Hexaferrita de estroncio obtenida por sonoquímica y tratamiento térmico

Documentos relacionados
EFECTO DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA SOBRE LAS PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE SrFe12O19

ESTUDIO DE LA SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE LA MANGANITA DE CALCIO DOPADA CON LANTANO OBTENIDA POR COPRECIPITACIÓN

5- Físico matemáticas y de la Ciencia de la Tierra

Tecnológico de Saltillo, Blvd. V. Carranza 2400, Saltillo, Coahuila, México, C.P RESUMEN

I. INTRODUCCIÓN Propiedades de nanocompuestos magnéticos con polímeros conjugados. 12 II HIPÓTESIS 19 III OBJETIVOS 21 IV PARTE EXPERIMENTAL 23

SÍNTESIS DE LA MANGANITA DE TERBIO MEDIANTE EL MÉTODO DE CO PRECIPITACION QUÍMICA

CAPÍTULO 3 DESARROLLO EXPERIMENTAL

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE NANOPARTÍCULAS SUPERPARAMAGNÉTICAS OBTENIDAS POR PRECIPITACIÓN EN MICROEMULSIÓN INVERSA PARA APLICACIONES BIOMÉDICAS

Evaluación del tamaño de partícula de manganitas de calcio dopadas con europio, sintetizadas por el método de combustión.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Síntesis y caracterización del compuesto Sr 3 Nb 2 O 5 N 2,y de la fase homóloga de tántalo, Sr 3 Ta 2 O 5 N 2

INFOMIN pp

SINTESIS Y CARACTERIZACION DE NANOPARTICULAS DE MAGNETITA SUBSTITUIDA CON COBALTO COMO MEDIADOR TERMICO EN HIPERTERMIA

Producción de aleaciones de metales ligeros empleados para almacenamiento de hidrógeno

CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE FERRITAS OBTENIDAS A PARTIR DE MATERIALES DE DESECHO DE LA INDUSTRIA DEL NÍQUEL

6.1 Catalizador Espectroscopia infrarrojo (transformada de Fourier)

RESULTADOS. En esta sección, se presentan los resultados de las pruebas iniciales y definitivas, Análisis de Malla.

5. DIAGRAMAS DE FASES

SÍNTESIS DE POLVOS CERÁMICOS DE HEXAFERRITA DE ESTRONCIO POR LOS MÉTODOS PECHINI Y COMBUSTIÓN

Capítulo 6. Estudio analítico de cristalización mediante difracción de rayos X

Fuerzas intermoleculares y líquidos y sólidos

ÍNDICE DE CONTENIDOS Oxidación fotocatalítica heterogénea con reactivo de Fenton... 11

OXIDACION DE ENARGITA EN ATMOSFERAS DE NITROGENO-OXIGENO A TEMPERATURAS ALTAS. A. Aracena, M.C. Ruiz y R. Padilla

IDENTIFICACION DE PRODUCTOS DE CORROSION POR ESPECTROSCOPIA MOSSBAUER

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Materiales. Examen Final (28/06/2011) PARTE I: Seleccione la respuesta correcta. 0.2 p c/u. Una respuesta incorrecta elimina una correcta.

Tema 6. Equilibrios de precipitación

PIGMENTOS CERAMICOS A BASE DE SILICATO DE COBALTO OBTENIDOS POR EL METODO SOL-GEL

INDICE. XIII Prologo a le edición en español

MAGNETISMO EN LA MATERIA.

CERÁMICOS MAGNÉTICOS

Diseño y preparación de materiales para almacenamiento de Energía

Histéresis ferromagnética y temperatura de Curie

SÍNTESIS DE CERÁMICOS TECNOLÓGICOS MEDIANTE MÉTODOS DE COMBUSTIÓN DE GELES DE ACRILAMIDA

Obtención y propiedades de hidrógeno y oxígeno.

Revista de la Sociedad Química del Perú ISSN: X Sociedad Química del Perú Perú

Equilibrio de solubilidad Kps:

EFECTO DEL CONTENIDO DE AGUA EN LAS PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LA GOETHITA

REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 34, No

APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE DIFRACCIÓN DE RAYOS X (DRX) EN LA INDUSTRIA MINERA

Tema 2: Fuerzas intermoleculares

Histéresis magnética Transiciones de fase magnéticas

Efecto de la adición de Nb en compuestos tipo hidrotalcita

RECUBRIMIENTOS NANOESTRUCTURADOS PARA LA MEJORA DE PROPIEDADES FUNCIONALES: SUPERFICIES AUTOLIMPIABLES

Histéresis ferromagnética y temperatura de Curie

PRÁCTICA 18 EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD. ESTIMACIÓN DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL HIDRÓXIDO DE ZINC.

Estudio magnetoestructural de la hexaferrita de plomo tipo M sustituida con estroncio y con bario

ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE SUSPENSIONES DE NANOPARTÍCULAS EN SOLUCIONES DE QUITOSÁN PARA LA SINTESIS DE MEMBRANAS MAGNÉTICAS

Equilibrios de solubilidad. 2 Fe (ac) 3 CO (ac) Fe CO (s)

Equilibrios de solubilidad. 2 Fe (ac) 3 CO (ac) Fe CO (s)

Práctica 3. Susceptibilidad Magnética

Síntesis catalítica de nanopartículas de hematita y su aplicación en la remoción de cromo (VI)

TEMA 7 Magnetismo en medios materiales

CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tratamiento de Materiales Cerámicos en el Sistema Horno Láser

5.1 Fluorescencia de rayos X por energía dispersiva (EDS)

VIABILIDAD DEL USO DE UNA MATERIA PRIMA A BASE DE BRUCITA-CALCITA, DE TURQUÍA, EN LA FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO

SOLUCIONES ELECTROLITICAS

QUÍMICA I. TEMA 10 Equilibrio de solubilidad. Tecnólogo en Minería

CARACTERIZACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE MATERIALES MAGNÉTICOS PARA LA EDIFICACIÓN

Bloque I: Cinética. Profesor: Mª del Carmen Clemente Jul

Diagramas de Equilibrio de las Fases

TEMA 3. DIAGRAMAS DE FASES BINARIOS

ANÁLISIS CON DRX DE LA MEZCLA YESO-ZEOLITA: ENSAYO DE UN MATERIAL ÓPTIMO PARA LA CONSTRUCCIÓN.

CLAUDIA FERNÁNDEZ PERDOMO Grupo CYTEMAC, Departamento de física, Universidad del Cauca,

Examen de Diagnóstico Química I

JULIO FASE ESPECÍFICA QUÍMICA. OPCIÓN A

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración

Práctica 3. Susceptibilidad Magnética

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología

PRODUCCIÓN DE NANOPARTÍCULAS DE PLATA EN FUNCIÓN DE PARÁMETROS DEL LÁSER DURANTE LA ABLACIÓN DE UN BLANCO DE PLATA SUMERGIDO

ES B1. Aviso: Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

Propiedades magnéticas

Estado Sólido. Estado Sólido. Estado Sólido. Estado Sólido - + Sólidos cristalinos y sólidos amorfos

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS PROFESOR EFRÉN GIRALDO T. 09/03/2012 ELABORÓ ING. EFRÉN GIRALDO T. 1

Crecimiento y caracterización de una lámina delgada

Curso Hidrogeoquímica para Dummies

MATERIALES I 1012 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8

TAPE CASTING DE MANGANITAS DE LANTANO

Figura 10. Sistema completo de reacción para la síntesis de zeolitas.

1. Escribe las ideas principales del modelo atómico de Dalton. 2. Qué descubrió Thomson? Qué modelo atómico sugirió tras este descubrimiento?

GUÍA DE EJERCICIOS Kps (EQUILIBRIO DE SOLUBILIDAD)

Horas teoría-horas prácticas-horas trabajo adicional-horas totales-créditos. Dr. José R. Parga Dr. Francisco Cepeda T. Dr. Guillermo González M.

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Síntesis, caracterización y evaluación fotocatalítica de materiales TiO 2 dopados con nitrógeno bajo irradiación solar simulada

Preparación y estudio de materiales nanoparticulados de óxido de hierro

5.2. Materiales Ferromagnéticos

Generación y medición de campos magnéticos

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias

PRECIPITACIÓN DE LOS SULFUROS DE NÍQUEL Y COBALTO A PARTIR DE SOLUCIONES CARBONATO AMONIACALES SINTÉTICAS

Física y Química 3º ESO

FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO CON MATERIAS PRIMAS SELECCIONADAS DEL NORESTE DE BRASIL

QUÍMICA. OPCIÓN A. 1. (2,5 puntos)

TECNOLOGÍA DE MATERIALES SERIE DE EJERCICIOS No. 1 SEMESTRE

DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLECULAR POR ELEVACIÓN DEL PUNTO DE EBULLICIÓN DE UNA DISOLUCIÓN

Universidad Técnica de Oruro Carrera de Ingeniería Metalúrgica. MET 2213 Pirometalurgia I. Operaciones de preparación de carga: TOSTACIÓN

Acidez de los cationes metálicos

AGENTES QUELANTES EN LA INDUSTRIA PETROLERA

Transcripción:

Hexaferrita de estroncio obtenida por sonoquímica y tratamiento térmico R.L Palomino-Resendiz a, A.M Bolarín-Miró a, F. Sánchez-De Jesús a, C.A Cortés-Escobedo b a Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca de Soto, Hgo. robertopalominomecatronica@gmail.com anabolarin@msn.com fsanchez@uaeh.edu.mx b Centro de Investigación e Innovación Tecnológica del IPN, Azcapotzalco, México D.F. claudia.alicia.cortes@gmil.com RESUMEN En este trabajo se reporta la obtención de polvos de hexaferrita de estroncio (SrFe12O19), utilizando el método de sonoquímica el cual induce el fenómeno de la cavitación acústica, asistido por tratamientos térmicos. Los compuestos utilizados fueron acetatos de hierro y estroncio, usando como disolvente dietilenglicol. Los tratamientos térmicos se llevaron a cabo en un rango de temperaturas desde los hasta 900 C. El análisis mediante rayos X reveló que durante el proceso de cavitación ultrasónica se obtiene un material amorfo. El cual posteriormente experimenta una transformación hacia una estructura cristalina metaestable, maghemita (Fe2.66O4) que aparece después de un tratamiento térmico a durante 1 h, y se trasforma en hexaferrita de estroncio después de aplicar un tratamiento térmico a 700 C. La hexaferrita de estroncio obtenida muestra una magnetización de 60 emu/g, y 6.38 koe de coercitividad, mayor de lo esperado para esta ferrita (55 emu/g). 1. INTRODUCCIÓN Las hexaferritas (HF) son cerámicos funcionales consideradas como material magnético duro, es decir, de alto campo coercitivo y conocidas como material ferromagnético (1). Su fórmula general es MFe12O19, donde M es un ion divalente, el cual puede ser sustituido o dopado por iones divalentes metálicos, típicamente Ba 2+, Sr 2+, Pb 2+, etc, los cuales poseen un tamaño similar (radio iónico) sin distorsionar la estructura. Sus propiedades magnéticas dependen de su estructura, teniendo además anisotropía magnetocristalina (MCA), que es una magnetización inducida que tiene una orientación preferencial dentro de la estructura cristalina. Sus aplicaciones más comunes son como material de grabación magnética y almacenamiento de datos (2), debido a su magnetización aproximadamente 60 emu/g y su alto campo coercitivo 5.5 koe (3). Las hexaferritas han sido obtenidas por diferentes métodos de síntesis: co-precipitacion (4-5), síntesis hidrotermal (6), mecanosíntesis (7-3), proceso sol-gel (8), microemulsión (4), entre otros. El uso de irradiación de ultrasonido o sonicación para la producción de nanopartículas, ha sido un tema de investigación de gran interés en los últimos años, la sonoquímica es un método en el cual las moléculas experimentan una reacción química, debido a la aplicación de la radiación de ultrasonido (20 KHz 10 MHz). Esta radiación de ultrasonido induce el fenómeno de la cavitación acústica, el cual consiste en la creación de muchas burbujas debido a la relajación y compresión de un líquido solvente, estas burbujas implosionan generando ondas de choque que causan una modificación estructural de los objetivos que están siendo irradiados con ultrasonido (9). Este trabajo se trata de la síntesis de partículas de hexaferrita de estroncio, usando como materiales precursores acetatos de hierro y estroncio, en un solvente con agua como agente oxidante y Dietilenglicol como medio quelante. Este método es propuesto como simple, económico y amigable con el medio ambiente para la síntesis de este tipo de material. 1

2. DESARROLLO EXPERIMENTAL Para desarrollar la parte experimental, se hicieron los cálculos previos para conocer los pesos estequiométricos de los precursores acetato de hierro (C2H3O2)2Fe y acetato de estroncio (C2H3O2)2 Sr., los cuales fueron disueltos en 50 ml de solvente, la cual consistió en una mezcla de Dietilenglicol y H2O en una relación de 2:1, según la siguiente reacción que corresponde a la obtención de la hexaferrita de estroncio. DEG 12Fe(C 2 H 3 O 2 ) 2 + Sr(C 2 H 3 O 2 ) 2 SrFe 12 O 19 + C 52 H 78 O 33 Ec.1 La mezcla se sometió a sonicación con el dispositivo Ultrasonic Homogenizer Model 300VT, con una variación de tiempo de irradiación de sonido en 10 min y 3 horas. Las soluciones resultantes se centrifugaron a 12000 rpm durante 15 minutos se aplicaron dos lavados con metanol, posteriormente se secaron a 80 C durante 1 h. Para el análisis de DRX Se utilizó un difractómetro de la marca Inel Equinox 2000 con radiación de CoKα1 (λ = 1.7890 Å), las mediciones de los patrones fueron realizados en un intervalo de 20-85 C con incrementos de 0.02 (2θ). La caracterización magnética se realizó en el equipo Microsense EV7 Vibranting Sample Magnetometer. Las mediciones se realizaron en un campo aplicado a temperatura ambiente con rango de ±18 koe. 3. RESULTADOS Y DISCUSIONES En la Figura 1 se muestra el difractograma de los polvos obtenidos por sonicación de 10 minutos con tratamiento térmico a diferentes temperaturas. Tal como se puede observar que bajo estas condiciones experimentales el proceso de sonoquímica no permite completar la reacción Ec. (1), debido a la ausencia de los correspondientes picos de difracción de la SrFe12O19 en el patrón de DRX, así que se necesita un proceso térmico para lograr la reacción. A pesar del tratamiento térmico hasta 900 C, no hay picos de DRX correspondientes a la hexaferrita, por lo tanto, se puede concluir que en 10 minutos de sonicación, la estructura hexaferrita no puede ser sintetizada. Fe 2 Sr 2 O 5 Fe 3 O 4 FeO 900 C 800 C Intensity (u.a.) 700 C 600 C 500 C 400 C 20 30 40 50 60 70 80 2-theta (degree) Fig. 1 Difractograma de los experimentos con tiempo de sonicación de 10 minutos y tratamiento térmico a diferentes temperaturas (300 a 900 C). En la Figura 2 se presenta el difractograma de los polvos obtenidos por sonicación de 3 horas con tratamiento térmico a diferentes temperaturas, donde se corrobora que a pesar de no obtener la hexaferrita del proceso de sonicación, si se aplica un tratamiento térmico superior a 700 C, se obtiene la estructura deseada, hexaferrita. Se aprecia que cuando la temperatura del tratamiento 2

térmico es de 300 C, se observan picos correspondientes a una mezcla de maghemita, Fe2.66O4 y pequeñas cantidades de hematita Fe2O3, mostrado en la Figura 2, por lo tanto los polvos con tratamiento térmico a baja temperatura (300 C) consisten en maghemita (γ-fe2o3), la cual es magnetita deficiente de hierro (Fe2.66O4) y pequeñas cantidades de hematita (Fe2O3), la cual fue formada siguiendo el mecanismo: H 2 O+ ))) H +OH Ec.3 2OH H 2 O 2 Ec.4 H +H 2 O 2 OH +H 2 O Ec.4 (C 2 H 3 O 2 ) 2 +H C 2 H 4 O 2 Ec.5 Sr +2 + Fe +2, DEG + OH Sr x Fe 2.66 x O 4 + Fe 2 O 3 Ec.6 Al aumentar la temperatura hasta los 400 C, la cantidad de hematita incrementa, esto, como producto de la oxidación de la magnetita en una atmosfera oxidante a altas temperaturas, acorde a la siguiente ecuación. 2 Sr x Fe 2.66 x O 4 + 1 O 2 2 3Sr x Fe 2 x O 3 Ec. 7 A temperaturas por encima de los 700 C, la hexaferrita de estroncio se forma, y el proceso de síntesis es completado a los 800 C, siguiendo el mecanismo: Fe 2 O 3 + Fe 2.66 O 4 + SrO + O 2 SrFe12 O 19 Ec. 8 900 C Fe 2 O 3 SrFe 12 O 19 Fe 2.66 O 4 800 C 700 C Intensity (a.u.) 600 C 500 C 400 C 20 30 40 50 60 70 80 2-theta (degree) Fig. 2 Difractogramas de los experimentos con tiempo de sonicación de 3 horas y tratamiento térmico a diferentes temperaturas (300 a 900 C). En la figura 3 se muestra el ciclo de histéresis magnético de los polvos sintetizados por sonoquímica y con tratamiento térmico a diferentes temperaturas, se observa que para el polvo con tratamiento térmico a 800 C muestra una saturación de magnetización de 62.3 emu/g y un campo coercitivo de 6.5 koe, muy acorde con lo reportado para este tipo de material (3), las curvas de histéresis del tratamiento térmico a temperaturas de 300 y 500 C indican que existe la presencia de un material magnéticamente blando con una magnetización de 20 y 45 emu/g, con una magnetización de saturación débil, debido a la formación de fases de material ferrimagnético, las curvas de histéresis del tratamiento térmico a 700 y 800 C indican un comportamiento ferromagnético, comprobando que existió un cambio de fase inducido por el tratamiento térmico, esto se muestra en el difractograma de la figura 2 en el cual se identificó la formación de la hexaferrita. 3

Magnetization (emu/g) 60 40 20 0-20 -40 500 C 700 C 800 C -60-20 -15-10 -5 0 5 10 15 20 Applied Field (koe) Fig. 3 Curva de histéresis magnética de los experimentos con tiempo de sonicación de 3 horas con tratamiento térmico a diferentes temperaturas. 4. CONCLUSIONES Se sintetizó exitosamente hexaferrita del tipo M con fórmula SrFe12O19, mediante sonoquímica de mezclas de acetatos en una solución poliol, los óxidos resultantes se caracterizaron por diferentes técnicas, esto permitió proponer un mecanismo de reacción que se resume en la formación de fases de magnetita y hematita dopadas con cationes de Sr 2+, ambas fases, previas a la formación de la ferrita hexagonal. Se observó que el método de síntesis propuesto promueve la formación de un material amorfo, el cual se cristaliza, al aplicarle un tratamiento térmico, a temperaturas superiores a 300 C esto debido a fenómenos de difusión en estado sólido. Se puede concluir que la sonicación de un complejo poliol durante 3 horas asistido por un tratamiento térmico por encima de los 700 C permite la obtención de una fase pura de hexaferrita de estroncio. BIBLIOGRAFÍA 1. C. M. Fang, F Kools, R Metselar, G de With, R. A. de Groot, Magnetic and electronic propieties of strontium hexaferrite SrFe12O19 from first-principles calculations, Journal of Physics: Condensed Matter, Vol 15, 2003, pp. 6229-6237. 2. R. C Pullar, Hexagonal ferrites: A review of the synthesis, properties and applications of hexaferrite ceramics, Progress in Materials Science, Vol 57, 2012, pp. 1191 1334. 3. A.M. Bolarín Miró, F. Sánchez De Jesús, C.A. Cortés Escobedo, S. Díaz De la Torre, R. Valenzuela, Synthesis of M-type SrFe12O19 by mechanosynthesis assisted by spark plasma sintering, Journal of Alloys Comp. 2014, http://dx.doi.org/10.1016/j.jallcom.2014.11.124 4. P.E. García Casillas, J.A. Matutes Aquino, B.J. Palla, D.O. Shah Estudio comparativo de las propiedades magnéticas de ferritas hexagonales de Bario obtenidas por los métodos de coprecipitación y microemulsión, Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, Vol 38, 6, 1999, pp. 549-553. 5. M. M. Rashad, I. A. Ibrahim, A novel approach for synthesis of M-type hexaferrites nanopowders via the co-precipitation method, Jounal of Material Science: Materials in Electronics, Vol 22, 2011, pp. 1796 1803. 4

6. M. Jean, V. Nachbaur, J. Bran, J.M Le Breton, Synthesis and characterization of SrFe12O19 powder obtained by hydrothermal process, Journal of Alloys and Compounds, Vol 496, 2010, pp. 306 312. 7. F. Sánchez De Jesús, A.M. Bolarín Miró, C.A. Cortés Escobedo, R. Valenzuela, S. Ammar, Mechanosynthesis, crystal structure and magnetic characterization of M-type SrFe12O19 Ceramics International, Vol 40, 2014, pp. 4033 4038. 8. W. Zhong, W. Ding, N. Zhang, J. Hong, Q. Yan, Y. Du, Key step in synthesis of ultrafine BaFe12019 by sol-gel technique, Journal of Magnetism and Magnetic Materials, Vol 168, 1997, pp. 196-202. 9. R. Alvarado, F. Solera, J. Vega Baudrit, Síntesis sonoquímica de nanopartículas de óxido de Zinc y de Plata estabilizadas con Quitosano. Evaluación de su actividad microbiana, Revista Iberoamericana de Polímeros, Vol 15, 3, 2014, pp. 134-148. 5