uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

Documentos relacionados
uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA. Curso 2016/17. Asignatura: EXPERIMENTACIÓN EN QUÍMICA INORGÁNICA DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA GENERAL I

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA GENERAL I CURSO Actualizada en Consejo de Departamento 24/06/2016

Departamentos y Áreas Dpto. Responsable. PROFESORADO Grupo P2055

- Nombrar y formular elementos y compuestos inorgánicos relacionados con la ciencia y tecnología de los alimentos.

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA( )

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

TULACIÓN: Graduado en Química. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍA ESCUELA DE QUÍMICA QUÍMICA INDUSTRIAL

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOQUÍMICA. Curso 2016/17. Asignatura: QUÍMICA DATOS DE LA ASIGNATURA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

GUÍA DOCENTE NOMBRE: OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO I

ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LA MATERIA( )

Facultad de Ciencias

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA Curso 2016/17 Asignatura: EQUILIBRIO QUÍMICO Y REACTIVIDAD EN DISOLUCIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

Antonio Rodríguez Diéguez

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE FÍSICA. Curso 2015/16. Asignatura: RADIACIONES IONIZANTES DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

PLAN DOCENTE DE ASIGNATURA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

Proyecto docente de la asignatura

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso 2016/17 Asignatura: LA OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: CLIMATIZACIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA. Curso 2016/17. Asignatura: SEGURIDAD INFORMÁTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

QUÍMICA GENERAL. Introducción:

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA CIVIL. Curso 2016/17. Asignatura: HORMIGONES PRETENSADOS DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

PROYECTO DE EVALUACIÓN PARA LA ASIGNATURA QUIMICA GENERAL I AUTORA: MARIA DOMINGO GARCIA

GUÍA DOCENTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Enlace y estructura CÓDIGO: TIPOLOGÍA: BÁSICA CRÉDITOS ECTS: 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Programa de Asignatura. Introducción a la Química

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Nombre de la asignatura: Química. Créditos: Aportación al perfil

Química Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 FB 1 1c Gallego

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16 Asignatura: ATENCIÓN EDUCATICA AL ALUMNADO CON ALTA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: CLIMATIZACIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE QUÍMICA Grado en Electrónica Industrial y Automática; Grado en Ingenieria Industrial Mecánica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa EQ - Departamento de Ingeniería Química

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICA.

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: CRISTALOGRAFÍA Y MINERALOGÍA APLICADA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2016/17 Asignatura: FUNDAMENTOS DE LAS HABILIDADES MOTRICES Y DEL

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE QUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: SISTEMAS DE LA CALIDAD EN LOS LABORATORIOS ANALÍTICOS DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA. Curso 2015/16. Asignatura: ESTRUCTURAS DE DATOS DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

Nombre de la asignatura: Química. Créditos: Aportación al perfil

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Curso 2016/17. Asignatura: MATEMÁTICAS DATOS DE LA ASIGNATURA

Facultad de Ciencias

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa X Prácticas Semanas 96.0

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ciencias Naturales

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Competencias. Asignatura Química I.

ASIGNATURA: QUÍMICA. MATERIA: QUÍMICA GENERAL MÓDULO: Formación Básica ESTUDIOS: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Página 1 de 5

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA I (comisión B T.M )

Grado en Química. 1 º Curso Química Xeral I. Guía Docente

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INFORMATICA SÍLABO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: PRÁCTICUM II DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS CONTENIDOS

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES GRADO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Curso 2015/16. Asignatura: MATEMÁTICAS

ESTRUCTURA Y REACTIVIDAD QUÍMICA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES. Curso 2016/17. Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DATOS DE LA ASIGNATURA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA SILABO PLAN DE ESTUDIOS

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

Transcripción:

Curso 17/18 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: ESTRUCTURA ATÓMICA Y ENLACE QUÍMICO Código: 144 Plan de estudios: GRADO DE QUÍMICA Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece: BÁSICO Materia: QUÍMICA Carácter: BASICA Duración: PRIMER CUATRIMESTRE Créditos ECTS: 6 Horas de trabajo presencial: 6 Porcentaje de presencialidad: 4% Horas de trabajo no presencial: 9 Plataforma virtual: http:///amoodle/course/view.php?id=17 DATOS DEL PROFESORADO Nombre: HERNAN PAADIN, LOURDES ISABEL (Coordinador) E-Mail: iq1hepal@uco.es Teléfono: 97 1866 Nombre: ORTIZ JIMÉNEZ, GREGORIO FCO E-Mail: q7maorg@uco.es Teléfono: 97 1866 Nombre: PAVLOVIC MILICEVIC, IVANA E-Mail: iqpauli@uco.es Teléfono: 97 18648 Nombre: PEREZ VICENTE, CARLOS E-Mail: iqpevic@uco.es Teléfono: 97 1866 REQUISITOS Y RECOMENDACIONES Requisitos previos establecidos en el plan de estudios Ninguno. Recomendaciones Se recomienda haber cursado asignaturas relacionadas con Química General durante los estudios preuniversitarios COMPETENCIAS CB1 CB CB6 CB8 Capacidad de análisis y síntesis. Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. Resolución de problemas. Trabajo en equipo. PÁG. 1/6 Curso 17/18

Curso 17/18 CE1 CE9 CE1 CE4 CE7 CE9 Aspectos principales de terminología química, nomenclatura, convenios y unidades. Variación de las propiedades características de los elementos químicos y sus compuestos, incluyendo las relaciones en los grupos y las tendencias en la Tabla Periódica. Capacidad para demostrar el conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con la Química. Capacidad para reconocer y llevar a cabo buenas prácticas en el trabajo científico. Habilidad para manipular con seguridad materiales químicos, teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas, incluyendo cualquier peligro específico asociado con su uso. Habilidad para la observación, seguimiento y medida de propiedades, eventos o cambios químicos, y el registro sistemático y fiable de la documentación correspondiente. OBJETIVOS Conocer la estructura del átomo, constituyente fundamental de la materia Relacionar la eistencia de los compuestos con la formación de enlaces entre los átomos Diferenciar entre los compuestos iónicos y covalentes Nombrar y formular los compuestos Inorgánicos. Epresar la concentración de mezclas y soluciones Adquirir habilidades eperimentales básicas en el manejo del material del laboratorio que le permitan alcanzar otras más complejas posteriormente. Disponer de conocimientos para utilizar de forma correcta y segura los productos químicos siendo consciente de sus características más importantes incluyendo peligrosidad y posibles riesgos. CONTENIDOS 1. Contenidos teóricos Tema 1. Núcleo atómico. Modelo nuclear del átomo. Partículas fundamentales de un átomo. Número atómico, número másico e isótopos. Energía de enlace nuclear. Reacciones nucleares. Radioactividad. Tema. Átomo de hidrógeno. Espectros atómicos. Dualidad onda-particula. Principio de incertidumbre. Ecuación de Scröndinger.Números cuánticos. Orbitales atómicos Tema. Átomos multielectrónicos.apantallamiento. Carga nuclear efectiva. Reglas de Slater. Configuraciones electrónicas. Tabla periodica. configuracion electronica de iones. Tema 4. Propiedades periódicas. División entre metales y no-metales. Radios atómicos. Energías de ionización. Afinidad electrónica. Efecto del par inerte. Electronegatividad. Introducción al enlace Tema. Sólidos iónicos. Formación de los enlaces iónicos. Numero de coordinación. Celda unidad. Redes cristalinas. Cambios de energía en la formación de cristales iónicos. Energía reticular. Propiedades de los compuestos iónicos Tema 6. Moléculas poliatómicas. Estructuras de Lewis. Resonancia. Carga formal. Fuerza y longitud de los enlaces.modelo VSEPR. Moleculas polares y apolares.teoría del enlace de valencia. Enlaces sigma y pi. Hibridación de orbitales Tema 7. Móleculas diatómicas. Teoría de Orbitales moleculares. Configuración electrónica de moléculas diatómicas. Contenidos prácticos PÁG. /6 Curso 17/18

Curso 17/18 Sesion 1. Nombrar y formular los compuestos Inorgánicos. Sesión. Preparación teórica de disoluciones. Cálculo de concentraciones. Equipamiento y operaciones básicas de Laboratorio de Química. Sesión. P1. Síntesis del oalato de hierro(ii). Formulacion de sales dobles Sesión 4. Estequiometría de reacciones químicas. Cálculo del rendimiento en una reacción. Sesión. P.. Síntesis del tiosulfato de sodio. Formulacion de compuestos S-S Sesión 6. P. Estados de oidación del manganeso. Formulacion de ooaniones de metales de transición Sesión 7. Ajuste de reacciones redo en diferentes medios. Sesión 8. P4. Estados de oidación del vanadio. Formulación de oocationes Sesión 9. P. Carácter ácido-base de los óidos. Sesión 1. Evaluación de los contenidos prácticos mediante prueba escrita. METODOLOGÍA Aclaraciones generales sobre la metodología (opcional) -Las actividades de evaluación consistirán en eámenes escritos del contenido teórico y práctico de la asignatura. -Las actvidades de Laboratorio consisten en prácticas eperimentales en los laboratorios del Departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química, siendo obligatoria la asistencia a dicha actividad. -La Lección Magistral consiste en clases teóricas epositivas de una hora de duración ( horas semanales). -Los Seminarios se dedicarán al estudio y repaso de cálculo de concentraciones, estudio de estequiometría de reacciones, desarrollo de reacciones redo y formulación en Química Inorgánica Adaptaciones metodológicas para alumnado a tiempo parcial y estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales - Las adaptaciones de la metodología didáctica y de evaluación para los estudiantes a tiempo parcial se especificarán una vez conocida la casuística de este colectivo. Actividades presenciales Actividad Actividades de evaluación Laboratorio Lección magistral Seminario Total horas: Grupo completo Grupo mediano 9 7 Total 6 9 6 Actividades no presenciales Actividad Búsqueda de información Consultas bibliográficas Ejercicios Estudio Problemas Total horas: Total 1 4 9 MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNO PÁG. /6 Curso 17/18

Curso 17/18 Cuaderno de Prácticas Dossier de documentación Ejercicios y problemas Manual de la asignatura Aclaraciones: El material didáctico de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura se pondrá a disposición del alumnado mediante fotocopias y en el Aula Virtual de la Universidad de Córdoba (Plataforma Moodle) EVALUACIÓN Instrumentos Pruebas de respuesta corta Pruebas de respuesta larga (desarrollo) Pruebas objetivas Resolución de problemas CB6 CB8 Competencias CB1 CB CE1 CE1 CE4 CE7 CE9 CE9 Total (1%) Nota mínima.(*) % % 1% % (*) Nota mínima para aprobar la asignatura. Método de valoración de la asistencia: Se evaluara la asistencia en grupos pequeños (seminarios y practicas) siendo necesario un minimo de un 7%. La no asistencia sin justificacion oficial se calificará como suspenso en el grupo pequeño Aclaraciones generales sobre los instrumentos de evaluación: Para aprobar la asignatura será requisito indispensable aprobar los eamenes de teoría y practicas. En ambos casos la nota minima eigida es. En caso de no alcanzar esta puntuación en actas aparecerá la nota del eamen suspendido. Los instrumentos denominados -Escala de actitudes- e -Informes de prácticas- están directamente relacionados con la evaluación de los contenidos prácticos de la asignatura. En el caso de teoria se realizarán pruebas cortas (1 minutos de duración) al acabar un tema. Estas pruebas no eliminarán materia pero junto con el eamen final servirán para la calificación definitiva En el caso de alumnos matriculados por segunda vez en la asignatura, se guardará la calificación "aprobado" en la evaluación de los contenidos prácticos del curso académico anterior y no tendrán que volver a realizar practicas. La calificacion final sera la obtenida en el eamen de teoria Aclaraciones sobre la evaluación para el alumnado a tiempo parcial y necesidades educativas especiales: - Aclaraciones para el estudiante a tiempo parcial: PÁG. 4/6 Curso 17/18

Curso 17/18 Las adaptaciones de la metodología didáctica y de evaluación para los estudiantes a tiempo parcial se especificarán una vez conocida la casuística de este colectivo. Criterios de calificación para la obtención de Matrícula de Honor: Obtener un minimo de 9 en los eamenes de teoria y practicas. Tambien se eigira una media de 9 en las distintas pruebas cortas pruebas cortas que se realicen a lo largo del curso Aclaraciones generales sobre las evaluaciones parciales: Estas pruebas parciales, son pruebas cortas de 1 minutos, no eliminan materia pero algunos casos son importantes en la nota final de teoria BIBLIOGRAFÍA 1. Bibliografía básica: Teoria: P. Atkins, L. Jones, "Principios de Química" ª Ed. Panamericana (6) R.H. Petrucci, W.S. Harwood, F.G. Herring, "Química General". 8ª Ed. Prentice Hall () J.Casabó "Estructura atómica y enlace químico" Ed Reverté (1996) Prácticas: M.D. Reboiras, "Química la Ciencia Básica" Editorial Thomson M.D. Reboiras, "Problemas resueltos de Química la Ciencia Básica" Editorial Thomson C.E. Housecroft, A.G. Sharpe, "Química Inorgánica" Editorial Pearson F.A. Cotton, G. Wilkinson, "Química Inorgánica Básica" Editorial Limusa. Bibliografía complementaria: CRITERIOS DE COORDINACIÓN - Criterios de evaluación comunes - Fecha de entrega de trabajos - Realización de actividades - Selección de competencias comunes PÁG. /6 Curso 17/18

Curso 17/18 CRONOGRAMA Actividad Actividades de evaluación Laboratorio Lección magistral 6 Seminario Periodo 1 ª Semana ª Semana ª Semana 4 ª Semana ª Semana 6 ª Semana 7 ª Semana 8 ª Semana 9 ª Semana 1 ª Semana 11 ª Semana 1 ª Semana 1 ª Semana 14 ª Semana ª Semana Total horas: 9 Las estrategias metodológicas y el sistema de evaluación contempladas en esta Guía Docente serán adaptadas de acuerdo a las necesidades presentadas por estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales en los casos que se requieran. PÁG. 6/6 Curso 17/18