Conferencia sobre Software Libre en Educación Superior Valencia, 20 de Noviembre 2008

Documentos relacionados
Esquemas para la creación y operación de los Repositorios Institucionales

Generalmente se recurrirá a la edición de registros en Gredos cuando se hayan producido:

SELECCIÓN DE CRITERIOS UTILIZADOS PARA LA EVALUACIÓN DE REPOSITORIOS

Manual de usuario GREDOS. Edición de registros Plantillas: creación y tipología

FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE REPOSITORIOS

Las colecciones digitales en la Biblioteca Complutense al servicio de la visibilidad y el impacto de la investigación

DIRECTRICES PARA EL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN EN LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES

MANUAL. Subir un archivo a DSpace CONSORCIO DIGITALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas. Alejandro Jiménez León

Iniciativas en Conocimiento Abierto

Los repositorios digitales de universidades españolas: UPCommons, el proyecto de acceso abierto al conocimiento de la UPC

RUC Repositorio Institucional de la UDC. Guía de uso

Descripción de DSpace. Aspectos más relevantes, administración y uso

Repositorio institucional E-prints Complutense. Facultad de C.C. Económicas y Empresariales. Biblioteca

Registro de recursos de información y metadatos. Mtra. Rosenda Ruiz Figueroa Asesora del INFOTEC 24 de noviembre 2015

Seminario 2016 Servicios colaborativos integrados: Explorando nuevas posibilidades

Mesa de trabajo Construcción de Bibliotecas Digitales

Interoperabilidad entre Redes Federadas de Repositorios Institucionales para la diseminación del conocimiento: El caso REMERI de México.

GRUPO DE TRABAJO DE REPOSITORIOS

Valladolid, 20 de septiembre de 2012

LIBROS Y PARTES DE LIBRO: plantilla normalizada de descripción

Universidad de Lima Enero 2017

Solución de Biblioteca Digital Content Pro. Maryvonne Enjolras Vice President Sales, EMEA-LATAM

PROVEEDORES DE SERVICIO OAI PMH

Experiencia en la. OCW en la Universitat d Alacant

Guía para completar metadatos de registros depositados en REDICCES

Tesis Digitales vía OA-HERMES (OA-TESIS)

Soluciones de software para RI

Metadatos e Interoperabilidad: No toda publicación en línea es visible. Guillermo Esteban Murillo Goussen

Aspectos de preservación en los repositorios digitales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Consultar por tipo de documento

Software libre para la automatización de unidades de información

Políticas de la Fundación Digital

Propuesta de normalización bibliográfica para la creación de metadatos basados en Dublin Core en los Repositorios Universitarios del proyecto de 3R

PLATAFORMAS TIC s PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Propuesta. Lima, 18 de setiembre de Libio Huaroto, UNMSM Fernando Ardito, UPCH Liliana Eléspuru y Milagros Morgan, UPC

Primera Conferencia sobre Bibliotecas y Repositorios Digitales BIREDIAL 2011

DIRECTRICES PARA EL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN EN LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES

Bibliotecas, lectura e inclusión: esa es la cuestión Nuevos roles de Margarita la biblioteca Eggers en Lan la edición, difusión. Conferencia Inaugural

La biblioteca digital: problemas y soluciones

REPOSITORIOS DIGITALES

GREDOS GESTIÓN DEL REPOSITORIO DOCUMENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Preservación y Difusión del Patrimonio Intelectual producido por Universidades

Open Access en España: los Repositorios Institucionales. Tránsito Ferreras Fernández Universidad de Salamanca

INTEROPERABILIDAD PARA BIBLIOTECAS CON DSPACE. Freddy Guerrero M.

DSpace para la implementación de RI s MCC. Arianna Becerril García

Publicaciones Científicas y Uso Eficiente de Fuentes de Información para Docentes de la UNJFSC

Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya

Informe técnico, contrato menor licencias AbsysNET/DIGINET

Dadun: Depósito Académico Digital de la Universidad de Navarra

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN ACADÉMICA BIBLIOTECA GENERAL

LA TESIS Y SU VISIBILIDAD.

La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y la preservación del patrimonio digital: normativa y programas

Edición en acceso abierto en la UPC Jordi Prats

Karameguã: oportunidades y desafíos. Melisa Acevedo R. Alejandro Aráoz - Miguel Ángel Berón

Cuestionario sobre Repositorios Institucionales

UNA SOLUCIÓN POSIBLE:

Mireya Yépez Cruz Repositorio Institucional UASB-DIGITAL Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador Quito, Ecuador

Universidad de Jaén Biblioteca. alfin 02.2

Infraestructura Olam Uruguay

DIRECTRICES PARA EL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN EN LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES

PROYECTO RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES ACADEMICAS PRIMER INFORME. Nombre del Proyecto: Red Nacional de Bibliotecas Digitales Académicas.

Open Archives en las universidades españolas

Sistema de Indicadores para Bibliotecas

Implementación del sistema de repositorios institucionales Biblioteca Digital UN Universidad Nacional de Colombia

Video-Difusión Científica

VALOR HISTÓRICO DE LOS REPOSITORIOS DIGITALES. Act. Guillermo Chávez Sánchez DGTIC - UNAM Tel Correo:

DIRECTRICES PARA EL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN EN LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES

Libros y partes de libro

UPCommons: acceso e integración de los repositorios en los sistemas de información de la universidad

Características de un repositorio:

1 Introducción. Rosalina Vazquez Tapia a, Antonio Felipe Razo Rodríguez b

Otros recursos para la Gestión Editorial. Guillermo Esteban Murillo Goussen Vicerrectoría de Investigación Universidad de Costa Rica

Manual de Autoarchivo

ENCUENTRO DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS DEL ECUADOR TESIS Y REPOSITORIOS DIGITALES. Freddy Guerrero Mosquera

Versiones de los artículos científicos y acceso abierto

Implementación de un repositorio de Tesis Digitales para la Universidad de La Sabana Hacia la interoperabilidad de colecciones

RIUMA: Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga. Apoyo al aprendizaje y a la docencia

Control de integridad y calidad en repositorios DSPACE

El acceso abierto y el Depósito Digital de Documentos (DDD) de la UAB

Tu trabajo académico (TFG/M/PFC), RiuNet y Acceso abierto

INTERFAZ DE COMUNICACIÓN CENTRAL. Simplemente sencillo

idus. Depósito de Investigación de la US

Tema 4 Revista digital o impresa?

1. Repositorio Institucional

Red de Repositorios La-noamericanos:

IMPLEMENTACIÓN DE MOODLE COMO ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE GENÉRICO DEL CAMPUS VIRTUAL DE LA ULPGC

La implementación de un repositorio institucional : procesos, retos y estrategias

Las nuevas Tecnologías en la Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

perspectivas: El caso del Grupo ALTAMIRA Tendencia al crecimiento

MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN

CYBERTESIS UNMSM: UN ESTUDIO DE VISIBILIDAD AL REPOSITORIO DE TESIS DIGITALES DE LA UNMSM

DIGITAL.CSIC: nuevos servicios para la comunidad científica, gestión de propiedad intelectual y cumplimiento de mandatos de acceso abierto

La Biblioteca Nacional y los servicios al ciudadano. Área de «Seminarios de AA.PP.»

Estructura de la presentación

COLPOS DIGITAL. Vinaja MÉXICO

RESOLUCIÓN DEL RECTORADO N 372/13

IV Jornada de Coordinación del SIC

La biblioteca y el So-ware libre. Mar1n Páez Bistrain Universidad Veracruzana Abril 2015

Transcripción:

DSpace en la Universidad de Alicante Conferencia sobre Software Libre en Educación Superior Valencia, 20 de Noviembre 2008

ORIGEN Vicerrectorado de Nuevas Tecnologías e Innovación Educativa. Proyecto COPLA (Coneixement Obert i Programari Lliure a la Universitat d Alacant) www.ua.es 2.0 (blogs,ocw) Biblioteca Universitaria UA firma en 2006 la Declaración de Berlín (Compromiso: creación RUA)

CONTEXTO Nuevos proyectos y portales caracterizados por estar inspirados en la filosofía y principios de la web 2.0, es decir, basados en las comunidades de usuarios, las redes sociales, la interactividad, la participación y colaboración, el contenido multimedia y las herramientas de edición sencillas y fáciles de usar

REPOSITORIO INSTITUCIONAL Sistema de información que sirve para almacenar, preservar y difundir la producción intelectual de una determinada institución, normalmente una comunidad universitaria. Puede ser creado y mantenido de forma individualizada, o por grupos de instituciones que trabajen con una base cooperativa, y suele basarse en el auto archivo por parte de los propios autores de los materiales.

PRIMEROS PASOS Mayo 2006. Estudio de los sistemas de gestión de repositorios. Requisitos. Basado en SW libre. Soporte de OAI-PMH. Interoperabilidad

ESTUDIO SW Candidatos Fedora Eprints DSpace

DSpace Elegido por Número de instalaciones. Desarrollo de software. Facilidad de instalación. Facilidad de uso. Facilidad de adaptación.

DSpace Creado por el MIT y HP Labs. Código abierto (licencia BSD) Utiliza y almacena todo tipo de contenidos digitales (texto, imágenes, vídeos, etc.). Se puede adaptar para ajustarlo a nuestras necesidades.

DSpace permite Capturar Preservar Distribuir Recuperar Indexar Buscar

DSpace - Problemas DSpace + Oracle Signos Diacríticos Multilenguaje Estadísticas Escalabilidad?

DSpace - Estructura Interfaz web Jerarquía de objetos COMUNIDAD COLECCIÓN ÍTEM BUNDLE BITSTREAM

RUA Es un sistema en soporte digital que permite el archivo y la consulta de información generada en la UA. Comunidades: Docencia, Investigación, Revistas Apertura en abril de 2007. > 7.000 ítems archivados, 36.000 visitas y 55.000 descargas.(octubre 2008) Basado en Dspace (1.4)

RUA - Crecimiento

RUA - Principal

RUA - Comunidades

RUA - Autoarchivo

RUA - Autoarchivo

RUA - Autoarchivo

RUA - Autoarchivo

RUA - Autoarchivo

RUA - Metadatos VISTA SIMPLE METADATOS COLECCIONES RUA COLECCIÓN METADATO REVISTAS TESIS DOCENCIA DC.CONTRIBUTOR DC.CONTRIBUTOR.ADVISOR DC.CONTRIBUTOR.AUTHOR DC.CONTRIBUTOR.OTHER DC.DATE.CREATED(DATE) DC.DATE.ISSUED(DATE) DC.DATE.SUBMITTED(DATE) DC.DESCRIPTION DC.DESCRIPTION.ABSTRACT DC.DESCRIPTION.SPONSORSHIP DC.IDENTIFIER DC.IDENTIFIER.CITATION DC.IDENTIFIER.DOI DC.IDENTIFIER.ISBN DC.IDENTIFIER.ISSN DC.IDENTIFIER.OTHER DC.IDENTIFIER.URI(LINK) DC.LANGUAGE DC.PEERREVIEWED DC.PUBLISHER DC.RELATION DC.RELATION.ISPARTOF DC.RELATION.ISPARTOFSERIES DC.RIGHTS DC.SUBJECT DC.SUBJECT.OTHER DC.TITLE DC.TITLE.ALTERNATIVE DC.TYPE INVESTIGACION 5 8 15 13 14 16 12 17 4 3 5 8 9 10 15 14 16 22 12 20 18 19 21 17 23 7 11 3 5 6 10 9 11 19 4 1 2 18 NB: El num indica el orden en el que aparece en la vista simple 13 25 6 7 1 2 24 3 4 10 11 3 4 8 9 16 14 15 14 13 15 21 11 19 17 18 20 16 22 25 10 13 18 19 7 17 20 12 6 5 22 8 9 1 2 21 12 24 6 7 1 2 23

RUA - Preservación Usa URI externos Handle.net resuelve URI a URL del repositorio Ej. http://hdl.handle.net/10045/174 se resuelve a http://rua.ua.es/dspace/10045/174 10045 = prefijo RUA 174 = Identificador col. Tesis

RUA - OCW

RUA - OCW

RUA - SOFTWARE Basado en DSpace 1.4.2 Debian Linux 4 Páginas dinámicas JSP-Java Tomcat 5.5, Apache 2.2 Oracle 10 (Windows server) Assetstore inicial 80 GB, escalable

RUA - HARDWARE Servidor con CPU Intel Xeon 3.2 Ghz. 2 discos RAID 146 GB SCSI hotswap. 2 GB RAM.

RUA - HARDWARE

RUA - HARDWARE Fuente de alimentación y ventiladores redundantes. Copias de seguridad diarias. Biblioteca de cintas con robot. Armario ignífugo. Grupo electrógeno de apoyo.

RUA - HARDWARE

RUA - HARDWARE

RUA - HARDWARE En caso de avería grave Tiempo de recuperación < 1 hora Disponibilidad del sistema 99,9% Monitorizado por Nagios Alertas sonoras, correo, SMS.

RUA - HARDWARE

GESTIÓN USUARIOS Administradores de colección Autorizan a los usuarios Enviar, editar, borrar Autenticación en RUA Usuarios corporativos: LDAP Usuarios externos: usuario/contraseña Contraseña en bd

GESTIÓN USUARIOS

RUA - LDAP No se guardan contraseñas en bd Usuarios se autoregistran en el repositorio. OJO! http -> https

RUA - Interoperabilidad Soporta OAI-PMH 2.0 Open Archives Initiative-Protocol for Metadata Harvesting http://rua.ua.es/dspace-oai/request Pone los ítems y sus metadatos a disposición de cualquier sistema. Ej. OAIster, ROAR, MarcEdit

RUA - Interoperabilidad

RUA - Estadísticas Estimulan la colaboración de los investigadores y el autoarchivo. Permiten ver el impacto de los ítems archivados. DSpace no incorpora un módulo de estadísticas bien integrado.

RUA - Estadísticas Basado en eprintstats (UTasmania) Datos a nivel ítem. Log almacenados en bd (reusables). Informa origen accesos. Excluyen robots y recolectores. Actualizadas diariamente.

RUA - Estadísticas Logs de acceso (Tomcat) Procesado de logs Base de datos Interface web

RUA - Estadísticas

RUA - Estadísticas

RUA - Estadísticas

Conclusiones RUA es un proyecto consolidado y una referencia en la UA. 100 grupos de investigación 19 revistas 600 tesis doctorales 600 publicaciones docentes 250.000 descargas (Octubre 2008)

Conclusiones Recolectado por los principales buscadores y harvesters mundiales. Google, Google Académico OAIster, Scientific Commons Recolecta, Ministerio de Cultura Ranking Webometrics Quinto repositorio español por volumen de documentos.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN ALGUNA PREGUNTA? Rafael Carreres Paredes dspace@ua.es Javier Gómez Castaño rua@ua.es