UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. Instituto de Ciencias Económico Administrativas

Documentos relacionados
LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

MARCAS (INTRODUCCIÓN)

Asociación Nacional de Denominaciones de Origen. 30 Septiembre 2011 Zapopan, Jal.

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

14 o. Producción agropecuaria y pesquera. Superficie e infraestructura:

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

2º FORO Y REUNION NACIONAL DE SOMEXPRO AC OAXACA, OAX. MEXICO DIC 2 Y 3 DEL 2011 PRESENTACION Y DEGUSTACION DE MEZCALES ORGANICOS

Ganado (Número de cabezas)

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

Denominaciones de Origen y Marcas Colectivas

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

DENOMINACIONES DE ORIGEN

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

DE LA TORRE, RODRÍGUEZ LEROUX & MOGUEL TRLM

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

DENOMINACIONES DE ORIGEN

Panorama Estatal de Ocupaciones

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

Acciones de inspección en materia de vida silvestre y aseguramiento de flora y fauna silvestres, por entidad federativa (Número)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN TEQUILA

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Jueves 26 de abril Emisión - 15:30h Validez del 26 al 27 de abril. 1 Producto Elaborado: SIAP-SAGARPA Fuente: CONAGUA-SMN

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Sistema Nacional de Investigadores

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

Función 2. Docente de apoyo a la labor educativa 3. Directivo en el servicio educativo 4. Instructor comunitario

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

1 Trabajadores. Totales Asegurados en el IMSS

Avance histórico : 26.7 puntos porcentuales (pp)

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 6.0, captura Noviembre 2011

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT

INFORME DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 4.0, captura noviembre de 2009

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

ENDEUDAMIENTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Hace algunos días, compartía un artículo publicado en el diario Reforma en que se señalaba que Coahuila es

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

El nuevo ciudadano del mundo:

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes)

Autotransporte Federal de Turismo

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal

Anexo A Índice de marginación por entidad federativa, 2010

PRONÓSTICO DE LLUVIAS. Laboratorio Nacional de Modelaje y Sensores Remotos Tecnología de excelencia para la toma de decisiones en el campo...

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Funciones Marco jurídico nacional e internacional

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA

Miércoles 1 de Noviembre Emisión - 15:30h Validez del 1 al 2 de Noviembre. 1 Producto Elaborado: SIAP-SAGARPA Fuente: CONAGUA-SMN

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

TOTAL. (ha)

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

Colección: índices sociodemográficos

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017.

SECRETARIA DE ECONOMIA

INEGI. México y sus municipios

SECRETARIA DE ECONOMIA

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

SECRETARIA DE ECONOMIA

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas

Área Académica: Licenciatura en Gastronomía. Tema: Denominación de Origen Profesor(a): M.E.S. Eva Luz Pichardo Zaragoza. Periodo: Julio-Diciembre 2017

Tema: DENOMINACIÓN DE ORIGEN Abstract: Origin denomination as a protection and impulse for mexican products which caracteristics that are unique, produce of the places were they were developed as a result of natural factors and human production, allows Mexico to count with 12 products with OD, that make all mexicans proud. Key words: Origin denomination, products, factors, natural and human.

DENOMINACIÓN DE ORIGEN La denominación de origen designa a un producto originario de una región específica, cuya calidad y características se deben únicamente al medio en que se desarrollan, es una suma de los factores: naturales y producción humana. México es uno de los países que cuenta con gran variedad de productos que cumplen con estas características.

ORÍGENES En 1958 México suscribió el Arreglo de Lisboa, relativo a la protección de las denominaciones de origen y su registro internacional. De acuerdo con los términos de este Arreglo, los países miembros se comprometen a proteger en sus territorios las denominaciones de origen de los productos de otros países que cuenten con declaraciones de protección a su denominación y que sean registradas en la Oficina Internacional de la Propiedad Intelectual.

En 1997 se firmó el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo para la protección de las denominaciones de origen en el sector de bebidas espirituosas entre México y la Unión Europea. Nuestro país reconoció 193 distintas denominaciones de origen de bebidas destiladas; y a México se le reconocieron las denominaciones relativas a tequila y mezcal.

Artículo 156 de la Ley de la Propiedad Industrial Se entiende por denominación de origen, el nombre de una región geográfica del país que sirva para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o característica se deban exclusivamente al medio geográfico, comprendiendo en éste los factores naturales y los humanos"

México está suscrito desde 1958 al Arreglo de Lisboa, relativo a la protección de denominaciones de origen y su registro internacional. En nuestra nación es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, el organismo que se encarga de emitir declaratorias de protección de denominación de origen y autorizarla, pues es el Estado mexicano el propietario de los derechos.

PRODUCTOS CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN EN MÉXICO

Charanda: Destilado de caña de azúcar o cualquiera de sus derivados como el piloncillo o la melaza. tradicional de Michoacán. La zona que comprende y está protegida son 16 municipios del estado. Es conocida como aguardiente.

Olinalá: Es una artesanía de madera que proviene del árbol de lináloe que se fabrica en el municipio de Olinalá, al noroeste de Chilpancingo, en el estado de Guerrero. Sus decorados son principalmente con motivos animales y naturales de gran colorido.

Bacanora: Bebida alcohólica que se produce en el estado de Sonora. Obtenida a partir de la fermentación de algunas especies de tunas en áreas protegidas de la entidad, como Cumpas, Moctezuma, San Pedro de la Cueva. Está elaborado a base de Agave Vivípara.

Café de Chiapas: Se cultiva en suelos volcánicos, aptos para ello debido a su humedad y temperatura. Está protegido en varios municipios del estado. Es conocido como café verde de la especie Coffea arábica y está resguardado desde agosto de 2003.

Sotol: Es un destilado que se elabora a partir de las plantas conocidas como el sotol o sereque, que se cultivan en los estados de Coahuila, Durango y Chihuahua. Los rarámuris y anasazis han producido esta bebida por más de 800 años.

Vainilla de Papantla: Es el fruto maduro de la orquídea Vanilla planifolia Andrews y una mezcla de especies. El territorio protegido son 39 municipios de Veracruz y Puebla. Su declaración de protección fue publicada el 5 de marzo de 2009.

Café de Veracruz: Cultivado en los profundos suelos volcánicos, la alta humedad en todo el año sumado a nublados inviernos, le da un intenso sabor y cuerpo. La zona protegida es todo el estado. Tiene alta acidez y está declarada desde noviembre del 2000.

Tequila: Es el producto mexicano conocido por excelencia en el mundo. Su materia prima es el Agave Tequilana Weber o Azul; el cual es cultivado en algunas tierras de Nayarit, Michoacán, Guanajuato, Tamaulipas y Jalisco.

Mezcal: Se elabora con agave y su región geográfica abarca los estados de Guerrero, Oaxaca, Durango, Guanajuato, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas. Está elaborada a partir de la destilación de la penca de agave.

Chile habanero de la península de Yucatán Se considera uno de los chiles más picantes de todo el mundo y se cultiva en los tres estados que conforman el territorio: Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Fue protegido desde el 4 de junio de 2010.

Talavera: es una artesanía cuyo distintivo es su acabado vítreo en color blanco marfileño como base de la decoración. Su denominación de origen la poseen Atlixco, Cholula, Puebla y Tecali.

Mango Ataulfo del Soconusco Chiapas Se origina en 1948, cuando J. Ataúlfo Morales Gordillo compró una propiedad y los árboles del mango ya estaban ahí. En 1958 el Ingeniero Agrónomo Héctor Cano Flores Jefe del Instituto Mexicano del Café, hizo un clon del mango denominado IMC-M2 Ataúlfo. Poco más tarde todo el material vegetativo se transfiere a la Comisión Nacional de Fruticultura y de ahí se fue esparciendo este mango. Está protegido desde 2003.

Ámbar Piedra semipreciosa compuesta de resina vegetal fosilizada proveniente principalmente de restos de coníferas Se localiza en los municipios chiapanecos de El Bosque, Huitiupán, Totolapa, Pantelhó, Simojovel de Allende, Ocosingo y San Andrés Duraznal. Obtuvo este reconocimiento en el año 2000.

ARROZ DE MORELOS La Declaratoria de Denominación de Origen al Arroz del Estado de Morelos, ampara la planta, la semilla y el grano de la planta de arroz palay, que se siembra en 22 de los 33 municipios del estado. Con ello se le distingue como un arroz gourmet, gracias a su siembra de tipo artesanal, así como la tierra y las condiciones climatológicas con la que cuenta el estado.

Referencias Bibliográficas http://vivemexico.org/blog/productos-de-mexicocon-denominacion-de-origen http://www.profeco.gob.mx/revista/publicaciones /adelantos_04/denom_orig_ene_04.pdf