id : 3434/2014 YPF Tecnología S.A. Innovación y desarrollo tecnológico para la industria energética Buenos Aires, 20 de Mayo de 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "id : 3434/2014 YPF Tecnología S.A. Innovación y desarrollo tecnológico para la industria energética Buenos Aires, 20 de Mayo de 2014"

Transcripción

1 YPF Tecnología S.A. Innovación y desarrollo tecnológico para la industria energética Buenos Aires, 20 de Mayo de 2014

2 Y-TEC (YPF TECNOLOGÍA S.A): Dcción.Tecnología YPF SA + Conicet YPF en sociedad con el CONICET, creó una nueva empresa tecnológica para ser líder en el campo de la energía de la región orientados a contribuir con el crecimiento sostenido de la industria energética nacional. Con la misión de investigar, desarrollar, producir y comercializar tecnologías, conocimientos, bienes y servicios en el área de petróleo, gas, biocombustibles y energías alternativas.

3 Prioridad No convencional Argentina es uno de los tres países con mayor potencial para el desarrollo del no convencional en el mundo. YPF quiere ser líder mundial en innovación, desarrollo tecnológico y producción de campos no convencionales.

4 Primeros pasos Los primeros proyectos estarán enfocados en el desarrollo de recursos no convencionales (producción y refinación) y en la producción de yacimientos maduros del sector de hidrocarburos. Ventajas competitivas Los mejores investigadores del país trabajando para potenciar al sector. La mejor red de cooperación con universidades. Laboratorios con tecnología de punta y plantas pilotos. Financiamiento internacional de proyectos destacados. Impulso al suministro de productos y servicios nacionales.

5 Conocimiento que suma YPF Liderazgo en la industria energética nacional. Capital de trabajo. Equipos de investigación (líneas técnicas) vinculados a las tecnologías de la industria de la energía. Líneas estratégicas de investigación y desarrollo para YPF S.A. Integración de un grupo de aplicación de nuevas tecnologías a corto plazo (Product Champions). CONICET Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Recursos humanos de alta calidad: más de investigadores expertos, técnicos y becarios de posdoctorado y doctorado. Más de 180 institutos de investigación y centros tecnológicos en todo el país con equipamiento de punta. Acceso a financiamiento externo. Desarrollo de líneas de investigación aplicada y activa vinculación y transferencia de conocimientos. Articulación con universidades y organismos del Sistema Científico- Tecnológico.

6 Futura sede YPF TECNOLOGÍA S.A. Un edificio vanguardista e innovador Inversión +200 millones de pesos Superficie m 2 Capacidad 250 Personas Atributos Impacto visual Singularidad arquitectónica Sostenibilidad Ahorro de energía Funcionalidad Flexibilidad espacial Calidad de los espacios de trabajo Inauguración: aproximadamente diciembre 2014

7 Trabajo conjunto / YPF y CONICET Ciencia Industria Tecnología YPF Tecnología Negocio

8 Trabajo conjunto / YPF y Conicet Proyectos FONARSEC 50 Convenios marco vigentes Proyectos de I+D En ejecución Yacimientos maduros No convencionales Productos downstream 40 Convenios técnico específicos vigentes En ejecución e implementación En estudio de viabilidad técnico económico Procesos downstream Upstream Procesos downstream Productos downstream + analítica

9 Principales líneas de desarrollo U P S T R E A M Campos no convencionales Campos maduros U P S T R E A M D O W S T R E A M Refino y petroquímica Energías Renovables D O W S T R E A M

10 ORGANIGRAMA Y-TEC Directorio YPF Tecnología SA (Conformado por 3 Directores de YPF SA y 2 del CONICET) Gerente General YPF Tecnología S.A. (7) Products Champions Asistente Gcia. Servicios Compartidos Seniors Gcia. RR. Vinculación Tecnológica Gestión del Conocimiento Gcia. Uptream Gcia. Donwstream Gcia. Energías Renovables Geología y Geoquímica Geofísica y Geomecánica Síntesis y Procesos Productos Mareomotriz Geotermia Ing. De Materiales Campos Maduros Laboratorio Analítica Ingeniería Eólica Solar Medio Ambiente

11 20/05/2014 Rubén Galdeano Alejandro Iriarte Leticia Legarto María Lila Arias Silvia Goyanes Norma D Accorso

12 AGENDA Objetivos. Introducción Químicos para EOR. Polímeros. Surfactantes. Álcalis. Cosolventes. Desemulsionantes. Estimaciones consumos de químicos en formulaciones ASP. 12

13 OBJETIVOS Presentar: Los principales productos químicos que se utilizan en recuperación mejorada de petróleo (EOR). Materias primas y tecnologías más conocidas para la obtención de estos productos químicos. Estimaciones de consumos de químicos en EOR. 13

14 INTRODUCCIÓN QUÍMICOS PARA EOR 14

15 INTRODUCCIÓN QUÍMICOS PARA EOR Principales Procesos : Inyección de Polímero (Polymer Flooding). Inyección de surfactantes, polímero y alcalí (proceso ASP y SP). Inyección de geles, micro y nano geles para control de agua en productores (Water Shutoff) y mejora de eficiencia volumétrica de barrido (Conformance). 15

16 POLÍMEROS Función Permite incrementar la viscosidad del agua inyectada (fluido desplazante) mejorando la Relación de Movilidad y eficiencia de barrido del reservorio. Productos más utilizados. -( - C 2 -C-) n -(-C 2 -C) m - C = O C = O N 2 O - ACRILAMIDA-ACRILATO (ACRILAMIDA PARCIALMENTE IDROLIZADA) 16

17 POLÍMEROS Requisitos. Resistencia mecánica. Estabilidad a temperatura de reservorio en el tiempo. Resistencia a la degradación microbiana. Baja retención /adsorción en roca. Estable químicamente a condiciones de reservorio. Buena inyectividad. Buena relación costo / beneficio. En casos de procesos ASP/SP, compatibilidad con surfactantes. 17

18 POLÍMEROS Obtención de poliacrilamidas. * Deshidrogenación de propano * Steam Cracking * FCC *Amoxidación Producción de Propileno en Argentina Tn (88% Refinería, 12 % Petroquímica) * Catálisis eterogénea * Procesos Biológicos * Destilación Catalítica * Polimerización en Solución, Emulsión Inversa, Microemulsión y Micelar. 18

19 POLÍMEROS (Naturales) Goma Xantano Función O O O O C 2 O C 2 OCOC 3 O O O C 2 O O O O Ventajas Mayor resistencia a las salinidades. Tiene mejor rendimiento de viscosidad en comparación con las PPA - OOC 3 CC O C 2 O O O O O COO - O O Desventajas Costo. Degradación microbiana. O O 19

20 POLÍMEROS Consumos estimados. Ejemplo para un Piloto de 4 Inyectores Para un Pozo Inyector: Tasa de Inyección: 80 m 3 /día Concentración de Polímero: 1500 ppm (mgr/l) Cantidad de producto por día: 160 Kg/Día Cantidad de producto por año: 57,6 Tn/año Para 4 Inyectores durante 2 años: 460 Tn Masificación a 100 Inyectores: Tn en 2 años. 20

21 POLÍMEROS Expectativas de consumo de polímeros tipo PPA en YPF. 21

22 SURFACTANTES Función Lograr una tensión interfacial crudo / agua ultra baja de manera de vencer las fuerzas capilares y permitir que el crudo residual fluya. En general, se utilizan mezclas de 2 surfactantes dado que se logran efectos sinérgicos. Productos más utilizados. Aniónicos. ABS: Alquilados de benceno sulfonados. Cadenas alquílicas entre 14y18átomosdeC. AOS/IOS: Olefinas alfa o internas sulfonadas. Cadenas alquílicas entre 15y28átomosdeC. APS/AES: Alcoholes primarios / Alcoholes éteres sulfatados. Cadenas alquílicas entre 8 a 22 átomos de C. Entre 3 a 60 grupos EO/PO. No iónicos. Alcoholes etoxilados / propoxilados. Catiónicos. Pocos comunes. 22

23 SURFACTANTES Requisitos. Baja retención (adsorción) en roca porosa. Compatibilidad con los electrolitos y/o polímeros que también puedan inyectarse. Estabilidad térmica. Bajo costo. Buenas propiedades para el transporte, almacenaje, mezcla, bombeo e inyección. 23

24 SURFACTANTES Relación estructura / performance. La performance de un surfactante en unas dadas condiciones (T, salinidad, dureza, crudo) depende de: Longitud de cadena hidrofóbica. Grado de ramificación de la cadena hidrofóbica. Presencia de extendedores de cadena (EO, PO, BO). Tipo de grupo polar (sulfonato, sulfato o carboxilato). Posición del grupo polar (isómeros posicionales). 24

25 SURFACTANTES Obtención de surfactantes. Materias primas para la obtención de surfactantes para EOR. Olefinas. Alcoholes primarios. Oligomerización de etileno. Deshidrogenación de parafinas. Sintéticos: a partir de materias primas petroquímicas (olefinas). Naturales: a partir de aceites vegetales. Óxidos de etileno y propileno. 25

26 ÁLCALIS Función. Aumenta el p del medio y disminuye la adsorción de los surfactantes Puede generar surfactantes in situ por saponificación de ácidos naftenicos presentes en el crudo. Desventajas, Puede interactuar con el medio poroso y generar daño. Existen grupos de estudio que están tendiendo a eliminarlo. Productos más utilizados. Carbonato de Sodio Nuevos desarrollos. Se están comenzando a proponer metaborato de Sodio y hidróxido de amonio. Para evitar problema de daños a la formación. 26

27 CO SOLVENTES Función. Mejorar la performance de los surfactantes, la estabilidad acuosa y reducir la viscosidad de la microemulsión formada Como desventaja, aumentan el costo y la complejidad de la formulación. Productos más utilizados. IBA (alcohol isobutílico). TEGBE (trietielenglicol butil éter). Sec-butanol. IPA (alcohol isopropílico). Nuevos desarrollos. Incorporan anillos bencénicos para tener más afinidad por los crudos pesados o grupos EO/PO para que tengan carácter de pequeños surfactantes. Nueva aplicación ACP, para crudos activos. (En fase de estudio) 27

28 DESEMULSIONANTES Fundamento. Las microemulsiones a diferencia de las macroemulsiones son son sistemas monofásicos y termodinámicamente estables. Los estudios para proyectos ASP, siempre hacen foco en generar una microemulsión estable y de baja viscosidad, pero no se piensa en cuando la misma se produzca. Problema a resolver. Es necesario realizar un estudio detallado de cómo romper este tipo de microemulsiones. En el caso de que los desemulsionantes comunes comercialmente No funcionen, será importante buscar productos químicos que lo puedan hacer. 28

29 ESTIMACIONES DE CONSUMOS DE QUÍMICOS EN EOR Formulación ASP típica. Tasa de Inyección por pozo: m 3 /día Conc. de Polímero por formulación ASP/SP: ppm Conc. de Surfactantes (2 a 3) ASP/SP: 0,5 a 2,00% total Conc. de Álcali en la formulación ASP: 2-4% Conc. de co solvente: 0,5-2% Volumen de formulación a inyectar: 0,3VP 29

30 ESTIMACIONES DE CONSUMOS DE QUÍMICOS EN EOR Ejemplo de aplicación ASP. Mooney Field en Alberta, Canada. 25 pozos inyectores y 26 pozos productores. Inyección de agua según diseño: 200 m3/día/pozo. SPE MS 30

31 Preguntas? Muchas gracias

YPF Tecnología S.A. Innovación y desarrollo tecnológico para la industria energética. Buenos Aires, 14 de Mayo de 2014

YPF Tecnología S.A. Innovación y desarrollo tecnológico para la industria energética. Buenos Aires, 14 de Mayo de 2014 YPF Tecnología S.A. Innovación y desarrollo tecnológico para la industria energética Buenos Aires, 14 de Mayo de 2014 Y-TEC (YPF TECNOLOGÍA S.A): Dcción.Tecnología YPF SA + Conicet YPF en sociedad con

Más detalles

YPF Tecnología S.A. Innovación y desarrollo tecnológico para la industria energética. Buenos Aires, 16 de Septiembre de 2014

YPF Tecnología S.A. Innovación y desarrollo tecnológico para la industria energética. Buenos Aires, 16 de Septiembre de 2014 YPF Tecnología S.A. Innovación y desarrollo tecnológico para la industria energética Buenos Aires, 16 de Septiembre de 2014 Y-TEC (YPF TECNOLOGÍA S.A): Dcción.Tecnología YPF SA + Conicet YPF en sociedad

Más detalles

Y-TEC: logros y desafíos

Y-TEC: logros y desafíos Y-TEC: logros y desafíos SPE Abril 2015 Dr. Gustavo L. Bianchi MISIÓN VISIÓN Misión: brindar soluciones tecnológicas y especialistas formados para el desarrollo de la industria energética. Visión: ser

Más detalles

Profesional con Maestría: Ingeniero de petróleos con maestría en Ingeniería de Petróleos o similar. Experiencia

Profesional con Maestría: Ingeniero de petróleos con maestría en Ingeniería de Petróleos o similar. Experiencia Título DOCTORADO A5 Profesional con Doctorado: Ingeniero Químico con doctorado en ingeniería química o similar. Experiencia superior a 1 año en ejecución, monitoreo y seguimiento de procesos de recobro

Más detalles

HIMOLOC: Polímeros Oil & Gas

HIMOLOC: Polímeros Oil & Gas HIMOLOC: Polímeros Oil & Gas Tecnología HIMOLOC "Hacemos polímeros, cuidamos el Medio Ambiente" En su afán de expansión, Derypol ha desarrollado una nueva gama de productos para la industria Oil & Gas

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AÑO 2012. Recuperación Mejorada de Petróleo

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AÑO 2012. Recuperación Mejorada de Petróleo PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AÑO 2012 Recuperación Mejorada de Petróleo RECUPERACIÓN MEJORADA DE PETRÓLEO DIRIGIDA Ingenieros responsables de mantener y aumentar las tasas y reservas de producción de petróleo

Más detalles

Consorcios para el Desarrollo Tecnológico e Innovación de Pemex. Ing. Carlos Morales Gil Director General de PEMEX-Exploración y Producción

Consorcios para el Desarrollo Tecnológico e Innovación de Pemex. Ing. Carlos Morales Gil Director General de PEMEX-Exploración y Producción Consorcios para el Desarrollo Tecnológico e Innovación de Pemex Ing. Carlos Morales Gil Director General de PEMEX-Exploración y Producción Marzo 01, 2012 Contenido Estrategia Retos tecnológicos Aprovechamiento

Más detalles

SURFACTANTES ENORDET PARA RECUPERACIÓN MEJORADA DE PETRÓLEO

SURFACTANTES ENORDET PARA RECUPERACIÓN MEJORADA DE PETRÓLEO SURFACTANTES ENORDET PARA RECUPERACIÓN MEJORADA DE PETRÓLEO Extrayendo el máximo rendimiento de su campo Shell Chemicals Revitalice sus campos MADUROS con surfactantes ENORDET www.shell.com/ chemicals/enordet

Más detalles

PASADO,PRESENTE Y FUTURO DEL RECOBRO MEJORADO EN LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS DE COLOMBIA. M.Sc. Edwin Rodriguez, Petroleum Engineer.

PASADO,PRESENTE Y FUTURO DEL RECOBRO MEJORADO EN LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS DE COLOMBIA. M.Sc. Edwin Rodriguez, Petroleum Engineer. PASADO,PRESENTE Y FUTURO DEL RECOBRO MEJORADO EN LOS YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS DE COLOMBIA M.Sc. Edwin Rodriguez, Petroleum Engineer. CONTEXTO OOIP COLOMBIA APROX : 50.000 MILLONES BBLS 36 % RESERVAS

Más detalles

El uso de surfactantes en proyectos de recuperación terciaria por Chuck Norman y Juan C. Trombetta

El uso de surfactantes en proyectos de recuperación terciaria por Chuck Norman y Juan C. Trombetta El uso de surfactantes en proyectos de recuperación terciaria por Chuck Norman y Juan C. Trombetta Introducción Desde 1980 han habido más de 27 proyectos ASP, SP ó AP 1 conocidos. Han tenido lugar en Alberta

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS EN LA VINCULACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CON LA PYME PARA EL DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN. (Barreras, ventajas y mejoras)

BUENAS PRÁCTICAS EN LA VINCULACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CON LA PYME PARA EL DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN. (Barreras, ventajas y mejoras) BUENAS PRÁCTICAS EN LA VINCULACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CON LA PYME PARA EL DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN (Barreras, ventajas y mejoras) Domingo García Pérez de Lema Celso Garrido Noguera Introducción La transferencia

Más detalles

Y-TEC: logros y desafíos

Y-TEC: logros y desafíos Y-TEC: logros y desafíos Eduardo L. Vallejo ARPEL 2015 - Conferencia de Petróleo y Gas Cooperación e Innovación para un Desarrollo Energético Sostenible Abril de 2015, Punta del Este, Uruguay 1 MISIÓN

Más detalles

PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO E INVESTIGACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ. COORDINADOR GENERAL

PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO E INVESTIGACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ. COORDINADOR GENERAL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO E INVESTIGACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ. COORDINADOR GENERAL WILLIAM MURILLO LÓPEZ FONDO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

Más detalles

Fondo Sectorial CONACYT-SENER. SENER-Hidrocarburos. Ing. Jaime Jiménez Viacobo Subdirector de Escuelas de Negocios

Fondo Sectorial CONACYT-SENER. SENER-Hidrocarburos. Ing. Jaime Jiménez Viacobo Subdirector de Escuelas de Negocios Fondo Sectorial CONACYT-SENER SENER-Hidrocarburos Ing. Jaime Jiménez Viacobo Subdirector de Escuelas de Negocios y Cooperación n Tecnológica Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología on apoyo de Ing. Rafael

Más detalles

GAS NATURAL EN LOS SERVICIOS DE RECOGIDA DE RESIDUOS

GAS NATURAL EN LOS SERVICIOS DE RECOGIDA DE RESIDUOS GAS NATURAL EN LOS SERVICIOS DE RECOGIDA DE RESIDUOS Viabilidad Técnica y Económica Octubre 2015 Demetrio Garzás URBASER, S.A. Técnico más de 10 años a la vanguardia enérgetica en los servicios urbanos

Más detalles

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA Ministerio de y Minas ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA PUNTOS ESPECIAL: DE INTERÉS EN Guatemala se encuentra en una posición estratégica. Existe potencial disponible en recursos hídricos, geotérmicos,

Más detalles

I + D EN LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO

I + D EN LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO I + D N LA INDUSTRIA DL PTRÓLO Título Por Dr. Gustavo Luis Bianchi l Nexo CINCIA INDUSTRIA Gerente de Tecnología TCNOLOGIA NGOCIO Fuerte liderazgo Lenguaje en común Año 2000 San Antonio Pride Compañía

Más detalles

Movilidad Sostenible Alianzas intersectoriales o alianzas entre empresa

Movilidad Sostenible Alianzas intersectoriales o alianzas entre empresa Movilidad Sostenible Alianzas intersectoriales o alianzas entre empresa Quienes somos ofrece un servicio integral de logística a diversos giros industriales con soluciones construidas de manera especializada

Más detalles

Redes de distrito. Red de climatización con biomasa en La Marina. Proyecto de la red de calor, frío y frío industrial de Ecoenergies

Redes de distrito. Red de climatización con biomasa en La Marina. Proyecto de la red de calor, frío y frío industrial de Ecoenergies Red de climatización con biomasa en La Marina Barcelona, ciudad cosmopolita y dinámica, se ha convertido en una ciudad pionera en España en el mercado todavía emergente de las redes de calor y frío. En

Más detalles

COGENERACIÓN. Santiago Quinchiguango

COGENERACIÓN. Santiago Quinchiguango COGENERACIÓN Santiago Quinchiguango Noviembre de 2014 8.3 Selección del motor térmico. 8.3 Selección del motor térmico. MOTORES TÉRMICOS INTRODUCCIÓN Los motores térmicos son dispositivos que transforman

Más detalles

Secundarias Avanzadas Cómo Caracterizar y Describir el Movimiento de Fluidos en Sistemas Heterogéneos con Elevado Corte de Agua

Secundarias Avanzadas Cómo Caracterizar y Describir el Movimiento de Fluidos en Sistemas Heterogéneos con Elevado Corte de Agua Secundarias Avanzadas Cómo Caracterizar y Describir el Movimiento de Fluidos en Sistemas Heterogéneos con Elevado Corte de Agua CURSOS DE CAPACITACIÓN PARA LA INDUSTRIA DEL PETROLEO Y DEL GAS Instructor

Más detalles

Presentación del OILEE-15

Presentación del OILEE-15 Presentación del OILEE-15 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL OIL ENERGY ENRICHER (OILEE-15) ü Visco-reductor ü Enriquecedor de Crudo ü Mejorador downhole ü Bloqueador de Agua de Producción ü Estimulante de

Más detalles

SERVICIOS ENERGÉTICOS

SERVICIOS ENERGÉTICOS 01 SERVICIOS ENERGÉTICOS 02 En el entorno actual de falta de liquidez y dificultad para el crédito, las infraestructura obsoletas se han convertido en una preocupación creciente tanto para empresas privadas

Más detalles

Perspectivas de investigación sobre las Energías Renovables en la ETS

Perspectivas de investigación sobre las Energías Renovables en la ETS 10A FERIA DE POSGRADOS 2009 CONACYT Perspectivas de investigación sobre las Energías Renovables en la ETS Prof. LOUIS DUFRESNE Departamento de ingeniería mecánica École de techonologie supérieure (ETS)

Más detalles

UNIDAD DE RECUPERACIÓN DE AZUFRE

UNIDAD DE RECUPERACIÓN DE AZUFRE Correo electrónico: sales@ Correo electrónico: sales@ UNIDAD DE RECUPERACIÓN DE de gas de cola diseñado y construido para satisfacer los requisitos de GOST-R. Zeeco puede satisfacer las normas locales

Más detalles

Situación de Costa Rica

Situación de Costa Rica V SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE BIOC0MBUSTIBLES Santiago de Chile 17 y 18 de agosto, 2010 Situación de Costa Rica Ing. Giovanni Castillo P. Dirección Sectorial de Energía Ministerio de Ambiente

Más detalles

soluciones para la eficiencia energética dossier empresa

soluciones para la eficiencia energética dossier empresa soluciones para la eficiencia energética dossier empresa Dossier Historia Esauen de la sociedad Fundada en 2008, Esauen nace con el compromiso de contribuir a la mejora de la eficiencia energética desde

Más detalles

PROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMATICA. ENTIDAD TZZ Petróleos Mexicanos (Consolidado) Página 1 de 6

PROYECTO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMATICA. ENTIDAD TZZ Petróleos Mexicanos (Consolidado) Página 1 de 6 ENTIDAD TZZ Petróleos Mexicanos (Consolidado) Página 1 de 6 Misión Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la demanda nacional de productos petrolíferos

Más detalles

Índice. 1. Introducción 2. Nuestro Compromiso Cooperativo 3. Proyectos en Carpeta

Índice. 1. Introducción 2. Nuestro Compromiso Cooperativo 3. Proyectos en Carpeta Experiencias de CRE Ltda. en la Defensa de Recursos Naturales Arq. Mario Carmelo Paz Gerente General Índice 1. Introducción 2. Nuestro Compromiso Cooperativo 3. Proyectos en Carpeta Introducción 1 Quiénes

Más detalles

Comprender los conceptos básicos para la exploración y producción de los recursos no convencionales de gas y petróleo.

Comprender los conceptos básicos para la exploración y producción de los recursos no convencionales de gas y petróleo. CURSO DE POSGRADO INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LOS RECURSOS NO CONVENCIONALES 28 Y 30 DE ABRIL 2015 OBJETIVOS Comprender los conceptos básicos para la exploración y producción de los recursos no convencionales

Más detalles

Cómo optimizar la energia!

Cómo optimizar la energia! Cómo optimizar la energia CONTENIDO Normativa Europea Cómo afecta la normativa a las empresas Cómo reducir emisiones El compromiso de GD Aparatos y Chemtane 2 Chemtane 2 y la eficiencia Comparativa Emisiones

Más detalles

Por qué es importante reciclar?

Por qué es importante reciclar? Por qué es importante reciclar? Por qué es importante reciclar? Reciclar es importante ya que se puede salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción

Más detalles

RESUMEN DE PROYECTO PIN Titulo: Instalación de 21.1 MW de potencia en 8 Hidroeléctricas de Cuba.

RESUMEN DE PROYECTO PIN Titulo: Instalación de 21.1 MW de potencia en 8 Hidroeléctricas de Cuba. RESUMEN DE PROYECTO PIN Titulo: Instalación de 21.1 MW de potencia en 8 Hidroeléctricas de Cuba. 1. Descripción General Este proyecto se ejecutará en 7 provincias de la República de Cuba: Villa Clara,

Más detalles

Comprometidos con el planeta!

Comprometidos con el planeta! Comprometidos con el planeta! Eje 4. Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental Reconversión Productiva. Proyecto Integrado Logros de la reconversión productiva 2007-2011. Chiapas Bioenergético. La institución

Más detalles

Presentación Corporativa. Página 1

Presentación Corporativa. Página 1 Presentación Corporativa 2015 Página 1 Quiénes somos SERNOVEN: Empresa especializada en OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL. Buscamos soluciones tecnológicas en el ámbito de la energía y con especial énfasis

Más detalles

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UPB Sistema Nacional de Investigación, Transferencia e Innovación UPB

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UPB Sistema Nacional de Investigación, Transferencia e Innovación UPB DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UPB Sistema Nacional de Investigación, Transferencia e Innovación UPB CONVOCATORIA RUTA N PARA DESARROLLO DE NEGOCIOS INNOVADORES Objetivo de la convocatoria Consolidar

Más detalles

más de 10 años a la vanguardia enérgetica en los servicios urbanos

más de 10 años a la vanguardia enérgetica en los servicios urbanos más de 10 años a la vanguardia enérgetica en los servicios urbanos Urbaser, a la vanguardia de la gestión ambiental Urbaser, a la vanguardia de la gestión ambiental Urbaser es uno de los principales operadoradores

Más detalles

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños

Más detalles

PARA EL PRODUCTO El cliente tiene suerte de que existamos. La empresa sabe lo que hace, y (piensa que) sabe lo que es más adecuado para el cliente

PARA EL PRODUCTO El cliente tiene suerte de que existamos. La empresa sabe lo que hace, y (piensa que) sabe lo que es más adecuado para el cliente Concepto y Gestión de la Imagen: Parques y sus Empresas MAURICIO GUEDES COPPE/UFRJ WORKSHOP PARQUES TECNOLÓGICOS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO IASP-LA 2007 - LIMA,PERÚ DIFERENTES ORIENTACIONES DE LAS

Más detalles

Drops & Bubbles Tecnología Generación de burbujas y cultivos biológicos. Dossier Corporativo 2015 www.dbtech.es

Drops & Bubbles Tecnología Generación de burbujas y cultivos biológicos. Dossier Corporativo 2015 www.dbtech.es Drops & Bubbles Tecnología Generación de burbujas y cultivos biológicos 2015 Dossier Corporativo 2015 www.dbtech.es CONTACTOS QUIÉNES SOMOS MODELO DE NEGOCIO SERVICIOS PRODUCTOS TECNOLOGÍAS 1 3 5 2 4 6

Más detalles

ENSAYOS ROCA-FLUIDO PARA LA EVALUACIÓN DE LA TENSIÓN INTERFACIAL REQUERIDA PARA LA INYECCIÓN DE SURFACTANTES EN UN PROYECTO DE RECUPERACIÓN ASISTIDA

ENSAYOS ROCA-FLUIDO PARA LA EVALUACIÓN DE LA TENSIÓN INTERFACIAL REQUERIDA PARA LA INYECCIÓN DE SURFACTANTES EN UN PROYECTO DE RECUPERACIÓN ASISTIDA ENSAYOS ROCA-FLUIDO PARA LA EVALUACIÓN DE LA TENSIÓN INTERFACIAL REQUERIDA PARA LA INYECCIÓN DE SURFACTANTES EN UN PROYECTO DE RECUPERACIÓN ASISTIDA E. González 1,2, S. Abrigo 1,2, M. Frigerio 1,2, D.

Más detalles

CURSO ESPECIALIZADO EN: PRINCIPIOS Y APLICACIONES DE LOS METODOS DE RECUPERACION MEJORADA A YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

CURSO ESPECIALIZADO EN: PRINCIPIOS Y APLICACIONES DE LOS METODOS DE RECUPERACION MEJORADA A YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS CURSO ESPECIALIZADO EN: PRINCIPIOS Y APLICACIONES DE LOS METODOS DE RECUPERACION MEJORADA A YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS FECHA : AGOSTO DEL 06 AL 09 LUGAR: MEXICO D.F DURACION 40 HORAS INTRODUCCION Se

Más detalles

El trabajo de curso consiste en el análisis de los consumos energéticos de una vivienda y en la propuesta de mejoras para reducirlos.

El trabajo de curso consiste en el análisis de los consumos energéticos de una vivienda y en la propuesta de mejoras para reducirlos. MÓDULO 1. ENERGÍA Y CONFORT EN LOS EDIFICIOS 7.5 ECTS El objetivo de este primer módulo es proporcionar las herramientas necesarias para seguir el máster con éxito. Las distintas aproximaciones a la energía

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE QUÍMICA CARRERA INGENIERO QUÍMICO PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE QUÍMICA CARRERA INGENIERO QUÍMICO PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE QUÍMICA CARRERA INGENIERO QUÍMICO PRIMER SEMESTRE Código Asignaturas Prelaciones Hts Hps UC 0012 Introducción a la Ingeniería - 1 2 2

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL DE LAS VARIABLES OPERACIONALES EN LA POLIMERIZACIÓN DE PROPILENO A ESCALA PILOTO

SISTEMA DE CONTROL DE LAS VARIABLES OPERACIONALES EN LA POLIMERIZACIÓN DE PROPILENO A ESCALA PILOTO SISTEMA DE CONTROL DE LAS VARIABLES OPERACIONALES EN LA POLIMERIZACIÓN DE PROPILENO A ESCALA PILOTO Jenny C. Campos 1*, Carlos E. Ortega 1, Nicolino Bracho 2, Charles Gutiérrez 3, Haydee Oliva 4 1) Escuela

Más detalles

Lubricantes a base de Polyalkylene Glycol (PAG) usados con HFC134a (R134a)

Lubricantes a base de Polyalkylene Glycol (PAG) usados con HFC134a (R134a) LUBRICANTES SINTÉTICOS PARA SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO ( SL AIR FREEZE LUBRICANT A & B ) Introducción En los países industrializados, la producción del refrigerante CFC12 (R12) cesó desde 1995 debido

Más detalles

MÁSTER OFICIAL EN TECNOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE @

MÁSTER OFICIAL EN TECNOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE @ MÁSTER OFICIAL EN TECNOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE @ @ Máster ofrecido en modalidad online MÁSTER OFICIAL EN TECNOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE @ INTRODUCCIÓN Nos encontramos ante un nuevo modo

Más detalles

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL. Paula Castro Pareja Ing. Ambiental

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL. Paula Castro Pareja Ing. Ambiental PRODUCCIÓN DE BIODIESEL Paula Castro Pareja Ing. Ambiental Temario El biodiesel El proceso de producción de biodiesel Fundamento químico. Receta básica. Parámetros de calidad de los insumos. Pre-tratamiento

Más detalles

Maestría en Ciencias (M.S.) en Ingeniería Mecánica con Especialidad en Energía o Aeroespacial. y

Maestría en Ciencias (M.S.) en Ingeniería Mecánica con Especialidad en Energía o Aeroespacial. y Descripción del Programa Maestría en Ciencias (M.S.) en Ingeniería Mecánica con Especialidad en Energía o Aeroespacial. y Maestría en Ingeniería (M.E.) en Ingeniería Mecánica con Especialidad en Energía

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS ENERGÍA RENOVABLE PLAN DE ESTUDIOS

MAESTRÍA EN CIENCIAS ENERGÍA RENOVABLE PLAN DE ESTUDIOS CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATÁN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN ENERGÍA RENOVABLE PLAN DE ESTUDIOS Vigencia a partir del 1 de Febrero de 2008 1 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Este programa es un programa

Más detalles

Aire. energías Alternativas. e-mail: cel: 644 1151714 CIUDAD OBREGÓN

Aire. energías Alternativas. e-mail: cel: 644 1151714 CIUDAD OBREGÓN FORO DE ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLOO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA EN ITESCA Aire acondicionado por absorción utilizando energías Alternativas EJE TEMÁTICO: Experiencias de investigación y desarrollo

Más detalles

El Concepto de la Huella Hídrica. Barcelona 13 de mayo de 2015. José Manuel Sánchez Director de Sostenibilidad Bureau Veritas Iberia

El Concepto de la Huella Hídrica. Barcelona 13 de mayo de 2015. José Manuel Sánchez Director de Sostenibilidad Bureau Veritas Iberia El Concepto de la Huella Hídrica Barcelona 13 de mayo de 2015 José Manuel Sánchez Director de Sostenibilidad Bureau Veritas Iberia Cambio Climático: Reto Mundial del Agua Según el último informe de la

Más detalles

Nota de prensa. 120 millones de euros para proyectos estratégicos de inversión en ahorro y eficiencia energética

Nota de prensa. 120 millones de euros para proyectos estratégicos de inversión en ahorro y eficiencia energética MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Publicada la Convocatoria 2009 del Programa de Ayudas del IDAE Nota de prensa 120 millones de euros para proyectos estratégicos de inversión en ahorro y eficiencia

Más detalles

Laboratorio de biocombustibles líquidos

Laboratorio de biocombustibles líquidos Laboratorio de biocombustibles líquidos Desarrollo, control de calidad y efecto en los materiales Dr Luis F Díaz Ballote Km 6 antigua carr a Progreso, Mérida Yucatán, 97310, México Motivación El mercado

Más detalles

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar

Más detalles

Interacción entre el Sistema Nacional de Educación y de Innovación

Interacción entre el Sistema Nacional de Educación y de Innovación Interacción entre el Sistema Nacional de Educación y de Innovación Multiplicidad de Actores y de Roles Cultura Emprendedora para insertarse en los Sistemas Productivos Un Camino para Recorrer Convocatorias

Más detalles

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor Secretaría Distrital de Desarrollo Económico 13 de Agosto de 2008 El diagnóstico Potencialidades de

Más detalles

Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla

Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla Programa de Fomento de Spin-Off y Desarrollo de Emprendedores Este programa tiene por objetivo el fomento de la

Más detalles

Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética 2009-2014

Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética 2009-2014 Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética 2009-2014 Orientación estratégica del Plan Director Objetivos del Plan Director Líneas de Actuación Mapa de Actuación del Plan Director de Ahorro 1y Eficiencia

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS EN ENERGÍA RENOVABLE

DOCTORADO EN CIENCIAS EN ENERGÍA RENOVABLE DOCTORADO EN CIENCIAS EN ENERGÍA RENOVABLE Plan de Estudios Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN CIENCIAS EN ENERGÍA RENOVABLE ANTECEDENTES El tema de la energía

Más detalles

Programas de Capacitación & Auditoria Internacional Fundaecuador Cia Ltda www.fundaecuador.con, Mail : fundaecuador@andinanet.net

Programas de Capacitación & Auditoria Internacional Fundaecuador Cia Ltda www.fundaecuador.con, Mail : fundaecuador@andinanet.net CURSO ESPECIALIZADO EN: PRINCIPIOS Y APLICACIONES DE LOS METODOS DE RECUPERACION MEJORADA A YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS FECHA : MAYO 12 AL 16 de 2014 LUGAR : HOTEL RADISSON QUITO DURACION : 45 HORAS -

Más detalles

JAI 2010 Vigo, 15 de noviembre de 2010

JAI 2010 Vigo, 15 de noviembre de 2010 JAI 2010 Vigo, 15 de noviembre de 2010 1 GRUPO CASTROSUA: MISIÓN, VISIÓN 2 GRUPO CASTROSUA: MISIÓN, VISIÓN MISIÓN VISIÓN Fabricación eficiente de autobuses y autocares aportando soluciones innovadoras

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN ANDRES

UNIVERSIDAD DE SAN ANDRES UNIVERSIDAD DE SAN ANDRES CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE PETROLEO Y POLITICA LOS DESAFIOS ENERGETICOS EN LAS POST PRIVATIZACION DE YPF-ALGUNAS REFLEXIONES Jorge Lapeña jorgelapena@yahoo.com.ar Buenos Aires,16

Más detalles

JORNADA DE INTERCAMBIO PROGRAMA DE ENERGÍA EÓLICA DE URUGUAY INTI - ENERGÍAS RENOVABLES

JORNADA DE INTERCAMBIO PROGRAMA DE ENERGÍA EÓLICA DE URUGUAY INTI - ENERGÍAS RENOVABLES JORNADA DE INTERCAMBIO PROGRAMA DE ENERGÍA EÓLICA DE URUGUAY INTI - ENERGÍAS RENOVABLES Ing. Alberto Anesini anesini@inti.gob.ar - www.inti.gob.ar/e-renova/ NUESTRAS DEFINICIONES Cambio Inevitable Hoy

Más detalles

Otros combustibles. Eficiencia energética nuevos conceptos de combustibles

Otros combustibles. Eficiencia energética nuevos conceptos de combustibles Eficiencia energética nuevos conceptos de combustibles l Parque 2011 Previsión 2020 1.000 millones de vehículos 1.300 millones de vehículos Fabricación 2011 Previsión 2020 75 millones de vehículos 93 millones

Más detalles

6. CREACIÓN DE VALOR COMO COMPARATIVA (VENTAJA COMPETITIVA)

6. CREACIÓN DE VALOR COMO COMPARATIVA (VENTAJA COMPETITIVA) 6. CREACIÓN DE VALOR COMO VENTAJA ESTRATEGICA COMPARATIVA (VENTAJA COMPETITIVA) MODELO DE CREACIÓN DE VALOR PARA LA EMPRESA MODELO DE CREACIÓN DE VALOR PARA EL CLIENTE BENEFICIOS VENTAJAS COMPARATIVAS

Más detalles

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES (CTA)

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES (CTA) GERENCIA DE DESARROLLO PROYECTO TRILATERAL CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES (CTA) SENATI Misión Formar y capacitar a las personas para empleos dignos y de alta productividad, en apoyo a la industria nacional

Más detalles

Instalaciones de tratamiento de agua de alimentación de caldera

Instalaciones de tratamiento de agua de alimentación de caldera Instalaciones de tratamiento de agua de alimentación de caldera Introducción La calidad del agua de alimentación a la caldera repercute directamente sobre el buen funcionamiento de la misma así como sobre

Más detalles

Curso de Lubricación. Principios Básicos de la Lubricación

Curso de Lubricación. Principios Básicos de la Lubricación Curso de Lubricación Principios Básicos de la Lubricación Disminuir el Roce Evitar el Desgaste Dar Protección a las Piezas Por qué Lubricar? Fricción (Roce) Interacción entre rugosidades Tipos de Roce

Más detalles

DIRIGIDA A PRESENTACIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS

DIRIGIDA A PRESENTACIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS Maestría en Ingeniería DIRIGIDA A PRESENTACIÓN La Maestría en Ingeniería de la Universidad Autónoma de Occidente surge como respuesta a los retos actuales y futuros de la ingeniería, que requieren de profesionales

Más detalles

RESUMEN DEL PROYECTO

RESUMEN DEL PROYECTO RESUMEN DEL PROYECTO El presente formato recoge información valiosa y clave para que los candidatos a becas pasantía de jóvenes investigadores e innovadores puedan formular sus propuestas de investigación

Más detalles

6. Planificación estratégica

6. Planificación estratégica Resultado 2016 Resultado 2012 Posibilidad de disponer de un Polo de Producción de acuicultura, con instalaciones de alta tecnología y automatización, rentables y sostenibles económica y ambientalmente

Más detalles

Horizonte 2020 Una oportunidad para las PYMES. Ildefonso Martinez Jimenez Jefe Coordinador Regional Fondos Europeos

Horizonte 2020 Una oportunidad para las PYMES. Ildefonso Martinez Jimenez Jefe Coordinador Regional Fondos Europeos Horizonte 2020 Una oportunidad para las PYMES Ildefonso Martinez Jimenez Jefe Coordinador Regional Fondos Europeos Ciudad Real, 13 de Febrero 2014 1 QUE ES HORIZONTE 2020? Programa para la investigación

Más detalles

Negocios sostenibles en países en desarrollo - Ejemplo de Enertek en Perú -

Negocios sostenibles en países en desarrollo - Ejemplo de Enertek en Perú - Raphael Mankopf Student in the Master of Science in Economics and Master in international Management CEMS at Stockholm School of Economics. Sweden Negocios sostenibles en países en desarrollo - Ejemplo

Más detalles

04/11/2013 ALCOHOLES Y FENOLES

04/11/2013 ALCOHOLES Y FENOLES ALCOHOLES Y FENOLES Pueden ser considerados como derivados del agua. Tienen en común, la presencia del grupo funcional OH, conocido como grupo hidroxilo ú oxhídrilo. ALCOHOLES: grupo OH-unido a radical

Más detalles

TECNOLOGIAS DE MEMBRANA ELECTRODIÁLISIS

TECNOLOGIAS DE MEMBRANA ELECTRODIÁLISIS TECNOLOGIAS DE MEMBRANA ELECTRODIÁLISIS Tecnología Convencional de tipo Fisicoquímico Remoción Directa: Sólo remueve especies cargadas eléctricamente como sales minerales, nitrato, fosfato, sulfato, entre

Más detalles

QUÉ ES EL GAS NATURAL?

QUÉ ES EL GAS NATURAL? QUÉ ES EL GAS NATURAL? ES UNA MEZCLA DE HIDROCARBUROS SIMPLES QUE EXISTE EN ESTADO GASEOSO. SE ENCUENTRA GENERALMENTE EN DEPOSITOS SUBTERRANEOS PROFUNDOS FORMADOS POR ROCA POROSA, O EN LOS DOMOS DE LOS

Más detalles

Taller sobre la Cooperación n Científica y Tecnológica entre la Unión n Europea y Ecuador

Taller sobre la Cooperación n Científica y Tecnológica entre la Unión n Europea y Ecuador Taller sobre la Cooperación n Científica y Tecnológica entre la Unión n Europea y Ecuador Cooperación científica bilateral: Italia Ecuador Elsy Parodi Ocaña, Ing. MBA. Día de Europa Quito, 9 de mayo de

Más detalles

EREBA20/20. Modelo de estrategia a largo plazo para movilizar inversiones en la renovación del parque nacional de edificios residenciales en

EREBA20/20. Modelo de estrategia a largo plazo para movilizar inversiones en la renovación del parque nacional de edificios residenciales en EREBA20/20. Modelo de estrategia a largo plazo para movilizar inversiones en la renovación del parque nacional de edificios residenciales en Andalucía orientado al ahorro de un 20% de energía en el horizonte

Más detalles

CENTRAL SOLAR TERMOELÉCTRICA

CENTRAL SOLAR TERMOELÉCTRICA CENTRAL SOLAR TERMOELÉCTRICA AFRICANA ENERGÍA un referente tecnológico y ambiental Africana Energía es una planta solar termoeléctrica de 50 MW ubicada en el sur de Córdoba y promovida por tres empresas

Más detalles

La inertización de procesos industriales con recuperación de volátiles. Franz Bechtold Abelló Linde, S.A. Expoquimia 16 de noviembre de 2011

La inertización de procesos industriales con recuperación de volátiles. Franz Bechtold Abelló Linde, S.A. Expoquimia 16 de noviembre de 2011 La inertización de procesos industriales con recuperación de volátiles Franz Bechtold Abelló Linde, S.A. Expoquimia 16 de noviembre de 2011 Inertización de procesos La necesidad del uso de atmósferas inertes,

Más detalles

Oferta tecnológica: Nanotitanias negras para aplicaciones medioambientales, fotocatálisis y células solares

Oferta tecnológica: Nanotitanias negras para aplicaciones medioambientales, fotocatálisis y células solares Oferta tecnológica: Nanotitanias negras para aplicaciones medioambientales, fotocatálisis y células solares Oferta tecnológica: Nanotitanias negras para aplicaciones medioambientales, en fotocatálisis

Más detalles

Esfuerzos hacia la sustentabilidad en la Biblioteca de la Universidad de Monterrey. ALCI 2014, Boca del Río, Ver. 21 de marzo

Esfuerzos hacia la sustentabilidad en la Biblioteca de la Universidad de Monterrey. ALCI 2014, Boca del Río, Ver. 21 de marzo Esfuerzos hacia la sustentabilidad en la Biblioteca de la Universidad de Monterrey Elementos involucrados Conocimiento de lo que se hace Conciencia Valores Aprendizaje Involucramiento Actitud Acciones

Más detalles

Alumbrado Publico LED

Alumbrado Publico LED Así como la eficiencia de combustible de un automóvil se mide en kilómetros por galón, la eficiencia de una bombilla de luz se mide en términos de lúmenes por vatio. Más lúmenes por menos vatios significan

Más detalles

LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO

LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO La historia del hombre siempre ha estado condicionada por la energía, pero Qué es la energía? Dónde esta? Empezando por los seres Vivos quienes son capaces de convertir los alimentos

Más detalles

PROYECTOS DE BIOCOMBUSTIBLES A PEQUEÑA ESCALA: CASO COLOMBIA

PROYECTOS DE BIOCOMBUSTIBLES A PEQUEÑA ESCALA: CASO COLOMBIA PROYECTOS DE BIOCOMBUSTIBLES A PEQUEÑA ESCALA: CASO COLOMBIA Eder A. Caballero Moreno Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 2013 Contenido 1. GENERALIDADES. 2. PROGRAMA NACIONAL DE BIOCOMBUSTIBLES A PEQUEÑA ESCALA.

Más detalles

Oferta tecnológica: Innovador proceso de fabricación para obtener materiales para la construcción con nuevas funcionalidades

Oferta tecnológica: Innovador proceso de fabricación para obtener materiales para la construcción con nuevas funcionalidades Oferta tecnológica: Innovador proceso de fabricación para obtener materiales para la construcción con nuevas funcionalidades Oferta tecnológica: Innovador proceso de fabricación para obtener materiales

Más detalles

Acondicionador de suelos INFORME TÉCNICO

Acondicionador de suelos INFORME TÉCNICO Acondicionador de suelos INFORME TÉCNICO OKUPA OKUPA Acondicionador de suelos La estructura de los suelos salinos En suelos salinos los elevados contenidos de sales y sodio influyen en las características

Más detalles

Articulación de las RIS3 con la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020

Articulación de las RIS3 con la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 Articulación de las RIS3 con la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 III PLENO DE LA RED DE POLITICAS PUBLICAS DE I+D+I Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo

Más detalles

TINTAS Y ADITIVOS SOSTENIBLES IMPRESIÓN OFFSET

TINTAS Y ADITIVOS SOSTENIBLES IMPRESIÓN OFFSET TINTAS Y ADITIVOS SOSTENIBLES IMPRESIÓN OFFSET SOLUCIÓN DE MOJADO TRADICIONAL ALCOHOL ISOPROPÍLICO (IPA) - HUMECTANTE (CAPA FINA REGULAR) - TENSIOACTIVO (REDUCE TENSIÓN SUPERFICIAL) ADITIVO CONVENCIONAL:

Más detalles

Experto en eficiencia energética de edificios

Experto en eficiencia energética de edificios Experto en eficiencia energética de edificios Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com Dirigido a: El curso va dirigido a todos los profesionales del sector de la arquitectura y la construcción tales como

Más detalles

www.smc.eu SMC - Especialistas en la industria hortofrutícola

www.smc.eu SMC - Especialistas en la industria hortofrutícola www.smc.eu SMC - Especialistas en la industria hortofrutícola Introducción SMC - Más de 50 años de experiencia en el diseño y la fabricación de componentes para la automatización industrial, nos permiten

Más detalles

PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS PROTEÍNAS

PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS PROTEÍNAS PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS PROTEÍNAS Que es una Propiedad Funcional? Propiedades físicas y químicas que derivan del comportamiento de proteínas en sistemas alimenticios durante procesado, almacenamiento,

Más detalles

Compromiso de la UTP con el Sector Energético y Lanzamiento del CINEMI. Ing. Marcela Paredes de Vásquez Rectora

Compromiso de la UTP con el Sector Energético y Lanzamiento del CINEMI. Ing. Marcela Paredes de Vásquez Rectora UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Compromiso de la UTP con el Sector Energético y Lanzamiento del CINEMI Ing. Marcela Paredes de Vásquez Rectora "Camino a la excelencia a través del mejoramiento continuo"

Más detalles

BATERIA AUTOMOTRIZ. HECTOR CISTERNA MARTINEZ Profesor Técnico. Duoc UC, Ingenería Mecánica Automotriz y Autotrónica 16/11/2006

BATERIA AUTOMOTRIZ. HECTOR CISTERNA MARTINEZ Profesor Técnico. Duoc UC, Ingenería Mecánica Automotriz y Autotrónica 16/11/2006 BATERIA AUTOMOTRIZ HECTOR CISTERNA MARTINEZ Profesor Técnico 1 Introducción La batería es un acumulador de energía que cuando se le alimenta de corriente continua, transforma energía eléctrica en energía

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Hábitat Urbano Medioambiente y Servicios Urbanos Ayuntamiento de Barcelona PRESENTACIÓN USP PANEL DISCUSIÓN UrbanSolPlus

Más detalles

ESTUDIO TEORICO EXPERIMENTAL DE LA UTILIZACIÓN DE ESTERES METILICOS DE BRASSICA NAPUS COMO COMBUSTIBLE

ESTUDIO TEORICO EXPERIMENTAL DE LA UTILIZACIÓN DE ESTERES METILICOS DE BRASSICA NAPUS COMO COMBUSTIBLE ESTUDIO TEORICO EXPERIMENTAL DE LA UTILIZACIÓN DE ESTERES METILICOS DE BRASSICA NAPUS COMO COMBUSTIBLE Róbinson Betancourt A Departamento de Ingeniería Mecánica, INTRODUCCIÓN Es un gran desafío para los

Más detalles

Sociedad de la información en

Sociedad de la información en Sociedad de la información en Andalucía (VII): Hacia la recuperación Carolina Feu Viegas Directora General de Administración Pública e Innovación Áreade Hacienda y Administración Pública Sevilla, 5 de

Más detalles

Energía Renovable y Desarrollo Tecnológico. Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica

Energía Renovable y Desarrollo Tecnológico. Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica Energía Renovable y Desarrollo Tecnológico 1 Su logro requiere Misión del FIDE Propiciar el el uso uso eficiente de de la la energía eléctrica para contribuir al al desarrollo económico, social y a la

Más detalles