Relevamiento de Clínicas Privadas de Córdoba Informe 2017

Documentos relacionados
Cargos nacionales, provinciales, municipales y privados según especialidad que participan del Examen Único Médico

GRILLA DE LAS ESPECIALIDADES MÉDICAS APROBADA POR EL COLEGIO DE MÉDICOSDE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES - RESOLUCIÓN N 881 DEL 06/05/2016 ANEXO II

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S. Anexo ANEXO I

Estadísticas de Prestadores Individuales. Período 1 de abril de 2009 al 30 de junio de 2011

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S. Anexo. Referencia: EE N /MGEYA-DGIYDP/2017 S/llamado a concurso ANEXO I

ANEXO I CONCURSO 2018 PARA LOS SISTEMAS DE RESIDENCIAS Y CONCURRENCIAS

Prestadores Médicos de OSUOMRA en la Provincia de Buenos Aires Obra Social de la Unión Obrera Metalúrgica -

Especialidades y Cargos según Concurso

MOVIMIENTO DE INTERNACION SEGÚN ESPECIALIDADES Hospital General de Agudos Cosme Argerich Hospitales del Ministerio de Salud - GCABA Año: 2012

INDICADORES DE OPORTUNIDAD DE CITAS RESOLUCIÓN 1552 DE 2013

Cargos nacionales y provinciales según especialidad en Concursos Provinciales y Concurso UNNE que participan del Examen Único Médico

Estadísticas Genéricas de Prestadores Individuales. Período 1 de abril de 2009 al 31 de marzo de 2013

MOVIMIENTO DE INTERNACION SEGÚN ESPECIALIDADES Hospital General de Agudos Cosme Argerich Hospitales del Ministerio de Salud - GCABA Año: 2013

INDICADORES DE OPORTUNIDAD DE CITAS RESOLUCIÓN 1552 DE 2013

Localidad Hospital Servicio Plazas ofertadas

Calendario de Exámenes Departamentales

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis

Nuevo Hospital Francesc de Borja

OFERTA DE SERVICIOS OFRECIDOS PARA EL AÑO Seleccione las actividades que el Hospital realiza. Consulta Externa

PROCESO DE ADMISIÓN 2017-I SEDE LIMA. TOTAL DE POSTULANTES POR MODALIDAD Y ESPECIALIDAD Página: 1 de 7

O P O S I C I O N E S S A S

HOSPITAL CLASE 3 -- INGENIERÍA BIOMÉDICA

Facultad de Medicina

HOSPITAL UNVIERSITARIO Alergias - Consulta , 3517

Vista 3D del hospital

Facultad de Medicina

MOVIMIENTO DE INTERNACION SEGÚN ESPECIALIDADES Hospital General de Agudos Donación F. Santojanni Hospitales del Ministerio de Salud - GCABA Año: 2013

CURSO SOBRE LA HIGIENE DE LAS MANOS DURANTE LA ATENCION SANITARIA

Servicio de Ginecología y Obstetricia. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Programa Seguimiento de Embarazo y Parto

INDICADORES DE OPORTUNIDAD DE CITAS RESOLUCIÓN 1552 DE EPS S AMBUQ ESS Octubre

TRAMITE: INSCRIBIRSE PARA ANUNCIARSE Y EJERCER COMO ESPECIALISTA MEDICO U ODONTOLOGICO EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES.

7 de Febrero de Rueda de prensa

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES "2013. Año del 30 aniversario de la vuelta a la democracia

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE MINISTERIOS DE SALUD PUBLICA DE LAS PROVINCIAS DE CORRIENTES Y CHACO

Universidad de la República. Área Salud

Anexo I Resolución 781/MSGC/07

CARTERA DE SERVICIOS HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

Acreditación programas de postgrado

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A GERENTE DEL SECTOR DE TERUEL 1 LD 29

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

General Desglose por hospitales

Complejo Hospitalario. Se VK o Anda l uz de Salud. Universitario Granada CONSEJERÍA DE SALUD. lnnovacion. CIf j

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

PLAZAS ESTATUTARIAS Básicas, Plantilla Presupuestaria Vacantes

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

PUESTOS SINGULARIZADOS

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

CATEGORÍAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD

General Desglose por hospitales

A B C D E F G SERVICIO ARAGONES DE SALUD CODIGO GRUPO Y DE DE A GERENTE DEL SECTOR DE HUESCA 1 LD 29

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

Adjudicación de plazas de formación sanitaria especializada en la Región de Murcia

PUESTOS SINGULARIZADOS

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A1 GERENTE DEL SECTOR DE ZARAGOZA II 1 LD 29

CODIGO GRUPO Y DE DE A GERENTE DEL SECTOR DE ZARAGOZA II 1 LD A / B DIRECTOR DE GESTIÓN Y SS.GG. DEL SECTOR DE ZARAGOZA II 1 LD 27

PLAN DE ESTUDIOS 2014-II ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

PUESTOS SINGULARIZADOS

LISTA DE LOS INSTITUTOS PARTICIPANTES EN EL COMITÉ DE MOLÉCULAS NUEVAS

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

INSTRUCTIVO PARA LA BUSQUEDA DE PRESTADORES EN LA CARTILLA ON LINE.-

Facultad de Medicina Datos de ingreso y utilización de recursos bibliográficos por parte de los estudiantes, profesores y personal administrativo de

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A1 GERENTE DEL SECTOR DE TERUEL 1 LD 29

OFERTA PARA NUEVOS CLIENTES

PUESTOS SINGULARIZADOS

Adjudicación de plazas de formación sanitaria especializada en la Región de Murcia

TURNO PLAZAS PREVISIÓN

PLAN TRANSVERSAL COMÚN Calendario Formación Residentes PSMAR

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCESO EDUCATIVO GRADUADO EN MEDICINA UNIVERSIDAD DE GRANADA DECANATO FACULTAD DE MEDICINA

PROGRAMA DE SALUD DEL NIÑO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN FINANCIERA VALORES DE MATRÍCULA AÑO 2017

Hasta la fecha del 19 de Julio, se han reunido los Tribunales Calificadores de las convocatorias de:

CARTERA DE SERVICIOS HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN

ENTIDADES PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA NACIONAL DE GARANTIA DE CALIDAD DE LA ATENCION MEDICA

Accesibilidad a residencias médicas en la Ciudad de Buenos Aires: importancia de la Universidad de origen y otros factores asociados

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION FACULTAD DE MEDIC/NA HUMANA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ENFERMERIA NIVEL PRE GRADO

III JORNADAS RRHH DEL SNIS

CATÁLOGO DE PROFESIONALES DE LA SALUD

Imprime esta cartilla, recorta el cupón que prefieras y preséntalo en el establecimiento afiliado. 10% 25%

PUESTOS SINGULARIZADOS

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

: &p=

ESTUDIO DE IDENTIFICACION DE NECESIDADES DE MEDICOS ESPECIALISTAS

PUESTOS SINGULARIZADOS

MÉDICO CIRUJANO. Estructura de la carrera Medico Cirujano. Fuente:

PRESTACIONES MEDICAS QUE OTORGA LA CAJA DE SALUD CORDES DENTRO DEL SISTEMA DE SEGURO A CORTO PLAZO : CAJA DE SALUD CORDES

CÓD. CATEGORÍA A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A18 A19 A20 SA SV

Beneficios. Dirigido a población con sólo POS que no pueda tener otro seguro privado de salud. Para clientes colectivos con 20 usuarios o más

GRADO EN MEDICINA CONVOCATORIA DE EXÁMENES CURSO º CURSO EXÁMENES DEL PRIMER CUATRIMESTRE- ENERO/FEBRERO 2018 PROPUESTA DEL DEPARTAMENTO

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE MINISTERIOS DE SALUD PUBLICA DE LAS PROVINCIAS DE CORRIENTES Y CHACO PLAZAS

SOLICITUD DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL PARA CENTROS MÉDICOS Y ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS. 1. TOMADOR.

Transcripción:

Relevamiento de Clínicas Privadas de Córdoba Informe 2017 Córdoba, 15 de septiembre de 2017 INTEGRANTES DEL IIE: Diego Dequino Florencia Costantino Emmanuel Cuesta Fabio Ventre Victoria Massa Carla Daniele Barra Sol Bustos Génesis Núñez Sánchez Sofía Sánchez Alegre Bruno Bassi Ignacio Rodríguez de la Torre Instituto de Investigaciones Económicas-IIE IIE_BCC

El Sector de Salud en Argentina

A. Cadena de valor de los servicios de salud Sectores Conexos Turismo Transporte Aseguradoras Entretenimiento Servicios de Salud Sectores de Apoyo Investigación Clínica Recursos Humanos Asociaciones Profesionales Asociaciones Gremiales Gerenciamiento financiero Entidades que certifican calidad Prestadoras Insumos y Proveedores Medicamentos Equipamientos Servicio técnico y mantenimiento Textiles para uso hospitalario Mobiliario hospitalario Otros insumos sanitarios

A. Cadena de valor de los servicios de salud Gráfico 20: Red de proveedores de medicamentos Fuente: IIE sobre la base de Relevamiento de Clínicas Privadas 2014 Clínica Proveedor de Córdoba Proveedor fuera de Córdoba Impactos económicos del sector privado de salud Impacto directo $1.000 invertidos +$408 de facturación en otros sectores económicos de Córdoba 10 empleos creados en el sector Impacto indirecto +4 de empleos creados en otros sectores Fuente: IIE sobre la base de Relevamiento de Clínicas Privadas 2014 y MIP 03 Cba.

A. La incidencia del sector de la salud en la economía Gasto Total en Salud (% PBI) Año 2015 A. Obras sociales Obras sociales nacionales Obras sociales provinciales PAMI Otros tipos de obras sociales B. Atención pública A+B. OS + Atención pública C. Gasto bolsillo en salud A+B+C. Gasto total en salud Porcentaje del PBI 4,31% 2,10% 0,93% 1,05% 0,12% 3,00% 7,31% 2,97% 10,28% Fuente Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Enc. Nacional del Gasto de los Hogares y Min. de Hacienda Ministerio de Hacienda Enc. Nacional del Gasto de los Hogares y Min. de Hacienda Elaboración propia

Fuente: IIE sobre la base de Ministerio de Hacienda, Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (INDEC) y Observatorio Mundial de la Salud de la Organización Mundial de la Salud. Nota: 2015 estimado en base a la participación pública y privada del año 2014. 12% 10% A. La incidencia del sector de la salud en la economía Gasto Total en Salud (% PBI) 10,4% Estimación propia 10,3% 8% 8,2% 8,3% 8,3% 7,8% 6% 4% Cambio de base del PBI OMS 4,8% 4,8% 2% 0% 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015* 2014

Fuente: IIE sobre la base de Ministerio de Hacienda, Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (INDEC) y Observatorio Mundial de la Salud de la Organización Mundial de la Salud. Nota: 2015 estimado en base a la participación pública y privada del año 2014. 12% A. La incidencia del sector de la salud en la economía Gasto Total en Salud (% PBI) 10% Estimación propia 10,3% 8% 6% 4% 2% 0% 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015*

Fuente: IIE sobre la base de Ministerio de Hacienda, Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (INDEC) y Observatorio Mundial de la Salud de la Organización Mundial de la Salud. Nota: 2015 estimado en base a la participación pública y privada del año 2014. 12% A. La incidencia del sector de la salud en la economía Gasto Total en Salud (% PBI) 10% 8% 45% Estimación propia 10,3% Gasto Privado 6% 4% 2% 49% 51% 34% 66% 55% Gasto Público 0% 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015*

Relevamiento Anual de Clínicas Privadas 2017

Esquema de la presentación Relevamiento Anual 2017 1. Rasgos metodológicos 2. Análisis cuantitativo 3. Análisis cualitativo 4. Síntesis de resultados

1. Rasgos Cuálmetodológicos es el déficit de inversión del relevamiento en Argentina? Población bajo estudio: Período de elaboración: Estrategia de campo: Tipo de relevamiento: 11 Clínicas privadas polivalentes de la Ciudad de Córdoba. 16 Clínicas privadas con internación del interior de la Provincia de Córdoba. Marzo a mediados de agosto del año 2017. Panel de seguimiento desde el año 2012. Telefónico, vía e-mail y visitas presenciales Información relevada: Foco en 2016. Revalidación de información de los años 2014 y 2015. Instrumento cuantitativo: Capital: 23 preguntas. Interior: 10 preguntas. Instrumento cualitativo: 43 afirmaciones y 5 preguntas.

1. Mapeo Cuálde es el la déficit encuesta de inversión en Argentina? Alcance: 86% de la población de la provincia. 85% del PBG provincial. Clínicas relevadas según departamento 11 Capital 44% del total de establecimientos con internación de alto riesgo y terapia intensiva de la Ciudad de Córdoba. 74% del total de empleados del sector privado de salud de la Ciudad de Córdoba. 1 1 1 1 1 2 4 2 1 Interior 13% del total de establecimientos con internación del interior de la Provincia. 1 1 Fuente: SISA y Ministerio de Trabajo.

Esquema de la presentación Relevamiento Anual 2017 1. Rasgos metodológicos 2. Análisis cuantitativo 3. 2.1. Análisis Clínicas cualitativo Córdoba Capital 4. 2.2. Síntesis Clínicas de resultados interior provincial 2.3. Datos seleccionados: comparación

$ 1.545 $ 2.031 $ 2.985 $ 3.984 $ 4.605 2.1. Share de la encuesta - Capital 20 16 16 15 13 13 10 5 Clínicas participantes Composición de la facturación total (11 clínicas) 2016 11 X 0 Prepaga propia; Particulares; 5% 8% 2012 2013 2014 2015 2016 Millones de $ 7.000 Medicina 6.000 prepaga; 38% Real (base= 2016) 5.000 Facturación Otras Obras Sociales; 26% 4.000 3.000 2.000 1.000 PAMI; 12% APROSS; 9% 0 DASPU; 2% 2012 2013 2014 2015 2016

2.1. Demanda Cuál es el -déficit Capital de inversión en Argentina? Consultas Variación de cantidades 2015 2016 (Encuesta 2016) +13,6% +2,2% Prácticas Intervenciones quirúrgicas +1,6% +0,7% +9,9% +0,3% Índice de demanda +3,3% +2,4% Facturación real +4,3% +4,5%

Económicos Actividad general 2.1. Indicadores Generales (p.1, 5, 6, 7, 8, 11, 17) - Capital Variaciones anuales 2014 (Encuesta 2016) 2015 (Encuesta 2016) 2016 (Encuesta 2017) Sector Público CBA (2014) Fact. Real por cama -2,4% +0,1% +11,6% Fact. Real por quirófano -12,3% +2,8% +5,6% Fact. Real por empleado -9,4% -6,4% +0,2% Intervenciones por quirófano 3,1 3,1 3,2 s/d Personal por cama 3,9 3,9 3,6 s/d Giro de camas Porcentaje de cesáreas Días de estada 74,7 78,2 73,3 30,0 59,7% 61,6% 59,0% 62,0% 3,8 3,9 4,1 6,7 Fuente: IIE sobre la base del Relevamiento anual y Estadísticas Córdoba.

2.1. Aspectos Cuál es el financieros déficit de inversión - Capitalen Argentina? Créditos a cobrar Créditos sobre 2015 28% facturación 2016 27% Créditos a cobrar según plazo 91-120 días; 3,5% Más de 120 días; 3,0% Plazo de cobro promedio 2015 90 días 2016 79 días 61-90 días; 18,1% 31-60 días; 51,0% Hasta 30 días; 24,8%

2.1. Aspectos Cuál es el financieros déficit de inversión - Capitalen Argentina? Carga impositiva Composición - 2016 - Carga impositiva total sobre facturación propia 12,1% Cargas patronales sobre facturación propia 5,7% IVA crédito no computable; 38,0% Tasas municipales; 8,9% Caja de Médicos; 6,4% Impuesto a las ganancias; 13,7% Impuesto al cheque; 9,5% FOFISE; 1,0% Ingresos Brutos; 18,6% FFOI; 2,7% Impuesto Inmobiliario; 1,2%

2.1. Recursos Capital Puestos de trabajo +6,3% 12.000 11.004 10.000 10.351 8.000 5.196 +362 5.558 6.000 4.000 2.000 0 +292 5.154 5.446 2015 2016

2.1. Recursos - Capital Personal médico - Déficit (p. 3) Neurología Neonatología Cirugía pediátrica Cardiología pediátrica 30% 33% 33% 33% Medicina crítica y cuidados intensivos Med. de emergencias y terapia intensiva pediat. 43% 50% Anestesiología 56% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Porcentaje de clínicas

2.1. Recursos - Capital Personal de enfermería - Déficit (p. 4) Enfermeros de piso 30% Enfermeros de terapia 30% Instrumentistas 40% Enfermeros de pediatría 60% Enfermeros de neonatología 60% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Porcentaje de clínicas

Menos del 50% Entre un 50% y un 80% Más del 80% 2.1. Recursos - Capital Porcentaje de clínicas según especialidades médicas brindadas 100% 80% 60% 40% Año 2016 20% 0% Neumonología Geriatría Medicina del trabajo Medicina del deporte Cardiología pediátrica Medicina de emergencias y terap. Intensiva ped. Cirugía pediátrica Neonatología Med. crítica y cuidados intensivos Pediatría Infectología Oftalmología Medicina transfuncional Nefrología y medio interno Rehabilitación médica Medicina interna Alergia e Inmunología Reumatología Oncología clínica Urología Otorrinolaringología Dermatología Anestesiología Medicina general Radiología y diag. por imág. Neurocirugía Cirugía plástica Psiquiatría Neurología Anatomía patológica Gastroenterología Cirugía general Ginecología y obstetricia Cirugía traumat. y ortop. Endocrinología Cardiología Nutrición 37 especialidades en total

2.1. Recursos - Capital Planes de inversión 92% de las instituciones tiene intención de ampliar sus instalaciones en los próximos 5 años Instalaciones elegibles Laboratorio, diágnostico por imágenes, hemoterapia; 29% Habitaciones y áreas comunes; 22% Cantidad de camas 1.351 Software de gestión Consultorios externos e internación; 29% Otros; 29% Sistema de autogestión Sistema ERP 36% 45% Historia clínica digitalizada Historia clínica unificada 82% 91% 0% 20% 40% 60% 80% 100%

Esquema de la presentación Relevamiento Anual 2017 1. Rasgos metodológicos 2. Análisis cuantitativo 2.1. Clínicas Córdoba Capital 2.2. Clínicas interior provincial 2.3. Datos seleccionados: comparación 3. Análisis cualitativo 4. Síntesis de resultados

2.2. Facturación - Interior Millones de pesos Porcentaje de clínicas según facturación nominal Año 2016 (13 clínicas) Más de 25 30,8% 20-25 7,7% 15-20 7,7% 10-15 0,0% 5-10 15,4% Menos de 5 38,5% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

2.2. Recursos - interior Puestos de trabajo Cantidad de empleados Más de 40 30-40 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% Porcentaje de clínicas según grupo de referencia 18,2% 16,7% Año 2016 (13 clínicas) 33,3% 45,5% Médicos Enfermeros Licenciados/Técnicos Directo NO Profesional 20-30 9,1% 8,3% 18,2% 27,3% 10-20 9,1% 18,2% 16,7% 27,3% Hasta 10 9,1% 25,0% 36,4% 81,8% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

2.2. Demanda - Interior Porcentaje de clínicas según consultas y prácticas Año 2016 (13 clínicas) Más de 25 mil 25,0% 27,3% Prácticas totales Consultas totales 20 mil - 25 mil 0,0% 9,1% 15 mil - 20 mil 0,0% 16,7% 10 mil - 15 mil 0,0% 18,2% 5 mil - 10 mil 16,7% 18,2% Menos de 5 mil 27,3% 41,7% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

2.2. Recursos Interior Instalaciones Poseen quirófano y servicio de internación 92% Número de camas 387 365 camas para internación 22 camas frías Software de gestión Sistema ERP 8% Historia clínica digitalizada 33% Historia clínica unificada No tienen sistema 42% 50% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

2.2. Especialidades médicas brindadas Porcentaje de clínicas según especialidades médicas brindadas Año 2016 (13 clínicas) Medicina del deporte Cardiología pediátrica Medicina de emergencias y terap. intensiva pediátricas 37 especialidades en total Geriatría Cirugía pediátrica Neurocirugía Nefrología y medio interno Medicina crítica y cuidados intensivos Infectología Neumonología Neonatología Medicina del trabajo Cirugía plástica Rehabilitación médica Medicina interna Alergia e Inmunología Reumatología Psiquiatría Oncología clínica Neurología Anatomía patológica Urología Otorrinolaringología Oftalmología Gastroenterología Endocrinología Pediatría Dermatología Cirugía general Cardiología Anestesiología Nutrición Medicina transfuncional Medicina general Ginecología y obstetricia Cirugía traumat. y ortop. Radiología y diag. por imág. Menos del 50% Entre un 50% y un 80% Más del 80% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

Esquema de la presentación Relevamiento Anual 2017 1. Rasgos metodológicos 2. Análisis cuantitativo 2.1. Clínicas Córdoba Capital 2.2. Clínicas interior provincial 2.3. Datos seleccionados: comparación 3. Análisis cualitativo 4. Síntesis de resultados

2.3. Facturación Millones de pesos Más de 625 425 a 625 225 a 425 25 a 225 0 Cantidad de clínicas según facturación Año 2016 2 3 5 Capital Interior Más de 25 mil 20 a 25 15 a 20 10 a 15 5 a 10 Menos de 5 0 0 0 0 0 0 1 1 1 2 4 5 0 1 2 3 4 5 6 Cantidad de clínicas

2.3. Especialidades médicas brindadas Porcentaje de clínicas según especialidades médicas brindadas Año 2016 Menos del 50% Capital Interior Entre un 50% y un 80% Menos del 50% Entre un 50% y un 80% Más del 80% Más del 80% 100% 80% 60% 40% 20%

2.3. Recursos Número de camas Capital 1.351 Interior 387 Software de gestión Sistema de autogestión para pacientes Sistema ERP Historia clínica digitalizada Historia clínica unificada No tienen sistema 36% 8% Capital Interior 45% 17% 33% 82% 50% 91% 0% 42% 0% 20% 40% 60% 80% 100%

Esquema de la presentación Relevamiento Anual 2017 1. Rasgos metodológicos 2. Análisis cuantitativo 2.1. Clínicas Córdoba Capital 2.2. Clínicas interior provincial 2.3. Capital e interior: datos seleccionados 3. Análisis cualitativo 4. Síntesis de resultados

3. Diagrama radial Financiamiento 2,31 Capital Dificultades de Accesos Interior Financiamiento 3,01 Recursos Humanos 3,10 2,32 Información Recursos Humanos 2,51 2,97 Información 1,74 Tecnología 2,78 Tecnología / / / /

3. Diagrama radial Producir 1,98 Capital Dificultades de Herramientas / Capacidades Interior Producir 2,56 Capital Humano 2,22 1,54 Gestión Capital Humano 2,45 2,00 Gestión 2,17 Competir 2,03 Competir

3. Principales problemáticas Capital Interior Orden Problemática Orden Problemática 1º Bajos aranceles prestacionales 1º 2º Altos costos laborales 2º 3º Presión impositiva 3º 4º Elevada Inflación 4º 5º Plazo de cobro prolongado 5º 6º Falta de financiamiento 6º 7º Déficit de profesionales médicos 7º 8º Déficit de enfermeros y técnicos 8º 9º Excesiva regulación 9º 10º Mercado reducido 10º

3. Expectativas para este año Capital Interior Facturación (sin inflación) Aumentará; 11% Constante; 56% Disminuirá; 33% Aumentará: 13% Constante; 34% Disminuirá; 53% Costo laboral Constante; 40% Aumentará; 60% Constante; 20% Aumentará; 80% Personal ocupado Aumentará; 30% Constante; 70% Aumentará; 93% Disminuirá; 7%

3. Demanda de políticas para el sector Capital Interior Orden Política relacionada a Orden Política relacionada a 1º Cargas Fiscales 1º 2º Estabilidad de precios 2º 3º Mercado de créditos 3º 4º Regulaciones 4º

Esquema de la presentación Relevamiento Anual 2017 1. Rasgos metodológicos 2. Análisis cuantitativo 2.1. Clínicas Córdoba Capital 2.2. Clínicas interior provincial 2.3. Capital e interior: datos seleccionados 3. Análisis cualitativo 4. Síntesis de resultados

4. Ciudad de Córdoba: 11 Clínicas $ 4.600 millones Incremento nominal 47% Incremento real 4,5% Índice de demanda +2,4% Fact. Real por cama Fact. Real por quirófano Fact. Real por empleado Gravámenes de mayor incidencia : Carga tributaria 12% sobre facturación IVA crédito no computable Ingresos Brutos Impuesto a las ganancias Más de 11.000 puestos de trabajo Incremento 6,32% Déficits por especialidad: Anestesiología Médicos de emergencias y terapia intensiva pediátricas Medicina crítica y cuidados intensivos Cardiología pediátrica Déficits enfermería: Enfermeros de neonatología Enfermeros de pediatría Enfermeros de terapia Enfermeros de piso Indicadores 2015 2016 Días de estada Giro de camas Intervenciones por quirófano % de cesáreas Personal por cama 3,9 78,2 3,1 62% 3,9 4,1 73,3 3,2 59% 3,6

4. Interior provincial: 13 clínicas Facturación El 31% factura +$25 mill. 40% de las clínicas facturan Menos de $25 mill. Personal por categoría 45% cuenta con +40 médicos 36% tiene como máximo 10 enfermeros 82% tiene como máximo 10 técnicos 50% tiene +30 empleados directos no profesionales Infraestructura 387 camas total 92% quirófano y serv. de internación 50% brinda 23 especialidades distintas

4. Dos reflexiones Es indispensable que la Argentina continúe con el proceso de reordenamiento estadístico, en particular sobre infraestructura y recursos en la gestión de la salud con aperturas jurisdiccionales. El sector dispone de crédito fiscal en una proporción significativa que podría ser aplicado a inversiones directas.

Relevamiento de Clínicas Privadas de Córdoba Informe 2017 Córdoba, 15 de septiembre de 2017 INTEGRANTES DEL IIE: Diego Dequino Florencia Costantino Emmanuel Cuesta Fabio Ventre Victoria Massa Carla Daniele Barra Sol Bustos Génesis Núñez Sánchez Sofía Sánchez Alegre Bruno Bassi Ignacio Rodríguez de la Torre Instituto de Investigaciones Económicas-IIE IIE_BCC