Y-TEC: logros y desafíos

Documentos relacionados
Y-TEC: logros y desafíos

CONFERENCIA DE PETRÓLEO Y GAS ARPEL2015. Cómo mejorar los factores de recuperación de las reservas existentes? Francisco Paz V.

INGEPET 2018 QUÉ ES EL INGEPET?

Metodología Integrada para el Modelado y Simulación de Reservorios Shale Gas

Más allá de la Vaca Muerta

Tecnologías de recuperación térmica

Cómo la tecnología nos ayuda a progresar recursos existentes?

Soluciones tecnológicas para la industria de. Oil & Gas

DIPLOMADO EN RECUPERACIÓN Y MANEJO DE CRUDOS PESADOS

ENERGÍAS RENOVABLES Y SOSTENIBILIDAD MESA REDONDA

Innovación y tecnología energéticas en Canadá

EFICIENCIA ENERGÉTICA, ISO Y EXPERIENCIAS

El reto de la Recuperación Mejorada* de Hidrocarburos en México

GNL e Hidrocarburos No convencionales. Jorge Ciacciarelli FIER Diciembre 2017

Inyección ASP en el Campo San Francisco

Inyección Pulsante. Optimización de los Procesos Convencionales de Inyección de Agua en Proyectos de Recuperación Secundaria

METODOS DE RECUPERACION FRANCISCO PAZ V.

Asunto: Capacitación Ingeniería Petrolera para no Petroleros Inicio: 26 de mayo de 2017

TECNOLOGÍA Y FORMACIÓN DE TALENTOS

Yacimientos de Petróleo Sub & Sup Integrados al Fin. Ing. Alfredo García

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

YPF Tecnología S.A. Innovación y desarrollo tecnológico para la industria energética. Buenos Aires, 14 de Mayo de 2014

Se Presentan Aportaciones en Biocombustibles Avanzados y Productos. Químicos de Base Biológica

Wintershall en Argentina

Ronda Cero: Aspectos Principales. Marzo 2014

Propuestas para una mayor integración de Energías Renovables en sistemas eléctricos insulares

Carrera Plan de Estudios Contacto

requerimientos del sector energético español

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

El INTI y el Biogás. Disertantes: Barlatey, Ma. Alejandra. Goicoa, Víctor. Rodríguez, Ruth

Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina

Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno y de las Pilas de Combustible

Introducción y objetivos

TEMA 6. PRODUCCION DE HIDROCARBUROS PROFESORA VICTORIA MOUSALLI

EQUIPAMIENTO DEL CILIQ

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Coloquio No. 3: 1 Día En La Vida De Un Ingeniero De Producción De Yacimientos

REDUCTOR DE VISCOSIDAD BIFÁSICO PARA CRUDOS PESADOS

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

SEMILLERO NACIONAL DE GEOTERMIA. PABLO AGUILERA MSc. Ciencias de la Tierra Presidente ACEG

MAESTRÍA EN INGENIERÍA EN PETRÓLEO Y GAS NATURAL

PHD TECNOLOGÍA DE LOS POLIMEROS

COLCIENCIAS LINEAS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO EN EL CAMPO DE LA MINERIA BOGOTA, ABRIL 2002

Secundarias Avanzadas Cómo Caracterizar y Describir el Movimiento de Fluidos en Sistemas Heterogéneos con Elevado Corte de Agua

id : 3434/2014 YPF Tecnología S.A. Innovación y desarrollo tecnológico para la industria energética Buenos Aires, 20 de Mayo de 2014

LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Energías Alternas. Energías Alternas. Energías Alternas

Portada. Colegio de Ingenieros Petroleros de México A.C. Foro: Retos y Desafíos de la Industria Petrolera Mexicana

Aceite y Gas en Lutitas en México

INNOVACIÓN EN E&P DESDE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

SUMINISTROS, INGENIERIA Y PROYECTOS, S.A. (SIPSA Panamá) Av. Ricardo J. Alfaro, Edif. Century Tower, Piso 18, oficina 09, Ciudad de Panamá, Panamá

Redes Eléctricas Inteligentes

HORARIO TEORÍA/GRUPO GRANDE GRADO EN INGENIERÍA ENERGÉTICA. Curso PRIMERO Cuatrimestre Primero Pabellón José Isidoro Morales Aula Aula IM B.

TIORCO, Inc. Tecnologías para la Recuperación n Mejorada de Petróleo & Control de Agua

Proveedores y Cadena de Valor

SEMINARIO «PROPUESTAS PARA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO ARGENTINO

Integración de energías renovables en el sistema eléctrico: el caso de España

Gestión Tecnológica en PEP

Energías Energías Alternas

USO DEL HIDRÓGENO COMO VECTOR ENERGÉTICO, EN EL ECUADOR, GENERADO A PARTIR DE ENERGÍAS RENOVABLES

Investigación y Desarrollo en Energías Renovables. Departamento de Energías Renovables y Protección del Medio Ambiente

Jornada Interplataformas Retos Colaboración 2014

Director de la Carrera de Ingeniería Electricista de la FIUBA. Director del Grupo de Energía y Ambiente (GEA) de la FIUBA

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR

Diseño y preparación de materiales para almacenamiento de Energía

Servicios con Tubería Flexible

PROYECTOS Y AYUDAS HIDRÓGENO + PILAS DE COMBUSTIBLE EN GALICIA

Desarrollo de nuevas metodologías para estudios de Recuperación Asistida de Petróleo (EOR)

Prospectiva de la Ingeniería Energética

La Energía en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, (Temas de actual discusión y visión regional)

Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) José Luis Fernández Zayas Director General

El futuro de la energía: Avances tecnológicos y prospectiva

CURSO DE ECOEFICIENCIA I.E.E. BARTOLOMÉ HERRERA

Cómo implementó PEMEX el estándar de perforación WITSML para reducir costos y optimizar la eficiencia de la perforación.

Desafíos Energéticos para SQM. Mauricio Olivares Gerente Técnico y Proyectos SQM NY Noviembre 2016

Reflexiones acerca de la situación del Petróleo y Gas en Argentina. Un desafío a partir del Shale Gas.

UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE

ALMACENAMIENTO ELECTROQUÍMICO DE ENERGÍA. Margarita Miranda Hernández

a través de análisis de laboratorio y servicios de consultoría

Política y prospectiva energética para los próximos años Cristóbal Muñoz Coordinador Unidad Prospectiva Energética 8 de Junio 2017

Grupo AET. Andes Engineering & Technology. Presentación General

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA TABLA DE CONVALIDACIONES

GEF 6. Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible y eficiente en Uruguay. Piloto utilitarias eléctricas

ENAP:Exploración de Hidrocarburos en Reservorios No Convencionales en la Cuenca de Magallanes. Carlos Herrero Noviembre 2012

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010 POLITECNICA DE UNIVERSIDAD

Selección de Biocidas

PLAN DE ESTUDIOS Y CUADRO DE CONVALIDACIONES DE LA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA DEL GAS NATURAL Y ENERGÍA

Comprender los conceptos básicos para la exploración y producción de los recursos no convencionales de gas y petróleo.

Gas Natural: Desafíos y Desarrollo Secretaría de Recursos Hidrocarburíferos Subsecretaría Exploración y Producción

40 hrs GEOLOGIA SEDIMENTARIA. 40 hrs INTRODUCCIÓN A LA ESTRATIGRAFÍA. 40 hrs Geociencias GEOQUÍMICA DEL PETRÓLEO (Módulo I)

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay

1 Introducción. Introducción. Etapas en la Vida Útil de un Yacimiento. Proceso de Rejuvenecimiento de un campo

Hoy nuestra industria festeja 104 años de actividad en el país.

Asegurar el futuro implica crear en el presente.

«INDUSTRIA EOLICA ARGENTINA, UN DESARROLLO POSIBLE» 10 Julio Juan Ismael Retuerto

GACTEC. Consejo Demanda Social. CICyT. Consejo Sector Privado. COFECyT. Secretaría de Planeamiento y Políticas

Consorcios para el Desarrollo Tecnológico e Innovación de Pemex. Ing. Carlos Morales Gil Director General de PEMEX-Exploración y Producción

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Inscripciones para este grupo

Programa SUSTENTA. Abril, 2015

Transcripción:

Y-TEC: logros y desafíos Eduardo L. Vallejo ARPEL 2015 - Conferencia de Petróleo y Gas Cooperación e Innovación para un Desarrollo Energético Sostenible Abril de 2015, Punta del Este, Uruguay 1

MISIÓN VISIÓN Misión: brindar soluciones tecnológicas y especialistas formados para el desarrollo de la industria energética. Visión: ser la empresa de tecnología líder en el campo de la energía de la región. 2

QUIENES SOMOS Empresa de tecnología con el ADN de dos grandes + = Liderazgo Capital de trabajo Equipos de investigación Pilotos para proyectos tecnológicos Experiencia en No Convencionales Red de científicos altamente capacitados Más de 180 institutos de investigación y centros tecnológicos. Articulación con universidades y Sistema Científico- Tecnológico 3

ORGANIZACIÓN Comité Consultor Gerente General Y-TEC Recursos Humanos Estrategia y desarrollo de negocio Servicios Compartidos Comunicación y Gestión del Conocimiento Product Champions I+D UPSTREAM I+D UPSTREAM I+D EERR 4

LOGROS 300+ investigadores, 120+ proyectos (I+D, QW, AVE) 6 Patentes solicitadas, 19 en proceso 80+ Convenios Marco 65+ Convenios Técnicos Específicos NUEVA SEDE Y EQUIPOS 11.000 m 2 72 Laboratorios Cs. Geológicas (16) Yacimientos (3) Materiales (8) Síntesis y Procesos (24) Analítica (13) Energías Renovables (5) Medio Ambiente (3) 10 Plantas Piloto 5

LOGROS UPSTREAM GEOCIENCIAS MATERIALES ING. YACIMIENTOS MEDIO AMBIENTE DOWNSTREAM PROCESOS PRODUCTOS INGENIERIA NUEVAS TECNOL. ANALÍTICA Y MED. AMB ENERGÍAS RENOVABLES TECNOLOGÍAS EST. PROSPECTIVOS 6

PRINCIPALES LINEAS DE DESARROLLO No Convencionales Campos y Cuencas maduras Frontera exploratoria Refino y petroquímica Energías alternativas 7

PROY. I+D NO CONVENCIONALES DISCIPLINA GEOQ. GEOMEC. PROY. / LÍNEA ESTUDIO Madurez Vaca Muerta integración parámetros indicativos de Ro Laboratorio integrado Modelado de Fractura Hidráulica Control de calidad y caracterización de agentes sostén IMPACTO Valores más confiables Reduc. costos/tiempos, conocimiento Predicción escenarios Optimiz. Completaciones BIOESTRAT. Ajuste de modelos cronoestratigráficos Mejora en modelos predictivos 8

PROY. I+D NO CONVENCIONALES DISCIPLINA AUTOMAT. Y CONTROL PROY. / LÍNEA ESTUDIO Medidor Multifásico por RMN Sensores de Fibra Óptica medición continua P y T IMPACTO Optimización NOC Aloc. de Producc. Relac. c/ Sismica Ident. mejores zonas MOD. NUMERICO Alocación de caudales, integración de datos de producción Optimizar gestión de reservorios PROD. ING. YAC. Fluido Y-TEC, mejora en el proceso de fractura hidráulica Incremento producción Reducción de costos 9

PROY. I+D NO CONVENCIONALES DISCIPLINA CRUDOS NOC PRODUC. PRODUC. PRODUC. PROY. / LÍNEA ESTUDIO Impacto de Crudos Shale en Lubricantes y Derivados Aseguramiento de Flujo en No Convencional Lodos de Perf. base BIO Perf. pozos shale Recubrimientos para agentes sostén Agente sostén cerámicos Micro y nanoemulsiones Limpieza fracturas en NOC IMPACTO Reducción de costos y tiempos tratamiento Reducción de Costos. Efic. Amb. Reducción de Costos Minimizar daño Fm. 10

PROY. I+D NO CONVENCIONALES 11

PROY. I+D EOR QUÍMICO (Campos Maduros) Desarrollo de metodologías / tecnologías / productos para mejorar las características del flujo fraccional y/o de control de la movilidad. DISCIPLINA IMPACTO EOR Inyección de polímeros Yac. de YPF Álcalis, Surfactante y Polímero Yac. de YPF INCORPORACIÓN DE RESERVAS 12

Viscosidad (cp) PROY. I+D EOR QUÍMICO (Campos Maduros) Procesos de Inyección de Polímeros Reología en función de: salinidad, temperatura y concentración de polímeros, Viscosimetría intrínseca. Estudios de viscoelasticidad. Estudios de Estabilidad de soluciones poliméricas: tipos de aguas, temperatura y tiempo. Estudios de Flujo en Testigos Corona, para obtener: Factor de Resistencia (FR), Factor de Resistencia Residual (FRR), Adsorción/Retención del Polímero, Recuperación de Petróleo (Np) Piloto Tecnológico de Campo (monitoreo y control de calidad) Especificación de la planta de mezclado e inyección de polímeros. Cursos de Capacitación. 100,00 Viscosidad de polímero a distintas concentraciones 10,00 500 ppm 750 ppm 1000 ppm 1,00 0,01 0,10 1,00 10,00 100,00 1000,00 Tasa de corte (1/s) 13

PROY. I+D CAMPOS MADUROS (EOR QUÍMICO) Álcalis Surfactante y Polímero (ASP) Estudios de Fase y Estabilidad Acuosa Tensión Interfacial sistema surfactante-petróleo Reología de la mezcla (ASP/SP) y de la microemulsión Evaluación de rompimiento de emulsiones y microemulsiones Estudios de Flujo en Testigos Corona, para obtener: cambio de Saturación de Petróleo Residual (Sor), Adsorción del Surfactante, Recuperación de Petróleo (Np). Piloto Tecnológico de Campo (monitoreo y control de calidad) 14

PROY. I+D ENERGÍAS RENOVABLES (Est. Prospectivos) DISCIPLINA Energías del mar Energía Geotérmica Energía Solar PROY. / LÍNEA ESTUDIO Est. Prosp. del Recurso Energético Marino en la Patagonia Austral Factibilidad de Generación Eléctrica en Neuquén Aplicaciones en la industria, particularmente en UPSTREAM IMPACTO Incrementar la oferta de EERR, liberando HC para otros usos Diversificar Matriz Energética Eficiencia Energética 15

PROY. I+D ENERGÍAS RENOVABLES (Tecnologías) DISCIPLINA Litio PROY. / LÍNEA ESTUDIO Extracc. y Purif. Cloruros Li Pastas y materiales activos (LiFePO4) y membranas iónicas Electrodos y Celdas IMPACTO Agregado valor Subst. Import. Membr. Sep. de H2 / O2 Subst. import. Hidrógeno Celdas producc. H2 Producc. por fotocatálisis Nuevas tecnolog. producc. H2 Bat. gran escala (MWh) Bat. Electroq. de flujo Nuevas tecnolog. Almacenamiento gran escala 16

DESAFÍOS Establecer prioridades tecnológicas. Incorporar nuevos clientes y socios tecnológicos Desarrollar consorcios de investigación Substituir importaciones Desarrollar proveedores locales Formación de RRHH Retener conocimientos críticos 17

Preguntas? Muchas gracias 18