Estación Experimental Hilario Ascasubi

Documentos relacionados
Llave de paso Abierto / cerrado. Válvulas de cierre de dos vías (corte y apertura)

Proceso de Formación de gotas. La Elección de las Pastillas de Pulverización. Ing. Agr. Ramiro E. Cid INTA Instituto de Ingeniería Rural 30/10/2013

BOQUILLAS PULVERIZADORAS

Calibración de atomizadores

Dr. Emilio Gil UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

DESVENTAJAS ALTO VOLUMEN

PULVERIZADORAS TERRESTRES. Tipos Conceptos básicos para la calibración de equipos

UTILIZACIÓN DE TARJETAS HIDROSENSIBLES PARA EVALUAR EL EFECTO DE LA PRESIÓN SOBRE LA CALIDAD DE APLICACIÓN

DE QUE DEPENDE EL ÉXITO DE UN TRATAMIENTO FITOSANITARIO? aplicación n de fitosanitarios para cultivos frutales

La deriva de Pulverizaciones

TRACCION MECANICA ATOMIZADORAS

EVALUACIÓN DE CALIDAD DE APLICACIÓN EN ENSAYO DE HERBICIDAS

Minimizando la deriva de herbicidas

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN TÉCNICAS DE APLICACIÓN EN VIÑA GUIÓN DE PRÁCTICAS

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS EQUIPOS MANUALES BUENAS PRÁCTICAS

BOQUILLAS: TIPOS Y USOS

Calibración del avión pulverizador

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

METODOS DE CONTROL DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS: CRITERIOS DE RENTABILIDAD

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS PARA EL CONTROL DE GUSANO COGOLLERO.

Regulación de pulverizadores hidráulicos

Catálogo 50-E. Líderes en componentes de aplicación de precisión, tecnología en sistemas de control y manejo de datos de aplicaciones.

REGULACIÓN DE PULVERIZADORES DE MOCHILA La producción de frutilla se realiza principalmente en predios de pequeños productores, que solo cuentan con p

Aspectos de tecnología de aplicación de agroquímicos

Las pastillas de Pulverización

PREPARACION Y CALIBRACIÓN DE LA MÁQUINA PULVERIZADORA DE BOTALÓN

Para lograr un buen rendimiento del equipo pulverizador es imprescindible que esté bien calibrado

Encuentro de prevención de riesgos laborales (Castilla y León) Buenas prácticas en la aplicación de fitosanitarios - Luis Márquez 1

Solidaridad. de difusión técnica: Uso de equipos de aplicación. Proyecto Producción de Soya Responsable en Bolivia

El uso de plaguicidas es una de las prácticas más habituales

Pulverización calidad de aplicación y preservación del ambiente

Puntas de pulverización de cono hueco VisiFlo

Planta en Wheaton Planta en Springfield Planta en Aabybro Catálogo 51-ES

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN FITOSANITARIA EN FRUTALES DE HOJA CADUCA

DISPERSIÓN DE PLAGUICIDAS. Ing. Agr. Ricardo Pace

GUÍA PARA CALIBRAR Y DOSIFICAR SU NEBULIZADOR

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EVALUACIONES DE RIEGO POR ASPERSIÓN

BERTHOUD ESPAÑOL

Agricultura de Conservación Aplicación de fitosanitarios

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA. Tratamientos en viña. Equipos y técnicas

BUEN USO Y CONTROL EN LA APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS Y CALIBRACIÓN DE PULVERIZADORES HIDRONEUMÁTICOS

Gotas: cubrir o mojar. Introducción. Equipos para la aplicación de fitosanitarios: de la boquilla de latón a la dosis variable

Se plantea realizar una aplicación en unos manzanos con un equipo de pulverización hidroneumático cómo el que se muestra en la siguiente figura: 4 m

Hidráulica básica y dinámica de fluidos aplicados a la formación y transporte de gotas

Para un productor de frutales y de cualquier actividad agrícola,

Generalitat de Catalunya Departament d'agricultura, Alimentació i Acció Rural

Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato

PULVERIZADORES MANUALES

Aviación agrícola, principios aerodinámicos del vuelo y tecnología de pulverización

APLIQUE SELECT. CONTROLE EL MAÍZ RR2 GUACHO EN SU SOJA Y LOGRE EL MÁXIMO RENDIMIENTO. Información de producto

PULVERIZACION O APLICACION?

Catálogo de productos BOQUILLAS ISO HARDI

Modificaciones del Manual de inspección de equipos de aplicación de fitosanitarios en uso.

ASPERSORES SERIE FLEX800

Buenas prácticas para los tratamientos foliares y la aplicación de herbicidas en el olivar

BOQUILLAS A 50CM CAUDAL

MÓDULO 10. EQUIPOS DE APLICACIÓN: DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO

PROTOCOLO DE CALIBRACION DE EQUIPO PULVERIZADOR TERRESTRE, Versión Ing. Agr. Pedro Daniel LEIVA INTA Pergamino (BA)

PREPARACIÓN DE LOS EQUIPOS PULVERIZADORES

RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DE MALEZA EN SOYA SOLUCIÓN FAENA

Maquinaria Agrícola CALIBRACIÓN Y PUESTA A PUNTO DE MAQUINAS FERTILIZADO 1 RAS CENTRIFUGAS. 1 Verificación de la máquina

Ecuación de Momentum Problemas de Acción dinámica

EFICIENCIA DE LAS APLICACIONES CON NEBULIZADORES

PROBLEMAS DE MAQUINARIA AGRÍCOLA. Emilio Gil Carlos Bernat

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

Llegó y chau chinches!

PAPEL SENSIBLE AL AGUA PARA MONITOREO DE LA DISTRIBUCIÓN DE PULVERIZADOS (1)

SteeringPro: sistema de dirección activo

REGISTRO CATALOGO DE PRODUCTOS NEBULIZADOR ULV. Modelo Capacidad Caudal (Flujo) Tamaño de gota Motor de origen Aplicaciones

Formatos para prácticas de laboratorio

INYECCIÓN ELECTRÓNICA GASOLINA DIESEL PRACTICA No 2 SUBSISTEMA DE COMBUSTIBLE

CALIBRACION DE EQUIPOS PARA LA APLICACION DE INSECTICIDAS EN ARCOs

TECNICAS DE APLICACIÓN DE PESTICIDAS

ÍNDICE. 1. INTRODUCCION

Efectividad de las boquillas de abanico plano de amplio espectro y por aire inducido en la eficacia de glifosato y paraquat

Ejercicios III SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL

Pulverizadores Portátiles FABRICA Y DISTRIBUYE GRUPO ALEMOR S.R.L.

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS. Ing. Alfredo Perozo. Ing. Marcio Somensari

En el diseño del transportador de tornillo hay que determinar los siguientes parámetros :

optimización de la pulverización hidroneumática para el control de plagas en cítricos

Instrucciones de uso Vapomatic

Examen de Maquinaria agrícola

Policía Nacional. Selección boquilla y calibración equipos de aspersión terrestre para control de coca

PREGUNTAS TIPO TEST. 4. El arado de discos genera menos suela de labor que el de vertedera

Equipos de Medición de Macro textura usados en Chile

DERIVA. Buenas Práticas Fitosanitarias y Mejora de la Protección de las Aguas. Reducción de la deriva

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

TECNOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN DE FUNGICIDAS FOLIARES EN SOJA CON EQUIPOS TERRESTRES (*)

EVALUACIÓN DE LA PENETRACIÓN DE LA PULVERIZACIÓN EN EL CULTIVO DE SOJA.

Máquinas y Equipos Térmicos Tema III

EJERCICIOS BLOQUE 2.1: MÁQUINAS Y SISTEMAS MECÁNICOS

COMPONENTES DE RIEGO PRESURIZADO

Factores que afectan la aplicación de agroquímicos en fruticultura

Hidráulica de potencia. Motores

Las Pulverizadoras. Qué son y cómo funcionan? Instituto de Ingeniería Rural C.N.I.A. - Castelar

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.22.03/0 PINTURA PARA GABINETES ELÉCTRICOS DE USO EXTERIOR FECHA: 20/03/03

Transcripción:

Jornada de actualización técnica: Pulverizaciones terrestres Estación Experimental Hilario Ascasubi

QUE DEFINE UNA BUENA APLICACIÓN. Cinco factores fundamentales: Condiciones ambientales Buena calidad de agua Momento oportuno de aplicación Efectividad del producto empleado Homogeneidad en la distribución

Formación de la gota: el vehículo del plaguicida La gota se forma cuando una masa de líquido es sometido a una diferencia de presiones. Presión de la maquina / Presión del ambiente exterior

A mayor presión de trabajo menor tamaño de gota

Gota grande vs. Gota chica Tres cuestiones quedan definidas por el tamaño de gota: 400 m Cobertura (cantidad de impactos) Homogeneidad de aplicación (igual cobertura en todos los blancos) Riesgo de deriva (evaporación o arrastre) 100 m 50 m 200 m

Gota grande Contiene gran cantidad de caldo. Es muy difícil que quede depositada en el blanco. No logra impactaren blancos de difícil acceso. Tiene bajo riesgo de deriva No se evapora fácilmente No es conducida una gran distancia por el viento

Gota chica Brinda posibilidades de lograr una gran cobertura. Puede ser dirigida a sitios de difícil acceso. Tiene alto riesgo de deriva Se evapora fácilmente Puede se conducida una gran distancia por el viento

Una gota contiene el mismo volumen que ocho gotas de la mitad de su diámetro

Ni el mejor producto cumple con su función si no llega al blanco

Condiciones Ambientales

Momentos oportunos de aplicación en función de la HR y la Temperatura Con mas de 90% de HR existe alta probabilidad de lluvias inmediatas a la labor.

Momentos oportunos de aplicación en función de la velocidad de las ráfagas de viento Hay que considerar la velocidad de las ráfagas mas intensas y no la velocidad del viento promedio o mas calmo. El transito mas adecuado es de cara al viento. Nunca con el viento de costado.

Orientativo de la velocidad del viento y la oportunidad de la labor

Clasificación estandarizada de gotas de acuerdo a su tamaño: CODIGO DE COLOR Y SIMBOLO En líneas generales, para aplicación con blanco foliar, las gotas útiles son las que tienen diámetros de entre 150 y 400 micrones (medianas y grandes).

Cantidad mínima de impactos de acuerdo al tipo de producto (sistémico o de contacto) PRODUCTO Impactos /cm2 Herbicida sistémico 20-30 Herbicida de contacto 30-40 Fungicida o Insecticida sistémico 20 30 Fungicida o Insecticida de contacto 50-70

Relación física entre los tres parámetros de aplicación determinan que el volumen pulverizado es un resultado y no una variable que se puede modificar sin consecuencias para la calidad de la labor.

Picos de Pulverización

El pico de pulverización va a ser determinante de dos factores Caudal de aplicación: CUANTO Cantidad y tamaño de gotas: COMO Cantidad de producto caldo derivado

CAUDAL DE APLICACIÓN Para estandarizar la nomenclatura los fabricantes proveen los picos de color de acuerdo al caudal que erogan a 3 bares de presión

Principales patrones de distribución de la pulverización

Abanico Plano Se presentan en dos ángulos de aplicación: 80 y 110 grados. El ángulo de apertura se modifica cuando la presión varia fuera del rango recomendado por el fabricante. Tienen un patrón de distribución concentrado en el centro tipo campana. La nomenclatura es la combinación de la apertura del abanico y su caudal en gal/min a 3 bar

Para lograr una aplicación uniforme es necesario solapar el abanico proyectado por cada pico un 30%

Si la distancia entre picos es fija en el botalón y el ángulo de pulverización es constante COMO LOGRO LA SUPERPOSICIÓN?

El único parámetro que me permite ajustar la correcta superposición es la altura del botalón respecto del plano de aplicación Angulo 80 40 a 50 cm 110 35 a 40 cm Consecuencias de botalón muy alto o muy bajo?

- Pastilla de Pulverización de Rango Extendido - Rango de Presiones: de 1 a 4 bar - OBS.: Las pastillas de Abanico Plano Común deben ser usadas dentro de un rango de 2 a 4 bar.

- Pastilla de Pulverización con Deriva Reducida (Drift Guard) - Rango de Presiones: de 2 a 5 bar - OBS.: Las pastillas de Abanico Plano Común deben ser usadas dentro de un rango de 2 a 4 bar.

- Pastilla de Pulverización de Abanico Plano y Angulo Amplio. - Rango de Presiones: de 1 a 6 bar - OBS.: Las pastillas de Abanico Plano Común deben ser usadas dentro de un rango de 2 a 4 bar.

- Pastilla Pulverizadora de Aire Inducido. - Rango de Presion: de 3 a 7 bar - OBS.: Las pastillas de Abanico Plano Común deben ser usadas en un rango de 2 a 4 bar.

Gotas Menores Gotas Mayores

0,5m 1,0 m 1,5m 2,0m 2,5m

XR8002VS DG8002VS TT11002VP AI1100015VS

Abanicos dobles o TWIN

Conos Huecos Integrados Disco y Núcleo

Producen gotas finas o muy finas Son apropiados para lograr una buena cobertura Muy sensibles a la deriva - Cono Hueco- Rango de Presion: de 3 a 20 bar.

Selección de Picos de Pulverización Fijo un caudal de aplicación de acuerdo a la recomendación agronómica y las especificaciones de los productos. Fijo una velocidad de trabajo Calculo en base a estas dos variables el caudal del pico (q)

Formula general para calcular el caudal del pico CAUDAL DE UN PICO (L/min) = VOLUMEN DE APLICACIÓN (l/ha) X ESPACIAMIENTO ENTRE PICOS (m ) X VELOCIDAD (km/h) 600 Ejemplo de cálculo Volumen de aplicación: 140 l/ha Espaciamiento entre picos: 0,35 m Velocidad de Avance: 8,2 km/h

Ejemplo de cálculo Volumen de aplicación: 140 l/ha Espaciamiento entre picos: 0,35 m Velocidad de Avance: 8,2 km/h CAUDAL DE UN PICO (l/min) = 140 (l/ha) X 0,35 (m ) X 8,2 (km/h) 600 CAUDAL DE UN PICO (l/min) = 0,67 l/min

TABLA DE CAUDAL DE PASTILLAS XR TEEJET Y LA CALIDAD DE PULVERIZACIÓN TABLA DE CAUDAL (L/min) DE PASTILLAS XR TeeJet PASTILLA NÚMERO PRESIÓN DE TRABAJO (BAR) 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 XR11001 0,23 0,28 0,32 0,36 0,39 0,43 0,46 XR110015 0,34 0,42 0,48 0,54 0,59 0,64 0,68 XR11002 0,46 0,56 0,64 0,72 0,79 0,85 0,91 XR11003 0,68 0,84 0,97 1,08 1,18 1,28 1,37 XR11004 0,91 1,12 1,29 1,44 1,58 1,71 1,82 XR11005 1,14 1,39 1,61 1,80 1,97 2,13 2,28 XR11006 1,37 1,67 1,93 2,16 2,37 2,56 2,74 XR11008 1,82 2,23 2,58 2,88 3,16 3,14 3,65 MF F M G MG EG

Recordemos esta tabla

XR 110015: XR110015 0,34 0,42 0,48 0,54 0,59 0,64 0,68 Entrega el caudal requerido las presiones medias. La población de gotas es fina Buena cobertura Mayor riesgo de deriva Si en otra ocasión pretendo incrementar el caudal debo reducir la velocidad de trabajo En todo el rango de presiones y a la misma velocidad entrega: 71 l/ha en gotas medianas entre 87,8 l/ha y 140 l/ha de gotas finas

XR 11002: XR11002 0,46 0,56 0,64 0,72 0,79 0,85 0,91 Entrega el caudal requerido a presiones medias La población de gotas es mediana/fina Buena cobertura Medio riesgo de deriva Si en otra ocasión pretendo modificar el caudal puedo variar la presión hacia arriba o hacia abajo aprovechando también los diferentes tamaños de gota. En todo el rango de presiones y a la misma velocidad entrega: entre 96 l/ha y 134 l/ha de gotas medianas entre150l/ha y 190 l/ha de gotas finas

XR 11003: XR11003 0,68 0,84 0,97 1,08 1,18 1,28 1,37 Entrega el caudal requerido a presiones medias La población de gotas es mediana Buena cobertura Menor riesgo de deriva Si en otra ocasión pretendo reducir el caudal puedo ampliar la distancia entre picos y variar la presión hacia arriba aprovechando también los diferentes tamaños de gota. En todo el rango de presiones y a la misma velocidad entrega: entre 142 l/ha y 225 l/ha de gotas medianas entre 247 l/ha y 286 l/ha de gotas finas

XR 11003: XR11003 0,68 0,84 0,97 1,08 1,18 1,28 1,37 La otra alternativa que me brinda la 03 en este caso, es poner los picos a 0,7 y trabajar a 4 bar. En este caso, igualo el volumen de aplicación pero produzco una población de gotas finas en vez de medianas

Las tablas generalmente indican el volumen de aplicación en l/ha para una separación de 0,5m. Para convertir ese valor al que pretendo aplicar con picos a 0,35 debo multiplicar el valor por 1,42 Para convertir ese valor al que pretendo aplicar con picos a 0,35 debo multiplicar el valor por 0,71

Multiplicando los valores de la tabla por 1,42 obtengo los volúmenes de aplicación para picos distanciados a 0,35 y a 8 km/ha 97,5 (l/ha) X 1,42(m ) = 138,5 (l/ha) 108 (l/ha) X 1,42(m ) = 153,4 (l/ha)

Formula general para calcular el caudal del pico CAUDAL DE UN PICO (L/min) X 600 VOLUMEN DE APLICACIÓN (L/ha) = VELOCIDAD (km/h) X ESPACIAMIENTO ENTRE PICOS (m )

Regulación de los equipos Materiales necesarios Papel y lápiz Fórmulas de calibración Calculadora que pueda raíz cuadrada Cronometro Jarra graduada (mejor aún jarra y probeta medidora) Cinta métrica de 50 m Estacas Tabla ó catalogo de referencia provisto por el fabricante.

Primer paso: Fijar régimen del motor y velocidad de trabajo. El régimen del motor debe ser el normalizado para que la toma gire a 540 rpm Seleccionar la marcha Segundo paso: Realizar la medición cronometrando el tiempo necesario para recorrer una distancia fija

Velocidad (km/h) = Distancia (m) x 3,6 Tiempo (seg) Primer paso: Fijar régimen del motor y velocidad de trabajo. El régimen del motor debe ser el normalizado para que la toma gire a 540 rpm Seleccionar la marcha Segundo paso: Realizar la medición cronometrando el tiempo necesario para recorrer una distancia fija

Tercer paso: Posicionar la máquina en dirección al viento y hacer funcionar la bomba. Comprobar que todos los picos entreguen pulverización formando el chorro característico. Cuarto paso: Comprobación del caudal de los picos. Recolectar el agua pulverizada durante un minuto por cada uno de los picos. Comprobar que los picos entreguen entre un +/- 10% del caudal teórico de la tabla para la presión de trabajo.

Volviendo al ejemplo 0,72 l/min Baja presión en la línea Filtro tapado 0,65 l/min 0,79 l/min Pico desgastado Pico dañado Pico tapado

Quinto paso: Limpiar los picos y filtros que pudieran estar en esas condiciones y realizar nuevamente la comprobación. Cuarto paso: Reemplazar picos tapados gastados o dañados.

ESTADO DE LOS ORIFICIO DE LAS PASTILLAS PULVERIZADORAS

ESTABILIDAD DEL BOTALON