Los Valores y la Contratación Bursátil

Documentos relacionados
Derechos y Defensa de los Particulares en el Mercado de Valores

Instituciones y Operaciones Bancarias y Auxiliares

Principios e Instituciones Fundamentales de Derecho Financiero

Instituciones y Operaciones del Mercado de Valores

Denominación de la asignatura: El Notariado y las Personas Morales. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL II

Denominación de la asignatura: Derecho Empresarial. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

Denominación de la asignatura: Formas Empresariales. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE DERECHO DR. ALBERTO TRUEBA URBINA

Denominación de la asignatura: La Contratación Colectiva. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

FACULTAD DE DERECHO. Denominación de la asignatura: Instituciones de Derecho Financiero. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I

Derecho Monetario y Banca Central

Denominación de la asignatura: Contratos Civiles. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 5º Semestre 6. Horas. Obligatoria

Denominación de la asignatura: Contratos Administrativos. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Optativa Teórica

Denominación de la asignatura: Instituciones y Operaciones Bancarias y Auxiliares. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Denominación de la asignatura: La Empresa y las Contribuciones II. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Denominación de la asignatura: Poderes públicos, Administración Hacendaria y Particulares. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

BLOQUE MERCANTIL (BLOQUE 4)

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TLAXCALA CLAVE DE LA ASIGNATURA

Responsabilidad Civil

Denominación: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FISCAL Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Contribuciones No. Créditos: 6. Teoría: Práctica: 3 0

La Empresa y las Contribuciones II

Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Administración Agropecuaria y Desarrollo Rural Carretera a Angostura Km. 0.5 Tel/Fax 01(673)

Títulos y Operaciones de Crédito Clave 15 Periodo Lectivo

Teoría General del Proceso

DERECHO MERCANTIL II UNIDAD I. TÍTULOS DE CRÉDITO.

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DEL DERECHO.

Denominación de la asignatura: Práctica Forense de Derecho Social. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

MERCADO DE VALORES. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Derecho Mercantil

Regímenes de Seguridad Social

Denominación de la asignatura: Instituciones del Derecho Familiar II. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

DERECHO MERCANTIL II

ACTIVIDAD ACADÉMICA DERECHOS Y DEFENSA DE LOS PARTICULARES EN EL MERCADO DE VALORES.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

Conceptos Jurídicos Fundamentales

Denominación de la asignatura: Derecho Militar. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

Las Relaciones Internacionales y las Contribuciones

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TLAXCALA CLAVE DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADEMÉXICO FACULTADDE DERECHO LICENCIATURAEN DERECHO. Plan de Estudios 1471-Sistema de Universidad Abierta

Federalismo y Sistema Nacional de Coordinación Fiscal

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA Y DERECHO OPTATIVA

ESPECIALIZACION EN DERECHO FINANCIERO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

DIVISIÓN DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Excelentes profesionistas, extraordinarias personas

Sociedades Mercantiles

Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios:

Denominación de la asignatura: Administración Jurídica del Personal. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

DERECHO ELECTORAL. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO. Plan de Estudios 1471 División de Educación a Distancia

Denominación de la asignatura: Juicios Especiales. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Régimen Jurídico de Comercio Exterior

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico - Administrativas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

La Empresa y las Contribuciones III

CONTRATOS MERCANTILES

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Derecho Procesal Constitucional

Programas de Estudio por Competencias Formato Base DV

Denominación de la asignatura: Seguros y fianzas. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6. Horas Horas por semana

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Teoría General del Acto Administrativo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Nombre de la Materia. Departamento. Academia

Facultad de Jurisprudencia. Licenciado en Derecho. Asignatura: Títulos y Operaciones de Crédito Área del Conocimiento: Derecho Mercantil

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Garantías y Amparo en Materia Penal

El alumno deberá de comprender el contenido y alcance del concepto de Finanzas Públicas.

Objetivo: Analizará el concepto de sistema tributario, su utilidad en la práctica Profesional y las principales leyes que la integran

TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO. CUARTO AÑO materia anual. 3 horas semanales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

Matemáticas Aplicadas al Derecho. Clave: Creditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X) Horas Por Semestre: 60

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES "ARAGÓN"

Denominación de la asignatura: Derecho Demográfico. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Derecho Mercantil

Carrera: ADE Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ELECTORAL

PLAN DE ESTUDIOS 2008 LICENCIADO EN INFORMÁTICA

Centro Universitario de Tonalá. Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

ASIGNATURA: TEORÍA DE LAS CONTRIBUCIONES.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE CIENCIAS

Denominación de la asignatura: Derecho Probatorio. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: Horas Horas por semana. Horas.

Denominación de la asignatura: Derecho Cooperativo. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Transcripción:

UNIVERSIDADNACIONALAUTÓNOMADEMÉXICO FACULTADDE DERECHO LICENCIATURAEN DERECHO Plan de Estudios 1447-Sistema Escolarizado Denominación de la asignatura: Los Valores y la Contratación Bursátil Clave: Semestre: Orientación: Número de créditos 9 y 10 6 Carácter: Horas Horas por semana Horas por semestre Teóricas Prácticas Optativa 35 13 3 48 Modalidad Tipo Duración del curso Curso Teórica/Práctica Semestral Seriación indicativa u obligatoria antecedente: Ninguna Seriación indicativa u obligatoria subsecuente: Ninguna Objetivo general de la asignatura Al término del curso el/la estudiante será capaz de determinar la diversidad de valores y contratos bursátiles existentes en los mercados financieros, elaborando algunos de los mismos. Índice temático Unidad Tema 1 Valores 2 Sistema Financiero y Tipos de Valores en los Mercados 3 Contratos 4 La Contratación Bursátil 5 Normatividad Protectora de Inversionistas 1

Temario Horas Teóricas Prácticas Unidad 1. Valores Objetivo particular: El alumno será capaz de distinguir los principios rectores de los valores. 1.1 Generalidades sobre los valores y los títulos de crédito 1.2. Principios fundamentales de los títulos- valor o títulos de crédito 1.2.1 Naturaleza ejecutiva 1.2.2 Formalidad 1.2.3 Obligaciones de dar 1.2.4 Integración 1.2.5 Incorporación 1.2.6 Legitimación 1.2.7 Literalidad 1.2.8 Autonomía 1.2.9 Abstracción 1.2.10 Circulación 1.2.11 Sustantividad 1.2.12 Representación 1.3 Títulos de crédito según la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito: letra de cambio, pagaré, cheque, acciones, obligaciones, certificados fiduciarios de participación, certificados de depósito y bonos de prenda 1.4 Otros títulos de crédito 1.5 Acciones cambiarias: directa, en vía de regreso, causales, de enriquecimiento 1.6 Juicio ejecutivo mercantil 1.7 Aspectos generales del fideicomiso 1.8 Desmaterialización de los títulos de crédito 1.9 Ejemplificar la aplicación de los valores en los títulos de crédito (Caso práctico) 3 2 Unidad 2. Sistema Financiero y Tipos de Valores en los Mercados Objetivo particular: El alumno será capaz de explicar la estructura del sistema financiero; Distinguirá los principales tipos de valores en los mercados. 2.1 Sistema financiero. 2.1.1 Concepto. 2.1.2 Participantes. 2.1.2.1 Comisión Nacional Bancaria y de Valores (énfasis en el Registro Nacional de Valores). 2.1.2.2 Bolsa Mexicana de Valores (incluye INDEVAL). 2.1.2.3 Intermediarios Bursátiles. 2.1.2.4 Emisores. 2.2 Valores. 14 2 2

2.2.1 Distinción entre títulos de crédito y valores. 2.2.2 Oferta de valores. 2.2.2.1 Oferta pública de valores. 2.2.2.2 Oferta privada de valores. 2.2.3 Tipos de valores en el mercado de valores. 2.2.3.1 Instrumentos de capitales. 2.2.3.1.1 Acciones 2.2.3.1.2 Títulos de crédito representativos de acciones (Certificados de participación ordinarios no amortizables). 2.2.3.1.3 Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios. 2.2.3.1.4 Certificados Bursátiles Fiduciarios de Desarrollo. 2.2.3.1.5 Certificados Bursátiles Fiduciarios Indizados. 2.2.3.1.6 Obligaciones subordinadas. 2.2.3.1.6.1 Obligaciones subordinadas susceptibles de convertirse en acciones. 2.2.3.1.6.2 Obligaciones subordinadas forzosamente convertibles en acciones. 2.2.3.1.7 Valores estructurados. 2.2.3.2 Instrumentos de deuda. 2.2.3.2.1 Certificados Bursátiles. 2.2.3.2.2 Certificados Bursátiles Fiduciarios. 2.2.3.2.3 Títulos fiduciarios residuales. 2.2.3.2.4 Certificados Bursátiles Bancarios. 2.2.3.2.5 Bonos Bancarios. 2.2.3.2.6 Obligaciones subordinadas. 2.2.3.2.7 Pagarés. 2.2.3.2.7.1 Papel comercial o pagaré comercial. 2.2.3.2.7.2 Pagaré a mediano plazo. 2.2.3.2.7.3 Pagaré con rendimiento liquidable al vencimiento. 2.2.3.2.8 Certificados de participación ordinarios amortizables. 2.2.3.3 Nuevos instrumentos. 2.2.3.3.1 Fibras. 2.2.3.3.2 Fibras E. 2.2.3.3.3 CKdes. 2.2.3.3.4 Cerpis. 2.2.3.3.5 Bonos educativos. 2.3 Tipos de valores en otros mercados. 2.3.1 Derivados. 2.3.2 Cambiario. 2.3.3 Metales. 2.4 Títulos opcionales / Opciones / Warrants. 2.4.1 Tipo Call. 2.4.2 Tipo Put. 2.4.3 Warrant tipo americano. 3

2.4.4 Warrant tipo europeo. 2.5. Ejemplificar la aplicación de los valores en los mercados / Redactar algunos títulos de crédito y certificados bursátiles (Casos prácticos) Unidad 3. Contratos Objetivo particular: el alumno será capaz de identificar los aspectos generales y la estructura de los contratos en México; Distinguirá las principales técnicas de redacción de contratos y convenios bursátiles a través de la elaboración de algunos de éstos. 3.1 Aspectos generales de los contratos 3.1.1 Antecedentes, definición y clasificación 3.1.2. Principios generales de los contratos 3.1.3. Análisis del negocio por contratar 3.1.4. Análisis e interpretación de los contratos (elementos de existencia y requisitos de validez) 3.1.5. Terminología 3.1.6. Documentación preparatoria (dictámenes) 3.2. Estructura de los contratos en México 3.2.1. Justificación y utilidad de un apartado de antecedentes en cada caso; qué es necesario insertar como antecedentes en un contrato bursátil? 3.2.2. Cuándo es procedente incluir Consideraciones en un contrato bursátil? 3.2.3. Declaraciones. Concepto Qué declarar en un contrato bursátil? 3.2.4. Cláusulas 3.2.4.1. Redacción del objeto del contrato 3.2.4.2. Contenido obligacional del contrato: Contratos relacionados, condiciones generales, exclusividad, opciones, resolución, renuncia de derechos, garantías, penas convencionales, riesgos 3.2.4.3. Medidas a considerar al redactar los contratos para prevenir litigios 3.2.4.4. Cláusulas relevantes de los contratos bursátiles 3.2.4.5. Solución de controversias 3.2.4.6. Derecho aplicable 3.2.4.7. Lugar de celebración 3.2.4.8. Confidencialidad 3.2.4.9. Otras cláusulas 3.2.5. Consejos de formas y técnicas de elaboración de contratos y convenios 3.2.6. Formalización y registros 3.3. Redactar algunos contratos y convenios bursátiles 7 3 Unidad 4. La Contratación Bursátil 7 3 4

Objetivo particular: el alumno será capaz de analizar los principales tipos de contratos bursátiles, reconociendo las características particulares de cada uno y elaborando algunos ejemplos 4.1. Contrato de intermediación bursátil. 4.2 Contrato de compraventa en directo. 4.3 Contrato de reporto. 4.4 Contrato de préstamo de valores. 4.5 Contrato de prenda bursátil. 4.6 Contrato de fideicomiso bursátil. 4.7 Contrato de asesoría independiente. Colocación. 4.8 Contrato de colocación primaria de valores. 4.9 Contrato de sindicación de valores. 4.10 Contrato de opinión legal independiente. 4.11 Contrato de colocación de valores. 4.12 Contrato de consejería independiente. 4.13 Contrato de listado en bolsa. 4.14 Contrato de depósito de valores. 4.15 Contrato de obligación solidaria con la contraparte central. 4.16 Contrato de proveeduría de precios. 4.17 Contrato de empresas que administran mecanismos para facilitar operaciones con valores. 4.18 Redactar algunos contratos bursátiles (Caso práctico) Unidad 5. Normatividad Protectora de Inversionistas Objetivo particular: el alumno será capaz de identificar a las personas a quienes legalmente se debe proporcionar información bursátil, los requisitos que deben de cumplir, así como las sanciones administrativas y los delitos bursátiles 4 3 5.1 Secreto bursátil 5.2 Sanciones administrativas bursátiles 5.3 Delitos bursátiles 5.4. Analizar algunas sanciones bursátiles (Caso práctico) Total de horas teóricas 35 Total de horas prácticas 13 Suma total de horas 48 Bibliografía básica APOSTOLOS ATH. Gkoutzinis. Law and practice of liability management: debt tender offers, exchange offers, bond buybacks and consent solicitations in international capital markets, 5

Cambridge, Cambridge University Press, 2013. ARIZA MARÍN, Ever Leonel. Autorregulación y debido proceso: análisis de la función disciplinaria y del proceso disciplinario de AMV desde la óptica de los postulados del debido proceso, Bogotá, Colombia, Ibánez, 2012. DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, Jesús. Tratado de derecho bancario y bursátil: seguros, fianzas, organizaciones y actividades auxiliares del crédito, ahorro y crédito popular, grupos financieros, Tomos I y II, México, Porrúa, 2010. DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, Jesús. Ley del Mercado de Valores, México, Porrúa, 2009. LEMUS CARRILLO, Raúl. Régimen jurídico del fideicomiso público federal, México, Porrúa, 2012. OCAMPO ECHALAZ, Matías Antonio. Mercado de valores y derecho bursátil, México, Trillas, 2013. Bibliografía complementaria ALBA MONROY, José de Jesús Arturo de. Marco Legal y Normativo del Sistema Financiero Mexicano, Ediciones Ruíz, México, 2006. ÁLVAREZ MACOTELA, Oscar S. Derecho Bursátil Contemporáneo Temas Selectos, Porrúa - ITAM, México, 2008. CARVALLO YÁÑEZ, Erick. Tratado de derecho bursátil, México, Porrúa, 2006. DIAZ MATA, Alfredo El mercado bursátil en el sistema financiero, Mc Graw Hill, México, 2005. DÍAZ MONDRAGÓN, Manuel. Mercado de Valores Teoría y Práctica, SICCO, México, 2009. DÍAZ TINOCO, Jaime, Para entender el mercado de valores en México, Nostra Ediciones, México, 2009. IGARTUA ARAIZA, Octavio. Introducción al estudio del derecho bursátil mexicano, México, Porrúa, 1988. HERRERA AVENDAÑO, Carlos Eduardo. Bolsa de valores y mercados financieros, SICCO, México, 2003. Inducción al Mercado de Valores, BMV-Educación, México, Octubre 2008. Inducción a Productos Derivados, BMV-Educación, México, Agosto 2007. Documentos Publicados en Internet 6

Rendón López, Alicia, Guía de estudio, Electiva/Optativa, Plan de Estudios 1471, Facultad de Derecho de la UNAM, División de Universidad Abierta, s/a http://www.derecho.unam.mx/ofertaeducativa/licenciatura/sua/guias/guias_1471/septimo%20semestre/derecho_bancario_bursatil_7_s emestre.pdf Dávalos Mejía, Carlos Felipe, Derecho Bancario y Contratos de Crédito, 2ª edición, México, Oxford University, 1992: http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/2/640/9.pdf Borja Martínez, Francisco, Desarrollo del Derecho Bancario Mexicano, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, s/a. http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/10/pr/pr17.pdf Acosta Romero, Miguel, Notas Acerca de las Funciones y Naturaleza Jurídica del Banco de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, s/a http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/97/dtr/dtr1.pdf Quintana Adriano, Elvia Arcelia, Aspectos Legales y Económicos del Rescate Bancario en México, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2003 http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/1/403/7.pdf Fuente Rodríguez, Jesús de la, Delitos Financieros, Teoría y Casos Prácticos (Bancarios, Bursátiles, Seguros, Fianzas, Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, y de Ahorro Y Crédito Popular), México, Porrúa, 2010 http://info4.juridicas.unam.mx/jusbiblio/juslib/108/53753.htm?s Sitios de Interés Banco de México: www.banxico.org.mx/ Banco Mundial: www.bancomundial.org/ CNUDMI: https://www.uncitral.org/ Comisión Nacional Bancaria y de Valores: www.cnbv.gob.mx/ CONDUSEF: http://www.condusef.gob.mx/ Diario Oficial de la Federación: http://www.dof.gob.mx/ FTC: https://www.ftc.gov/es Legislación: http://www.ordenjuridico.gob.mx/ Reserva Federal de Estados Unidios: http://www.federalreserve.gov/ Secretaría de Economía: http://www.gob.mx/se/ Secretaría de Hacienda: www.hacienda.gob.mx/ Secretaría de Relaciones Exteriores: https://www.gob.mx/sre 7

Sugerencias didácticas Exposición del docente/estudiante Lecturas obligatorias Lectura comentada Consulta de las declaraciones patrimonial fiscal y de conflicto de interés presentadas por Servidores Públicos Mesas redondas Discusión de casos reales en grupo Debates Proyección en Powert Point y Prezi Conferencia por profesionales invitados Philips 6-6 Lluvia de ideas Técnica del debate Análisis de documentos jurídicos Exposición audiovisual Elaboración de material audiovisual Seminarios Trabajos de investigación Elaboración de mapas conceptuales, mentales, diagramas, esquemas, cuadros comparativos, matriz, ensayo, resumen, síntesis, cuestionarios, SQA, etc. Web Quest Método socrático Elaboración de proyectos Elaboración de Ensayos Visitas a museos, obras de teatro, exposiciones, cine relativos a la materia Mecanismos de evaluación del aprendizaje de los alumnos Cada profesor establecerá los porcentajes que estime pertinentes para cada uno de los mecanismos que elija utilizar: Asistencia a clases Participación en clase Actividades de aprendizaje dentro de clase Debate de las declaraciones públicas de servidor público connotado Concurso entre los alumnos sobre un(os) tema(s) a desarrollar Presentación de una tesina Elaboración de proyectos especiales/ trabajos finales/resolución de casos integradores de la asignatura Exposiciones Evaluación de procesos/habilidades en aula o in situ Evaluación oral (entrevista/prueba oral) Escala de actitudes (prueba cerrada: escalas/ opción múltiple / falso o verdadero) Pruebas cerradas de opción múltiple/ falso o verdadero/relación de columnas Pruebas de respuesta abierta Rubricas por actividad que midan profundidad de la comprensión, capacidad de análisis y critica, con independencia de cuestiones de forma como: presentación, ortografía, redacción, sintaxis, entre otras Exámenes finales Perfil profesiográfico del docente Contar con el título de Licenciado o grado de Especialista, Maestro o Doctor en Derecho, Economía, Actuaría, Finanzas, con experiencia docente, didáctica e investigación. 8