MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Documentos relacionados
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

19474 RESOLUCIÓN de 13 de octubre de 2004, de la Dirección

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

(Información) INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA COMISIÓN EUROPEA

Diario Oficial de la Unión Europea C 321/21

(Información) INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA COMISIÓN EUROPEA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO 378 RESOLUCIÓN de 5 de diciembre de 2005, de la Dirección

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS (330H)

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.- Dirección General de Normas.

Capítulo 6 Red Digital de Servicios Integrados (RDSI)

UNE-EN V1.1.1

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

(Publicación de títulos y referencias de normas armonizadas conforme a la legislación sobre armonización de la Unión)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

(Publicación de títulos y referencias de normas armonizadas conforme a la legislación sobre armonización de la Unión)

(Información) INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS INSTITUCIONES, ÓRGANOS Y ORGANISMOS DE LA UNIÓN EUROPEA COMISIÓN EUROPEA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

(Publicación de títulos y referencias de normas armonizadas conforme a la legislación sobre armonización de la Unión)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Sistemas de Radiodifusión. Telecomunicaciones cuya Secretaría desempeña AENOR. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-ETS

RECOMENDACIÓN UIT-R M (Cuestión UIT-R 71/8) (1994) Rec. UIT-R M.1032 La Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT,

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Número de referencia de la Interfaz de Acceso

SISTEMA EN BANDA DENTRO DEL CANAL ( IBOC, IN-BAND ON-CHANNEL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Infraestructura de Telecomunicaciones

Servicio suplementario de presentación de la identidad de la línea llamante

(Publicación de títulos y referencias de normas armonizadas conforme a la legislación sobre armonización de la Unión)

(Publicación de títulos y referencias de normas armonizadas conforme a la legislación sobre armonización de la Unión)

(Publicación de títulos y referencias de normas armonizadas conforme a la legislación sobre armonización de la Unión)

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE R: TRANSMISIÓN TELEGRÁFICA Distorsión telegráfica

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE Q: CONMUTACIÓN Y SEÑALIZACIÓN Interfuncionamiento de los sistemas de señalización

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Manual de ayuda 12.2 Servicio suplementario de identificación de llamadas maliciosa 1 / 9

(Publicación de títulos y referencias de normas armonizadas conforme a la legislación sobre armonización de la Unión)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Disposiciones de radiocanales para sistemas inalámbricos fijos que funcionan en la banda 10,7-11,7 GHz

NOCIONES Y PREGUNTAS MAS FRECUENTES DE HOMOLOGACIÓN

Servicio suplementario de restricción de la presentación de la identidad de la línea conectada.

UIT-T Q.702 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Servicio suplementario múltiples números de abonado

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ASPECTOS GENERALES DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DIGITAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

UIT-T I.230 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T I.470 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ACERCA DE LOS AUTORES...15

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

Manual de ayuda 6.3 Servicio suplementario retención de llamadas.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Número de referencia de la Interfaz de Acceso

(Publicación de títulos y referencias de normas armonizadas conforme a la legislación sobre armonización de la Unión)

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

CAPÍTULO 1. APLICACIÓN Y DEFINICIONES

G Corrigendum 1 (06/99)

Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U. Servicio de Líneas Susceptibles de Arrendamiento.

Unión Internacional de Telecomunicaciones

Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U. Servicio de Líneas Susceptibles de Arrendamiento.

norma española UNE-TBR 31 EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-TBR 31 Sistema europeo de telecomunicaciones digitales celulares (Fase 2)

RECOMENDACIÓN UIT-R F

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

RECOMENDACIÓN UIT-R M * Sistemas de control e información sobre transportes Comunicaciones especializadas de corto alcance a 5,8 GHz

(Publicación de títulos y referencias de normas armonizadas conforme a la legislación sobre armonización de la Unión)

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE X: REDES DE DATOS Y COMUNICACIÓN ENTRE SISTEMAS ABIERTOS Seguridad

RECOMENDACIÓN UIT-R M (Cuestión UIT-R 74/8)

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES EXPLOTACIÓN Y CALIDAD DE SERVICIO SERVICIO MÓVIL

Canales de Transmisión

UIT-T I.460. Multiplexación, adaptación de la velocidad y soporte de las interfaces existentes

ÍNDICE ACERCA DE LOS AUTORES INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. HISTORIA DE LAS RADIOCOMUNICACIONES...

Número de referencia de la Interfaz de Acceso

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Tolerancia de frecuencia en los transmisores

ITINERARIO DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN JORNADA DE ORIENTACIÓN CURSO

LAS RNI EN EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES. Normatividad y Mediciones

Servicio suplementario presentación de identidad de línea conectada.

Interfaz de Acceso Conmutado a Red IP HISTÓRICO DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO. V 1.1 Primera publicación de la Interfaz Todas

Medios de transmisión

Capacidades y criterios de evaluación:

Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U. Servicio de Líneas Susceptibles de Arrendamiento.

DENOMINACIÓN: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

La comunicación a través de una red es transportada por un medio de transmisión. El medio proporciona el canal por el cual viaja el mensaje desde el

ANEXO TÉCNICO. ALTER TECHNOLOGY TÜV NORD, S.A. (Unipersonal) Dirección: C/ de La Majada, 3; Tres Cantos (Madrid)

Disposición de radiocanales para sistemas inalámbricos fijos que funcionan en la banda de 8 GHz (7 725 a MHz) Recomendación UIT-R F.

Transcripción:

BOE núm. 233 Lunes 29 septiembre 2003 35387 MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 18087 RESOLUCIÓN 2 septiembre 2003, la Dirección General Política Tecnológica, por la que se publica la relación normas europeas que han sido ratificadas durante el mes julio 2003 como normas españolas. En cumplimiento lo dispuesto en el artículo 11. o, apartado f), l Reglamento la Infraestructura para la Calidad y Seguridad Industrial, aprobado por Real Decreto 2200/1995, 28 Diciembre, (BOE 6 febrero 1996), y vistas las normas elaboradas por los Organismos Europeos Normalización CEN, CENELEC, ETSI y cuya transposición nacional correspon a la Asociación Española Normalización y Certificación (AENOR), entidad signada por Orn l Ministerio Industria y Energía 26 febrero 1986, acuerdo con el Real Decreto 1614/1985, 1 Agosto, y reconocida a estos efectos por la Disposición adicional primera l citado Real Decreto 2200/1995, 28 Diciembre. Visto el procedimiento elaboración normas europeas, acuerdo con el apartado 5.2.2.3 las reglas comunes CEN/CENELEC los trabajos normalización los mencionados organismos europeos. Esta Dirección General ha resuelto publicar en el Boletín Oficial l Estado, la relación normas europeas a las que se ha otorgado el rango norma española durante el mes julio 2003 intificadas por su título y código numérico, con indicación su fecha, que figuran como anexo a la presente Resolución. Lo que se comunica a los efectos oportunos. Madrid, 2 septiembre 2003. El Director general, Arturo González Romero. ANEXO Ratificación normas europeas. Julio 2003 CEN/TS 1923:2003 Juegos caracteres europeos y su codificación. Codificación 8 bit en un único octeto. 2003-05-14 EN 1007-5:2003 Cerámicas técnicas avanzadas. Cerámicas compuestas. Métodos ensayo para refuerzos. Parte 5: Determinación 2003-04-23 la distribución la resistencia en tracción y la formación en tracción hasta la rotura filamentos con una fibra multifilamento a temperatura ambiente. EN 12441-2:2001/A1:2003 Cinc y aleaciones cinc. Análisis químico. Parte 2: Determinación magnesio en aleaciones cinc. 2003-05-28 Método espectrometría absorción atómica. EN 12789:2002 Cerámicas técnicas avanzadas. Propiedas mecánicas los compuestos cerámicos a alta temperatura 2002-10-23 en aire a presión atmosférica. Determinación la resistencia en flexión. EN 60544-5:2003 Materiales aislantes eléctricos. Determinación los efectos las radiaciones ionizantes. Parte 5: Procedimientos 2003-04-18 estimación l envejecimiento en servicio. EN 60700-1:1998/A1:2003 Válvulas tiristores para transmisión energía en corriente continua alta tensión (CCAT). Parte 1: 2003-04-15 Ensayos eléctricos. EN 60770-2:2003 Transmisores utilizados en los sistemas control procesos industriales. Parte 2: Métodos inspección 2003-04-24 y ensayo individual. EN 60774-4:2003 Sistema casete con cintas vío barrido helicoidal que utiliza cinta magnética 12,65 mm (0,5 2003-04-23 in) l tipo VHS. Parte 4: Sistema vío casete S-VHS. Modo ET. EN 61188-5-6:2003 Tarjetas con circuito impreso y conjunto tarjetas con circuito impreso. Diseño y uso. Parte 5-6: Consiraciones 2003-04-04 sobre las uniones pistas/soldaduras. Chips portadores con salidas J en cuatro puntos. EN 61280-1-4:2003 Subsistema comunicación por fibra óptica. Parte 1-4: Procedimientos ensayo para subsistemas 2003-04-04 comunicación general. Acumulación y reducción datos campo próximo bidimensionales para transmisión láser fibras multimodo. EN 61280-2-8:2003 Subsistemas comunicación por fibra óptica. Parte 2-8: Procedimientos ensayo para los sistemas digitales. 2003-04-04 Determinación l BER bajo usando medidas l factor Q. EN 61290-11-1:2003 Amplificadores fibra óptica. Especificación básica. Parte 11-1: Métodos ensayo para dispersión l 2003-04-11 modo polarizado. Método análisis propio la matriz Jones. EN 61747-1:1999/A1:2003 Dispositivos visualización cristales líquidos y semiconductores. Parte 1: Especificación genérica. 2003-04-24 EN 61753-022-2:2003 Norma funcionamiento dispositivos interconexión fibra óptica y componentes pasivos. Parte 2003-04-08 022-2: Conectores fibra óptica terminados en fibra multimodo para Categoría C. Entorno controlado. EN 61754-4-1:2003 Interfaces para conectores fibras ópticas. Parte 4: Familia conectores tipo SC. Interfaces para 2003-04-09 conectores SC-PC receptáculo simplificado. EN 61754-6-1:2003 Interfaces para conectores fibras ópticas. Parte 4: Familia conectores tipo MU. Interfaces para 2003-04-23 conectores MU-PC receptáculo simplificado. EN 61800-5-1:2003 Accionamientos eléctricos potencia velocidad variable. Parte 5-1: Requisitos seguridad. Eléctricos, 2003-04-04 térmicos y energéticos. EN 61883-1:2003 Equipo audio/vío para el consumidor. Interfaz digital. Parte 1: Generalidas. 2003-04-10 EN 61883-7:2003 Equipo audio/vío para el consumidor. Interfaz digital. Parte 7: Transmisión Rec. ITU-R BO.1294 2003-04-15 sistema B. EN 61954:1999/A1:2003 Electrónica potencia para sistemas distribución y transmisión eléctrica. Ensayo válvulas tiristores 2003-04-24 para los compensadores estáticos. EN 61967-5:2003 Circuitos integrados. Medición las emisiones electromagnéticas s 150 khz a 1 GHz. Parte 5: Medición 2003-04-23 las emisiones conducidas por el método la jaula Faraday. EN 300009-1 V1.4.3 Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Sistema Señalización N. o 7. Parte Control la Conexión Señalización (SCCP) (sin conexión y con conexión) para soportar interconexiones internacionales. Parte 1: Especificación l Protocolo [UIT-T Recomendaciones Q.711 a Q.716 (1996), modificadas]. EN 300009-2 V1.3.2 Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Sistema Señalización N. o 7. Parte Control la Conexión Parte 2: Formulario especificación l Enunciado Conformidad Realización Protocolo 2000-03-01

35388 Lunes 29 septiembre 2003 BOE núm. 233 EN 300009-2 V1.4.1 Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Sistema Señalización N. o 7. Parte Control la Conexión 2002-04-01 Parte 2: Formulario especificación l Enunciado Conformidad Realización Protocolo EN 300011-1 V1.2.2 Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Interfaz usuario-red acceso básico (UNI). Especificación 2000-05-01 capa 1. EN 300012-1 V1.2.2 Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Interfaz básica usuario-red (UNI). Especificación la capa 1. 2000-05-01 EN 300019-2-1 V2.1.2 Ingeniería Ambiental (EE). Condiciones ambientales y pruebas ambientales equipos telecomunicaciones. 2000-09-01 Parte 2-1: Especificación pruebas ambientales. Almacenamiento. EN 300019-2-2 V2.1.2 Ingeniería Ambiental (EE). Condiciones ambientales y pruebas ambientales equipos telecomunicaciones. Parte 2-2: Especificación pruebas ambientales. Transporte. EN 300019-2-3 V2.1.2 Ingeniería Ambiental (EE). Condiciones ambientales y pruebas ambientales equipos telecomunicaciones. Parte 2-3: Especificación pruebas ambientales. Uso estacionario en localizaciones protegidas la intemperie. EN 300019-2-4 V2.1.2 Ingeniería Ambiental (EE). Condiciones ambientales y pruebas ambientales equipos telecomunicaciones. Parte 2-4: Especificación pruebas ambientales. Uso estacionario en localizaciones a la intemperie. EN 300019-2-6 V2.1.2 Ingeniería Ambiental (EE). Condiciones ambientales y pruebas ambientales para equipos telecomunicaciones. 2001-09-01 Parte 2-6: Especificación las pruebas ambientales. Ambiente l buque. EN 300019-2-6 V3.0.0 Ingeniería Ambiental (EE). Condiciones ambientales y pruebas ambientales para equipos telecomunicaciones. 2002-12-01 Parte 2-6: Especificación las pruebas ambientales. Ambiente l buque. EN 300019-2-7 V2.1.2 Ingeniería Ambiental (EE). Condiciones ambientales y pruebas ambientales para equipos telecomunicaciones. 2001-09-01 Parte 2-7: Especificación las pruebas ambientales. Uso portátil y no fijo. EN 300019-2-7 V3.0.0 Ingeniería Ambiental (EE). Condiciones ambientales y pruebas ambientales para equipos telecomunicaciones. 2002-12-01 Parte 2-7: Especificación las pruebas ambientales. Uso portátil y no fijo. EN 300052-4 V1.3.1 Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Protocolo Señalización Digital Abonado N. o uno (SDA1). 2002-04-01 Servicio suplementario Números Múltiples Abonado (NMA). Parte 4: Sucesión Pruebas Abstractas (ATS) y especificación para el usuario l formulario Información Suplementaria sobre Realización Protocolo para Pruebas EN 300058-4 V1.3.1 Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Protocolo Señalización Digital Abonado N. o uno (SDA1). 2002-04-01 Servicio suplementario Llamada en Espera (CW). Parte 4: Sucesión Pruebas Abstractas (ATS) y especificación para el usuario l formulario Información Suplementaria sobre Realización Protocolo para Pruebas EN 300058-6 V1.3.3 Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Protocolo Señalización Digital Abonado N. o uno (SDA1). 1999-11-01 Servicio suplementario Llamada en Espera (CW). Parte 6: Sucesión Pruebas Abstractas (ATS) y especificación para la red l formulario Información Suplementaria sobre Realización Protocolo para Pruebas EN 300058-6 V1.4.1 Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Protocolo Señalización Digital Abonado N. o uno (SDA1). 2002-04-01 Servicio suplementario Llamada en Espera (CW). Parte 6: Sucesión Pruebas Abstractas (ATS) y especificación para la red l formulario Información Suplementaria sobre Realización Protocolo para Pruebas EN 300061-6 V1.3.3 Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Servicio suplementario subdireccionamiento (SUB). Protocolo 1999-11-01 l sistema número uno transmisión señal abonado digital (DSS1). Parte 6: Especificación para la red l conjunto pruebas abstractas (ATS) e información extra para pruebas implementación protocolo parcial (PIXIT). EN 300064-6 V1.4.3 Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Servicio suplementario marcación directa (DDI). Protocolo 1999-11-01 l sistema número uno transmisión señal abonado digital (DSS1). Parte 6: Especificación para la red l conjunto pruebas abstractas (ATS) e información extra para pruebas implementación protocolo parcial (PIXIT). EN 300065-1 V1.1.3 Cuestiones Compatibilidad Electromagnética y Espectro Radioeléctrico (ERM). Equipos telegráficos 2001-05-01 impresión directa banda estrecha para la recepción información meteorológica o navegación (NAVTEX). Parte 1: Características técnicas y métodos medida. EN 300066 V1.3.1 Cuestiones Compatibilidad Electromagnética y Espectro Radioeléctrico (ERM). Radiobaliza Localización 2001-01-01 Siniestros (EPIRBs) autozafable l servicio marítimo por satélite que opera en la banda 406,0 MHz a 406,1 MHz. Características técnicas y métodos medida. EN 300086-1 V1.2.1 Cuestiones Compatibilidad Electromagnética y Espectro Radioeléctrico (ERM). Servicio Móvil Terrestre. 2001-03-01 Equipo radiocomunicación con un conector RF interno o externo stinado principalmente a la voz analógica. Parte 1: Características técnicas y métodos medida. EN 300092-1 V2.1.1 Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Servicio suplementario Presentación la Intidad la Línea Llamante (CLIP). Protocolo Señalización Digital Abonado N. o uno (DSS1). Parte 1: Especificación l protocolo. EN 300092-4 V1.3.1 Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Protocolo Señalización Digital Abonado N. o uno (DSS1). 2002-04-01 Servicio suplementario Presentación la Intidad la Línea Llamante (CLIP). Parte 4: Sucesión Pruebas Abstractas (ATS) y especificación para el usuario l formulario Información Suplementaria EN 300092-6 V1.4.1 Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Protocolo Señalización Digital Abonado N. o uno (DSS1). 2002-04-01 Servicio suplementario Presentación la Intidad la Línea Llamante (CLIP). Parte 6: Sucesión Pruebas Abstractas (ATS) y especificación para la red l formulario Información Suplementaria EN 300093-4 V1.3.1 Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Protocolo Señalización Digital Abonado N. o uno (DSS1). Servicio suplementario Restricción la Intificación la Línea Llamante (CLIR). Parte 4: Sucesión Pruebas Abstractas (ATS) y especificación para el usuario l formulario Información Suplementaria 2002-04-01

BOE núm. 233 Lunes 29 septiembre 2003 35389 EN 300093-6 V1.4.1 Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Protocolo Señalización Digital Abonado N. o uno (DSS1). 2002-04-01 Servicio suplementario Restricción la Intificación la Línea Llamante (CLIR). Parte 6: Sucesión Pruebas Abstractas (ATS) y especificación para la red l formulario Información Suplementaria EN 300113-1 V1.3.1 Compatibilidad electromagnética y cuestiones espectro radiofrecuencia (ERM). Servicio Móvil Terrestre. 2001-03-01 Equipo radiocomunicación stinado para la transmisión datos (y voz) y equipado con un conector antena. Parte 1: Características técnicas y métodos medida. EN 300113-1 V1.4.1 Compatibilidad electromagnética y cuestiones espectro radiofrecuencia (ERM). Servicio Móvil Terrestre. Equipo radiocomunicación stinado para la transmisión datos (y/o voz) con modulación por envolvente constante o no-constante y equipado con un conector antena. Parte 1: Características técnicas y métodos medida. EN 300132-2 V2.1.1 Ingeniería Ambiental (EE). Interfaz suministro energía a la entrada los equipos telecomunicaciones. Parte 2: Alimentados por corriente continua (dc). EN 300138-4 V1.4.3 Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Servicio suplementario Grupo Cerrado Usuario (CUG). 2000-05-01 Protocolo l Sistema Señalización Digital Abonado N. o uno (SDA1). Parte 4: Sucesión Pruebas Abstractas (ATS) y formulario especificación Información Suplementaria sobre Realización Protocolo para Pruebas (ISRPP) parcial para el usuario. EN 300138-5 V2.1.2 Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Servicio suplementario Grupo Cerrado Usuario (CUG). 2000-02-01 protocolo l Sistema Señalización Digital Abonado N. o uno (SDA1). Parte 5: Especificación para la red la estructura sucesión pruebas y propósitos las pruebas (TSS&TP). EN 300138-5 V3.1.1 Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Protocolo Señalización Digital Abonado N. o uno (DSS1). 2002-04-01 Servicio suplementario Grupo Cerrado Usuario (CUG). Parte 5: Especificación para la red la Estructura Sucesión Pruebas y Propósitos Pruebas (TSS&TP). EN 300138-6 V1.4.5 Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Servicio suplementario Grupo Cerrado Usuario (CUG). 1999-11-01 Protocolo l Sistema Señalización Digital Abonado N. o uno (SDA1). Parte 6: Sucesión Pruebas Abstractas (ATS) y formulario especificación Información Suplementaria sobre Realización Protocolo para Pruebas (ISRPP) parcial para la red. EN 300138-6 V1.5.1 Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Protocolo Señalización Digital Abonado N. o uno (SDA1). 2002-04-01 Servicio suplementario Grupo Cerrado Usuario (CUG). Parte 6: Sucesión Pruebas Abstractas (ATS) y especificación para la red l formulario Información Suplementaria sobre Realización Protocolo para Pruebas (PIXIT) parcial. EN 300141-4 V1.3.3 Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Servicio suplementario Retención Llamada (HOLD). Protocolo 2000-05-01 l Sistema Señalización Digital Abonado N. o uno (SDA1). Parte 4: Sucesión Pruebas Abstractas (ATS) y formulario especificación Información Suplementaria sobre Realización Protocolo para Pruebas (ISRPP) parcial para el usuario. EN 300141-6 V1.3.4 Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Servicio suplementario Retención Llamada (HOLD). Protocolo 1999-11-01 l Sistema Señalización Digital Abonado N. o uno (SDA1). Parte 6: Sucesión Pruebas Abstractas (ATS) y formulario especificación Información Suplementaria sobre Realización Protocolo para Pruebas (ISRPP) parcial para la red. EN 300147 V1.4.1 Transmisión y Multiplexación (TM). Jerarquía Digital Síncrona (SDH). Estructura multiplexación. 2001-09-01 EN 300152 V1.2.1 Cuestiones Compatibilidad Electromagnética y Espectro Radioeléctrico (ERM). Radiobaliza Localización 1999-10-01 Siniestros (RBLS) l servicio marítimo stinada para su uso en la frecuencia 121,5 MHz o en las frecuencias 121,5 MHz y 243 MHz sólo para intificación la ruta hacia un stino (autoguiado). Características y métodos técnicos medida. EN 300152-1 V1.2.2 Compatibilidad Electromagnética y Cuestiones Espectro Radiofrecuencia (ERM). Radiobaliza Localización 2000-08-01 Siniestros (RBLS) l servicio marítimo stinada para su uso en la frecuencia 121,5 MHz o en las frecuencias 121,5 MHz y 243 MHz sólo para intificación la ruta hacia un stino (autoguiado). Parte 1: Características y métodos técnicos medida. EN 300162-1 V1.2.2 Cuestiones Compatibilidad Electromagnética y Espectro Radioeléctrico (ERM). Transmisores y receptores 2000-12-01 radiotelefónico para el servicio móvil marítimo que opera en la banda VHF. Parte 1: Características y métodos técnicos medida. EN 300162-2 V1.1.2 Compatibilidad Electromagnética y Cuestiones Espectro Radiofrecuencia (ERM). Transmisores y receptores 2000-12-01 radiotelefónico para el servicio móvil marítimo que opera en la banda VHF. Parte 2: EN armonizada que atien los requisitos esenciales l artículo 3.2 la directiva R&TTE. EN 300166 V1.2.1 Transmisión y Multiplexación (TM). Características físicas y eléctricas las interfaces jerarquía digital 2001-09-01 los equipos que trabajan a 2048 kbit/s con jerarquía digital plesiócrona o síncrona. EN 300167 V1.2.1 Transmisión y Multiplexación (TM). Características funcionales las interfaces 2048 kbit/s. 2001-09-01 EN 300175-1 V1.4.2 Telecomunicaciones Digitales sin Cordón Mejoradas (DECT). Interface común (CI). Parte 1: Descripción 1999-06-01 general. EN 300175-1 V1.5.1 Telecomunicaciones Digitales sin Cordón Mejoradas (DECT). Interface común (CI). Parte 1: Descripción general. EN 300175-1 V1.6.1 Telecomunicaciones Inalámbricas Digitales Mejoradas (DECT). Interfaz común (CI). Parte 1: Descripción. 2002-01-01 EN 300175-2 V1.4.2 Telecomunicaciones Digitales sin Cordón Mejoradas (DECT). Interface común (CI). Parte 2: Capa física 1999-06-01 EN 300175-2 V1.5.1 Telecomunicaciones Digitales sin Cordón Mejoradas (DECT). Interface común (CI). Parte 2: Capa física EN 300175-2 V1.6.1 Telecomunicaciones Inalámbricas Digitales Mejoradas (DECT). Interfaz común (CI). Parte 2: Capa física 2001-08-01 EN 300175-3 V1.5.1 Telecomunicaciones Inalámbricas Digitales Mejoradas (DECT). Interfaz común (CI). Parte 3: Capa control acceso al medio (MAC). EN 300175-3 V1.6.1 Telecomunicaciones Inalámbricas Digitales Mejoradas (DECT). Interfaz común (CI). Parte 3: Capa control acceso al medio (MAC). 2002-01-01

35390 Lunes 29 septiembre 2003 BOE núm. 233 EN 300175-4 V1.5.1 EN 300175-4 V1.6.1 EN 300175-5 V1.5.1 EN 300175-5 V1.6.1 EN 300175-6 V1.5.1 EN 300175-7 V1.5.1 EN 300175-7 V1.6.1 EN 300175-8 V1.5.1 EN 300175-8 V1.6.1 EN 300176-1 V1.4.1 EN 300176-2 V1.4.1 EN 300182-3 V1.4.1 EN 300182-4 V1.4.1 EN 300196-3 V1.2.1 EN 300196-4 V1.2.1 EN 300196-5 V1.2.1 EN 300196-6 V1.2.1 EN 300197 V1.4.1 EN 300197 V1.5.1 EN 300197 V1.6.1 EN 300198 V1.4.1 EN 300198 V1.5.1 EN 300199 V1.2.1 EN 300201 V1.2.1 EN 300207-1 V3.1.1 EN 300207-2 V3.1.1 EN 300207-3 V3.1.1 EN 300207-4 V3.1.1 EN 300207-5 V3.1.1 Telecomunicaciones Inalámbricas Digitales Mejoradas (DECT). Interfaz común (CI). Parte 4: Capa control l enlace datos (DLC). Telecomunicaciones Inalámbricas Digitales Mejoradas (DECT). Interfaz común (CI). Parte 4: Capa control l enlace datos (DLC). Telecomunicaciones Inalámbricas Digitales Mejoradas (DECT). Interfaz común (CI). Parte 5: Capa red (NWK). Telecomunicaciones Inalámbricas Digitales Mejoradas (DECT). Interfaz común (CI). Parte 5: Capa red (NWK). Telecomunicaciones Inalámbricas Digitales Mejoradas (DECT). Interfaz común (CI). Parte 6: Intidas y direccionamiento. Telecomunicaciones Inalámbricas Digitales Mejoradas (DECT). Interfaz común (CI). Parte 7: Características seguridad. Telecomunicaciones Inalámbricas Digitales Mejoradas (DECT). Interfaz común (CI). Parte 7: Características seguridad. Telecomunicaciones Inalámbricas Digitales Mejoradas (DECT). Interfaz común (CI). Parte 8: Codificación y transmisión voz. Telecomunicaciones Inalámbricas Digitales Mejoradas (DECT). Interfaz común (CI). Parte 8: Codificación y transmisión voz. Telecomunicaciones Inalámbricas Digitales Mejoradas (DECT). Especificación pruebas aprobación. Parte 1: Radio. Telecomunicaciones Inalámbricas Digitales Mejoradas (DECT). Especificación pruebas aprobación. Parte 2: Voz. Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Servicio suplementario Información Tarificación (AOC). Protocolo Señalización Digital Abonado N. o uno (DSS1). Parte 3: Especificación para el usuario la Estructura Sucesión Pruebas y Propósitos Pruebas (TSS&TP). Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Servicio suplementario Información Tarificación (AOC). Protocolo Señalización Digital Abonado N. o uno (DSS1). Parte 4: Sucesión Pruebas Abstractas (ATS) y especificación para el usuario l formulario Información Suplementaria sobre Realización Protocolo para Pruebas (PIXIT) parcial. Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Protocolo funcional genérico para el soporte los servicios suplementarios. Protocolo Señalización Digital Abonado N. o uno (DSS1). Parte 3: Especificación para el usuario la Estructura Sucesión Pruebas y Propósitos Pruebas (TSS&TP). Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Protocolo funcional genérico para el soporte los servicios suplementarios. Protocolo Señalización Digital Abonado N. o uno (DSS1). Parte 4: Sucesión Pruebas Abstractas (ATS) y especificación para el usuario l formulario Información Suplementaria Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Protocolo funcional genérico para el soporte los servicios suplementarios. Protocolo Señalización Digital Abonado N. o uno (DSS1). Parte 5: Especificación para la red la Estructura Sucesión Pruebas y Propósitos Pruebas (TSS&TP). Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Protocolo funcional genérico para el soporte los servicios suplementarios. Protocolo Señalización Digital Abonado N. o uno (DSS1). Parte 6: Sucesión Pruebas Abstractas (ATS) y especificación para la red l formulario Información Suplementaria Sistemas Radio Fija. Equipos punto a punto. Parámetros los sistemas radio para la transmisión señales digitales a 38 GHz. Sistemas Radio Fija. Equipos punto a punto. Parámetros los sistemas radio para la transmisión señales digitales a 32 GHzya38GHz. Sistemas Radio Fija. Equipos punto a punto. Parámetros los sistemas radio para la transmisión señales digitales a 32 GHzya38GHz. Sistemas Radio Fija. Equipos punto a punto. Parámetros los sistemas radio para la transmisión señales digitales a 23 GHz. Sistemas Radio Fija. Equipos punto a punto. Parámetros los sistemas radio para la transmisión señales digitales a 23 GHz. Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Servicio suplementario Reenvío Llamada en caso Ocupado (CFB). Descripción l servicio. Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Servicio suplementario Reenvío Llamada en caso Ausencia Respuesta (CFNR). Descripción l servicio. Digital Abonado N. o uno (DSS1). Parte 1: Especificación l protocolo. Digital Abonado N. o uno (DSS1). Enunciado Conformidad Realización Protocolo Especificación l formulario. Digital Abonado N. o uno (SDA1). Parte 3: Especificación para el usuario la Estructura Sucesión Pruebas y Propósitos Pruebas (TSS&TP). Digital Abonado N. o uno (SDA1). Parte 4: Sucesión Pruebas Abstractas (ATS) y especificación para el usuario l formulario Información Suplementaria sobre Realización Protocolo para Pruebas Digital Abonado N. o uno (SDA1). Parte 5: Especificación para la red la Estructura Sucesión Pruebas y Propósitos Pruebas (TSS&TP). 2002-01-01 2001-10-01 2002-07-01 2002-07-01 2001-05-01

BOE núm. 233 Lunes 29 septiembre 2003 35391 EN 300207-6 V3.1.1 EN 300207-6 V3.2.1 EN 300219-1 V1.2.1 EN 300224-1 V1.3.1 EN 300234 V1.3.1 EN 300234 V1.3.2 EN 300247 V1.2.1 EN 300248 V1.2.1 EN 300253 V2.1.1 EN 300286-5 V1.4.1 EN 300286-6 V1.4.1 EN 300288 V1.2.1 ETS 300009 Ed1 ETS 300009 Ed2 ETS 300009-1 Ed3 ETS 300009-2 Ed1 ETS 300009-3 Ed1 ETS 300066 Ed1 ETS 300066 Ed2 Digital Abonado N. o uno (SDA1). Parte 6: Sucesión Pruebas Abstractas (ATS) y especificación para la red l formulario Información Suplementaria sobre Realización Protocolo para Pruebas Digital Abonado N. o uno (SDA1). Parte 6: Sucesión Pruebas Abstractas (ATS) y especificación para la red l formulario Información Suplementaria sobre Realización Protocolo para Pruebas Compatibilidad electromagnética y cuestiones espectro radioeléctrico (ERM). Servicio Móvil Terrestre. Señales transmitidas por los equipos radioeléctricos para iniciar una respuesta específica en el receptor. Parte 1: Características técnicas y métodos medida. Compatibilidad electromagnética y cuestiones espectro radioeléctrico (ERM). Servicio Radiobúsqueda corto alcance. Parte 1: Características técnicas y funcionales, incluyendo métodos prueba. Sistemas Radio Fija. Equipos punto a punto. Sistemas radio digital alta capacidad portadores señales 1 x STM-1 y que trabajan en bandas frecuencia con separación canal unos 30 MHz y disposición alternada. Sistemas Radio Fija. Equipos punto a punto. Sistemas radio digital alta capacidad portadores señales 1 x STM-1 y que trabajan en bandas frecuencia con separación canal unos 30 MHz y disposición alternada. Accesos y Terminales (AT). Línea arrendada digital 2048 kbits/s no estructurada (D2048U). Características conexión. Accesos y Terminales (AT). Línea arrendada digital 2048 kbits/s no estructurada (D2048U). Interfaz equipo terminal. Ingeniería Ambiental (EE). Puesta a tierra y toma masa los equipos telecomunicación en los centros telecomunicaciones. Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Servicio suplementario Señalización Usuario a Usuario (SUU). Protocolo Señalización Digital Abonado N. o uno (SDA1). Parte 5: Especificación para la red la Estructura Sucesión Pruebas y Propósitos Pruebas (TSS&TP). Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Servicio suplementario Señalización Usuario a Usuario (SUU). Protocolo Señalización Digital Abonado N. o uno (SDA1). Parte 6: Sucesión Pruebas Abstractas (ATS) y especificación para la red l formulario Información Suplementaria sobre Realización Protocolo para Pruebas Accesos y Terminales (AT). Línea arrendada digital no restringida 64 kbits/s con integridad octetos (D64U). Presentación la interfaz red. Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Sistema Señalización N. o 7. Parte Control la Conexión Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Sistema Señalización N. o 7. Parte Control la Conexión Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Sistema Señalización N. o 7. Parte Control la Conexión Señalización (SCCP) (sin conexión y con conexión) para soportar interconexiones internacionales. Parte 1: Especificación l Protocolo [UIT-T Recomendaciones Q.711 a Q.716 (1996), modificadas]. Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Sistema Señalización N. o 7. Parte Control la Conexión Parte 2: Formulario especificación l Enunciado Conformidad Realización Protocolo Red Digital Servicios Integrados (RDSI). Sistema Señalización N. o 7. Parte Control la Conexión Parte 3: Sucesión Pruebas Abstractas (ATS) y formulario especificación Información Suplementaria Cuestiones Compatibilidad Electromagnética y Espectro Radioeléctrico (ERM). Radiobaliza Localización Siniestros (EPIRBs) autozafable l servicio marítimo por satélite que opera en la banda 406,0 MHz a 406,1 MHz. Características técnicas y métodos medida. Cuestiones Compatibilidad Electromagnética y Espectro Radioeléctrico (ERM). Radiobaliza Localización Siniestros (EPIRBs) autozafable l servicio marítimo por satélite que opera en la banda 406,0 MHz a 406,1 MHz. Características técnicas y métodos medida. 2001-03-01 2001-01-01 2002-04-01 1991-12-01 1995-01-01 2000-01-01 1992-11-01