tales como: las playas del norte, la Ruta Moche, Lima compras, Lima Gastronómica, y entre los nuevos destinos turísticos: Amazonas Kuelap, Caral, entre otros. Cabe señalar que algunos tour operadores ecuatorianos han manifestado a la Ocex Quito del interés en promocionar paquetes turísticos que incluya la Ruta del Pisco, en consideración a la demanda manifestada por sus clientes. En el ámbito de inversiones, se solicita a la DGMOCEX se sirva gestionar ante el Viceministerio de Turismo del Mincetur, nos facilite información de la cartera de los proyectos actuales de inversión en el sector turismo, principalmente hotelero para su promoción en Ecuador. Atentamente, María Teresa Villena Ramírez Consejera Económico Comercial del Perú en Quito