Reglamento Del Campeonato Interno De Deportes UECSG Año Lectivo

Documentos relacionados
ADECOPA 2014 BASES DE FÚTBOL

RESUMEN GENERAL. Días de partidos. 19:00 Hrs 20:00 Hrs. Club Palestino Av Kennedy 9351, las Condes.

CAMPEONATO DEPORTIVO DE CONFRATERNIDAD POR EL DÍA DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO

REGLAMENTO DE VOLEY MIXTO

Torneo de Futbol Infantil Copa Kids La Serena 2017

CAMPEONATO INTERNO DE FÚTBOL

BASES CAMPEONATO COMUNAL DE BÁSQUETBOL PEÑALOLÉN

REGLAMENTO PARA EL CAMPEONATO DE INDOR DE EX ESTUDIANTES ASO- AGUSTINOS COPA CONSTRUCTORA QUEZADA & QUEZADA PROYECTOS y OBRAS.

REGLAMENTO INTERNO. El torneo de Baloncesto se realizará bajo la dirección de FASECOLDA. FECHA Y LUGAR DE CELEBRACION

REGLAMENTO INTERNO DEL CAMPEONATO DE INDOR FÚTBOL ÍNTER EMPRESARIAL LIGA INDEPENDIENTE CARCELEN INDUSTRIAL CAPITULO I

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA TORNEOS INTERNOS UNIVERSIDAD DE LA SALLE INSCRIPCIONES

BASES DEL I CAMPEONATO DE FULBITO DE IACE 2016

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO FÚTBOL SALA REGLAMENTO INTERNO

BASES TORNEO INTER FACULTADES BÁSQUETBOL 2010

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO REGLAMENTO MINIFÚTBOL FEMENINO

BASES Y REGLAMENTOS DE TORNEOS DE GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA 2017, FÚTBOL 7 DAMAS LIBRE, VARONES LIBRE-MÁSTER

TORNEO INTERFACULTADES DE FUTBOL y FUTBOL OCHO REGLAMENTO OFICIAL- AÑO 2012

TORNEO INTERNO FÚTBOL 5 JUEGOS COMPENSAR 2017 REGLAMENTO GENERAL

TORNEOS INTERNOS REGLAMENTACION REGLAMENTO GENERAL REGLAMENTO FUTBOL SALA REGLAMENTO FUTBOL

DISCIPLINA FÚTBOL SALA Juegos de la Seguridad Social SAN RAMON 2013 INSTRUCTIVO DE COMPETICIÓN

TORNEO DE FUTBOL SALA 50 ANIVERSARIO DE LA UCLA CONDICIONES GENERALES Al lunes 10 de junio de 2013

FUTBOL DE COLEGIOS E INSTITUCIONES PARTICULARES Y OFICIALES FUTBOL ASOCIACIÓN. ANEXO TÉCNICO PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA y CCH

BASES DEL I CAMPEONATO DE VOLEY MIXTO DE IACE USS 2016

CONCON CUP. 1- Cada Institución debe inscribir a sus jugadores y cuerpo técnico, en una nomina entregada por la organización.

CONVOCATORIA TORNEO CLAUSURA COPA CNC 2017

PRIMER CAMPEONATO DE BABY FUTBOL ORGANIZADO POR CGPA COLEGIO SAN JORGE TALCA. Reglamento

BASES CAMPEONATO DE FUTBOLITO

GRAN CAMPEONATO ABIERTO DE FUTBOL MASCULINO COPA INTEGRACION 2013 INFORMES ORG.ENTE DEPORTIVO MUNICIPAL LIC.

BASES GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL CAMPEONATO POR EL DÍA DEL ENFERMERO PERUANO CONSEJO REGIONAL XII HUÁNUCO

BASES Y REGLAMENTOS TORNEOS DE GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA 2017 FUTBOL 7 DAMAS LIBRE, VARONES LIBRE- MASTER

ADECOPA 2014 BASES DE BÁSQUETBOL

CAMPEONATO DE MINIFÚTBOL CONFRATERNIDAD UDEP INVIERNO 2014 BASES

CAMPEONATO DE BABY FÚTBOL

6. Inscripciones 6.1. Esta será con base en la Convocatoria Nacional de los JUDENEMS 2017.

BASES 1er CAMPEONATO DE BABY FUTBOL SUPER SENIOR ESENCIAS

CAJA COLOMBIANA DE SUBSIDIO FAMILIAR COLSUBSIDIO - SECCIÓN DEPORTES REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN. VOLEIBOL REGLAMENTO INTERNO

BASES DEL CAMPEONATO TORNEO LIBRE. Octubre 2016 Caracas Venezuela.

IX JUEGOS DEPORTIVOS UEES 2015

BASES TORNEO DE FÚTBOL 2016 Damas y Varones

XXXVJUEGOS INTEREMPRESARIALES DEL 2017 REGLAMENTO GENERAL DE BALONCESTO

CORPORACION UNIVERSITARIA REPUBLICANA DEPARTAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO AREA DE DEPORTES REGLAMENTO INTERNO TORNEO DE FÚTBOL SALA

BALONCESTO; REGLAMENTO TÉCNICO JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES DEL MAGISTERIO

COPA SCUOLA 2016 GENERALIDADES

CONVOCATORIA CAMPEONATO FUTBOL DE SALON BODAS DE PLATA PROMO 90

Bases Campeonato Futbolito Femenino 2018

Torneo Internacional Santiago Kids al 21 de Julio de Santiago de Chile. Bases del Torneo

PRIMERA VERSIÓN 2017 TORNEO DE FÚTBOL INFANTIL RELAMPAGOL 27 MAYO

XVII Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Media Superior 2017 Instructivo Técnico, Fase Nacional Balonmano

1. INFORMACIÓN GENERAL:

FÚTBOL Reglamento Técnico Programa Supérate Intercolegiados 2016

FULBITO. Cada promoción participante estará representada por doce (12) jugadores.

INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO 2017 TORNEO INTERNO FÚTBOL 5 FEMENINO REGLAMENTO GENERAL

BASES LIGA FUTBOLITO CLUB SAN MARTIN 2017

PRIMERA MUESTRA ACADÉMICA CIENTÍFICO CULTURAL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES BASES DE COMPETENCIA Y REGLAMENTO INTERNO DEL TORNEO DE FUTBOL SALA

TORNEO INTERNO FÚTBOL JUEGOS COMPENSAR 2017 REGLAMENTO GENERAL

Luego se realizará eliminación directa en cada categoría, y se jugara de la siguiente manera para definir el campeón de las categorías:

COLEGIO DE ENFERMERA(OS) DEL PERU CONSEJO REGIONAL VII CUSCO BASES DEL CAMPEONATO RELAMPAGO CAMPEONATO DEPORTIVO DE FULBITO Y VOLEY

TORNEO INTERFACULTADES DE FUTBOL- FUTBOL OCHO Y FUTBOL SALA REGLAMENTO OFICIAL- AÑO 2015

La invitación es abierta a todos los equipos de la comuna de Huechuraba que deseen participar.

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLMBIA DEPARTAMENTO DE BIENESTAR UNIVESITARIO REGLAMENTO DE FÚTBOL

NORMATIVAS GENERALES

5. En caso de igualdad, la definición será de acuerdo a lo siguiente: 6. Solamente los jugadores en cancha definen a penales.

CORPORACION UNIVERSITARIA REPUBLICANA DEPARTAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO AREA DE DEPORTES REGLAMENTO INTERNO TORNEO DE FÚTBOL 5

XIII JUEGOS DEPORTIVOS DE CONFRATERNIDAD DE PADRES DE FAMILIA DEL COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES AREQUIPA - PERÚ REGLAMENTO

I COPA DE FUTSAL FIFA ESTRELLAS DEL FUTURO CLUB DEPORTIVO SANPAS

UNIVERSIDAD DE CHILE BASES TORNEO INTERFACULTADES DE TENIS 2017

TORNEO INTEGRACION ROSARISTA DE FUTBOL SALA REGLAMENTO OFICIAL- AÑO 2013

1. CATEGORÍA Y RAMA. Categoría (cumplidos al año de la competencia)

BILLAR. a. Billar de Carambola Libre b. Billar a tres bandas c. El torneo se llevará a cabo en simultáneo (Carambola libre y Tres bandas).

3. DE LAS INSCRIPCIONES: 3.1. Ver artículos N 20º, 21º, 22º y 23º de las Regulaciones Generales 2014 Universiada Cusco 2014.

BASES CAMPEONATO 2017

BASES CAMPEONATO APERTURA BABY FÚTBOL DAMAS Y VARONES COPA ITC 2012

MUNICIPIO DE GRANADA (ANT) II COPA COOPERATIVA DEL ORIENTE DE FÚTBOL DE SALÓN REGLAMENTO CAPITULO 1 ORGANIZACIÓN

/////////REGLAMENTO//////////

PRIMER CAMPEONATO DE FUTBOL SUPER LIGA RANCAGUA 2016

Participación Máxima por Entidad. Atletas Entrenador Asistente Fem Var Fem Var Fem Var

21 JUEGOS UNIVERSITARIOS NACIONALES CAMPEONATO UNIVERSITARIO DE BÁSQUETBOL UNIVERSIADA CUSCO 2014 (Damas y Varones)

Programación Fase Final SEMIFINAL Compensar CEF (Av. 68 no. 49 A 47)

NORMA ESPECÍFICA: BALONCESTO 2017

CAPÍTULO I DE LAS COMISIONES CAPÍTULO II DE LOS PARTICIPANTES E INSCRIPCIONES

BASES ESPECÍFICAS TORNEO INTERFACULTADES DE BALONMANO

TORNEO INTERNO FÚTBOL 8 JUEGOS COMPENSAR 2017 REGLAMENTO GENERAL

Bases Torneo Futbolito Masculino Liga Sanbombazo Verano 2014

REGLAMENTO LIGA DE FÚTBOL FEMENINO

" Olimpiadas con Valores, entre Jugadores todos somos Ganadores"

Bases torneo de futbol LIGA ROMPE REDES 2016.

BASES PARA EL CAMPEONATO DEPORTIVO

REGLAMENTO OFICIAL V CAMPEONATO DE FÚTBOL COOPSENA 2013

LIGA DE TENIS DE MESA DE BOGOTA REGLAMENTO TORNEO INTERCLUBES

REGLAMENTO INTERNO DE FÚTBOL ADVERTISING CHAMPIONS LEAGUE

Club Deportivo Dragones de Baloncesto COMITÉ ORGANIZADOR TRIBUNAL DISCIPLINARIO COMISIÓN TÉCNICA RESPONSABLE DE JUZGAMIENTO TESORERÍA

JUEGOS DEPORTIVOS COLOMBIA 2012 REGLAMENTO INTERNO TORNEO DE BALONCESTO MIXTO

FUTSAL DAMAS y VARONES

TORNEO INTERROSCAS TADEISTAS 2012 REGLAMENTO

REGLAMENTO TORNEO INTERROSCAS TADEISTAS 2007 NORMAS GENERALES

BASES GENERALES. ORGANIZACIÓN: La Comisión Nacional Scout, será la encargada de la realización de la Olimpiada Scout

REGLAMENTO TORNEO EMPRESARIAL FUTBOL DE SALÓN LUIS FERNANDO ARBOLEDA ALIAS BARETA-

BASES Y REGLAMENTOS. Campeonato de Fulbito Varones Campeonato de Voley Mixto

reglamento b a l o n c e s t o 2015

Anexo Técnico de Fútbol Soccer

Transcripción:

REGLAMENTO DEL CAMPEONATO INTERNO DE DEPORTES DE PADRES DE FAMILIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO AÑO LECTIVO 2017-2018 CAPÍTULO I DE LA ORGANIZACIÓN Art. 1.- El COMITÉ CENTRAL DE PADRES DE FAMILIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO (CCPF) organiza el presente Campeonato Interno de Deportes mismo que se encuentra representado e integrado por los vocales representantes de deportes de cada nivel, un representante del CCPF y un representante de la coordinación de Deportes del Colegio, en adelante se le llamará COMITÉ DE DEPORTES. En este campeonato podrán participar todos los padres de familia y/o representantes legales de los alumnos del plantel, así como profesores, empleados y personal administrativo de planta que esté prestando sus servicios actualmente al plantel. Las obligaciones y atribuciones del Comité organizador son: a) Velar por el correcto desarrollo del Campeonato y propiciar el adecuado comportamiento de los participantes. b) Cumplir y hacer cumplir el presente reglamento. c) Elaborar y aprobar el calendario de juegos y entregar a cada uno de los delegados de los equipos participantes para que pongan en conocimiento de los participantes. d) Designar los vocales o delegados de control de todos los encuentros. e) Resolver y solucionar los reclamos presentados en los informes o actas de los encuentros realizados. f) Presentar un informe económico y organizacional del campeonato al CCPF. Art. 2.- Para el presente Campeonato se establece la intervención de los equipos en modalidades femeninas y masculinas en las disciplinas de fútbol, ecua vóley, vóley y baloncesto. DEL OBJETIVO Art. 3.- Se organiza el campeonato de deportes con el objetivo de integrar a los padres y madres de familia, personal administrativo y profesores en encuentros de confraternidad en el marco de la sana competencia. CAPÍTULO II DE LOS PARTICIPANTES Art. 4.- Podrán participar los equipos representados por los padres de familia o sus respectivos apoderados legalmente reconocidos por las actas de matrícula de cada estudiante. Pero en ningún caso podrán participar más de dos representantes entre padres de familia y representantes legales por alumno. 1

Art. 5.- Podrán, además, participar los equipos representados por el personal docente, administrativo y de servicio que laboran en el Colegio San Gabriel, legalmente reconocidos por las autoridades del plantel bajo relación de dependencia permanente. Art. 6.- No podrán actuar 2 o más padres o madres de familia o representantes legales de un mismo estudiante en un mismo partido. Otros casos particulares deberán ser resueltos por el Comité de Deportes previa a la participación de los jugadores y en donde el Comité aprobará la participación con mayoría absoluta de más de los 2/3 de los votos de los vocales representantes presentes. DE LAS INSCRIPCIONES Art. 7.- Cada equipo deberá inscribir un mínimo de jugadores para cada disciplina de acuerdo a la siguiente tabla: a. Fútbol: 7 jugadores. b. Ecua vóley: 3 jugadores. c. Baloncesto: 5 jugadores. d. Vóley: 4 jugadoras Art. 8.- Para la inscripción de los equipos, los vocales de deportes deberán hacer llegar al Comité de Deportes del CCPF la lista de inscritos que representarán a su curso o grado incluyendo los nombres de los estudiantes a los cuales representan; los mismos podrán participar en cualquier disciplina deportiva con su respectivo género. Posteriormente el Comité procederá a la calificación de los mismos. Se podrán inscribir los jugadores hasta la reunión del Comité previa a la semifinal del Campeonato de Deportes de Padres de Familia. Art. 9.- El valor de las inscripciones será acordado en reunión del Comité de Deportes y será depositado en la cuenta del Tesorero elegido para su control y manejo en conjunto con el Comité de Deportes y bajo supervisión del CCPF. CAPÍTULO III DE LA MODALIDAD Art. 10.- Los encuentros deportivos se realizarán en las canchas de la U. E. Colegio San Gabriel, salvo casos de fuerza mayor en donde el Comité de Deportes establecerá otra alternativa. Art. 11.- La programación para cada fecha de las diferentes disciplinas será establecida por el Comité y será conocida por el vocal representante de cada nivel en la reunión del Comité y éste a su vez será el responsable y encargado de comunicar esta información a sus respectivos equipos. El Comité de Deportes tendrá la potestad de modificar el calendario de acuerdo a las exigencias del campeonato. 2

Art. 12.- Los equipos inscritos se dividirán en dos grupos que serán conformados por sorteo. Art. 13.-Teniendo como modalidad de todos contra todos en los dos grupos, se clasificarán los primeros 4 equipos en cada serie, los cuales se enfrentarán de acuerdo a la modalidad descrita a continuación: Grupo 1 Grupo 2 1 A E 1 2 B F 2 3 C G 3 4 D H 4 5 5 6 6 7 7 8 8 Cuartos de Final A vs H B vs G E vs D F vs C G1 G2 G3 G4 G1 vs G2 Semifinales G3 vs G4 Tercer Lugar Perdedor 1 Perdedor 2 Gran FINAL Ganador 1 Ganador 2 Art. 14.- Los partidos se jugaran los días sábados, de acuerdo al calendario establecido y que será comunicado a los vocales representantes de cada nivel en las reuniones ordinarias del Comité, sin que esto afecte a la planificación realizada por el Colegio. CAPÍTULO IV DE LAS REGLAS GENERALES Art. 15.- Cuando el Comité de Deportes dictamine sanciones a los jugadores en base a los informes de vocalías y arbitral, los equipos participantes deberán someterse a las decisiones tomadas. Art. 16.- Los jugadores de cada equipo deberán presentar la cédula de identidad, licencia de conducir vigente o carnet de cancha como únicos documentos habilitantes para el juego antes de iniciar cada encuentro. Art. 17.- Los jugadores no podrán participar cuando se encuentren en estado etílico, criterio emitido por el árbitro o por el vocal de deportes del CCPF. 3

Art. 18.- Los equipos pueden presentarse en el campo de juego máximo hasta con 10 (diez) minutos de retraso a la hora programada del partido, con el mínimo de jugadores estipulados para cada disciplina. No existe la opción de esperar al equipo contrario así haya consentimiento de uno de los equipos para esperar un tiempo adicional al establecido. Art. 19.- Cuando un encuentro sea suspendido por el árbitro por faltas de garantías, rebeldía del jugador o jugadores de un determinado equipo, el jugador o jugadores serán retirados del resto del campeonato en cada una de las disciplinas participantes. Art. 20.- Si un jugador, equipo o barras provocan incidentes indebidos, invasiones al campo de juego o agresiones física y/o verbales a dirigentes de la Comisión Organizadora, árbitros, jugadores, vocales, compañeros de equipo o jugadores de otros equipos, automáticamente en ese momento el partido será suspendido y el equipo respectivo será expulsado del resto del campeonato en la disciplina que se suscitare el problema. Art. 21.- Equipo que no se presente en cualquier disciplina por dos ocasiones, quedará automáticamente eliminado del campeonato. Art. 22.- Los cambios de jugadores en todas las disciplinas será ilimitado y habrá reingreso siempre y cuando el jugador no haya sido expulsado. Art. 23.- Los integrantes de los equipos deberán presentarse debidamente uniformados con camisetas con color predominante, con número único; pantalonetas y lycras de color homogéneo. Este es un requisito indispensable para que el árbitro permita su participación en el encuentro. Art. 24.- En el caso de que los equipos contendores tengan camisetas del mismo color, el Comité de Deportes en reunión ordinaria previa a la fecha de juego entregará chalecos deportivos para diferenciarlos al vocal representante por medio de un sorteo para las disciplinas de baloncesto y fútbol masculino y femenino. Art. 25.- Los padres de familia y/o representantes podrán participar en dos o más niveles pero no en una misma disciplina. Art. 26.- Cada equipo se presentará con su respectivo balón apto para el juego con previa verificación del señor árbitro. Si un equipo al cuál se confía un implemento deportivo, pierde o daña tiene la obligación de reponer dicho implemento en las mismas condiciones que le fue confiado. Art. 27.- En todas las disciplinas está prohibido el uso de anillos, aretes, pulseras, cadenas y anteojos no especializados para la práctica del deporte. Art. 28.- Se exige a todos los jugadores practicar el Juego Limpio y los Valores Institucionales que se encuentran en el Código de Convivencia de la U. E. Colegio San Gabriel. 4

DE LAS REGLAS PARA LAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS Art. 29.- Baloncesto masculino y femenino: a. Reglas internacionales de arbitraje adoptadas por la Federación Internacional de Básquet Amateur (FIBA). b. Los equipos en cancha serán de 5 jugadores, mínimo 4 jugadores. c. Partido ganado 2 puntos y partido perdido 1 punto. d. El marcador por no presentación de un equipo será de veinte tantos a cero. e. Cada partido tendrá una duración de 40 minutos divididos en 4 periodos de 10 minutos cada uno corridos, el cronometro se detendrá en los tiempos fuera o minutos pedidos por los equipos y en los 2 últimos minutos del cuarto periodo y de cualquier tiempo extra con cronometro detenido. f. Si un equipo se retira de la cancha durante el partido sin autorización de los árbitros y/o los vocales perderá el partido con el marcador que estuviese en caso de estar perdiendo o con 20 por cero a favor del equipo contrario en caso de estar ganando, se le considera como no presentación. g. Se jugarán los encuentros con el balón #6 para mujeres superficie descubierta y #7 para superficie descubierta para varones. Art. 30.- Vóley femenino: a. Reglas de arbitraje en Anexo 1. b. Los equipos en cancha serán de 4 jugadoras, mínimo 2. c. Partido ganado 2 puntos partido perdido 0 puntos. d. Marcador por no presentación de un equipo será de 30 tantos a cero. e. El partido será ganado con 2 sets de tres. f. Se jugarán los encuentros con el balón #5 de acuerdo a la reglamentación FIVB de vóley de salón. Art. 31.- Ecuavóley masculino: a. Reglas nacionales de arbitraje. b. Los equipos en cancha serán de 3 jugadores, mínimo 2. c. El partido será ganado con 2 de 3 sets. Se adjudicará 1 punto por cada set ganado. d. Marcador por no presentación de un equipo será de 30 tantos a cero. e. En cada set se jugara 15 puntos. f. Se jugarán los encuentros con el balón #5 para fútbol. Art. 32.- Fútbol masculino y femenino: a. Reglas de arbitraje en Anexo 2. b. Los equipos en cancha serán de 7 jugadores, mínimo 5. c. Partido ganado 3 puntos, partido empatado 1 punto y partido perdido 0 puntos. d. Marcador por no presentación de un equipo será de 2 goles a cero. e. Cada partido se jugara en dos tiempos de 30 minutos para hombres y 20 minutos para mujeres, con un intervalo para descanso de 5 minutos. f. Se permitirá jugar solamente con zapatos de pupillos o micro pupos, zapatos con planta lisa. 5

g. Está prohibido el uso de estoperoles de aluminio u otro material que atente contra la integridad física de los jugadores. h. Es obligatorio el uso de protectores de canilla (canilleras). i. Se jugarán los encuentros con el balón #4 para superficie cubierta y #5 para superficie de césped. CAPÍTULO V DE LOS SEÑORES VOCALES O DELEGADOS DE CONTROL Art. 33.- Se elegirán los vocales de deportes en reunión de representantes los días martes. Art. 34.- Sus funciones serán: a) Asistir y controlar las jornadas a las cuales fueren designados a desarrollarse durante el presente campeonato. b) Hacer constar en el informe conjuntamente con el árbitro de manera textual los reclamos o novedades que efectuaren los equipos durante y al finalizar el encuentro. c) El vocal certificará el acta del partido. CAPÍTULO VI DE LOS SEÑORES ÁRBITROS Art. 35.- El árbitro es la máxima autoridad de la cancha y sus decisiones obligan a deportistas, espectadores, etc., a respetarlas. Art. 36.- Dirigir los encuentros de acuerdo al presente reglamento. Art. 37.- Presentar el informe al terminar el partido con los resultados y los hechos suscitados en el campo de juego. Art. 38.- Reservarse en el caso de presentarse problemas graves, un plazo de 30 minutos después de finalizar el encuentro para presentar su respectivo informe. CAPÍTULO VII DE LAS MULTAS Y SANCIONES Art. 39.- El equipo que no se presente a un encuentro perderá los puntos en disputa y estos serán adjudicados al equipo que se encuentre presente y pagarán como multa el valor de la totalidad del arbitraje y vocalía de ese partido. Art. 40.- El equipo que hiciera participar a un jugador que no estuviese legalmente inscrito o que haya sido suspendido, perderá los puntos de los encuentros en que dicho jugador hubiese participado, para el efecto se pedirá el respectivo informe de vocalía así como 6

copia de las listas que reposan en la Secretaria del Colegio para verificar su legalidad y que no se proceda a sorprender al Comité de Deportes. Art. 41.- El equipo cuyo jugador o jugadores agredieran al árbitro, vocal, jugadores contrarios, miembros del Comité de Deportes o directivos será separado definitivamente del campeonato sin ningún tipo de apelación y de ser necesario correrá con los gastos médicos que requiriese el agredido. Adicionalmente los agresores serán los responsables de pagar la garantía económica entregada por parte del Comité Organizador del Campeonato de Deportes y la coordinación arbitral de acuerdo al contrato celebrado entre ambas partes. Art. 42.- El jugador de fútbol que haya sido expulsado en un partido quedará suspendido para el próximo partido una vez que haya sido debidamente señalado por el árbitro y que conste en la respectiva hoja de vocalía. Art. 43.- En caso de que un jugador suspendido por expulsión jugare el siguiente partido, su equipo perderá los puntos y se le adjudicará al equipo rival. Art. 44.- Las sanciones por concepto de amonestaciones son las siguientes: 1. Tarjeta roja: $5.00 2. Tarjeta amarilla: $3.00 Art. 45.- El equipo que mantuviere deudas pendientes con la organización del campeonato por cualquier concepto quedará suspendido de toda participación hasta que estos valores sean cancelados en su totalidad al Tesorero elegido por el Comité de Deportes. Estas multas deberán ser canceladas a través de sus vocales representantes en las reuniones ordinarias realizadas por la Comisión de Deportes. CAPITULO VIII DE LOS PREMIOS Art. 46.- Al final del campeonato se entregarán trofeos y medallas al Campeón y Vice campeón y solo medallas al equipo que haya quedado en tercer lugar, así como también se entregará trofeo personal al jugador que haya sido declarada como goleador y encestador del campeonato en las modalidades masculina y femenina. CAPITULO IX DISPOSICIONES GENERALES Art. 47.- El Comité de Deportes realizará sesiones ordinarias cada semana los días martes a partir de las 18:00 horas en las instalaciones del Colegio para tratar los informes de las vocalías, la imposición de sanciones en caso de haberlas y la recepción del pago de multas. Art. 48.- El presente reglamento no podrá ser derogado, ni modificado durante la realización del campeonato. El mismo podrá ser considerado como válido para los 7

próximos campeonatos de Deportes que organice el Comité Central de Padres de Familia del Colegio San Gabriel. Art. 49.- La elaboración del calendario de juegos se realizará luego del sorteo de grupos en base al número de equipos inscritos para cada disciplina. Art. 50.- Al ser firmada la hoja de vocalía por parte de los capitanes de ambos equipos, estos aceptan y se dan por notificados con el informe arbitral, el informe del vocal y del marcador final. De no estar de acuerdo, en la hoja de vocalía harán constar cualquier inconformidad para que pueda ser analizada por parte del Comité de Deportes en la reunión ordinaria siguiente. CAPÍTULO X DE LA VIGENCIA DEL PRESENTE REGLAMENTO Art. 51.- El presente reglamento entrará en vigencia una vez aprobado en Asamblea del Directorio del CCPF conjuntamente con el Comité de Deportes conformado por los vocales representantes de cada nivel. En Quito a los 12 días del mes de diciembre de 2017, Presidente CCPF Presidente Comité de Deportes Secretario Comité de Deportes 8