65 ava Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Aguarico, Napo, Santiago. Código E65 : (9 19 de febrero 2006)

Documentos relacionados
47 ma Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

43 da Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

42 ra Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los ríos Pastaza y Santiago. código E42: (03 06 de enero 2003)

21 ava Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas del Río Esmeraldas

32 da Comisión de aforos y muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Esmeraldas

E /05/200308:47

18 ava Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuencas del Río Esmeraldas

IRD - INAMHI 25 ava Comisión de aforos. muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Napo. Código E25 : (02-09 julio de 2002)

83 Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Napo y Aguarico. Código E83: (02/02/ /02/2009)

E /12/200411:24

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HIDROLÓGICAS PROYECTO HYBAM

E /11/200209:04

14 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE14: (24 al 28 de marzo 2011)

Estudio limnológico de la laguna del Quilotoa código E 26 Julio de 2002 Quito Quilotoa Quito

13 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE13: (17 al 19 de Febrero 2011)

12 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE12: (19 al 22 de Enero 2011)

Estudio limnológico del lago de El Altar codigo E10 Marzo de 2001 Quito El Altar Quito

11 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE11: (17 al 20 de Diciembre 2010)

15 va Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE15: (14 al 17 de Abril 2011)

Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos en la cuenca del Río Napo - Ecuador

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

IRD - SENAMHI. INFORME TÉCNICO: 2da. Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos - Cuencas de los Ríos Amazonas, Nanay, Marañón, Napo, Ucayali

35 ta Comisión de aforos, muestreo de agua y sedimentos Cuenca del Río Pastaza. Código E35: (27 de mayo 3 de Junio 2003)

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

INFORME DE MISIÓN PE 53 Julio 2008

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

INFORME DE MISIÓN PE 66 Agosto 2009

INFORME DE MISIÓN PE17 DICIEMBRE de 2004

INFORME TECNICO DE COMISIÓN No. HYBAM Nombre del proceso y subproceso: Gestión Hidrológica. Estudios Hidrológicos

11 va Comisión de Aforos, muestreo de agua y sedimentos de los Ríos Amazonas, Marañón, Ucayali, Napo y Nanay

- 103 Informe de misión (Quito, Ríos Santiago y Morona) 27/06/ /07/2013

EC 94 Francisco de Orellana, Nuevo Rocafuerte (Napo) San Sebastián (Coca) Rio Yasuni Rio Payamino Informe de comisión 07/06/ /06/2011

Equipo ADCP utilizado durante la campaña de aforos

informe ORE VE6c /02/16

Hydrogéodynamique du bassin de l'orénoque. 22 a Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco

INFORME TÉCNICO DE LA PRIMERA CAMPAÑA INTENSIVA DE MONITOREO DE CALIDAD DE AGUAS DEL 28 DE ENERO AL 4 DE FEBRERO DE 2014

LIMA IQUITOS TARAPOTO LIMA

Informe del primer estudio del impacto de la marea sobre el estuario del Río Guayas (9 Mayo de 2002)

Código VE5: (22-27 de enero de 2007) Código VE5 : (28 30 de abril de 2007)

INFORME DE MISIÓN PE 48 Enero/Febrero 2008

INFORME DE MISIÓN PE 49. ATALAYA (ríos Ucayali, Urubamba y Tambo) Del al

18 a Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE17 (01 10 de agosto 2012)

INFORME DE MISIÓN PE 36 Febrero 2007

LIMA TARAPOTO IQUITOS LIMA

Fundación Ríos de América

9 a Campaña de aforos, muestreo de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE09 : (08 23 de agosto 2010)

12 AVA Comisión de aforos, muestreo de aguas y sedimentos de los ríos Marañón, Ucayali, Amazonas y Nanay

Comisión de Reconocimiento en las Cuencas del Paute y del Guayas Ecuador

INFORME DE MISIÓN PE 22 Río Marañon Octubre 2005

INFORME TÉCNICO CAMPAÑA DE AFORO EN RÍO QUINTO Y CANAL DEVOTO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

Dinámica morfológica del río Napo (Ecuador y Perú)

INFORME DE COMISIÓN PE-71. PUCALLPA y ATALAYA (río Ucayali) Del al

INFORME DE MISIO N CAMPAN A INTENSIVA DE CALIDAD DE AGUAS INCLUIDO RI O CANUTILLOS TACOBAMBA (Abril-Mayo 2016)

INFORME DE MISIÓN PE 51 Abril-Mayo 2008

Código VE2 : (15-23 de octubre de 2005)

INFORME DE COMISIÓN PE 60. PUCALLPA y ATALAYA (ríos Ucayali, Urubamba y Tambo) Del al

Comisión de aforos y muestreo de agua y de sedimentos en la cuenca del Río Napo, Ecuador

INFORME DE COMISIÓN PE 52a. ATALAYA (ríos Ucayali, Urubamba y Tambo) Del al

Anejo 4. Aforos líquidos y sólidos realizados por HidroLógica Ingeniería S.A.S.

7 ta campaña ORE/HYBAM en el río Orinoco (VE7)

INFORME TE CNICO DE LA PRIMERA CAMPAN A INTENSIVA DE MONITOREO DE CALIDAD DE AGUAS DEL 13 AL 21 DE MARZO DE 2013

ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL

INSIVUMEH INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA, VULCANOLOGÍA, METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS HIDROLÓGICOS

Ref: Informe de misión al Beni, Octubre Realizada del 29/09/02 al 16/10/02 por :

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Sección 4 Trabajos para Evaluar la Calidad del Agua y la Toxicidad en el Río Verde

LIMA TARAPOTO IQUITOS LIMA

IRD - UMR LMTG Proyecto H I B A M

2010 Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo INFORME

1. INTRODUCCION 2. METODOLOGIA

QUEBRADA HUAYCOLORO

ESTACIONES DE MONITOREO: Se tienen establecidos tres puntos de monitoreo como se muestra en la tabla 01:

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL COMUNITARIO BAJO URUBAMBA. AYUDA MEMORIA MUESTREO DE CALIDAD DE AGUA - CORPLAB

CURVAS ALTURA CAUDAL DE LA ESTACIÓN VILLA MONTES

7.6. ANEXO 6. MORFOMETRIA Y BATIMETRÍA DE LAS LAGUNAS

Fortalecimiento de la Red de Estaciones Cuenca Chicama

INFORME SOBRE MEDICIONES REALIZADAS EN EL EMBALSE Y EL RÍO SOGAMOSO (AGUAS ABAJO DE LA REPRESA DE HIDROSOGAMOSO)

INFORME DE COMISIÓN CUENCA BAJA AMAZONAS. (Ríos Beni Madre de Dios - Mamore) Del al

PE Informe de comisión (Río Madre de Dios) 15/04/ /04/2013

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

PE-82 Pucallpa - Atalaya - Lagarto (Ucayali)

INSTITUTO NACIONAL DE HIDRÁULICA - CHILE 40 años al servicio de la hidráulica chilena

Informe Técnico de la PRIMERA CAMPAÑA EXTENSIVA de Monitoreo de Calidad de Aguas del 23/03/14 al 2/05/14

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS HÍDRICAS LABORATORIO DE HIDRÁULICA

HIDROLOGIA. Escorrentía. La escorrentía hay que dividir en la escorrentía superficial y la escorrentía subterránea.

INSIVUMEH INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGIA, VULCANOLOGIA, METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS HIDRICOS

MUESTREO DE RESURGENCIAS CARSTICAS Y RECOLECCIÓN DE ESPLEOTEMAS

informe ORE VE1 21/03/07

1. INTRODUCCION. La información corresponde al período enero 2007 a septiembre 2007.

18 a Campaña de aforos, muestreos de agua y sedimentos en la cuenca del río Orinoco. Código VE18 (10-26 de agosto de 2012)

Oscar FUERTES (Téc. SENAMHI) Nelson MALDONADO (Téc. SENAMHI) (Chofer IRD)

RÍO SHULLCAS Y AFLUENTES

DIRECCION GESTION METEOROLOGICA ESTUDIOS E INVESTIGACIONES METEOROLOGICAS BOLETIN METEOROLOGICO MES: JUNIO DE 2017 AÑO: XLI Nº 508

3. SELECCIÓN DEL SITIO DE MUESTREO

DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LA PROVINCIA DE SORIA

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTIÓN METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA INTRODUCCIÓN A LA METEOROLOGÍA

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA GESTION METEOROLOGICA PREDICCIÓN METEOROLOGICA INTRODUCCIÓN A LA METEOROLOGÍA

ANALISIS HIDROGEOMORFOLOGICO DE DOS RIOS DEL AMAZONAS: EL RIO BENI (BOLIVIA) Y RIO NAPO (ECUADOR Y PERU)

2. METODOLOGIA. En el momento de realizar los análisis las muestras se trabajaron a temperatura ambiente.

ANUARIO HIDROLÓGICO 2007

Transcripción:

E65-FEBRERO-2006.doc 25/05/2005 *Hidrogeodinámica de la Cuenca Amazónica Hydrogéodynamique du Bassin Amazonien IRD - INAMHI 65 ava Comisión de aforos muestreo de agua y sedimentos Cuencas de los Ríos Aguarico, Napo, Santiago. Quito Macas Santiago Macas Francisco de Orellana Aguarico Rocafuerte Francisco de Orellana Tena Quito Código E65 : (9 19 de febrero 2006) Foto 1: (Río Aguarico sector Puente- observador ). Rodrigo Pombosa, Elisa Armijos

Laureano Andrade Director Ejecutivo del INAMHI Marco Moreira Director de Hidrología del INAMHI Rodrigo Pombosa Coordinador INAMHI del Proyecto HYBAM/Ecuador Pierre Gondard Representante del IRD en Ecuador Jean Loup Guyot Responsable del proyecto HYBAM. UR 154 Lima (Peru) Luc Bourrel Coordinador IRD del Proyecto HYBAM/Ecuador Edición del informe Rodrigo Pombosa INAMHI- Quito Publicación HYBAM Quito Febrero 2006 2

1. OBJETIVOS DE LA COMIS IÓN 2. PARTICIPANTES 3. ACTIVIDADES DE CAMPO 3.1 Medición de caudales 3.2 Muestreo de agua 3.3. Mediciones in situ 3.4. Filtración de las muestras 4. DESARROLLO DE LA COMISIÓN 5. RESULTADOS 5.1. Mediciones de caudales 5.2. Muestreo de agua y sedimentos 6. FINANCIAMIENTO DE LA COMISIÓN 7. CONCLUSIONES LÉXICO ANEXOS SUMARIO ******************************** Lista de fotos : Foto 1: Río Aguarico (sector gabarra) Lista de figuras : Figura 1: Estaciones de Referencia del Proyecto HYBAM-Ecuador (Cuencas de los Ríos Napo, Pastaza y Santiago) Figuras 2: Limnigramas diarios y curvas de gasto. Lista de tabla : Tabla 1: Cronograma de la comisión E65. Tabla 2: Resultados de las mediciones de caudales E65. Tabla 3: Características de los puntos de muestreo (Mediciones físico-químicas in situ). Lista de anexo: Anexo 1: Gráficos de mediciones de caudales con ADCP ( perfiles batimétricos - campo de repartición de las velocidades y de las intensidades de la señal ADCP). La localización de las estaciones de medición de caudales y de los puntos de muestreo como el flujograma de muestreo, tratamiento de muestras y datos DGPS son colocadas en el fascículo «0» común a todas las comisiones respectivamente y archivados aparte. 3

1. OBJETIVOS DE LA COMISIÓN El principal objetivo fue continuar con la calibración de las estaciones de referencia del proyecto HYBAM con el uso: del ADCP modelo 1200 khz adaptado a las configuraciones de los ríos ecuatorianos. En esta comisión se tiene como objetivo el instalar un nuevo Orphimedes de propiedad del INAMHI en la estación de Napo en Nuevo Rocafuerte. También continuar con el estudio de los flujos sedimentarios en la cuencas orientales de los Ríos Aguarico, Napo, y Santiago (Figura 1), con el manejo regular de las estaciones de referencia de MES. Se realizaron en 11 días de comisión, 28 aforos en los Ríos Aguarico, Napo, Coca y Santiago, con muestreos sedimentarios y geoquímicos. Figura 1: Estaciones de Referencia del Proyecto HYBAM-Ecuador (Cuencas de los Ríos Napo y Santiago). 2. PARTICIPANTES : INAMHI - (Quito) Rodrigo Pombosa INAMHI - (Quito) Elisa Armijos 4

3. ACTIVIDADES DE CAMPO 3.1. Medición de caudales Se utilizó un ADCP (RDI Río Grande) de 1200 khz con un soporte metalico, acoplando una antena GPS. 3.2. Muestreo de agua Se realizó tres muestreos previos con el agua del mismo río para acondicionar los frascos antes de tomar la muestra definitiva. Las muestras para análisis específicos del material en suspensión y del material disuelto del agua fueron tomadas desde una lancha localizada al frente de la corriente; con la lancha colocada en 25%, 50 y 75% de la sección de medición. En cada vertical se realizó tres muestreos puntuales: en la superficie, en el medio y en el fondo. 3.3. Mediciones in situ La temperatura, la conductividad, el ph y la turbiedad del agua fueron medidos con los siguientes aparatos: 1)- Conductivímetro WTW LF 318 ( Ap = +/- 0.1 µs.cm -1 ) 2)- ph metro WTW PH 320 ( Ap = +/- 0.01 ) 3)- Turbidímetro AQUALITYC ( Ap = +/- 0.01 NTU ) Las localizaciones (latitud, longitud) de los puntos de muestreo fueron medidas con : 4)- GPS GARMIN 12XLS ( Ap = +/- 3-10 m) con el Sistema WGS 84.. En ciertos casos en ausencia de reglas limnimétricas (ejemplo del puente sobre el río Aguarico), la cota del río fue medida con una cinta a partir de una marca sobre el puente, en estos casos tenemos cotas negativas en valor absoluto; cuando más grande es la cota, más bajo está el nivel del río. 3.4. Filtración de las muestras Las muestras tomadas en los aforos realizados y las muestras tomadas por los observadores de la red fueron filtradas en laboratorio del INAMHI al regreso a Quito, e inmediatamente secados y pesados. Para la determinación de la materia en suspensión (MES), fue utilizada una unidad de filtración frontal con 3 unidades (Sartorius), ligada a una bomba de aire, con filtros de acetato de celulosa de 0.45?m de porosidad. El líquido filtrado está destinado al análisis de los elementos disueltos mayores. 4. DESARROLLO DE LA COMI SIÓN Esta comisión se llevó a cabo en 11 días entre las Cuencas de los Ríos Napo y Santiago. 5

Tabla 1: Cronograma de la comisión E65 Ciudades Quito- Macas Macas-Santiago- Macas Macas Fco. de Orellana Fco. de Orellana Fco. de Orellana - Aguarico Fco. Orellana- Rocafuerte Rocafuerte Rocafuerte Rocafuerte Fco. de Orellana Fco. de Orellana- Jatunyacu- Tena Tena - Quito Personal Sigla 9 febrero 10 febrero 11 febrero 12 febrero 13 febrero 14 febrero 15 febrero 16 febrero 17 febrero 18 febrero 19 febrero Días Elisa Armijos EA + + + + + + + + + + + 11 Rodrigo Pombosa RP + + + + + + + + + + + 11 Número de personas 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 Número de días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Leyenda Trechos Etapa terrestre (carro/bus) + Preparación en tierra o trabajo de campo + 9 de febrero - Viaje Quito Macas; la vía está interrumpida entre la ciudad de Baños y el Puyo, a causa de un derrumbe, están dando paso a partir de las 5 P.M.. 10 de febrero - Viaje Macas - Santiago, Aforos de gasto líquido (4) y sólido sobre el río Santiago, recolección de muestras de agua, pago al observador, se entrega material de trabajo, se reinstala el orphimedes comprobando que funciones bien nuevamente, pues se encontró rota la sonda de comunicación. Viaje Santiago Macas. 11 de febrero - Viaje Macas - Fco de Orellana. 6

12 de febrero - Aforos de gasto líquido (6) y sólido sobre el río Coca, aforos de gasto líquido (6) y sólido sobre el río Napo en Fco. de Orellana, toma de muestra de agua para el ORE, se paga a los Observadores, se recolectan las muestras de agua. Observaciones: Lectura de la regla: 3.30m Lectura del orphimedes:3.32 m buen funcionamiento Nota: Colocar el cable del orphimedes después de prendida la máquina. 13 de febrero - Viaje de Fco. de Orellana Aguarico, aforos de gasto líquido (6) y sólido sobre el río Aguarico, recolección de muestras de agua, pago al observador, se entrega material de trabajo. Viaje Aguarico Fco. de Orellana. 14 de febrero - Viaje Fco. de Orellana - Rocafuerte, se utiliza la canoa de turno (tiempo 11 horas), se lleva el equipo mínimo necesario para reinstalar el Orphimedes, para evitar pérdidas en el transporte. 15 de febrero - Reinstalación y calibración del Orphimedes en Nuevo Rocafuerte. 16 de febrero - Verificación del funcionamiento del Orphimedes, recolección de muestras de agua y de lecturas limnimétricas de los observadores de la Capitanía del Puerto y del observador del INAMHI, se pintan la escala limnimétrica aprovechando que el río está bajo. 17 de febrero - Viaje Rocafuerte Fco. de Orellana, (11 horas). 18 de febrero - Viaje Fco. de Orellana Jatunyacu Tena, se toma una muestra de agua, se recolectan las muestras de agua y las lecturas limnimétricas, se paga al observador. 19 de febrero - Viaje de Tena Quito. 5. RESULTADOS 5.1. Medición de caudales La época de la comisión E65 está caracterizada por aguas bajas en las cuencas de los ríos Napo y Santiago. La localización (orillas izquierda y derecha) de las secciones de medición fueron determinadas con geoposicionamento por satélite (GPS) y ploteadas en los mapas planimétricos del IGM en la escala 1/500 000 ( fasciculo 0, anexo 1). Los resultados de las mediciones de caudales en las secciones con correntómetro acústico de efecto Doppler (ADCP) de frecuencia de 1200 khz, son resumidos en la tabla 2 y los gráficos del software WINRIVER (RDI) se encuentran en el anexo 1. La metodología adoptada consiste en calcular la media aritmética de 4 (o más) aforos (es decir 7

durante dos recorridos de ida y vuelta entre las orillas) en la misma sección. La medición es considerada buena (desvio dq < 5%) cuando la velocidad media en la sección es > 0,4 m,s -1 y cuando la parte del caudal realmente medida con el ADCP es > 50% del caudal total. Durante esta comisión, la mayoría de las mediciones de caudales presentan un desvío dq < 5% dentro de una misma sección con diferentes mediciones. El desvio dq coresponde a : dq (%) = DESVIACION ESTANDAR (Q) / MEDIA (Q) x 100 Para cada sección de medición de caudal, en el anexo 1 se presentan 3 gráficos que corresponden respectivamente a: 1. la trayectoria del barco (línea roja) y velocidades superficiales en las primeras celdas (líneas azules). 2. el perfil de las velocidades en la sección. 3. las intensidades backscatter del beam3 del ADCP. Los resultados de las comisiones del proyecto HYBAM permiten completar o realizar las curvas de gasto de las estaciones de la red de referencia de MES del proyecto HYBAM y de la red del INAMHI. Tabla 2: Resultados de las mediciones de caudales E65 ESTACION SANTIAGO santiago001r. santiago002r. santiago003r. MEDIA Des. Std Std/Media FECHA 10-feb-06 HORA 11:30 CODIGO 10062800 COTA (m) 1.64 LATITUD OI 03,05252º S OD 03, 05422º S LONGITUD OI 78,01693º W OD 78,01636º W TOTAL Q (m3/s) 1932 2067 1986 1986 71.35 0.04 Ancho (m) 216 181 257 218 37.87 0.17 Super. Tot (m2) 1074 971 1027 1024 51.35 0.05 Q/Superf. (m/s) 1,80 2,13 1.91 1.94 0.17 0.09 ESTACION SEBASTIAN sebastian000r. sebastian001r. sebastian002r. MEDIA Des. Std Std/Media FECHA 12-feb-06 HORA 15:00 CODIGO 10081900 COTA (m) 3.05 LATITUD OI 00,34217º S OD 00,34340º S LONGITUD OI 77,00668º W OD 77,00710º W TOTAL Q (m3/s) 290 290 285 288 2.81 0.01 Ancho (m) 145 145 147 146 1.45 0.01 Super. Tot (m2) 398 400 398 399 1.27 0.00 Q/Superf. (m/s) 0.73 0.72 0.72 0.72 0.006 0.01 ESTACION ORELLANA orellana000r. orellana002r orellana003r orellana004r MEDIA Des. Std FECHA 12-feb-06 HORA 17:00 Std/M edia 8

CODIGO 10080900 COTA (m) 3.28 LATITUD OI 00,47289º S OD 00,47240º S LONGITUD OI 76,98072º W OD 76,97930º W TOTAL Q (m3/s) 828 803 808 816 814 10.56 0.01 Ancho (m) 212 211 253 211 222 20.79 0.09 Super. Tot (m2) 1283 1280 1263 1264 1272 10.38 0.01 Q/Superf. (m/s) 0.64 0.63 0.64 0.64 0.64 0.008 0.01 ESTACION AGUARICO aguarico000r. aguarico002r. aguarico003r. MEDIA Des. Std Std/Media FECHA 13-feb-06 HORA 12:30 CODIGO 10083300 COTA (m) 2.42 LATITUD OI 00,06077º N OD 00,06211º N LONGITUD OI 76,87854º W OD 76,87878º W TOTAL Q (m3/s) 367 339 354 354 14.13 0.04 Ancho (m) 158 148 163 156 7.80 0.05 Super. Tot (m2) 283 274 294 283 10.54 0.04 Q/Superf. (m/s) 1.30 1.24 1.20 1.25 0.05 0.04 Total 4 secciones; 4 perfiles; media dq = 2.50 5.2. Muestreo de agua y de sedimentos Durante la comisión E65, 5 puntos fueron muestreados (Tabla 3). Los parámetros físico-químicos del agua (temperatura, condutividad eléctrica) fueron medidos in situ, en la canoa. Tabla 3: Características de los puntos de muestreo (Mediciones físico- químicas in situ de las muestras de comisión Código 10083300 10081900 10080900 10062800 10080200 RIO Aguarico** Coca** Napo** Santiago** Jatunyacu ESTACION Gabarra San Sebastián Fco. Orellana Santiago D.J Iloculin FECHA 13/02/06 12/.02/06 12/02/06 10/02/06 11/02/06 HORA 12:30 15:00 17:00 11:30 12:30 COORDENA Latitud 0.06140-0.34286-0.47381-3.05330-1.08678 DAS MUESTRA Longitud -76.87871-77.00678-76.98056-78.01641-77.92088 ALTITUD (m) 285 262 283 570 COTA (m) 2.42 3.05 3.28 1.64 0.77 CAUDAL (m3/s) 354 288 814 1986 205 TEMPERATUR A ºC 24.4 23.3 24.6 22.4 18.9 CE (? S/cm) 94 131 67.6 50.0 86.6 ph 7.10 7.44 6.82 6.86 7.25 TURBI (NTU) 11.1 22 28 259 20 9

*[C MES] (mg/l) 17 36 31 330 28 Nº ENSAMBLE 1450 1243 533 227 - NOMBRE de ARCHIVO Aguarico004r.000 sanseb004r.000 orellana005r.000 Santiago004r.000 - OBSEVACIONES Dato Caudal, curva de gasto (*) = los MES son determinados en laboratorio (**) = propiedades de la muestra superficial de la vertical media Coordenadas Punto de muestreo: en negrita= GPS sistema WGS 84 (sistema actual) Altitudes: en normal = altitud GPS en negrita itálica= altitud DGPS 6, FINANCIAMIENTO DE LA COMISIÓN La campaña E65 fue financiada por el IRD (Programa HYBAM), con el apoyo técnico del personal del INAMHI y del material, (vehículos, aparatos) del IRD. 7. CONCLUSIONES Se realizaron en 11 días de comisión, aforos en 4 secciones con muestreos sedimentarios y geoquímicos. Estas mediciones permiten también obtener perfiles batimétricos perfectos y detallados de cada sección a fin de facilitar los cálculos de flujos hídricos, sedimentarios y geoquímicos; y de evaluar los fenómenos de divagación fluvial. También se continuó con el manejo regular de las estaciones de referencia de MES en las cuencas orientales. (Figura 1) Léxico : INAMHI IRD : Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología. : Instituto de Investigación para el Desarrollo. 10

Figura 2: Limnigramas y curvas de gasto 1000 COTAS INSTANTANEAS SANTIAGO FCO. DE ORELLANA SEBASTIAN AGUARICO 900 800 Valores Instantáneos o Diarios (cm) 700 600 500 400 300 200 100 0 01/01/2001 01/01/2002 01/01/2003 01/01/2004 31/12/2004 31/12/2005 11

9000 Estación: 10062800 = Santiago (Santiago) Captor: I-1 = Capteur Importé Captor de Salida: I-1 Calibración del 03/02/2001 hasta nuestros días 8000 7000 Aforos Tabla de calibración 6000 Caudal (m3/s) 5000 4000 3000 2000 1000 cota=1,64 Q= 1985m3/s 0 0 100 200 300 400 500 600 700 800 Cota en escala (cm) 1000 900 800 Aforos Tabla de calibración Estación: 10081900 = San Sebastian (Napo) Captor: I-1 = Capteur Importé Captor de Salida: I-1 Calibración del 01/01/2000 hasta nuestros días 700 Caudal (m3/s) 600 500 400 300 200 cota=3,05m Q=288m3/s 100 0 0 100 200 300 400 500 600 700 Cota en escala (cm) 12

8000 Estación: 10080900 = Francisco de Orellana (Coca) (Napo) Captor: I-3 = mezcla definitivo 01 hasta 05 Captor de Salida: I-3 Calibración del 01/01/2000 hasta nuestros días 7000 Aforos Tabla de calibración 6000 5000 Caudal (m3/s) 4000 3000 2000 1000 cota=3,28m Q= 814m3/s 0 0 100 200 300 400 500 600 700 800 Cota en escala (cm) 6000 Estación: 10083300 = Nueva Loja (Gabarra) (Napo) Captor: I-1 = Capteur Importé Captor de Salida: I-1 Calibración del 14/11/2000 hasta nuestros días 5000 Aforos Tabla de calibración 4000 Caudal (m3/s) 3000 2000 1000 cota=2,42 Q=354 m3/s 0 0 200 400 600 800 1000 1200 Cota en escala (cm) 13

Anexo 1 Gráficos de mediciones de caudales con ADCP (perfiles batimétricos - campo de repartición de las velocidades y de las intensitades del señal ADCP) 14

E65. Río Santiago en Santiago [10 de febrero 2006 11h30: cota: 1,64m; Q = 1932 m 3.s -1 - Santiago001r E58. Río Aguarico en Nueva Loja [12 de mayo 2005 08h15: cota: 3,25m; Q = 587 m 3.s -1 - aguarico002r 15

E65. Río Coca en San Sebastián [12 de febrero 2006 15h00: cota: 3,05m; Q = 290 m 3.s -1 - Sebastian000r 16

E65. Río Napo en Fco. De Orellana [12 de febrero 2006 17h00: cota: 3.28m; Q = 808 m 3.s -1 - orellana003r 17

E65. Río Aguarico en Nueva Loja [13 de febrero 2006 12h30: cota: 2.42m; Q = 339 m 3.s -1 - aguarico002r 18

19