Anejo 2 FICHAS DE LAS UNIDADES Y RECURSOS PAISAJÍSTICOS.

Documentos relacionados
AYUNTAMIENTO DE GAVARDA

MOLINO SEGUNDO DEL ARROYO MARTÍN GONZALO

MOLINO TERCERO DEL ARROYO MARTÍN GONZALO

Anejo 1 FICHAS DE LAS UNIDADES Y RECURSOS PAISAJÍSTICOS.

IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL (CASTIELLO DE JACA)

PLAN GENERAL DE COLLADO MEDIANO

MOLINO DEL ARROYO CONEJERO

FICHAS DESCRIPTIVAS. Anexo 2

Circunvalación Oeste

MOLINO DEL ARROYO CAPILLA

Anejo 1: Catálogo de Paisaje. Estudio de Paisaje del Plan General de Museros. Estudio de Paisaje del Plan General de Museros. Contratista de proyecto

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS

VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI

ESTUDIO INFORMATIVO. ACONDICIONAMIENTO DE LA CARRETERA N-230. TRAMO: SOPEIRA BOCA SUR DEL NUEVO TÚNEL DE VIELLA ANEJO NÚM. 6.

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H.

La autovía será el principal eje de comunicación de la costa y mejorará los desplazamientos entre el sur de Andalucía y Levante

Circunvalación Norte

RELOJES DE SOL EN CANTABRIA. Comarca: Costa Oriental (*) No catalogado.

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H.

MOLINO DE FERNANDO ALONSO

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H.

ANEJO Nº 4 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA)

Sitio Iglesia de Alayá

El tramo tiene una longitud de 21,2 kilómetros. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

CAMINO DE VILLAVICIOSA A EL VACAR

ANEJO AL FORMULARIO DE LA PROPUESTA DE RESERVA DE BIOSFERA.

CAMINO DE LA PRESA DEL RÍO RETORTILLO

As Tres Cruces 06_03_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Tramo 4 Sils-Riudellots de la Selva

VILLANUEVA DEL REBOLLAR DE LA SIERRA. emplazamiento completo

EXCMO.AYUNTAMIENTO DE CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ)

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

PROYECTO BÁSICO DE MEJORA DE LA RED DE TRANSPORTE PARA BICICLETAS Y SU ENTORNO EN EL ANTIGUO CAUCE DEL JARDÍN DEL RÍO TURIA

Catral y Dolores, poblaciones por las que discurría la antigua carretera C-3321.

BIEN DE RELEVANCIA LOCAL

12. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LOS ACCESOS A LA CV-32 TRAMO MUSEROS-MASSAMAGRELL

LA VÍA.

Circunvalación Norte

Nos proporciona información sobre el relieve, sobre otros aspectos del medio físico y de la ocupación humana.

Nota de prensa. Se abre al tráfico la autopista AP-36 Ocaña-La Roda y el tramo N-301 Atalaya Cañabate de la A-43

CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS Nº 1. Iglesia de una nave, realizada en sillería y cubierta con crucerías estrelladas.

D. Sergio Pérez García, Ingeniero de Montes e Ingeniero Técnico Agrícola, por parte de TRAGSATEC, empresa consultora que realiza los trabajos.

Estudio básico de pasarela El Molino sobre el barranco de Mandor en T.M. de la Eliana (Valencia)

CAMINO DE LA CARRETERA CORTADA

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VÍA PARQUE DEL TURIA. MANISES RIBA-ROJA. CV-370 (VP-6116)

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural

Madrid, 28 de febrero (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

A partir del 21 de agosto y durante 6 meses. Madrid, 10 de agosto de 2017 (Ministerio de Fomento).

Sendero de las Riberas del Riaza

IGLESIA PARROQUIAL DE LA VIRGEN DEL ROSARIO (ARAGÜÉS DEL PUERTO)

ESPACIO NATURAL L AVAIOL. SENDERO ACCESIBLE DE L AVAIOL - PERTIDA VALLE L AVAIOL

LOCALIZACIÓN. ODF.:. 30SYH1549_005 Comunidad Valenciana

PROYECTO DE OBRAS DE DRENAJE INTEGRAL DE LA RAMBLA DE ALCALÁ, INCORPORANDO LOS TRAMOS II, III Y IV. T. M. BENICARLÓ (CASTELLÓN)

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H.

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS

El río Berron (2,5 km)

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. ANEXO III. INVENTARIO INFRAESTRUCTURAS ANEXOS

Rutas de Senderismo Castilblanco de los Arroyos

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Nota de prensa. El ministro de Fomento asiste al cale del túnel de Olesa, en la autovía B-40. Madrid, 20 de junio de 2017 (Ministerio de Fomento).

2. ELEMENTOS GEOGRÁFICOS

PLA PARCIAL MOLÍ DE L OM NORMES SUBSIDIÀRIES D ULLDECONA

PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE ANDALUCÍA

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7

Cuadro mural con romeros y peregrinos de la Iglesia de los Santos Mártires y de la Madre de Dios de el Adyutorio

ACUEDUCTO DE FUENTE DEL REY

El presupuesto base de licitación asciende a ,30 La longitud total de los tramos es de 7,8 kilómetros

_ANÁLISIS DEL LITORAL DEL MUNCIPIO DE VALENCIA. URB X _2017 G_1

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE LOS CAUCES DEL TERMINO MUNICIPAL DE ALGINET (VALENCIA) UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA

Río Baia en La Encontrada (4,3 km)

Como su nombre indica, la fuente pertenecía al Mas de la Baixada, aunque en este momento el único acceso posible es por el Mas de Jaquero.

Número: 71 Denominación: Puente Medieval del Guadalmedina Otras denominaciones: Puente de Piedra Otros municipios: Unidad relacionada:

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ACONDICIONAMIENTO DE LA CARRETERA CV-759 DE LA VILA JOIOSA A FINESTRAT

RUTA 2 BRENES- TOCINA

ANEJO 2 FICHAS CATÁLOGO DE PAISAJE

SAN FELIPE. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO FALLAS GEOLÓGICAS

1- INTRODUCCIÓN. Introducción

FICHAS DE CATEGORÍAS DE SUELO NO URBANIZABLE

Puente sobre el río Zeta en la carretera CV-710, PK en Gorga (Alicante). Ubicación Provincia de Alicante.

MARTÍN DEL RÍO - LA RAMBLA DE MARTÍN emplazamiento completo

Sendero del Balcón del Duero

PARQUE EMPRESARIAL DE CANTABRIA

Tema 4 El poblamiento

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H.

4ª Excursión Grupo de Montaña Hermano Pablo a: Monte Abantos (El Escorial). Domingo 8 de Mayo de 2011

Centro de Conservación de la autopista A-6 Las Rozas, Madrid

BAÑOS DE LA HEDIONDA SITUACIÓN Y ACCESOS. En el cauce del río Manilva, siguiendo el camino de los baños

COMUNICADO DE PRENSA

Sendero en Busca de los Orígenes

Sendero de las Ermitas

Dictamen aprobado en el Pleno del CPNA celebrado el día 16_12_2014

Senderos de Torla. Sendero 15 Torla - Miradores de Ordesa - Punta Diazas

Vilachá 01_04_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

5.1. Alternativa cero

Ruta 1. Observaciones:

El presupuesto asciende a casi 46 millones de euros. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Baleeira de Caneliñas 05_06_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

C1L2 009 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE PALCO FONDO CONTRAVALOR PERU ALEMANIA CONSTRUCCION DE DOS PUENTES EN EL SECTOR DE TINCO VOLUMEN I

Senderos de Torla. Sendero 16 Torla - Praderas de Ordesa, por el camino de Turieto Presentación

Transcripción:

Anejo 2 FICHAS DE LAS UNIDADES Y RECURSOS PAISAJÍSTICOS.

RP-01 Batería Napoleónica de Gavarda BIC (Bien de interés Cultural) Junto a la calle nº 30, y el depósito de agua de Gavarda COORDENADAS UTM X- 712643,52 Y- 4329508,55 Es una especie de atalaya o fortín construido por los franceses en 1813 del que quedan las paredes muy deterioradas, y un tambor en cada uno de los 4 ángulos. Su planta es cuadrada, con torretas o tambores circulares maclados en las esquinas, y contrafuertes de 0,95 m de altura y 0,62 m de anchura en la base y 0,30 m en la parte superior. La anchura media de los muros es de 0,60 m. Quedan restos de almenas aspilladas de ladrillo (de 30 x 14 x 4 cm, idénticas dimensiones que los ladrillos de las bóvedas menores del puente del Rey, lo que indica la utilización de un mismo módulo en ambos casos) y mampostería: anchura derrame interno: 1,07 m lateral: 0,73 m ancho. Anchura externa: 0,10 m. Se aprecia una desafortunada restauración, que afecta a toda la estructura, basada en mampostería y cemento gris, que posiblemente haya ocultado su disposición interior Conservación y mantenimiento del carácter existente. CALIDAD DEL RECURSO MUY ALTO 2

RP-02 Iglesia Parroquial de la Purísima Bien de Relevancia Local Plaza Mayor COORDENADAS UTM X 711053,72 Y - 4329849,23 Se trata de un edificio modesto de dimensiones reducidas, con la particularidad de tener una torre cuadrada sobre la fachada, que sirve de base a la imagen del Corazón de Jesús que la Corona. Es de planta rectangular de una sola nave con cubierta de bóveda de cañón, dividida en cuatro tramos, además del presbiterio. Las capillas laterales están comunicadas entre sí y cubiertas con bóvedas con pechinas. El interior sigue una decoración que podríamos calificar como clasicista Conservación y mantenimiento del carácter existente CALIDAD DEL RECURSO MUY ALTO 3

RP-03 Puente de Hierro sobre el río Jucar Bien de Relevancia Local En la carretera Real de Madrid entre el término municipal de Gavarda y Beneixida, sobre el rio Júcar. COORDENADAS UTM X - 711670,285 Y - 4329427,05 El Puente de Hierro del río Júcar es de principios del siglo XX (1917). Sobre él pasa la carretera CV-557, se encuentra en el término municipal de Gavarda, junto al barrio de Villariezo. Al otro lado del río, al oeste, se encuentre el término de Benexida. Posee un arco de hierro de 70 m. de luz y 137 m. de longitud total apoyado en ambos extremos en pilares de mampostería, con cuatro aliviaderos de estructura de hierro en el margen derecho, de 12,50 m de luz. El ancho del tablero es de 5,60 m. Fue construido por la empresa catalana Maquinista Terrestre y Marítima. El proyecto fue del arquitecto Enrique Tamarit. En 1994 se rehabilitó de acuerdo al proyecto del ingeniero José Ramón Atienza. Conservación y mantenimiento del carácter existente. CALIDAD DEL RECURSO MUY ALTO 4

RP-04 Puente del Rey Bien Patrimonial - Infraestructura Puente. Bien de Relevancia Local Sobre el rio Júcar, a la izquierda de la A-7 COORDENADAS UTM X - 712860,12 Y- 4328760,58 Es un puente construido a finales del SXVIII (1786). es el fruto de un proyecto de nuevas vías de comunicación del reinado de Carlos III, el primer intento de construir una carretera sobre el río Júcar. Se sitúa a la izquierda de la autovía Valencia- Albacete, en el término de Gavarda poco antes de atravesar el río Júcar. La construcción posee 300 m de longitud y 14,5 m de anchura, y las arcadas mayores 15,6 m de luz, destacando que de lo que se preveía en el proyecto sólo se van a realizar seis de los doce arcos de menor tamaño de 3, 6 m de luz que se situaban en la embocadura y salida del puente. Ha sido recientemente restaurando, adecuando también su entorno. Conservación y mantenimiento del carácter existente. CALIDAD DEL RECURSO.MUY ALTO 5

RP-05 Lavadero municipal Bien Patrimonial Monumento de interés local A la entrada del pueblo antiguo de Gavarda COORDENADAS UTM X 711254,70 Y - 4329706,00 El antiguo lavadero municipal es una construcción de planta rectangular, son una serie de seis pórticos de pilares de ladrillo y cerchas de madera, que soportan una cubrición a dos aguas de teja árabe sobre tablero de madera. En el interior conserva las antiguas pilas de lavado de piedra., una destinada a lavado de la ropa blanca otra a la de color y una tercera para la ropa de personas enfermas. Recientemente ha sido restaurada tanto la estructura como la cubierta. Conservación y mantenimiento del carácter existente. CALIDAD DEL RECURSO.BAJO 6

RP-06 COORDENADAS UTM Vereda de Alberique Infraestructura Surge en el Pueblo Antiguo de Gavarda y va hacia el norte Antigua vía pecuaria, clasificada como vereda (vía de anchura no superior a 20 m ) Parte de la zona oeste del Pueblo antiguo de Gavarda, al lado de la Acequia Real del Júcar y el cruce de ésta con la carretera CV-557, y se dirige hacia el norte, dónde se adentra en el término municipal de Alberique, atravesando Lloma Llarga, ya en Alberique se bifurca en dos viales, uno continua hacia el norte, y otro hacia el este. Con una longitud de 1.500 m. El proyecto de clasificación de esta vía pecuaria, fue aprobado por la Orden de 20 de Octubre de 1976 del Ministerio de Agricultura Mejora, conservación y mantenimiento del carácter existente. CALIDAD DEL RECURSO.BAJO 7

RP-07 Rio Júcar Accidente Geográfico LIC ( Lugar de Importancia Comunitaria) Conforma el límite Sur del término municipal de Gavarda Latitud: N 39º 7 4 Longitud: W 0º 38 34, Altitud: 2,00 / 310,00 Altitud media: 156,00 Cauce del río Júcar. LIC Curso Medio y Bajo del Júcar (Código ES5232007). Espacio fluvial propuesto con el fin de incluir esencialmente los hábitats acuáticos del rio Xúquer en el tramo comprendido entre la presa de Tous y su desembocadura. La razón de esta propuesta se basa en la existencia de poblaciones de diversas especies de ictiofauna Mejora, conservación y mantenimiento del carácter existente. CALIDAD DEL RECURSO.MUY ALTO 8

RP-08 COORDENADAS UTM Acequia Real Del Júcar Infraestructura Atraviesa el término municipal de Gavarda de Oeste a Este Su constitución, iniciada en la segunda mitad del siglo XIII, por Jaime I el Conquistador, y ampliada por el duque de Híjar cinco siglos más tarde, la sitúa entre los canales de mayor antigüedad existente en España. Constituye un elemento de vertebración de la comarcas de la Ribera Alta, Ribera Baja y la Horta Sur. La Acequia Real del Júcar, principal arteria de dicho río, que tiene su origen en Antella y desagua en la Acequia de Favara, tras recorrer 54 kilómetros, apagar la sed de más de 20.000 hectáreas, dar medios de vida entorno a 35.000 personas y 20 poblaciones, constituye una base importantísima de la economía valenciana. Su diseño se basó en los principios agrícolas existentes en los tiempos de su construcción.siendo dee anchura variable a lo largo de su recorrido, es a veces un canal revestido de mampostería y otras un cauce abierto sobre la tierra Conservación y mantenimiento del carácter existente. CALIDAD DEL RECURSO.BAJO 9

RP-09 COORDENADAS UTM Barrancos Accidente Geográfico Existen una serie de barrancos en el término municipal; unos discurren de norte a sur, como el de la Campana y el de las Moreras. Y otros discurren de este a oeste, como el de Baladre, la Font Dolça y el Azagador. Ninguno de estos barrancos tiene un cauce permanente, tan sólo llevan agua esporádicamente. Todos ellos desaguan en la Acequia Real del Júcar Conservación y mantenimiento del carácter existente. CALIDAD DEL RECURSO.BAJO 10

RP-10 COORDENADAS UTM Suelo forestal En la zona norte del término existe una extensa zona forestal, corresponde a la zona de mayor altura topográfica del término. Hay una zona de menor extensión en la ladera sur de la elevación en la que se sitúa el núcleo urbano( solana cerro Gavarda). Es una zona de topografía ondulada, donde aparece una vegetación de pinos y monte bajo, típico del clima mediterráneo. Conservación y mantenimiento del carácter existente. CALIDAD DEL RECURSO.MEDIO 11

RP-11 COORDENADAS UTM Habitat de Interés Prioritario Es una zona situada al norte del término municipal, coincide sensiblemente con la zona montañosa. Es un hábitat prioritario, código 6220. Zonas subestépicas de gramíneas y anuales, de la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres: Lapiedro martinezii- Stipetum tenacessimae Rivas-Martínez & Alcaraz in Alcaraz 1984 Conservación y mantenimiento del carácter existente. CALIDAD DEL RECURSO.MEDIO 12

RP-12 Autovía A-7 Infraestructura Atraviesa el TM de norte a sur al este del Núcleo Urbano COORDENADAS UTM Consiste en una vía de alta capacidad perteneciente a la Red de Carreteras del Estado que discurre en dirección norte-sur por el lado este del municipio, conectando con Valencia por el norte y con Alicante y Albacete (a través de la A-35) por el sur. Conservación y mantenimiento. CALIDAD DEL RECURSO.MUY BAJO 13

RP-13 COORDENADAS UTM CV-557 Infraestructura Se trata de una carretera de titularidad provincial gestionada por la Diputación de Valencia que permite la conexión con la autovía A-7 de los municipios de Antella y Gavarda, y que cuenta con una sección transversal muy estricta, sin arcén y con carriles de circulación de menos de 3 metros de anchura. Esta carretera constituye el único acceso que tiene la población de Antella a la Red Viaria de la Comunitat Valenciana, pues sólo existe otro camino municipal de escasa entidad que enlaza con Sumacàrcer. La conexión entre la carretera CV-557 y el nuevo núcleo urbano de Gavarda se realiza a través de dos puntos: El primero se ubica en la intersección en T de la CV-557 con la calle nº10, la cual dispone de ambos sentidos de circulación y discurre en dirección sur-norte hasta la intersección con la calle nº5. El segundo, ubicado en la glorieta partida contigua al barrio de Villariezo, conecta directamente con dicho barrio por la calle de Las Eras y con el resto del núcleo urbano a través de la calle nº5, la cual discurre de este a oeste por el lado norte del núcleo urbano, permitiendo ambos sentidos de circulación. Por otra parte, la carretera CV-557, a su paso por el Pueblo Antiguo de Gavarda cruza la Plaça Major y sólo permite un Conservación y mantenimiento, además de mejorar los accesos a los núcleos urbanos, y estudiar la posibilidad de desplazar la circulación por el exterior del Núcleo Antiguo. CALIDAD DEL RECURSO.MUY BAJO 14

RP-14 COORDENADAS UTM CV-558 Infraestructura Se trata de una carretera de titularidad provincial gestionada por la Diputación de Valencia que discurre entre Gavarda y Beneixida, conectando la carretera CV-557 con la CV-560. Se accede a ella tras cruzar al río Júcar por el Puente de Hierro. Conservación y mantenimiento. CALIDAD DEL RECURSO.MUY BAJO 15

UNIDADES DE PAISAJE UP1 SUPERFICIE DE PAISAJE Núcleo Antiguo Urbano Antiguo pueblo de Gavarda, situado entre la Acequia Real del Júcar y el río Júcar, donde actualmente existen una serie de viviendas salpicadas por amplios solares de viviendas destruidas en la pantanada de Tous de 1982. Se conserva también la Iglesia de la Purísima (BRL) y el antiguo lavadero Creación de un nuevo paisaje VALORACIÓN VALORACIÓN TÉCNICA MUY BAJA VALORACIÓN PÚBLICA VALORACIÓN PAISAJÍSTICA TOTAL 16

UNIDADES DE PAISAJE UP2 SUPERFICIE DE PAISAJE Núcleo Urbano Urbano Núcleo urbano de Gavarda, situado sobre una pequeña elevación del terreno. Una urbanización de calles ortogonales evidencian la reciente creación de este pueblo, de viviendas unifamiliares de dos plantas, que se integran en el entorno y topografía. Destacar en esta zona la presencia del BIC Batería Napoleónica, y muy cerca del barrio de Villariezo el BRL Puente de Hierro Conservación y mantenimiento del carácter existente. VALORACIÓN VALORACIÓN TÉCNICA BAJA VALORACIÓN PÚBLICA VALORACIÓN PAISAJÍSTICA TOTAL 17

UNIDADES DE PAISAJE UP3 Urbanización Montejucar (Alberique ) SUPERFICIE DE PAISAJE Urbano Urbanización de Alberique, de viviendas unifamiliares aisladas. Situado al este del núcleo urbano de Gavarda. VALORACIÓN VALORACIÓN TÉCNICA BAJA VALORACIÓN PÚBLICA VALORACIÓN PAISAJÍSTICA TOTAL 18

UNIDADES DE PAISAJE UP4 SUPERFICIE DE PAISAJE Urbanización San Cristobal (Alberique) Urbano Urbanización de Alberique, de viviendas unifamiliares aisladas situadas en un terreno montañoso. Se sitúa al norte del término municipal de Gavarda. Limita con el término municipal de Gavarda, aunque su presencia es escasa, ya que se encuentra en la vertiente septentrional de LLoma LLarga, sin ninguna visibilidad desde nuestro municipio VALORACIÓN VALORACIÓN TÉCNICA BAJA VALORACIÓN PÚBLICA VALORACIÓN PAISAJÍSTICA TOTAL 19

UNIDADES DE PAISAJE UP5 SUPERFICIE DE PAISAJE Río Júcar y Ribera Paisaje fluvial Conforma el límite sur del término municipal de Gavarda. Tiene una gran presencia en el paisaje. Destaca la vegetación de su ribera, así como diversas especies de peces y aves. Mejora, conservación y mantenimiento del carácter existente. VALORACIÓN VALORACIÓN TÉCNICA ALTA VALORACIÓN PÚBLICA VALORACIÓN PAISAJÍSTICA TOTAL 20

UNIDADES DE PAISAJE UP6 SUPERFICIE DE PAISAJE Lloma Llarga Forestal Pequeña elevación montañosa situada al norte del término municipal, que penetra también en el término municipal de Alberique, surcada por varios barrancos y la vía pecuaria (Vereda de Alberique) Es en su mayoría suelo forestal en el que se combina bosque de pino y monte bajo; en la parte más septentrional del municipio aparece una pequeña zona de cultivo de frutales. En la zona noreste del municipio, se encuentra una cantera, con bastante presencia en todo el municipio. Conservación y mantenimiento del carácter existente. VALORACIÓN VALORACIÓN TÉCNICA BAJA VALORACIÓN PÚBLICA VALORACIÓN PAISAJÍSTICA TOTAL 21

UNIDADES DE PAISAJE UP7 SUPERFICIE DE PAISAJE Elevación montañosa ( Sierra del Caballó) Forestal Sierra que nace en el término municipal de Antella, muy próximo límite noroeste de Gavarda. Se extiende hacia el norte, siendo visible desde todo el término municipal de Gavarda. Es una zona mixta de arbolado y matorral en terreno montañoso VALORACIÓN VALORACIÓN TÉCNICA MEDIA VALORACIÓN PÚBLICA VALORACIÓN PAISAJÍSTICA TOTAL 22

UP8 SUPERFICIE DE PAISAJE Solana Cerro Gavarda Agroforestal Situado al sur del núcleo urbano de Gavarda, limitado por dicho núcleo y la carreta CV-557, se extiende una zona de abrupta topografía, con un paisaje agroforestal donde se combinan zonas de vegetación de pino y matorral con mosaico de frutales de secano en laderas de pendiente moderada. Mejora, conservación y mantenimiento del carácter existente. VALORACIÓN VALORACIÓN TÉCNICA BAJA VALORACIÓN PÚBLICA VALORACIÓN PAISAJÍSTICA TOTAL 23

UNIDADES DE PAISAJE UP9 SUPERFICIE DE PAISAJE Huerta Agrario Gran superficie de suelo relativamente llano, destinado al cultivo principalmente de cítricos, con un parcelario tradicional que se extiende hacia el sur y el este, mucho más allá del término municipal de Gavarda. Vertebrada por una amplia red de caminos y acequias, entre las que destaca la Acequia Real del Júcar. En la Zona este del municipio se encuentra el Puente del Rey, elemento destacable por su interés patrimonial y cultural. Mejora del carácter existente VALORACIÓN VALORACIÓN TÉCNICA MEDIA VALORACIÓN PÚBLICA VALORACIÓN PAISAJÍSTICA TOTAL 24

25