Interpretando los datos climáticos Seite 1

Documentos relacionados
Integrando la adaptación al cambio climático en la planificación del desarrollo

Enfoque de cuatro pasos (4) Desarrollo del Marco de Monitoreo y Evaluación. 15/06/2012 Seite 1

Integrar la adaptación en el ciclo del proyecto Seite 1

Integrando la adaptación al cambio climático en la planificación del desarrollo

Quinto Informe del IPCC Cambio Climático 2013: Las Bases Físicas

Integrando la adaptación al cambio climático en la planificación del desarrollo

Integrando la adaptación al cambio climático en la planificación del desarrollo

Módulo III.2 Desarrollar y seleccionar las opciones de adaptación

Proyecto de seguros para la adaptación al cambio climático

Module III.3 Valorando opciones de adaptación

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. La NAMA de Vivienda México

Integrando la adaptación al cambio climático en la planificación del desarrollo

LA CIENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

EMTD. Cambio Climático. Confederación General del Trabajo de la República Argentina- CGT RA

Promoviendo la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en zonas Costeras

Ministerio del Ambiente

Matilde Rusticucci. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA

Ing. José Juan Arteaga Del Ángel

Cambio Climático en la región

Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro?

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

Proyecto sectorial de lucha contra la desertificación. Publicado por

Programa Estrategias de adaptación basada en ecosistemas en Colombia y Ecuador

Medio ambiente y cambio climático en la agenda de desarrollo

PONENCIA: MARCO LEGISLATIVO AMBIENTAL EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO. PONENTE: ABOGADO LUIS GERARDO GONZÁLEZ BLANQUET BIENVENIDOS!

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

«Las bases científicas del cambio climático»

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático

CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ. Edson Plasencia Sánchez

Difusión, Sensibilización e Información como componentes de las políticas publicas en materia de cambio climático

Programa: Estrategias de Adaptación basada en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS SOBRE LA SALUD HUMANA

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES METEOROLOGICAS - INAMHI. Quito, 2 de diciembre de 2015

Integrando la adaptación al cambio climático en la planificación del desarrollo

El Programa Mexicano-Alemán para NAMAs Éxitos, retos y proyecciones

Mecanismos financieros para la gestión del cambio climático en ciudades del Perú

Adaptación al Cambio Climático, Estrategias y Políticas Chilenas

Integrando la adaptación al cambio climático en la planificación del desarrollo

CAMBIO CLIMATICO: Presente y futuro

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí

Cambio Climático en ALC: Impactos y Desafíos para la Agricultura

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

Estudio de Pre-Factibilidad Técnica y Económica de un Sistema FV para Autoconsumo Eléctrico. Fundación Cristo Vive

Impactos y riesgos del cambio climático y retos ante la adaptación en la CAPV. Marco de actuación. Arantzazu Octubre 2009

Introducción de conceptos básicos sobre cambio climático

SISTEMA DE MONITOREO, REPORTE Y VERIFICACIÓN PARA LA NAMA DE VIVIENDA NUEVA EN MÉXICO ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos

Proyectos de la GIZ Costa Rica

CAMBIO CLIMÁTICO EN VENEZUELA

El cambio climá+co en la interacción sociedad naturaleza en Guatemala

FICHA METODOLÓGICA INDICADOR ODS FÓRMULA DE CÁLCULO

Acuerdo contra el Cambio Climático

Cambio Climático: Causas y Consecuencias

Módulo I: Introducción al Cambio Climático

Cotización para Sistemas Fotovoltaicos FICHA TÉCNICA

Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales

V Taller de Indicadores Ambientales de AAPA de octubre de 2016

Es la variación significativa y persistente del clima durante un período largo de tiempo. del estado medio y su variabilidad

INTRODUCCION A LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Ing. Silvia Campos Zárate Abril 2016

ÍNDICE PRÓLOGO... 7 PRESENTACIÓN... 9 INTRODUCCIÓN... 13

Cambio Climático 2014:

Climate Change 2014: Impacts, Adaptation and Vulnerability

Inversión Pública y Adaptación al Cambio Climático en América Latina IPACC 2

Cambio Climático: Políticas públicas para la adaptación

Programa Estrategias de adaptación basadas en ecosistemas en Colombia y Ecuador

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Agricultura y Cambio Climático

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO

Vulnerabilidad y adaptación en sectores prioritarios ante el cambio climático: agua. Dr. Polioptro Martínez Austria

Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Luis Miguel Galindo

CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO. Dr. Carlos Gay Centro de Ciencias de la Atmósfera

Las bases físicas del clima y del cambio climático. Carolina Vera Vice-chair, WGI

Estrategia del cambio climático

Bach. JORGE FERNANDO LOPEZ YI

INSTITUTO DE ECONOMIA Y EMPRESA ATENCIÓN! 2 ::. Francisco Huerta Benites

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Proyectos de Energía Renovables en Bolivia

Cambio Climático Global

Celador, Ganiele, Quevedo

Cecilia Rosen Ferlini Asesor: Javier Crúz Mena Facultad de Ciencias Políticas y Sociales/DGDC

ASPECTOS REGIONALES VICENTE BARROS

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AZUAY

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y prácticas de adaptación

CAMBIO CLIMÁTICO: PERSPECTIVAS Y ACCIONES

El manejo del fuego en las áreas protegidas

La NOM de eficiencia energética para calentadores de agua a gas y sus impactos energéticos, económicos y ambientales

Clima y Cambio Climático

II Foro Centroamericano de Cacao San Pedro Sula, Honduras, de agosto 2016

Características Hidroclimáticasdel Gran Chaco Americano

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Escenarios de Cambio Climático en el Perú al 2050: Cuenca Río Piura Índice INDICE DE FIGURAS

Escenarios de Cambio Climático en Perú

La sequía del 2001 en Centroamérica. Un caso para discusión sobre variabilidad y cambio climático.

Guión para la presentación sobre Cambio Climático.

PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

Equilibrio térmico de la Tierra

Transcripción:

Interpretando los datos climáticos 05.08.11 Seite 1

Nota de impresión Integrando la adaptación al cambio climático en la planificación del desarrollo GIZ, en su calidad de empresa federal, apoya al Gobierno Alemán en el alcance de sus objetivos en el campo de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible. Publicado por: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Dag-Hammarskjöld-Weg 1-5 65760 Eschborn, Alemania Telf: +49 61 96 79-0 Fax: +49 61 96 79-1115 E I climate@giz.de www.giz.de Programa de la Protección Climática de GIZ Traducción La versión original de este material de capacitación se publicó en idioma inglés ( Integrating Climate Change Adaptation into Development Planning ). Está disponible en este enlace. La traducción al español fue realizada por HELVETAS Swiss Intercooperation PERÚ, y financiada por el Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable (PROAGRO, GIZ - Bolivia, Cooperación Suecia / Alemania) y el Programa Regional Amazonía (BMZ-DGIS-OTCA) Brasil. Responsable Ilona Porsché, GIZ; Michael Scholze, GIZ Autores Jennifer Frankel-Reed, Barbara Fröde-Thierfelder, Ilona Porsché Contribuciones de Alfred Eberhardt, Mark Svendsen, Lea Herberg, Martin Baumgart, Udo Höggel, Michael Scholze, Alexander Fröde, Nana Künkel, miembros del Task Team de Cambio Climático y Cooperación para el Desarrollo de la OCDE Coordinación Ilona Porsché, Barbara Fröde-Thierfelder Crédito de fotografías GIZ/Programa de Protección del Clima y Claudia Altmann, Dirk Ostermeier, Florian Kopp, Georg Buchholz, Ira Olaleye, Jörg Böthling, Manuel Hauptmann, Markus Kirchgessner, Michael Gajo, Michael Netzhammer, Nicole Herzog, Peter Korneffel, Richard Lord, Robert Heine, Rüdiger Behrens, Ulrich Scholz, Ursula Meissner, Uwe Rau Diseño Ira Olaleye Los artículos escritos por los autores nombrados no necesariamente representan las opiniones de los editores. Julio 2011 05.08.11 Seite 2

Resumen Definiciones Enfoque científico Escenarios de emisiones Modelos globales y regionales Modelos de impacto Conocimiento local Horizonte de planificación Ejemplo Sahel Necesidades de informacion para la toma de decisiones Haciéndole frente al escepticismo 05.08.11 Seite Page 3 3

Definiciones Tiempo: El estado de la atmósfera en relación a la temperatura, lluvia, viento, etc. en un momento dado Clima: el promedio del tiempo en una región sobre un periodo temporal (p. ej. 30 años) Variabilidad climática : variaciones en el estado medio del clima, generalmente media natural/histórica Cambio climático (IPCC): cambio climático sobre el tiempo, ya sea por la variabilidad natural o la actividad humana Cambio climático (CMNUCC): un cambio en el clima que es atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera global y que es adicional a la variabilidad climática natural observada en periodos comparables. 05.08.11 Seite Page 4 4

Enfoque científico Escenarios de emisiones globales Modelos Climáticos Globales (23 en el IPCC) MCR Impactos, vulnerabilidad y análisis de adaptación Experiencia y conocimiento local Fuente:http://en.wikipedia.org/wiki/File:Global_Warming_Predictions_Map.jpg, http://www.wmo.int/pages/themes/climate/images/figures/climatemodelnesting.jpg 05.08.11 Seite Page 5 5

Más ambiental Más económico Escenarios de Emisiones Supuestos sobre el desarrollo en el futuro Más global Fuerzas determinantes Población Economía Tecnología Energía Agricultura Uso de suelos Mas Más regional Fuente: www.bom.gov.au/info/climate/change/gallery/images/74.gif 05.08.11 Seite Page 6 6

Emisiones de CO2 (GtC/año) (b) Escenarios de emisión versus los desarrollos más recientes Emisiones actuales: CDIAC Emisiones actuales: EIA Estabilizacion a 450 ppm Estabilización a 650 ppm 05.08.11 Seite Page 7 7

Modelos climáticos Globales Diagrama del Modelo Global de la atmósfera Fuente: www.wmo.int/pages/themes/climate/images/figures/climatemodelresolutions.jpg, http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/4a/global_atmospheric_model.jpg/350px-global_atmospheric_model.jpg 05.08.11 Seite Page 8 8

Modelos climáticos regionales MCG MCR Fuente: http://www.wmo.int/pages/themes/climate/images/figures/climatemodelnesting.jpg 05.08.11 Seite Page 9 9

Modelos de impacto Cuidado con los datos de entrada Fuente: Fischer et al., 2008 05.08.11 Seite Page 10 10

Conocimiento local del clima 05.08.11 Seite Page 11 11

Indice pluviométrique Ejemplo: cambio climático en Sahel Observaciones 1950 1968: periodo de lluvias 1968 1990: periodo seco 1990 2010: periodo con alta variabilidad anual Punto de vista Tendencia de las isoyetas a moverse hacia el sur La temperatura se elevará en 3.5ºC Incremento de bolsillos o zonas secas durante la temporada de lluvias. Diferentes escenarios de cambio climático Optimista: estación de lluvia de 90 a 120 días 2,5 2Mejor explotación de agua de lluvia debido 1,5 (CEES/DRS). 1 Lluvia 0,5 irregular: estación de lluvia de cerca de 90 0 días Abundantes lluvias pero intensas/violentas a medidas de conservación de agua -0,5 Contribución a las medidas de -1 conservación de suelos y agua -1,5 especialmente para los bolsillos secos y -2 carencia de lluvias antes del término de la estación 1951 1955 1959 1963 1967 1971 1975 1979 1983 1987 1991 années 1995 1999 2003 Protección contra la pérdida de suelos fértiles. Crisis: estación de lluvias de 60 a 90 días La desertificación no puede ser contrarrestada 2007 05.08.11 Seite Page 12 12

Horizontes de planificación: Las decisiones de hoy dan forma al futuro Balance de las opciones de acciones de cambio desde autónomas e incrementales hasta planificadas y transformadoras Años en el futuro Después del 2030 2ºC de posible calentamiento Después del 2060 4ºC de posible calentamiento Más de 1 m de elevación del nivel del mar durante el siglo 21 Fuente: Stafford Smith et al. (2010) 05.08.11 Seite Page 13 13

El conocimiento sobre el cambio climático hoy El cambio climático es real La temperatura media global se elevó en +0.74ºC durante el siglo 20 La mayoría del calentamiento ha ocurrido en las recientes décadas siguiendo el incremento de emisiones de gases de efecto invernadero desde 1950s Pérdida de la cobertura de nieve, disminución de la extensión de la permafrost Elevación del nivel del mar (+ 18 hasta + 50 cm) Acidificación de océanos 05.08.11 Seite Page 14 14

Necesidades de información Formuladores de política necesitan saber Qué pasará? Dónde? Cuándo? Cuán seguro? Lo que nos ayuda a escoger lo necesario Variables climáticas Extensión y resolución geográfica Marco temporal Nivel de confianza 05.08.11 Seite Page 15 15

El escepticismo permanece (1) Mito: La tendencia al calentamiento es una consecuencia de los cambios en los instrumentos de medida El sistema de observación del clima global usa rigurosos principios de monitoreo para remover los errores sistemáticos Mito: Las temperaturas fluctúan naturalmente en el tiempo Registros de los últimos 1000 años muestran que la temperatura ha variado en el último milenio, pero nunca tanto como en los actuales niveles Mito: Nadie puede predecir el clima en el futuro Se conocen modelos que pueden predecir el clima promedio a través de la comparación del clima modelado con lo medido. Fuente: NERC http://www.nerc.ac.uk/about/consult/debate/climatechange/summary.asp 05.08.11 Seite Page 16 16

El escepticismo permanece (2) Mito: Los recientes periodos de enfriamiento locales/o breves son evidencia en contra del cambio climático. Las tendencias en ubicaciones individuales no representan las tendencias a lo largo de la región. Mito: no hay consenso acerca el cambio climático Más de 1000 científicos líderes en clima de alrededor del mundo están de acuerdo con los hallazgos del IPCC Mito: Los científicos están restando importancia a la incertidumbre Hay poca incertidumbre acerca del incremento de la temperatura global causada por los gases de efecto invernadero, a pesar que muchas incertidumbres se mantienen. Fuente: NERC http://www.nerc.ac.uk/about/consult/debate/climatechange/summary.asp 05.08.11 Seite Page 17 17