BASES DEL CONCURSO. Juntos contra el ciberbullying. Categoría 2: Junior

Documentos relacionados
BASES. Responsabilidad social con nuestro planeta; la revolución de los pequeños cambios Organizado por InfoPUC. Cuál es la finalidad?

Campeonato Nacional Adobe Certified Associate México Convocatoria

Prácticas éticas en mi empresa. Bases del concurso de ética

Centro de Emprendimiento Continental

El tema del concurso es prevención de accidentes eléctricos en el hogar, el colegio y la vía pública.

PREMIO MINERÍA ESCOLAR-IIMP Bases del concurso

Bases para la presentación de trabajos de investigación XXV CONAEA 2017 BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN EL XXV CONAEA 2017

Bases del V Concurso Escolar de Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

BASES XIII CONCURSO DE HISTORIETAS PUCP

BASES DEL CONCURSO I FERIA ESCOLAR DISTRITAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CARABAYLLO 2015

BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012

RETO A LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TÉCNICA BASES DEL CONCURSO: PRESENTACIÓN

CONVOCATORIA. CONVOCATORIA Premio COFECE de ensayo

II Concurso Premio a Iniciativas de Liderazgo Escolar

La ciencia en corto. Que fluya con ficción!

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES III CONGRESO PERUANO DE TURISMO CONPETUR PUNO 2017

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA POR SER NIÑA 2017 BASES

TERCER CONCURSO GERMAN CAVELIER DEBATE PROPIEDAD INTELECTUAL

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

Bases IV Concurso Escolar. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

Joven, investiga y emprende, con la ciencia aprende

Bases para el Concurso de Innovación en Psicología 2014

Las propuestas de carteles enviadas deberán apegarse a las siguientes bases, términos y condiciones:

CONTENIDO TÍTULO I: GENERALIDADES TÍTULO II: OBJETIVOS TÍTULO II: GRUPO DE DANZA TÍTULO IV: DE LA INSCRIPCIÓN, PRESENTACIÓN, CALIFICACIÓN Y

BASES CONCURSO DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA MANCOMUNIDAD DE LIMA NORTE

La historia de mí escuela ciclo escolar

CONCURSO SOFTWARE MINERO

SEMANA AMBIENTAL FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES CONCURSO DE POSTERS CIENTÍFICOS. Para participar en el VIII Congreso Mundial de Juventudes BASES

BASES Y CONDICIONES. Premio UBA a la divulgación de contenidos educativos en medios periodísticos nacionales

TERCERA EDICIÓN DEL CONCURSO NACIONAL PARA DOCENTES ENSEÑAMOS CONTIGO CUENTOS PARA NIÑOS. Bases del Concurso

BASES DEL CONCURSO DE ESCULTURA

CONCURSO DE PONENCIAS ESTUDIANTILES III CONEDE 2017

En la versión 2016 del concurso contaremos nuevamente con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar.

Los participantes que envíen dos propuestas solo deben completar y enviar solo una vez el formulario de postulación en línea.

Proyecto Colaborativo Aulas Hermanas

Bases. Cuarto Concurso Escolar. Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable en Instituciones Educativas a nivel nacional

1. PARTICIPANTES. Grupo 2: Escuelas de educación primaria indígena. a. Tercer grado. b. Cuarto grado. c. Quinto grado. d. Sexto grado.

C O N V O C A. A todos los alumnos inscritos en las escuelas primarias beneficiadas por la Coordinación de Inglés en Educación Básica al

Premio UNICEF México 2008 A la mejor investigación con el tema Los derechos de la niñez y la adolescencia en México

Segundo Festival de Arte Urbano Comfenalco Antioquia Parcharte

CINECON YUCATAN 2016

ENERGIA SOSTENIBLE PARA TODOS-ABER 2015

PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO CAÑIPIA EN EL DISTRITO DE ESPINAR

CONCURSO. Ilustra la portada de tu libro Bases

Concurso SOY LOQUELEO 2017

Concurso: Diseño de Cartel del 2do Simposio de Neurociencias 2015

CONVOCATORIA AL PRIMER CONCURSO DE PROTOTIPOS ELECTRONICOS GENERA TU IDEA, PON TU CREATIVIDAD, DALE FORMA Y HAZLE REALIDAD

Reglamento. CAPÍTULO I. Objetivos

Enseñando con Transitando

BASES GENERALES PREMIOS BIG BANG

I CONCURSO ESCOLAR REGIONAL DE CUENTO CORTO 2017

PRIMER PREMIO NACIONAL NO ESTAMOS LOCOS RIVADAVIA (Mendoza) de noviembre de 2017 Para programas de RADIO TV y PERIODISMO ON LINE

II JORNADA CIENTÍFICA DE OBSTETRICIA INTER-UNIVERSIDADES TRABAJOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. 07 de OCTUBRE

Todavía piensas en sólo hablar por teléfono?!! Desarrolla tu idea, realízala, comunícala. AQUÍ LA PREMIAMOS!!

Normas de inscripción y participación I Premio en Competencias Interdisciplinares en Ciencias de la Salud

HACEB PROYECTA Bases del concurso Versión 1.0 Marzo 24 de 2011

Amigas y amigos de otros lados

BASES DEL CONCURSO START-UP USIL 2016

Concurso de Fotografía BASES DEL CONCURSO

VI CONCURSO DE INVESTIGACION UNIVERSITARIA UPAO 2011

Bases del Concurso. Desafío UP Datatón I. Objetivo

CACECA y CACSLA BASES DE PARTICIPACIÓN TALLERES. Congreso Internacional Acreditación de programas de pregrado y posgrado

Bécalos en Acción 2017

Convocatoria al Concurso Nacional de Cortometrajes Democracia en Corto

Bases de participación

Concurso Nacional de Memes, Gif y Videos Like por tu salud

Innovación Aeroespacial México 2016

No hay limitación de concursantes por un mismo centro, ni de trabajos supervisados por un mismo profesor/a.

Competencia de Diseño Estudiantil Conferencia AES Colombia 2017

BASES 3 INTERESCOLAR DE ESCRITURA CREATIVA 2017 (CUENTOS, POESÍA Y ENSAYO) UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

REGLAMENTOS Y CONVOCATORIA 8va Competencia de Cortometrajes CORTO GLOBAL

Instituciones educativas del nivel primario y secundario de Matarani y Mollendo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Bases generales y procedimiento del Concurso Fotográfico Postales de Rumiñahui

C O N V O C A T O R I A

SOLUCIONES PARA EL FUTURO

Los objetivos generales de esta II Olimpiada Estadística son:

Rostros de la Francofonía 5 CONCURSO LITERARIO EN FRANCÉS CONVOCATORIA. Al encuentro de la historia BASES

CONCURSO DE DIBUJO Y POESÍA SALVADOREÑOS CON VALORES, UN PAÍS CON FUTURO. Invitan

TERMINOS Y CONDICIONES PREMIO SURCOLOMBIANA EMPRENDE 2017

BASES DEL CONCURSO DE VÍDEOS Construyendo ciudades de PAZ

CONCURSO DE CORTOMETRAJE ANIMADO PARA ESTUDIANTES

EL COLEGIO DE INGENIEROS EN ENERGÍAS RENOVABLES DE QUERÉTARO A.C. CONVOCA:

Concientizar a la comunidad educativa sobre el valor de nuestros residuos. Apoyar el sistema de reciclaje de la ciudad de Barrancabermeja.

PREMIO SAC 2015 ARQUITECTURA CONSTRUIDA

N DGP-DRSET/GOB.REG.TACNA

III CONCURSO HELEN KELLER: CRÓNICA, CUENTO CORTO Y POESÍA. Dirigido a Jóvenes y Adultos con Discapacidad.

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA ADOC /3/29

Házlo en Cortometraje, invita a todos los jóvenes universitarios a participar en la realización de cortometrajes que a través de su narrativa, sus

CONCURSO DE IDEAS RAFAELA INNOVACCION 2016

REGLAMENTO CONCURSO CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2013

CONCURSO CREACION MASCOTA-ARDILLA ICESI

II Concurso Nacional: EXPERIENCIAS EXITOSAS DE BIOCOMERCIO EN EL PERÚ

90022-Introducción a la Ingeniería Electrónica. Guía desarrollo trabajo colaborativo 2

Premio a la. Excelencia BASES PARA EL CONCURSO PREMIO A LA EXCELENCIA PAREJA LECAROS CATEGORIA: ODONTÓLOGOS

Enseñando con Transitando

V CONCURSO DE FOTOGRAFÍA Y EXHIBICIÓN POR SER NIÑA

Latin American Design Awards DEADLINE

BASES DEL CONCURSO. Cronograma

REGLAMENTO DE PRESENTACION Y EVALUACIÓN DE PONENCIAS PARA LOS ENCUENTROS REGIONALES DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN ADMINISTRACION

Transcripción:

BASES DEL CONCURSO Juntos contra el ciberbullying Organizado por InfoPUC Categoría 2: Junior Descripción: En esta categoría se debe elaborar como producto final un videojuego en el que se evidencie las mejores formas de prevenir y enfrentar el ciberbullying, para ello previamente se presentará un póster o portada que contenga elementos del mismo. Los 3 pósteres que obtengan mayor cantidad de reacciones positivas en el Facebook de InfoPUC recibirán puntos extra sobre la calificación del jurado en el producto final. FECHAS DEL CONCURSO CREA 2.0-2017 Inscripción: 19 al 30 de Junio Producto Parcial: Entrega de Póster o portada 3 al 14 de Julio Votación en Facebook de InfoPUC 19 al 24 de Julio Publicación de semi-finalistas y los más populares en Facebook 27 de Julio Producto final: Entrega de Videojuego 18 de agosto Publicación del rol de entrevistas: 24 de agosto Entrevista a finalistas: 29 y 31 de agosto Publicación de ganadores: 5 de setiembre Premiación 15 de setiembre

Objetivo del concurso: Esta categoría tiene como objetivo concientizar a los alumnos frente a los riesgos que se presentan en las redes sociales y promover una convivencia saludable en el mundo digital a través de la elaboración de un producto creativo, previniendo así el ciberbullying. Asimismo, se busca promover el trabajo en conjunto entre docentes y alumnos compartiendo un objetivo en común, generando así actividades de aprendizaje basadas en la autoconfianza y el desarrollo de sus potencialidades. Participación: - Los equipos estarán conformados por un máximo de 3 alumnos y un docente de cualquier área curricular, quien será el encargado de guiarlos y trabajar con ellos en la construcción del proyecto (el profesor podrá tener a cargo como máximo 2 grupos). - Cada Institución Educativa podrá participar con un máximo de 3 equipos por categoría. - Los integrantes del equipo podrán ser de 1ero a 3ero de secundaria. - Los equipos conformados deberán identificarse con un nombre relacionado a las TIC. 1.- Etapas del concurso Primera etapa: Inscripción Una vez conformados los equipos en coordinación alumno-docente, el director de la Institución Educativa deberá inscribirlos formalmente a través de la página Web de InfoPUC (http://infopuc.pucp.edu.pe/) del 19 al 30 de Junio de 2017. Es importante tomar en cuenta que, una vez inscritos no pueden variar sus participantes a lo largo del concurso.

Segunda etapa: I Fase: Envío de póster El docente responsable debe enviar al correo de InfoPUC el póster elaborado por el equipo, en el cual deberán promover, de forma creativa, cómo evitar situaciones de ciberbullying en los diferentes contextos de su entorno utilizando los elementos o personajes de su producto final. II Fase: Publicación en Redes Sociales Una vez recibidos los póster con las características descritas, el personal encargado de InfoPUC subirá los trabajos a la página de Facebook de InfoPUC, dentro del álbum titulado CONCURSO CREA 2.0 5ta EDICIÓN. III Fase: Votación Cada institución deberá promover la votación de los trabajos presentados por sus equipos. Los trabajos que reciban mayor cantidad de LIKE o ME ENCANTA, sumarán 3 puntos adicionales a su puntaje final. Tercera Etapa: Presentación de videojuego El docente responsable debe subir al Drive compartido por InfoPUC el videojuego elaborado por el equipo, en el cual se debe evidenciar de forma creativa, cómo evitar situaciones de ciberbullying en los diferentes contextos de su entorno.

Cuarta etapa: Entrevista y premiación Los 5 finalistas pasarán por una entrevista con un jurado especializado. La entrevista representa el 60% del puntaje final de cada equipo. El puntaje más alto obtendrá el primer lugar en cada categoría, de igual manera para el segundo y tercer puesto. Tabla de porcentajes por producto Productos Porcentajes Trabajo final 40% Entrevista 60% 2.- Descripción de los productos: Producto parcial: Póster o portada Características: - Cada equipo, conjuntamente con el profesor responsable, deberá elaborar un póster o portada que brinde algunos consejos para evitar el ciberbullying, considerando la importancia de promover la convivencia en el mundo digital. - El póster debe contener algunas de las imágenes o texto que se incluirá en el producto final y un breve texto descriptivo. - Los software sugeridos son: Gimp, Inkscape, Photoshop, Illustrator, Publisher, Photoscape y las aplicaciones Web como: Easel.ly, Canva, Visual.ly, Wordle, entre otros. Es factible utilizar otros software o aplicaciones web teniendo en cuenta que los alumnos deben manejar los programas o aplicaciones que utilicen para la elaboración del producto. - Las imágenes que se utilizan deben ser libres, de alta calidad y no deben presentar contenido violento u ofensivo. - El póster debe contar con los siguientes criterios: o Identificación de consejos importantes (mínimo 3) para evitar el ciberbullying, considerando la importancia de promover la convivencia en el mundo digital.

o Organización de la información: Está referido a la adecuada categorización de la información (título, subtítulo, consejos, imágenes). o Claridad y Coherencia: Resumir un conjunto de ideas y evitar la redundancia. o Presentación y Diseño: Tener en cuenta la combinación de los colores del texto y fondo para que estén debidamente contrastados. o Originalidad. - El póster debe tener las siguientes características para que InfoPUC lo suba al Facebook institucional: o Formato: JPG o Medidas (puede ser horizontal o cuadrado): Imagen para publicación cuadrada 1200 x 1200px Imagen para publicación horizontal 1200 x 900px - El póster o portada debe ser enviado al correo inscripcionesinfopuc@pucp.edu.pe desde el 3 hasta el 14 de julio. - El correo debe llevar como asunto: "Nombre del Póster - Nombre del equipo - Nombre del Colegio-Categoría 2" - El día 19 de julio a las 5:00 pm los posters serán subidos al Facebook de InfoPUC dentro del álbum titulado CONCURSO CREA 2.0 5ta EDICIÓN. - La comunidad educativa, familiares y amigos podrán apoyar al equipo de su agrado, haciendo clic en las siguientes reacciones: - Los trabajos que reciban mayor cantidad de reacciones (LIKE y ME ENCANTA) sumarán 3 puntos adicionales a su puntaje final. - La fecha límite para que la comunidad educativa, familiares y amigos vote a través del Facebook de InfoPUC es el 24 de julio del 2017 a la 5:00 pm - El Facebook de InfoPUC, para votaciones es el siguiente: https://www.facebook.com/infopuc/ - Los pósteres o portadas serán revisados por un jurado calificado conformado por: un psicólogo y un comunicador audiovisual o diseñador gráfico. Luego, se seleccionarán los 10 mejores póster por categoría. En esta etapa se otorgará los 3 puntos adicionales a los más votados por categoría.

- Fecha de publicación de semifinalistas: 27 de julio de 2017. Producto final: Videojuego Los 10 equipos semifinalistas elegidos por el jurado luego de la presentación de los pósteres, deben elaborar un videojuego con asesoría del profesor responsable. Características: - En el videojuego se debe evidenciar las mejores formas de prevenir o luchar contra el ciberbullying. - Los trabajos presentados deben ser originales y propios, caso contrario el equipo será descalificado. - Los softwares sugeridos son: Kodu, MIT App Inventor, Scratch, Construct 2, etc. Pueden utilizar otros software, teniendo en cuenta que los alumnos deben manejar los programas que utilicen para la elaboración del producto. - El videojuego debe presentar un inicio, desarrollo y desenlace acerca de tema. - Si se utilizan imágenes estas deben ser libres, de alta calidad y no presentar contenido violento u ofensivo. - Todos los videojuegos deben incluir textos, personajes y frases que promuevan la sana convivencia en el mundo digital. Es importante considerar la correcta redacción y ortografía de los textos. - En el caso de los audios y narraciones, deben estar relacionados con la temática planteada y no interferir en el desarrollo del juego. - El videojuego debe contar con mínimo 2 niveles de juego, con posibilidad de volver a jugar, obtener puntos y vidas o las características que el equipo defina para su interactividad. - El videojuego debe ser apto para todo público y usar un vocabulario adecuado, no incluir palabras ofensivas ni imágenes violentas.

- El docente encargado debe verificar la correcta visualización del videojuego y supervisar que los recursos implementados (audio, imagen, etc.), sean compatibles y de alta calidad. - No se aceptarán adaptaciones de videojuegos ya existentes. Todo videojuego debe contar con créditos, indicando los autores. - En todo momento el videojuego debe responder al objetivo de la categoría 2. - Cualquier videojuego que no cumpla con los requisitos indicados, no se encontrará en condiciones de participar, descalificando así, al equipo participante. Envío del videojuego - Se compartirá al correo de cada docente representante de cada equipo una carpeta en Drive donde cada equipo debe subir su videojuego. Asimismo, se debe subir la siguiente ficha de datos en Word: Nombre del colegio Nombre del Grupo Título del videojuego Docente Asesor ESQUEMA DE TRABAJO Descripción del videojuego: (En breves palabras) INICIO DESARROLLO CIERRE Software o Aplicaciones utilizadas - El videojuego debe ser subido al Drive el día 18 de agosto de 2017.

Entrevista: Luego del envío del videojuego, el jurado elegirá a 5 finalistas y se programará una entrevista a fin de sustentar la elaboración del mismo. Todos los miembros del equipo deben asistir (alumnos y docente encargado del grupo) de manera puntual, se tendrá una tolerancia de 10 minutos, pasado dicho tiempo, se descontará 02 puntos al equipo. Fecha de entrevistas: 29 y 31 de agosto (se indicará el cronograma en la página Web). Lugar: (Por Confirmar) La fecha de publicación de ganadores será el 5 de setiembre y la premiación el 15 de setiembre de 2017 en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 3.- Criterios de evaluación: Ficha de evaluación de desempeño Categoría 2: CREACIÓN DE PÓSTER CRITERIOS E INDICADORES PUNTAJE PUNTAJE OBTENIDO Propone consejos importantes para evitar el ciberbullying. Brinda consejos importantes para promover la convivencia en el mundo digital. 2p 2p Presenta los principales peligros de las redes sociales. 2p

Organización de la información Las ideas son claras y están enfocadas a destacar la idea principal del tema. Se evidencia coherencia entre las ideas presentadas. 2p 2p Claridad y Coherencia Palabras e imágenes muestran coherencia y están relacionadas al tema para su mejor comprensión. El contenido guarda relación desde el inicio hasta el final. 1p 1p Presentación y Diseño 3p Utiliza como estímulo visual imágenes y diagramas para representar conceptos y dar claridad al tema. El uso de colores contribuye al énfasis de conceptos. 3p Originalidad -Las ideas plasmadas son auténticas, presenta la bibliografía empleada. -La información es actual y veraz. NOTA 1p. 1p.

Ficha de evaluación de desempeño Categoría 2: CREACIÓN DE VIDEOJUEGO CRITERIOS E INDICADORES PUNTAJE PUNTAJE Sobre el Ciberbullying OBTENIDO El videojuego presenta inicio, desarrollo y desenlace del tema propuesto. Propone alternativas de solución para promover la convivencia digital y concientizar sobre los peligros de las redes sociales. Organización de la información Las ideas que se brinda son claras y están enfocadas a destacar la idea principal del tema. Se evidencia coherencia entre las ideas presentadas. El contenido se encuentra bien organizado usa títulos, frases, diálogos, entre otros referente al tema. Claridad y Coherencia Palabras e imágenes muestran coherencia y están relacionadas al tema para su mejor comprensión. El contenido guarda relación desde el inicio hasta el final. Presentación y Diseño Utiliza como estímulo visual imágenes, fondos, diálogos, movimiento, animación y efectos para representar conceptos y dar claridad al tema. La presentación estuvo organizada de acuerdo al tema propuesto.

Originalidad - El trabajo demuestra originalidad. Las ideas son creativas e ingeniosas. - Las ideas plasmadas son auténticas, presenta la bibliografía empleada. 1p. 1p. NOTA FINAL 4.- Premios: Se premiará a los miembros de cada equipo y al docente participante. Primer Puesto: Alumnos: Tableta Intuos Comics Small Diploma de reconocimiento. Segundo Puesto: Alumnos: Wacom Bamboo Spark Libreta Digitalizada Diploma de reconocimiento. Tercer Puesto: Alumnos: Cargador portátil Diploma de reconocimiento. Premio para el docente: Chromecast 2 Generación Diploma de reconocimiento.