Y ALEMANA DE CONTRATOS OLECT1VOS (TVG) DE 9 DE ABRIL DE i9 4*K>

Documentos relacionados
Convenio 1 sobre Ley Aplicable a las Obligaciones Alimenticias

(hecho el 25 de noviembre de 1965) 3. Deseando establecer normas comunes sobre la validez y los efectos de los acuerdos de elección de foro,

Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil

- la naturaleza de los bienes o servicios adquiridos,

El contrato de trabajo

PRIMER EJERCICIO PARA INGRESO EN EL CUERPO DE SUBINSPECTORES DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (ORDEN ESS/1363/2013, DE 25 DE JUNIO, BOE 16/7/2013.

EL M. I. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO

Convenio 1 sobre Competencia de Autoridades, Ley Aplicable y Reconocimiento de Decisiones en Materia de Adopción

(hecho el 14 de marzo de 1978) 3. Deseando establecer normas comunes relativas a la ley aplicable a los regímenes matrimoniales,

CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DERECHO APLICABLE A LOS CONTRATOS INTERNACIONALES

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO

VERSIÓN CONSOLIDADA DEL TRATADO DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA

LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL EMPLEO PÚBLICO

las organizaciones sindicales y empresariales estructura

Código Civil y Comercial de la República Argentina CAPITULO 29. Contrato de arbitraje

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CIRCULAR Nº 357. Al respecto, el Directorio de la Bolsa, en cumplimiento de lo dispuesto por la NCG 380, acordó lo siguiente:

DIFERENCIAS ENTRE EL DOMICILIO SOCIAL Y EL FISCAL

DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

TEMA: 6 EL CONTRATO DE TRABAJO Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

REAL DECRETO 705/2002, DE 19 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULA LA AUTORIZACION DE LAS EMISIONES DE DEUDA PUBLICA DE LAS ENTIDADES LOCALES.

Núm Boletín Oficial de Aragón CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN

FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA

CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL PANAMA, 1975

ISDA MASTER AGREEMENT Y FORWARD DE DIVISAS EN PARAGUAY Por Carlos Vouga 1 y Mauricio Salgueiro 2 con colaboración de Cynthia Fatecha 3

Protocolo sobre la Ley Aplicable a las Obligaciones Alimenticias

SESIÓN ORDINARIA, CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE TOLEDO EL DÍA 9 DE JULIO DE 2008 ACUERDO

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

DERECHO COLECTIVO Técnicas para aplicar la Normativa Laboral, según disposiciones sindicales y de negociación colectiva.


Resolución de convenio urbanístico. Ejecución de la garantía (aval). 247/13

En uso de sus facultades constitucionales y legales, en particular las contenidas en el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política, y

ANÁLISIS DE LA PROCEDENCIA JURÍDICA DE LA ASOCIACIÓN GREMIAL COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A. G.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Entrada en vigor: 9 de marzo de 1927, de conformidad con el artículo 12

REGLAMENTO DE ARBITRAJE DE BAJA CUANTÍA DEL CENTRO JURÍDICO Y ARBITRAJE EMPRESARIAL (CJAE).

Venta de nave municipal en situación de arrendamiento. 230/13

PREAMBULO. Unico DISPOSICION ADICIONAL. Unica.

Informe Jurídico: Modificación Contrato Personal Laboral

Convención sobre la Nacionalidad de la Mujer Casada

(hecho el 14 de marzo de 1978) 3 CAPITULO I - AMBITO DE APLICACION DEL CONVENIO. Artículo 1

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL CATASTRO INMOBILIARIO APROBADO POR REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2004, DE 5 DE MARZO

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO

CUESTIONES ACTUALES EN MATERIA DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA. LAS NOVEDADES QUE INTRODUCE EL REAL DECRETO LEY 10/2015 DE 11 DE SEPTIEMBRE

ORDENDANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE TERRENOS DE NATURALEZA URBANA (PLUSVALÍA MUNCIPAL) AÑO 2017

ORD. N 5337/91 Informa respecto al contenido y entrada en vigencia de la Ley Nº publicada en el Diario Oficial del

El Derecho del Trabajo

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Real Decreto 417/2015, de 29 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de las empresas de trabajo temporal

7. RELACIONES INSTITUCIONALES 7. B) Relaciones con Comunidades Autónomas y Convenios de Cooperación

ASUNTO: PERSONAL Retribuciones de funcionario municipal en situación de baja por enfermedad 046/11 INFORME

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias.

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRABAJO 1<2 E E 2016

REAL DECRETO 276/2003, de 7 de marzo, por el que se regula el Registro estatal de centros docentes no universitarios.

junio, las personas que perciban pensiones de jubilación en su modalidad no contributiva y que cumplan los requisitos establecidos en este Decreto

LEY DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA DEL MERCADO LABORAL (Ley 3/2012, de 6 de julio)

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE

MEMORIA. I. Justificación de la memoria abreviada.

I. PROCEDENCIA DE LA ELABORACIÓN DE UNA MEMORIA ABREVIADA

Adelanto mi opinión, en el sentido que dicha incompatibilidad existe en forma absoluta, de acuerdo a los argumentos que expondré a continuación.

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

NORMAS GENERALES DE CONTRATACIÓN DE LAS SOCIEDADES DEL. GRUPO EiTB

'Jurisprudencia social

Secretaría de Acción Sindical

TEST de los temas 1-6 de GSI AGE A2 SOLUCIONES

SANCIONES POR FALTA DE DEPÓSITO DE CUENTAS ANUALES

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 6 de agosto de 2004

El plazo del contrato de arrendamiento de local de negocio

Guía elemental de estudio de los procesos laborales de instancia. Autor: Dr. Francisco Javier Gómez Abelleira

LA HUELGA EN LAS EMPRESAS CONTRATISTAS II.- SITUACIÓN ANTERIOR. EL MURO DE LA EMPRESA PRINCIPAL

REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULA LA DECLARACIÓN DE NOTORIO ARRAIGO DE LAS CONFESIONES RELIGIOSAS EN ESPAÑA.

PROGRAMA PREPARATORIO DERECHO LABORAL

Por el cual se reglamenta el Decreto Ley N 6 de 8 de julio de 1999

Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado Consejo de Estado

DISPOSICIONES GENERALES

I.- EL DERECHO: NOCIONES GENERALES

Reglamento del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional

INFORME UCSP Nº: 2014/092

Ayuntamiento de Castellón de la Plana Gestión Tributaria

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES GUSTAVO MÁRQUEZ A. S.A.S

En su virtud, y en uso de las atribuciones contenidas en la Disposición Final Primera del Decreto 174/2002, de 11 de junio, DISPONGO

DECRETO SUPREMO Nº AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002)

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Recientemente, nos han sido consultadas las siguientes cuestiones que vamos a intentar dar respuesta:

CONVENIO DE LA UNIÓN POSTAL UNIVERSAL (UPU) CONSTITUCIÓN TITULO I DISPOSICIONES ORGANICAS. Capítulo I. Generalidades

DECRETO Nº 350/2017.

REPUBLlCA DE COLOMBIA DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA ~ ' " f?8, \T~? rn,', DECRETO NÚMERO. ~,la "'\~-1-'._;~' _''.'::; ~-,", ",.

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO

Real Decreto-ley 16/2013 resumen ejecutivo

LA RELACION ENTRE EL CONVENIO DE LA HAYA SOBRE ACUERDOS DE ELECCION DEL FORO Y LA CONVENCION DE NUEVA YORK DE 1958

Publicado en el Alcance Digital N 60 a La Gaceta N 52 del 20 de marzo de DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. viernes 9 de junio de 2017

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ORDENANZA FISCAL N.º 2 ORDENANZA FISCAL Nº 2 REGULADORA DE LA TASA POR SERVICIO DE PUBLICACIONES DEL BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA

Núm. 21. Boletín Oficial de Aragón

Alcance Digital N 60 a La Gaceta N 53 del 20 de marzo de 2018

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

(hecho el 4 de mayo de 1971) 2. Han resuelto concluir un Convenio a tal efecto y han acordado las disposiciones siguientes:

Transcripción:

í-1 i <r-i Y ALEMANA DE CONTRATOS OLECT1VOS (TVG) DE 9 DE ABRIL DE i9 4*K> Iil Consejo económico ha acordado promulgar la siguiente Ley : S i. Contenido y forma, del contrato colectivo 1) El contrato colectivo regula los derechos y deberes de las parías y contiene normas que pueden regular el contenido, ccnciusión y extinción de las relaciones ele trabajo, así como las cuestiones i-dativas a la empresa y a la constitución interna de la misma. 2) Los contratos colectivos requieren la forma escrita. 2. Las partes de los contratos colectivos 1) Son parte de los contratos colectivos los Sindicatos, les empresarios, así como las asociaciones de empresarios. 2) Las agrupaciones de Sindicatos y de asociaciones de empresarios (organizaciones superiores) pueden celebrar contratos colectivos en nombre de las asociaciones a ellas adheridas cuando tengan peder bastante para ello. 3) Las organizaciones superiores pueden ser parte de un contrato colectivo si la conclusión de tales contratos es una de sus funciones estatutarias. 4) En los casos de les apartados 2) y 3) responden del cumplimiento de las obligaciones recíprocas propias de las partes tanto as organizaciones superiores como las asociaciones adheridas a ellas. (*) Publicada en el Diario Oficial del Consejo Económico, 1949. pág. 55-96

K O T 'i 3. Fuerza vinculante de los contratos colectivos 1} Están obligados per el contrato colectivo los miembros de as partes contratantes y el empresario que sea parta en c-1 contrato. 2) Las normas jurídicas del contrato relativas a cuestiones de!a empresa y a la constitución interna de la misma rigen para tedas las empresas cuyos empresarios estén vinculados por el contrate co- isctivo. 3) La fuerza obligatoria del contrato colectivo subsiste en tanto su cuanto no se extinga dicho contrato. S 4. Eficacia de las normas 1) Las normas del contrato colectivo que regulan el contenido, nacimiento o extinción cíe las relaciones cíe trabajo rigen de un modo inmediato y coactivo entre los recípricamente obligados por el contrato que están sometidos a su ámbito de aplicación. Esta disposición rige análogamente para las normas del contrato colectivo sobre cuestiones de la empresa c de constitución de la misma. 2) Si -en el contrato colectivo SK prevén o reglamentan instituciones comunes a las partes contratantes (cajas de compensación de salarios, reglamentación de bonos de vacaciones, etc.), éstas también rigen de un modo inmediato y vinculante en orden a ia constitución de las mismas y sus relaciones con los empresarios y trabajadores obligados por el contrato colectivo. 3) Los acuerdos que de elio difieran sólo se permiten en tanto y cuanto estén autorizados por el contrato colectivo mismo o impliquen una modificación de dicha? reglamentaciones.1 favor del trabajador. 4) La renuncia a los derechos contractuales adquiridos sólo es lícita en un acuerdo autorizado por las partes del contrato colectivo. Los derechos contractuales son imprescriptibles. Sólo en el contrato colectivo se pueden acordar plazos de caducidad para al ejercicio de ios derechos contractuales. 97

N O T A S 5) Después de expirado el término por el que se pactó el contrato colectivo sus normas siguen rigiendo mientras no sean susti' tuídas por otro acuerdo. 5. Fuerza obligatoria general 1) El director de la Administración de Trabajo, de acuerdo con una comisión formada por tres representantes, respectivamente, de las organizaciones superiores de empresarios y trabajadores, puede declarar la eficacia general de un contrato colectivo a petición de una de las partes del mismo, siempre que: 1." Los empresarios vinculados por el contrato colectivo empleen un 50 por 100, por lo menos, de trabajadores para los que haya de regir ;;1 contrato colectivo. 2. 0 Que la declaración de obligatoriedad general parezca conveniente por razón de interés público. 7) Antes de decidir sobre la petición se ha d dar oportunidad para que manifiesten por escrito, así como en audiencia oral y pública, su posición, los empresarios y trabajadores que quedarían afectados por la declaración, los Sindicatos y las asociaciones de empresarios interesados, así como las supremas autoridades laborales de las regiones a las que se va a extender la vigencia del contrato colectivo. 3) Si la suprema autoridad laboral de una región interesada se opone a la declaración de obligatoriedad general, el director de Administración de Trabajo sólo puede dar curso a la petición con la aprobación de! Consejo administrativo de la zona económica. 4) Con la declaración de obligatoriedad general las normas del contrato colectivo vinculan también, y siempre dentro de su ámbito de vigencia, a los empresarios y trabajadores no vinculados hasta entonces por un contrato colectivo. 5) El director de Administración de Trabajo puede derogar, d acuerdo con la comisión citada en el párrafo 1), la declaración de obligatoriedad general de un contrato colectivo, si esta derogación parece necesaria por razones de interés público. En este caso también.:

NOTAS son de aplicación los párrafos 2) y 3). En otro caso la vigencia general del contrato colectivo concluye con su vencimiento. 6) El director de Administración de Trabajo puede delegar ei derecho a estatuir o cierogar la obligatoriedad general en la suprema autoridad laboral de una región. 7) La declaración de obligatoriedad general, así como su derogación, requiere sea debidamente promulgada. í 6. Registro de contratos colectivos El director de Administración de Trabajo llevará un registro de contratos colectivos en el cual se inscribirá el acuerdo, modificación y extinción de contratos colectivos, así como el comienzo y terminede la obligatoriedad general. 7. Publicidad del contrato colectivo Los empresarios están obligados a sxponer ics contratos colectivos aplicables a su empresa en lugar adecuado. 8. Determinación de ejicoxic, jurídica- en la- juttspmdenciíí Las sentencias de la jurisdicción laboral dictadas en litigios entre las partes del contrato colectivo sobre la subsitsencia o no subsistencia del mismo, vinculan en los litigios sostenidos entre las partes obligadas por el contrato, así como entre éstas y terceros, ante los Tribunales, Tribunales arbitrales y Juntas de arbitraje. 9. Contrato colectivo y reglamentación de trabajo 1) La entrada en vigor de un contrato colectivo deroga las reglamentaciones de trabajo y las ordenanzas dictadas en virtud de' Decreto de salarios de 25 de junio de 1938 (RGBi. I. S. 692) y su reglamento ejecutivo de 23 de abril de 1941 (RGBi. I. S. 222) con vigencia en <;1 ámbito del nuevo contrato colectivo o parte, del mis' 99

.VOTAS iiio, hecha excepción de aquellos aspectos que no hayan sido regulados por el contrato colectivo, 2) Ei director de Administración de Trabajo puede derogar las reglamentaciones de trabajo y las disposiciones citadas en el parra- s primero, derogación para la que se requiere la debida publicidad. 5 10. Normas pura aplicación de la ley :) 31 director de Administración ele Trabaje puede dictar cen la colaboración de las organizaciones superiores de empresarios y trabajadores las disposiciones necesarias par?, el cumplimiento de esta ley, especialmente en ío referente a: i. La obligación de Lis partes de los contratos colectivos de remitir dichos contratos y sus modificaciones o las copias (impresas) de los mismos; comunicar sus derogaciones a los órganos, a los que han de remitirse o comunicarse el modo de cumplir estas obligaciones y la sanción de su incumplimiento. 2. 0 La creación y modo de llevar el Registro de contrates colectivos y el archive correspondiente. 3. 0 El procedimiento para declarar la obligatoriedad general ae contratos colectivos; para derogar reglamentaciones y ordenanzas de trabajo; publicidad de las peticiones encaminadas a la declaración y extinción de h obligatoriedad general y a la derogación de reglamentaciones y ordenanzas de trabajo y disposiciones conexas, así como para el page de los gastos consiguientes. 4." La comisión citada en el párrafo 5. 11. Entrado, en vigor 1) Esta ley comienza a regir a partir del día de su promulgación. 2) Los contratos colectivos que hubieren sido celebrados con anterioridad a esta ley estarán en el futuro sometidos a sus normas. Frankfurf. am Main, 9 de abril de i9/j.9. Ei Presidente del Consejo Económico, DR. ERICH KÜLER. IOO

JURISPRUDENCIA