Organiza: Aula de Formación del Vicerrectorado de Política Científica e Investigación

Documentos relacionados
SEMINARIO EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN Reconocimiento de Sexenios. Sesión Ciencias Sociales, Humanidades y Derecho

LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS SOCIALES

Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para la solicitud de los sexenios y acreditación de los profesores?

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Jurídicas CNEAI: Sexenios de Investigación

CÓMO PUBLICAR EN REVISTAS DE IMPACTO. Leticia Barrionuevo Ext. 1004

Organiza SEMINARIO SOBRE REVISTAS CIENTÍFICAS Y BASES DE DATOS INDEXACIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS

Evaluación de la Actividad investigadora en Ciencias y Ciencias de la Salud ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

Sistemas de evaluación científica vigentes en España

Granada, 1 de junio de 2011 La evaluación de las publicaciones científicas en Derecho: criterios, procedimientos y herramientas

Evaluación de la Actividad investigadora en Ingeniería y Arquitectura ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Sociales ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA CRITERIOS PARA FIGURAS DE CONTRATACIÓN. Áreas de Psicología y Ciencias de la Educación

1) Publicaciones en revistas

Indicios de calidad en ANECA 2008 y en CNEAI

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Organizado por. Ciencias Jurídicas y Humanidades CAMPOS Murcia, Campus de la Merced, 13 de Diciembre 2016

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

Evaluación de la Actividad investigadora Ciencias Jurídicas ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

1/13 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya

MASTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Universidad de Granada

presentación

MÉRITOS RELATIVOS A LA DIFUSIÓN, PUBLICACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RESULTADOS DERIVADOS DE LA TESIS DOCTORAL

COMO UTILIZAR LOS INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS PARA LA SOLICITUD DE SEXENIOS Y ACREDITACIONES. (Preparación de acreditaciones y sexenios)

ANEXO I VALORACIÓN POR TRAMOS Y NIVELES

Taller práctico: recursos y herramientas de consulta para evaluar la calidad de las publicaciones (II)

Sexenios 2016 Servei de Suport a la Investigació

Cómo solicitar los sexenios de investigación en Ciencias Sociales: criterios, procedimientos y herramientas

NOTA SOBRE LA CALIDAD DEL SELLO EDITORIAL CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CARGOS Y PERSONAL DEPARTAMENTO DE EMPRESA Y CONOCIMIENTO AGENCIA PARA LA CALIDAD DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CATALUÑA

PLAN DE INCENTIVACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA PARA EL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA CON MAYOR DEDICACIÓN DOCENTE

Presentación para la sesión sobre métrica científica y valoraciones en el campo de las Humanidades María Luisa Álvarez de Toledo

LA EDICIÓN UNIVERSITARIA Y LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA EN ESPAÑA Calidad editorial, difusión e impacto

Acreditación para Profesores Contratados de Universidad ANECA. Programa PEP. Primer Congreso de Jóvenes Investigadores de la Comunicación

LOS ÍNDICES DE CALIDAD DE LAS

8. CÓMO SE CUMPLIMENTA EL APARTADO INDICIOS DE CALIDAD DE UNA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA EN EL MODELO DE CV?

RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA. Leticia Barrionuevo Ext. 1004

Comisión de Evaluación de la Investigación. Criterios en la emisión de las acreditaciones de investigación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. CURSO 2015/2016

TALLER DE PREPARACIÓN DE SOLICITUD DE SEXENIOS

Guía ANECA Programa de Evaluación del Profesorado (PEP) Oficina de Planificación y Calidad Servicios de Biblioteca de Apoyo a la Investigación

Evaluación de la actividad investigadora española: luces y sombras

MÉRITOS EVALUABLES PARA LA ACREDITACIÓN NACIONAL PARA EL ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS. Área de conocimiento: E. ARTE y HUMANIDADES

Sexenios 2016: aparentemente todo sigue igual

Indicadores bibliométricos para la evaluación de las publicaciones científicas: buscando indicios de calidad

EVALUACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN

sexenios e indicios de calidad.

de calidad en Humanidades y Ciencias Sociales

1. OBJETO DE LA EVALUACIÓN

CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE DOCTORADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. CURSO 2016/2017

Indicadores bibliométricos para la evaluación de las publicaciones científicas

La calidad de las revistas científicas en ciencias sociales

Madrid, 11 de julio de 2012

Indicadores de calidad de las publicaciones científicas en Ciencias de la Salud

MASTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Universidad de Murcia

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTIFICO-TÉCNICA DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PAIDI

CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN: RECURSOS DISPONIBLES PARA SU JUSTIFICACIÓN

Arquitectura y Edificación: Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para la obtención de

SISTEMA DE INDICADORES DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA EN LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA I. JUSTIFICACION DE LA PROPUESTA

INDICIOS DE CALIDAD DE SUS JUNIO 2014

Comisión de Evaluación de la Investigación. Criterios en la emisión de las acreditaciones de investigación avanzada

Análisis y evaluación de las revistas UNED. (febrero 2018)

Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? ARTE Y HUMANIDADES

Solicitud de sexenios 2015 (CNEAI)

Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP)

PROPUESTA DE BAREMO PARA CÁLCULO DE LA PRODUCTIVIDAD INVESTIGADORA DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNED

Plan de Ayudas para los Estudiantes de Doctorado. Málaga, 7 de Mayo de 2013

Indicios de calidad de sus publicaciones para la ANECA

Qué deben saber las bibliotecas universitarias y los CRAI para ayudar al profesorado en la acreditación aneca

CURSO 324-FGA: CÓMO EVALUAR LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA PARA LA SOLICITUD DE SEXENIOS Y ACREDITACIONES

ANEXO IV PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Serie Indicadores Bibliométricos de la UNLP; 3 (2012) 1 Tendencias en la visibilidad internacional de la producción científica de la UNLP,

PDPI. Programa de desarrollo profesional del Personal Investigador de la Universidad de Navarra

CITAS E IMPACTO. Evaluación de la actividad investigadora en CIENCIAS Y CIENCIAS DE LA SALUD

NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS DOCTORALES POR COMPENDIO DE PUBLICACIONES

PROGRAMA ACADEMIA PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PROTOCOLO PARA LA AUTORIZACIÓN DE TESIS DOCTORALES COMO COMPENDIO DE ARTÍCULOS

LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y SUS

Introducción y aplicación de la Clasificación Integrada de Revistas Científicas (CIRC) Torres-Salinas granada 17/03/11

DISPOSICIONES GENERALES

Área V: Ciencias Sociales Criterios Internos de Evaluación

CONVOCATORIA DE PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA TRAYECTORIA INVESTIGADORA PARA EL PERSONAL INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.

El Impacto de las Revistas Españolas de Economía a y Empresa en

Estrategias de publicación en actividad física y deportiva

Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? CIENCIAS JURÍDICAS

Cómo preparar sexenios de investigación Campo 7:

EC3metrics Indicadores Bibliométricos y Evaluación Científica LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA DESDE UNA PERSPECTIVA BIBLIOTECARIA

Facultad de Derecho y CC EE y EE, Salón de Actos, 10 de Enero CórdobaBiblioteca Universitaria de Córdoba

Taller de preparación de solicitud de sexenios en Ciencias Sociales

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN PROFESOR CONTRATADO DOCTOR CON VINCULACIÓN CLÍNICA AL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA

EVALUACIÓN Y CALIDAD DE LAS PUBLICACIONES: ACREDITACIÓN Y TRAMOS DE INVESTIGACIÓN. Arquitectura y construcción.

Área II: Biología, Química y Ciencias de la Vida Criterios Específicos de Evaluación

Cómo rellenar el apartado de publicaciones científicas en revistas de la acreditación ANECA? CIENCIAS SOCIALES

BAREMOS PARA LA CONTRATACIÓN LABORAL DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

BAREMOS PARA LA CONTRATACIÓN LABORAL DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Transcripción:

Organiza: Aula de Formación del Vicerrectorado de Política Científica e Investigación Rafael Ruiz Pérez (rruiz@ugr.es) Universidad de Granada http://ec3.ugr.es

Evaluación de la Actividad investigadora CNEAI: Sexenios de Investigación Campos 9. Derecho y Jurisprudencia 10. Historia y Expresión Artística 11. Filosofía, Filología y Lingüística

% Sexenios concedidos Complementos de Productividad. Resultados CNEAI Gráfico 1. % de sexenios concedidos por campos de conocimiento Campo Universidades públicas 1989-2004 Evaluados Concedidos % 1. Matemáticas-Física 100 526 492 93,5 90 80 3. Biología 70 Celular-Molecular 129 127 98,4 60 50 40 30 6. Ingenierías 20 y Arquitectura 1198 916 76,4 10 0 1. Mat y Fis 2. Quim 4. Biomed Sexenios 2007 2. Química 424 406 95,7 4. Ciencias Biomédicas 606 552 91 5. Ciencias Naturaleza 394 344 87,3 7. C. P, S, Comporta y Ed 559 347 62 5. C. Nat 6. Ing Arquit 9. Derch 10. Hist Art 8. Económicas-Empresariales 396 305 77 3. Biol Cel Mol 7. Soc Pol Comp Ed 8. Econ Emp 11. Filos Filolo Ling 9. Derecho 455 323 70,9 10. Hª y Expresión Artística 399 316 79,1 11. Filosofía, Filología y Lin 575 364 63,3

Complementos de Productividad. Actividad Investigadora Sexenios / Quinquenios Sexenios (CNEAI). Complemento de Investigación. Solo evalúa Investigación. Externos; voluntarios (hay que pedirlos); competitivos; incentivadores de la investigación de calidad mediante el sistema de recompensas científico-académicas INVESTIGACIÓN ORIGINAL INVESTIGACIÓN RELEVANTE LIDERAZGO EN LA INVESTIGACIÓN Quinquenios (Universidades) Evaluación Docente: Internos; se dan de oficio; no competitivos= no incentivadores de una docencia de calidad

CNEAI. Criterio General de Evaluación 1. Dominio de la Publicaciones Cinco Aportaciones-Periodo de 6 años Fundamentalmente Ordinarias: Artículos en Revistas; Libros; Capítulos ; Prólogos (estudios preliminares de investigación con aportación valiosa), Introducciones y Anotaciones de textos; Patentes o modelos de utilidad >En determinadas áreas son también aportaciones ordinarias los desarrollos tecnológicos, proyectos arquitectónicos singulares, creaciones artísticas, actas de congresos de relevancia Excepcionalmente extraordinarias: Informes, estudios, dictámenes; trabajos técnicos, artísticos; participación en exposiciones, excavaciones o catalogaciones; dirección de tesis de mérito excepcional; comunicaciones a congresos. >En todo caso tendrán una consideración complementaria Excluidos: Manuales, Trabajos meramente descriptivos y los resultados de investigación para servicios de consultoría

FILOSOFÍA DE LA EVALUACIÓN CNEAI. Criterios de Evaluación. Filosofía y objetivos Para entender los criterios que se utilizan es conveniente no olvidar los fundamentos de las evaluaciones CNEAI: Difusión e INTERNACIONALIZACIÓN de la ciencia española Evaluaciones sobre RESULTADOS de investigación, fundamentalmente PUBLICACIONES Evaluaciones FORMALES, no sobre contenidos sino mediante la utilización de indicadores de objetivación formal El sistema planteado se inspira en la tradición académica de la EVALUACIÓN POR PARES: Comisiones de expertos e informes de especialistas en la disciplina

FILOSOFÍA DE LA EVALUACIÓN CNEAI: Criterio General de Evaluación 2. Filosofía y objetivos CNEAI precisa las condiciones que deben cumplir las publicaciones. La principal el prestigio del Medio de Difusión empleado (Revistas y Libros) del que se espera una repercusión (impacto), valor y reconocimiento nacional y /o internacional CNEAI consideran que en los distintos ámbitos de conocimiento existen Índices internacionales que proporcionan indicadores de relevancia y prestigio de estos Medios de Difusión En consecuencia las comisiones comprueban formalmente: 1. Que nuestras publicaciones están en Medios de Difusión recogidos en esos Índices Internacionales. 2. Que posición o posiciones ocupan esos Medios de Difusión en dichos Índices internacionales

Criterio General de Evaluación 3 para publicaciones en Revistas Para todos los Campos CNEAI PREFERENCIA POR APORTACIONES EN REVISTAS DE PRETIGIO, ACEPTÁNDOSE COMO TALES Las que ocupen posiciones relevantes en los listados por ámbitos científicos en los JCR del Science Citation Index, del Social Sciences Citation Index y del Arts and Humanities Citation Index, WOS-JCR CENTRISMO SSCI; SCI; A&HCI

FILOSOFÍA DE LA EVALUACIÓN

Criterios Generales de Evaluación para revistas. Ponderaciones WOS-JCR Centrismo con ponderaciones según áreas de conocimiento Ciencias y Ciencias de la Salud Ingenierías y Arquitectura Ciencias Sociales Arte & Humanidades Jurídicas CNEAI: Especialmente las publicaciones JCR de alto impacto (SCI) CNEAI: CNEAI: Se Especialmente las consideran publicaciones JCR especialmente las de alto-medio publicaciones impacto (SCI) JCR (SSCI) También el También las desarrollo de recogidas? en patentes y Econlit; Catálogo transferencia de Latindex; otros tecnología Adaptación Índices de evaluación de Revistas (IN- RECS; SCOPUS; ERIH; DICE). Además los libros CNEAI: Libros y Publicaciones en Revistas internacionales con inclusión en las bases de datos siguientes se considera como referencia: FRANCIS; IBSS; A&HCI, SSCI; HA, IMB, II; LISA que cumplan los criterios del Apéndice 1 Además creaciones artísticas / profesionales Derecho: Revistas nacionales de reconocido prestigio y amplia difusión académica y profesional recogidas? en IN_RECS; SCOPUS; ERIH; DICE; Latindex

FILOSOFÍA DE LA EVALUACIÓN Criterios de Evaluación CNEAI. Indicios de Calidad Valorado el Medio de Difusión en el siguiente orden: A)Recogido en Índices de Impacto inter (Para Hum. no JCR) B)Recogido en Índ. de Impacto Nac. C)Recogido en Plataformas y Sistemas de Valoración de Revistas D)Recogido en Bases de Datos Los criterios se centran después en: A) Impacto (FI) de la Revista y Posición dentro de su categoría B) Valoración + de la revista en las Plataformas y Sistemas C) Número e importancia de las bases de datos D) Importancia de los propios trabajos según: -Citas. Referencia que otros autores hacen al trabajo. -Participación en los trabajos >Ojo: participación y orden de firma -Reseñas en revistas especializadas (libros) -Premios y distinciones recibidas >Ojo: para creaciones artísticas -Apreciaciones del propio interesado sobre sus aportaciones al progreso del conocimiento. En publicaciones colectivas (coautorías) mencionar la contribución del solicitante -En patentes: datos de explotación económica

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CNEAI. Criterios Específicos de Evaluación campo 10 Artículos campo 10: Publicados en revistas de reconocida valía. Es referente de calidad su inclusión en: >Francis, IBSS, A&HCI, SSCI, BHArts (RLG), HA, IMB, II, RILMS Abstracts of Music Literature, etc. >En todo caso, serán revistas que cumplan los criterios que se especifican en el Apéndice I >Podrán considerarse también artículos en revistas listadas en otras BD (ojo: no son BD) como ERIH, INRECS, LATINDEX, SCOPUS, DICE- CINDOC, etc., que a juicio del comité cuenten con calidad similar y cumplan criterios Apéndice 1 >Podrán considerarse también artículos en revistas acreditadas por FECYT >Revistas electrónicas sujetas a los mismos criterios

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CNEAI. Criterios Específicos de Evaluación campos 10 Trabajos creativos-artísticos campo 10: Valoración: Repercusión y reconocimiento público de la obra Prestigio en función de su difusión en medios especializados. Impacto en la crítica Artes plásticas: preferentemente exposiciones individuales, obras de singular relieve >Obras que hayan sido premiadas Música: composiciones publicadas o estrenadas por intérpretes reconocidos Musicología se evaluarán las ediciones críticas No se consideran las simples revisiones de partituras -impresas o manuscritas-, salvo que vayan acompañadas de estudios preliminares o anotaciones Se estimará el comisariado de exposiciones en cuyos catálogos se aporten novedades de investigación con repercusión en los medios nacionales e Internacionales Excluidos: Los libros de texto, apuntes, obras y diccionarios de divulgación o artículos de opinión. Las ediciones de textos o las traducciones, salvo que estén precedidas de estudios preliminares Las catalogaciones, las transcripciones, prólogos Las actas de congresos. Enciclopedias

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CNEAI. Criterios Específicos de Evaluación campo 11 Artículos campo 11: >Referencia de calidad: Revistas en bases de datos internacionales como el «A&HCI, SSCI», Index Islámicus o su clasificación alta en los listados ERIH >Podrán considerarse los publicados en revistas listadas en INRECS, LATINDEX, SCOPUS, DICE, que a juicio del comité asesor cuenten con calidad científica similar a las incluidas en los índices mencionados y satisfagan los criterios del Apéndice I. >Podrán considerarse artículos en revistas acreditadas por FECYT No se tendrán en cuenta las publicaciones en revistas en la que se está de director o en algún cargo en el comité editorial Comisariado de exposiciones campo 11 >Con catálogos que aporten novedades relevantes de investigación con repercusión en los medios especializados nacionales e internacionales Excluidos a) los libros de texto, b) las obras de divulgación, c) artículos de opinión, antologías o diccionarios comunes, d) las actas de congresos, que no respondan a criterios de calidad equiparables a los exigidos para las revistas científicas e) Enciclopedias

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CNEAI. Criterios Específicos de Evaluación campo 9 Campo 9. Derecho En la valoración de los trabajos se atenderá al medio de difusión, aceptándose las publicaciones en revistas de reconocida valía y libros en editoriales de prestigio Preferentemente se valorarán: a) Libros y capítulos de calidad avalada por las citas e inclusión en bibliografías independientes del autor. Deberán reflejar que son fruto de investigación o reflexión documentada b) Artículos en revistas españolas o extranjeras reconocidas que cumplan los criterios del Apéndice 1 Ojo: orden de preferencia Que se considera investigación en Derecho: a) Trabajos que desarrollen nuevas perspectivas del pensamiento jurídico b) Investigaciones originales en evolución histórica, social o cultural de las normas c) Estudios de política jurídica y que introduzcan propuestas relevantes de perfeccionamiento de las normas d) Que aporten conocimientos e instrumentos conceptuales y analíticos para mejorar la eficacia de las normas jurídicas d) Los análisis de jurisprudencia. e) Las obras generales que se reconozcan como de referencia dentro de la disciplina No se valorarán como aportaciones distintas las contribuciones en que haya podido ser dividida una misma investigación en el caso de que, por sus características, debiera constituir una única monografía o un único artículo de revista.

PUBLICACIONES LIBROS CNEAI. Arte, Humanidades y Jurídicas. Libros CRITERIOS DE CALIDAD EN LOS LIBROS. Campo 9-10-11 Número de citas generadas (cantidad y calidad) Prestigio de la editorial, los editores, la colección en la que se publica la obra Reseñas en las revistas científicas especializadas Especialmente relevantes los que no estén publicados por la misma institución en la que trabaja el investigador, salvo que satisfagan Apéndice 1 (garantía de la editorial de que aplica riguroso proceso selección y evaluación) (ojo, esta condición desaparece en la convocatoria de 2009, pero.yo no fundamentaría el grueso de mi solicitud en base a libros de la editorial de mi universidad) Traducciones de la propia obra a otras lenguas Inclusión en bibliografías independientes del autor y su entorno Deberán reflejar claramente que son fruto de la investigación o de la reflexión documentada No serán nuevas aportaciones las traducciones a otras lenguas Poseer ISBN (imprescindible) Número autores elevado puede reducir puntuación cuando sea superior a la media de la especialidad. Justificar la aportación del solicitante al trabajo colectivo CNEAI

Buscando la relevancia del medio de difusión; los FI y los Indicios de Calidad

LA AUTORÍA. Despejar CNEAI-ANECA dudas. Clasificar Herramientas Bases de Datos Int Generales / Especializadas -WOS (La revista esté recogida en la bd) -Bibliography of the History of Arts (RLG) -International Bibliography of the Social Sciences (IBSS) -FRANCIS. Directorios (Fuentes de información) Ulrich s Dialnet Directorio Latindex Índices de Impacto Sistemas / Plataformas de Valoración WOS (JCR) In-RECS-H SJR ESF / ERIH DICE-CINDOC Catálogo Latindex MIAR FECYT

Ordenando los Sistemas y Herramientas de Evaluación / Valoración de Revistas Científicas 1. VÍA PREFERENTE -JCR. Índices de Impacto de los Citation Index (SCI; SSCI) -Humanidades y Jurídicas. La inclusión de la revista en la WOS (A&HCI) DIRECTORIOS 3. PLATAFORMAS DE VALORACION 4. B. de Datos 2. Otros IN DE IMPACTO FRANCIS IBSS HA WOS Bibliography of the History of Arts HA MLA Philosopher s Index Répertoire Bibliographique Lovain..

1. FI LA Internacionales: AUTORÍA. CNEAI-ANECA La WOS y las Humanidades: WOS, A&HCI;JCR Para saber si una revista está en la WOS UTILIDAD DE LA WOS PARA HUMANIDADES Y JURIDICAS Listado de Revistas Internacionales o Españolas de humanidades en la WOS A&HCI Para buscar citas internacionales WOS Los JCR (A&HCI no tiene JCR) Derecho: Tienen FI en los JCR por estar en el SSCI Revista de Estudios Políticos; R de Derecho Comunitario Europeo; R Española de Derecho Constitucional; Historia y Política; Hacienda Pública Española Categorías JCR relacionadas con Derecho: -Law (100) -Legal Medicine (9) -International Relations (51); -Criminology and Penology (29)

LA AUTORÍA. CNEAI-ANECA 1. Los FI asociados a revistas Scopus SJR

LA AUTORÍA. 1. Los FI CNEAI-ANECA para Revistas Españolas de Humanidades

LA AUTORÍA. 1. Los CNEAI-ANECA FI para Revistas Españolas Derecho

1.Los LA FI AUTORÍA. para Revistas CNEAI-ANECA Españolas de Sociales, Humanidades y Derecho

LA 2. AUTORÍA. Sistemas CNEAI-ANECA / Plataformas de Valoración / Calidad Herramientas que valoran la calidad editorial y/o científica de una revista de forma mas o menos directa / indirecta. No ofrecen ranking PRODUCTO ÁREA DOMINIO ESF / ERIH Todas las disciplinas Europa LATINDEX Todas las disciplinas Iberoamericano DICE Sociales/Humanidades España FECYT Todas las disciplinas España MIAR (no CNEAI) Sociales/Humanidades Mundial

LA AUTORÍA. 2. Sistemas CNEAI-ANECA / Plataformas Valoracion de Calidad

LA AUTORÍA. 2. Sistemas CNEAI-ANECA / Plataformas Valoracion Calidad Catálogo. Es fuente de información y un sistema de valoración para revistas iberoamericanas. Figurar en Latindex no es indicio de calidad por si mismo mientras no se cumplan todos o buena parte de sus criterios de valoración

LA AUTORÍA. 2. Sistemas CNEAI-ANECA / Plataformas de Valoración / Calidad Es fuente de información y al mismo tiempo un sistema de valoración para revistas españolas. Figurar en DICE no es indicio de calidad por si mismo mientras no se cumplan todos o buena parte de sus criterios de valoración

2. Sistemas / Plataformas Valoracion Calidad Revistas FECYT http://recyt.fecyt.es/index.php/index/recyt/resolucion

3. Presencia en Bases de Datos: Internacionales de la especialidad; Multidisciplinares internacionales; Nacionales Existen productos especializados en ofrecer esta información

3. Presencia en Bases de Datos: Internacionales de la especialidad; Multidisciplinares internacionales; Nacionales

3. Presencia en Bases de Datos: Internacionales de la especialidad; Multidisciplinares internacionales; Nacionales

Cumplimiento Apéndice 1 Cumplimiento Apéndice 1

Libros. Indicios de calidad Indicios de Calidad Aportaciones ordinarias: Libros No existen herramientas /sistemas de valoración para libros. Solo la opinión / percepción que se tenga sobre las editoriales mas prestigiosas de un área, las citas y las reseñas que podamos aportar de

Editoriales de prestigio, ejemplos PARA TODAS LAS ÁREAS Routledge Edwad Elgar Oxford University Press Cambridge University Press Macmillan Press Palgrave Springer Ashgate Kluwer McGraw Hill Wiley MIT Press Sage Blackwell Prentice Hall Panamericana HUMANIDADES Y SOCIALES Sintesis Alianza Piramide Akal Anthropos Catedra Trea Thomson-Aranzadi Bosch Marcial Pons Dykinson Ariel Pearson Gredos

Editoriales de Prestigio campo 9. Libros Editoriales de calidad en Derecho. Libros -Thomson-Aranzadi -Thomson-Civitas -Tirant lo Blanch Bosch Marcial Pons Atelier Giuffre Harvard University Press Oxford University Press La Ley Mohr Siebeck Wolters kluwer Comares Dykinson Tecnos

LA AUTORÍA. Buscando CNEAI-ANECA mas citas, sobre todo para libros Google Scholar OJO Se alimenta de documentos en la Web: Son clave los REPOSITORIOS, Catálogos de Bibliotecas, Catálogos Comerciales de revistas, Productos propios de Google (google books, google patents) Existen programas y aplicaciones que nos pueden ayudar a trabajar con GS: Publish or Perish de Anne-Wil Harzing: http://www.harzing.com/pop.htm Citation-Gadget: http://code.google.com/p/citations-gadget/ Tenurometer: http://tenurometer.indiana.edu/download.html

LA AUTORÍA. CNEAI-ANECA Aplicación informática

Una cuestión polémica: la Autoría de los trabajos

Qué dicen los criterios? El número de autores no será evaluable como tal, pero si deberá estar justificado por el tema, complejidad y extensión del mismo: Campos 1,2,3,4,5,6: Física, Matemáticas, Biología Celular y Molecular, Ciencias Biomédicas, Ciencias de la Naturaleza, Ingenierías y Arquitectura Salvo que estuviera plenamente justificado por la complejidad del tema y/o la extensión del trabajo, un elevado número de autores puede reducir la calificación asignada a una aportación. Campos 7,8,10,11: Sociología, Política, Educación, Economía, Geografía, Psicología, Historia y expresión artística, Filosofía, Filología, Lingüística El número de autores de una aportación deberá estar justificado por el tema, complejidad y extensión del mismo. Para que una aportación sea considera, el solicitante deberá haber participado activamente haciendo constar su concreta autoría en la investigación publicada mediante referencia a páginas, capítulos o apartados. Sólo se valorará la labor investigadora personal individualizada del solicitante. Campos 9: Derecho. ES IMPORTANTE POR TANTO FIGURAR EN POSICIONES RELEVANTES (Inicial, correspondencia) EN PARTE DE LAS CINCO APORTACIONES QUE SE PRESENTEN.

Qué quieren evitar?

LA AUTORÍA. CNEAI-ANECA El nº de autores, una cuestión de altura Boca la Pescá 903 metros Trenvenque 2.083 metros Aneto 3.404 metros Monte Kenia 5.199 metros Everest 8.848 metros IF 0,000 IF 0,734 IF 1,258 IF 12,827 IF 50,017 revista sin Factor de Impacto Revista Clínica Española Medicina Clínica (Barc) British Medical Journal New England Journal of Medicine Esfuerzo- Equipo necesario

LA Un AUTORÍA. consejo: CNEAI-ANECA Establece unívocamente tu firma científica

Algún consejo para el futuro

Algún consejo para el futuro

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!! SUERTE!! Rafael Ruiz Pérez rruiz@ugr.es Universidad de Granada