Indicadores de Comercio Exterior. Cuarto Trimestre de 2006

Documentos relacionados
Indicadores de Comercio Exterior. Cuarto Trimestre de 2007

Indicadores de Comercio Exterior. Cuarto Trimestre de 2008

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Cuarto trimestre 2014

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Cuarto trimestre 2015

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Cuarto trimestre 2016

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Cuarto trimestre 2016

Indicadores de Comercio Exterior. Cuarto Trimestre de 2010

III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO IV ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR DESTINO / ORIGEN

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2007

Indicadores de Comercio Exterior. Segundo Trimestre de 2007

Indicadores de Comercio Exterior. Segundo Trimestre de 2008

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR Segundo trimestre 2015

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2006

Indicadores de Comercio Exterior

III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO IV ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR DESTINO / ORIGEN

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2010

Exportación del sector agropecuario Importación de petróleo crudo, gas natural y combustibles derivados

indicadores de comercio exterior Tercer trimestre 2013

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Primer trimestre 2014

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Segundo trimestre 2012

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Tercer trimestre 2016

Indicadores de Comercio Exterior. Tercer Trimestre de 2008

Indicadores de Comercio Exterior. Segundo Trimestre de 2011

Indicadores de Comercio Exterior. Primer Trimestre de 2009

III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO IV ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR DESTINO / ORIGEN

Indicadores de Comercio Exterior

INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR. Primer trimestre 2016

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

1. Exportaciones de Colombia al mundo. 2. Exportaciones de Colombia hacia Venezuela

4.3 COMERCIO EXTERIOR. Luis Martínez Alcón

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico

4.3 COMERCIO EXTERIOR. Luis Martínez Alcón

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico

CUADRO I INTERCAMBIO DE BIENES

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS

ProChile Subdirección Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

CUADRO I INTERCAMBIO DE BIENES

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

COMPARACIÓN DE LAS EXPORTACIONES TOTALES DE URUGUAY EN LOS AÑOS 2003, 2004 Y 2005 (datos en dólares americanos)

TOTAL... 4,4 2,3 3,7 5,1 IMPORTACIÓN... 10,0 4,4 5,8 7,6 AGRICULTURA ,3-9,3 2,1 15,0. Productos Agropecuarios ,3-9,3 2,1 15,0

En el periodo enero-agosto de 2017, las agroexportaciones alcanzaron USD millones; aumentando 10% con respecto al mismo periodo del año anterior

4.3 COMERCIO EXTERIOR. Raquel González Blanco Victoria Falcón Vaquero

Boletín de Exportaciones

ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región del Biobío

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

Enero-Setiembre PERÚ: EXPORTACIONES AGRARIAS, ENERO-SETIEMBRE Valor FOB (Millones de USD) Elaboración: MINAGRI - DGESEP-DEA

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Marzo-2012

Enero-Octubre PERÚ: EXPORTACIONES AGRARIAS, ENERO-OCTUBRE Valor FOB (Millones de USD) Elaboración: MINAGRI - DGESEP-DEA

COMERCIO BILATERAL AGRICOLA 1 ARGENTINA CHINA Análisis sobre el Nivel de Diversificación del Comercio

1. Importaciones de Colombia desde el mundo. 2. Importaciones a Colombia desde Venezuela

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Enero 2013

Enero-Noviembre 2017

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Septiembre- 2013

BALANZA COMERCIAL BILATERAL ARGENTINA ( miles de U$S) Argentina Rusia *

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Trimestre

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

Figuras. Figura 9. Diez principales destinos de las exportaciones de MOA. Primeros seis meses de

Enero- Marzo PERÚ: EXPORTACIONES AGRARIAS, ENERO-MARZO Valor FOB (Millones de USD) Elaboración: MINAGRI - DGESEP-DEA

BALANZA AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAL COMPARATIVO DE ENE 2009 VS ENE 2010 VALOR

Oportunidades de Comercio e Inversión para el Sector Agroalimentario

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Agosto 2013

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

El primer trimestre de 2017, las exportaciones agrarias aumentaron 5%

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Semestre

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Agroexportaciones totalizaron en USD millones, lo cual significó 9% más que el mismo periodo del año anterior

Comercio Exterior Informe Mensual Enero 2002

COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Enero - Octubre 2016

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. Enero - Setiembre

CAPITULO 31 COMERCIO EXTERIOR. Importaciones. Exportaciones. Areas de procedencia y destino. Indices de precios

TÍTULO: INSTRUCCIÓN DE LLENADO DEL FORMATO AF-OCP-01 SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS

III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO IV ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR DESTINO / ORIGEN

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de Comunicaciones.

COMERCIO EXTERIOR AGRARIO. Exportaciones agrarias crecieron 10% entre enero y noviembre del 2016

BALANZA COMERCIAL DE PRODUCTOS SILVOAGROPECUARIOS AVANCE MENSUAL JUNIO 2008

Comercio exterior agroalimentario



Inteligencia de mercados-perfil económico y comercial de EE UU

Hugo Baierlein Hermida Gerente Comercio Exterior Sociedad de Fomento Fabril. Fecha de vigencia: 01 de abril de 2004

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses

4. Comercio exterior por capítulos arancelarios

TRANSPORTE Y CONECTIVIDAD ENTRE ARGENTINA Y CHILE, EXPORTACIONES DE PRODUCTOS ARGENTINOS POR PUERTOS CHILENOS

Informe Comercio Exterior del Sector Agropecuario. 1 Semestre

COMERCIO EXTERIOR DESTINO DE LAS EXPORTACIONES Y ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES URUGUAY XXI INSTITUTO DE PROMOCION DE INVERSIONES Y EXPORTACIONES

LAS EXPORTACIONES PROVINCIA DE CORDOBA

de El Salvador enero octubre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

Comercio Exterior Informe Mensual Abril 2003

Publicación editada por el Departamento Publicaciones de la Gerencia de División Estudios del Banco Central de Chile

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 4,48% en febrero y acumularon una baja de 16,81% en 12 meses

El año 2016, las exportaciones agrarias crecieron 9.6%

Reporte a Septiembre 2016

CHILEALIMENTOS INFORME DE EXPORTACIONES A JULIO 2018

ProChile Subdirección de Planificación y Control de Gestión Gerencia Desarrollo Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

ABRIL DE 2016 en miles de dólares en miles de dólares a precios de 2005

Evolución de los REC y su registro estadístico, Nicaragua

Transcripción:

Indicadores de Comercio Exterior Cuarto Trimestre de 2006

Contenido I RESUMEN DEL COMERCIO EXTERIOR II ESTUDIO Exportación del sector agropecuario III ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR PRODUCTO Exportaciones Exportaciones de Chile clasificadas de acuerdo con la CUCI Exportaciones de Chile clasificadas de acuerdo con la CIIU Exportación de los principales productos clasificados de acuerdo con la CIIU Principales productos exportados por Chile Importaciones Importaciones de Chile clasificadas de acuerdo con la CUCI Importaciones de Chile clasificadas de acuerdo con la CIIU Importación de los principales productos clasificados de acuerdo con la CIIU Principales productos importados por Chile IV ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR CLASIFICADAS POR DESTINO / ORIGEN Exportaciones de Chile clasificadas por país de destino Importaciones de Chile clasificadas por país de origen Principales países de destino de las exportaciones de Chile Principales países de origen de las importaciones de Chile Principales productos exportados e importados, por continente y país América Europa Asia África Oceanía FUENTES DE INFORMACIÓN FORMULARIO DE SUSCRIPCIÓN 5 11 13 27 29 31 32 33 59 65 67 68 69 119 125 127 128 129 130 131 133 165 217 247 253 259 261 INDICADORES DE COMERCIO EXTERIOR ÍNDICE 2006

I. Resumen del Comercio Exterior

Indicadores de Comercio Exterior Cuarto Trimestre de 2006 Resumen del Comercio Exterior 2006 (*) Las exportaciones totalizaron US$58.995,5 millones, 45,4% superiores a las del año 2005, destacando por su dinamismo la minería, que registró un aumento de 67,0% al comparar ambos años. La agrupación industria registró un crecimiento de 19,2%, y la agrupación agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva, un incremento de 11,3%. Las importaciones, en tanto, totalizaron US$38.489,6 millones, mostrando un incremento de 17,9%, en relación con el año precedente; la agrupación agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva fue el sector más dinámico, con un crecimiento de 61,4%, seguido de la minería que registró un crecimiento de 20,8%, y de la industria con un incremento de 14,8%, como se observa en el cuadro 1. Los principales productos que contribuyeron al aumento de las exportaciones fueron los cátodos de cobre, cuyos envíos crecieron en US$6.735,1 millones, y el concentrado de cobre, con un alza de US$6.303,9 millones. En las importaciones, destaca el aumento del valor de las internaciones de petróleo crudo, con US$1.097,3 millones y gas oil y diésel oil, con US$618,8 millones, según se detalla en el cuadro 2. En relación con el mercado de las exportaciones, la principal región de destino fue Asia, cuyos envíos se incrementaron en 39,7%, al que contribuyeron en particular, Japón y China, en tanto que la región de mejor desempeño fue Europa, que creció 63,7%, a lo que contribuyó en particular la Unión Europea. Respecto de los orígenes de las importaciones, destacó el crecimiento de los embarques provenientes de Asia (34,4%) y de América (13,2%), como se consigna en el cuadro 3, y donde China, Estados Unidos y Corea del Sur, fueron los países que más aportaron. (*) Las estadísticas de bienes de exportación e importación contenidas en esta publicación se basan en información del Servicio Nacional de Aduanas, la que está contenida principalmente en los siguientes documentos: Declaración Única de Salida (DUS), Informes de Variación de Valor de las DUS (IVV) y Declaraciones de Ingreso. La información de zona franca incorpora ajustes para hacerla compatible con los conceptos de balanza de pagos y, para las exportaciones de fruta fresca y cátodos de cobre se han estimado valores definitivos. 7

BANCO CENTRAL DE CHILE CUADRO 1 COMERCIO EXTERIOR DE CHILE POR SECTOR, 2005-2006 (Millones de US$) Ítem Var. (%) 06/05 EXPORTACIONES (fob) 11.024,6 40.573,9 13.556,0 15.221,0 15.861,1 14.357,4 58.995,5 45,4 Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva 340,7 2.475,0 1.080,6 927,3 322,9 423,6 2.754,4 11,3 Minería 6.356,9 22.499,1 8.354,8 9.677,6 10.469,0 9.065,8 37.567,3 67,0 Industria 3.910,3 14.261,6 3.706,4 4.179,7 4.615,8 4.495,9 16.997,8 19,2 Otros (incluidos bienes adquiridos en puerto) 98,4 317,7 124,0 123,6 123,8 69,1 440,4 38,6 Zona franca 318,2 1.020,5 290,2 312,7 329,6 303,0 1.235,5 21,1 IMPORTACIONES (cif) 8.732,6 32.636,6 8.989,6 9.357,3 9.992,1 10.150,6 38.489,6 17,9 Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva 122,8 435,2 188,0 153,1 172,8 188,5 702,4 61,4 Minería 1.453,0 5.439,0 1.632,9 1.619,4 1.749,2 1.569,5 6.570,9 20,8 Industria 6.417,4 23.904,4 6.310,3 6.667,9 7.078,5 7.391,7 27.448,5 14,8 Otros 151,2 876,5 335,9 347,4 326,6 304,9 1.314,8 50,0 Zona franca 588,2 1.981,6 522,4 569,6 665,0 696,0 2.453,1 23,8 INTERCAMBIO GLOBAL 19.757,2 73.210,5 22.545,6 24.578,3 25.853,2 24.508,0 97.485,1 33,2 CUADRO 2 VARIACIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS, POR SECTOR, 2005-2006 Variación 2006/2005 Sector / producto Cantidad Precio Valor (%) (%) (%) (Millones de US$) EXPORTACIONES (fob) Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva Uva 13 1 14 128,0 Manzana 16 11 29 96,2 Minería Cátodos de cobre refinado -7 81 68 6.735,1 Concentrado de cobre -2 99 94 6.303,9 Cobre para el afino 30 86 143 1.639,6 Concentrado de molibdeno sin tostar 13-30 -21-226,4 Óxido de molibdeno 2-23 -21-365,8 Industria Alambre de cobre 19 83 117 223,5 Chatarra de cobre 49 88 181 220,3 Filete de salmón congelado -1 36 34 168,0 Alcohol metílico 6 19 26 157,2 Petróleo diésel 100 13 125 147,8 IMPORTACIONES (cif) Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva Los demás trigos 723-3 699 140,1 Los demás maíces 54 13 75 103,4 Minería Petróleo crudo 7 20 29 1.097,3 Mineral de cobre 72 63 181 143,0 Concentrado sin tostar de molibdeno 2-25 -23-167,6 Industria Gas oil y diésel oil (petróleo diésel) 38 21 68 618,8 Aparatos emisores con aparato receptor incorporado 35 9 47 266,7 Máquinas para fabricar papel y cartón -80-60 -92-237,5 8

Indicadores de Comercio Exterior Cuarto Trimestre de 2006 CUADRO 3 COMERCIO EXTERIOR DE CHILE, POR PRINCIPALES ÁREAS GEOGRÁFICAS, ECONÓMICAS Y PAÍSES, 2005-2006 (Millones de US$) Área/país Var. (%) 06/05 EXPORTACIONES (fob) América 4.060,8 14.264,3 4.606,8 5.128,4 5.648,2 4.656,0 20.039,4 40,5 Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) 1.601,1 6.009,2 1.843,3 2.161,5 2.464,1 2.133,0 8.602,0 43,1 Mercado Común del Sur (Mercosur) 667,6 2.486,8 824,2 953,0 1.039,4 938,8 3.755,3 51,0 Argentina 154,3 604,1 172,8 216,8 191,0 151,1 731,8 21,1 Brasil 481,5 1.773,4 618,6 696,7 810,2 750,6 2.875,9 62,2 Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta) 2.758,8 9.248,2 3.109,0 3.297,8 3.670,5 2.787,0 12.864,3 39,1 Estados Unidos 2.021,5 6.600,8 2.416,6 2.398,7 2.563,6 1.915,7 9.294,6 40,8 Asia 3.946,3 14.622,4 4.802,6 4.927,5 5.332,8 5.364,1 20.427,1 39,7 China 1.140,1 4.595,9 1.200,5 1.311,6 1.320,1 1.464,8 5.297,1 15,3 Japón 1.341,6 4.757,0 1.649,1 1.540,7 1.800,8 1.598,8 6.589,5 38,5 Europa 2.546,8 10.083,7 3.663,9 4.634,2 4.318,3 3.895,5 16.511,9 63,7 Unión Europea (UE) 2.366,4 9.341,0 3.380,8 4.441,5 3.937,8 3.546,5 15.306,7 63,9 Total 11.024,6 40.573,9 13.556,0 15.221,0 15.861,1 14.357,4 58.995,5 IMPORTACIONES (cif) América 4.388,9 16.690,8 4.336,8 4.784,2 4.784,7 4.988,4 18.894,2 13,2 Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) 3.191,1 11.468,2 2.995,8 3.138,1 3.255,0 3.384,1 12.772,9 11,4 (Mercosur) 2.479,0 8.804,2 2.258,1 2.234,4 2.329,6 2.287,8 9.110,0 3,5 Argentina 1.239,6 4.806,4 1.168,7 1.111,3 1.129,3 1.099,4 4.508,7 (6,2) Brasil 1.163,7 3.779,5 1.016,7 1.017,3 1.124,2 1.084,4 4.242,6 12,3 Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta) 1.397,8 5.886,9 1.541,7 1.877,9 1.752,5 1.892,1 7.064,2 20,0 Estados Unidos 1.056,5 4.716,9 1.202,3 1.506,6 1.399,3 1.470,6 5.578,8 18,3 Asia 1.680,9 5.746,0 1.685,4 1.699,3 2.112,7 2.227,2 7.724,7 34,4 China 757,3 2.542,3 770,0 712,8 969,1 1.038,5 3.490,3 37,3 Japón 282,3 1.013,1 254,3 248,1 330,8 314,2 1.147,3 13,3 Europa 1.326,8 5.386,6 1.336,8 1.359,3 1.422,7 1.487,0 5.605,7 4,1 Unión Europea (UE) 1.252,6 5.018,6 1.261,1 1.295,6 1.338,3 1.300,0 5.195,0 3,5 Total 8.732,6 32.636,6 8.989,6 9.357,3 9.992,1 10.150,6 38.489,6 17,9 9

II. Estudio

Indicadores de Comercio Exterior Cuarto Trimestre de 2006 Exportación del Sector Agropecuario 1 Aspectos destacados de la exportación agropecuaria en el año 2006 La exportación agropecuaria mostró un crecimiento anual de 11% en 2006. Si bien la cifra fue positiva, su dinamismo fue inferior al ritmo que experimentaron las exportaciones totales del país (45,4%) en el mismo período. El sector agropecuario se divide en dos subsectores: el agrícola, que aportó en torno al 87% de las exportaciones del sector en 2006, y el pecuario, que contribuyó con el 13% restante. El crecimiento del sector estuvo influido por el desarrollo de las exportaciones agrícolas, con una variación superior a 12%, entre las cuales los rubros hortaliza y fruta lideraron el incremento. Por su parte, en el subsector pecuario los envíos crecieron 2,2%. En la exportación pecuaria, los rubros de mayor representatividad fueron la carne y los productos lácteos con 9,7% y 2,1% del total agropecuario, respectivamente. Las principales áreas de destino de estos productos fueron Asia y Aladi. En el rubro cárnico, la exportación de carne de porcino constituyó el principal producto de esta agrupación con 56% del total, seguido de la carne de pollo, destacando el alza de los envíos de carne de pavo. Asia se mantuvo como el principal mercado para la carne, en especial la de porcino. En la agrupación agrícola, las principales frutas frescas exportadas fueron uva y manzana, anotando un crecimiento de 14,0% y 29,1%, respectivamente, en 2006 respecto de 2005. La exportación de vino constituyó el segundo producto exportado de la agrupación agrícola. Las principales áreas receptoras de la exportación de vino fueron la Unión Europea y Estados Unidos. El principal producto exportado de vino correspondió al tipo con denominación de origen en su variedad tinto. 1 El presente estudio analiza los productos agropecuarios comprendidos en el Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC (detalles en anexo 9). 13

BANCO CENTRAL DE CHILE Importancia del sector En el año 2006, la exportación agropecuaria alcanzó una participación de 9,7% del total exportado por el país, tasa inferior a la registrada en 2005, cuando la importancia relativa de este sector llegó a 12,7%, debido al menor dinamismo experimentado por el sector en comparación con el resto de las exportaciones, como se observa en el cuadro 1. CUADRO 1 EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, 2005-2006 (Millones de US$ fob) Producto Participación Variación en 2006 (%) 06/05 (%) Agrícola 869 4.408 1.519 1.475 938 1.027 4.960 86,5 12,5 Fruta (*) 450 2.693 1.111 967 445 530 3.053 53,3 13,4 Vino 231 883 195 229 264 278 966 16,9 9,4 Hortaliza 45 168 38 48 44 62 192 3,3 14,1 Semilla 10 160 59 85 21 12 178 3,1 11,3 Los demás 134 504 115 146 164 146 572 10,0 13,4 Pecuario 182 754 174 182 212 203 771 13,5 2,2 Carne 132 550 119 134 159 142 553 9,7 0,6 Lácteos 31 111 30 20 29 38 118 2,1 5,7 Lana, cuero y piel 4 19 5 8 5 5 23 0,4 19,2 Los demás 16 74 20 20 20 17 78 1,4 4,8 Total agropecuario 1.051 5.162 1.693 1.658 1.151 1.230 5.731 100,0 11,0 Total exportaciones del país 11.025 40.574 13.556 15.221 15.861 14.357 58.996 45,4 Participación en el total exportado (%) 9,5 12,7 12,5 10,9 7,3 8,6 9,7 (*) Para la fruta fresca se han estimado valores definitivos. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. Evolución del sector En 2006, la exportación agropecuaria mostró un crecimiento de 11% respecto del año precedente, cuando las exportaciones del subsector agrícola, con un crecimiento de 12,5%, básicamente explicaron dicho incremento. A su vez, el subsector pecuario acusó un alza de 2,2% en comparación con el año 2005. La exportación agrícola concentró 86,5% del total agropecuario exportado y los productos pecuarios representaron el 13,5% restante, como se observa en el gráfico 1. 14

Indicadores de Comercio Exterior Cuarto Trimestre de 2006 GRÁFICO 1 PARTICIPACIÓN DE LOS PRINCIPALES SUBSECTORES AGROPECUARIOS DE EXPORTACIÓN, 2006 (Porcentaje) Agrícola 86,5 Pecuario 13,5 Fuente: Elaborado a base de información del cuadro 1. Productos agrícolas Dentro de las exportaciones agrícolas destacaron los rubros fruta y vino, que en el año 2006 aportaron 61,5% y 19,5% respectivamente, a esta agrupación. Los ítems hortaliza y semilla tuvieron participaciones cercanas a 4%, como muestra el gráfico 2. GRÁFICO 2 PARTICIPACIÓN DE LOS PRINCIPALES RUBROS DE EXPORTACIÓN DEL SECTOR AGRÍCOLA, 2006 (Porcentaje) Vino 19,5 Fruta 61,5 Hortaliza 3,9 Semilla 3,6 Los demás 11,5 Fuente: Elaborado a base de información del cuadro 1. Los principales destinos de la exportación agrícola, en 2006, fueron Estados Unidos, la Unión Europea y la Aladi, con participaciones de 34%, 28% y 19%, respectivamente. Entre las regiones más relevantes, la que mostró mayor dinamismo fue la Aladi, con 17,5% de crecimiento anual en 2006; la Unión Europea con 10,9% de aumento y Estados Unidos con un crecimiento de 10,7%, ambos, por debajo del desempeño promedio del sector agrícola (12,5%), como se observa en el cuadro 2. 15

BANCO CENTRAL DE CHILE CUADRO 2 EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS POR ÁREA O PAÍS DE DESTINO, 2005-2006 (Millones de US$ fob) Producto Participación Variación Área/País en 2006 (%) 06/05 (%) Fruta (*) Aladi 97 366 89 128 107 97 420 13,8 14,8 Asia 23 279 89 137 73 30 330 10,8 18,2 EE.UU. 238 1.193 642 298 102 283 1.325 43,4 11,1 UE 62 654 236 322 115 90 764 25,0 16,8 Resto 30 201 55 82 47 30 214 7,0 6,3 Total 450 2.693 1.111 967 445 530 3.053 100,0 13,4 Vino Aladi 27 88 19 29 36 35 118 12,2 34,7 Asia 19 69 18 20 21 27 87 9,0 26,1 EE.UU. 36 147 34 36 36 43 150 15,5 1,5 UE 115 455 97 114 132 129 471 48,8 3,6 Resto 34 124 27 31 39 44 140 14,5 12,8 Total 231 883 195 229 264 278 966 100,0 9,4 Hortaliza Aladi 14 55 12 15 16 22 64 33,4 17,2 Asia 5 17 2 5 4 5 16 8,3-5,2 EE.UU. 13 46 12 12 11 19 54 28,1 16,6 UE 7 30 8 12 7 9 36 19,0 20,1 Resto 5 20 4 4 6 7 21 11,2 6,9 Total 45 168 38 48 44 62 192 100,0 14,1 Semilla Aladi 2 10 2 4 5 2 13 7,5 39,8 Asia 2 8 3 3 2 2 10 5,8 35,8 EE.UU. 3 91 39 54 11 3 107 59,8 16,9 UE 3 51 15 24 4 4 47 26,4-7,5 Resto 0 1 0 0 0 0 1 0,6 1,8 Total 10 160 59 85 21 12 178 100,0 11,3 Los demás Aladi 81 286 69 83 87 90 329 57,6 15,1 Asia 9 39 6 9 12 11 39 6,8 0,7 EE.UU. 13 51 14 15 17 11 56 9,8 11,1 UE 14 61 12 17 24 15 68 12,0 12,9 Resto 18 68 15 21 24 19 79 13,8 15,5 Total 134 504 115 146 164 146 572 100,0 13,4 Total Aladi 221 804 190 258 251 246 945 19,0 17,5 Asia 57 411 119 175 113 75 482 9,7 17,3 EE.UU. 303 1.528 741 414 176 360 1.692 34,1 10,7 UE 201 1.250 368 490 282 247 1.387 28,0 10,9 Resto 87 415 101 139 117 100 455 9,2 9,8 Total 869 4.408 1.519 1.475 938 1.027 4.960 100,0 12,5 (*) Para la fruta fresca se han estimado valores definitivos. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. Evolución de la exportación de fruta La exportación de fruta totalizó US$3.053 millones en el año 2006, lo que representó un incremento de 13,4% respecto del año precedente, constituyendo, además, el principal rubro de exportación agropecuaria, con un aporte de 53,3% del total. El principal mercado de la fruta fue Estados Unidos, que adquirió 43,4% del total de este rubro en 2006, seguido de la Unión Europea con una participación de 25%, como se consigna en el cuadro 2. 16

Indicadores de Comercio Exterior Cuarto Trimestre de 2006 CUADRO 3 EXPORTACIÓN DE FRUTA POR TIPO DE PRODUCTO, 2005-2006 (Millones de US$ fob) Producto Participación Variación en 2006 (%) 06/05 (%) Fresca (*) 300 2.115 976 789 242 384 2.392 78,3 13,1 Jugo 36 120 22 35 54 40 151 4,9 25,9 Congelada 13 117 60 44 22 18 145 4,7 24,1 Deshidratada 34 101 19 29 37 36 121 4,0 19,8 Conservada 31 86 16 32 25 18 91 3,0 5,2 Pulpa y mermelada 14 59 13 17 20 14 64 2,1 7,5 Las demás 21 94 4 21 45 20 90 2,9-4,6 Total 450 2.693 1.111 967 445 530 3.053 100,0 13,4 (*) Para la fruta fresca se han estimado valores definitivos. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. El principal componente de la exportación de fruta fue la categoría fresca, que reunió 78,3% de lo exportado el año 2006, con US$2.392 millones, y un crecimiento de 13,1% respecto de 2005, como se detalla en el cuadro 3. A su vez, las otras modalidades de exportación de fruta mostraron también un comportamiento positivo. Cabe mencionar las categorías jugo de fruta, fruta congelada y deshidratada con variaciones de 25,9%; 24,1%, y 19,8%, respectivamente. CUADRO 4 EXPORTACIÓN DE FRUTA FRESCA POR ESPECIE, 2005-2006 (*) (Millones de US$ fob) Especie Participación Variación en 2006 (%) 06/05 (%) Uva 75 913 599 338 3 101 1.042 43,6 14,0 Manzana 17 331 55 250 100 22 427 17,9 29,1 Palta 72 166 4 0 36 105 145 6,1-12,6 Mirtilo 31 102 88 10 0 38 136 5,7 32,9 Kiwi 1 107 4 97 24 3 127 5,3 18,4 Cereza 55 69 32 0 0 58 91 3,8 32,1 Durazno 13 93 70 3 0 16 89 3,7-3,8 Ciruela 2 86 62 14 0 2 78 3,3-8,7 Pera 1 74 34 32 8 0 74 3,1 0,5 Frambuesa 6 29 18 5 0 4 27 1,1-5,5 Limón 0 21 0 9 14 1 24 1,0 14,7 Las demás 28 125 10 31 57 33 131 5,5 5,4 Total 300 2.115 976 789 242 384 2.392 100,0 13,1 (*) Para la fruta fresca se han estimado valores definitivos. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. Como ha sido tradicional, las principales especies de fruta exportada en fresco fueron uva y manzana, con participaciones que en 2006 alcanzaron a 43,6% y 17,9%, respectivamente, como muestra el cuadro 4. El principal mercado para la uva fresca fue Estados Unidos, que concentró 62% de dichas exportaciones en 2006, y un crecimiento de 13,5% respecto del año 2005 (anexo 1). Por su parte, la exportación de manzana fresca mostró una mayor diversificación de mercado en comparación con la uva, ya que el principal destino, Estados Unidos, absorbió 16,1% de estas exportaciones el año 2006; le siguieron Taiwán, con 10,4% y luego los Países Bajos con 8,8%, como se detalla en el anexo 2. 17

BANCO CENTRAL DE CHILE Evolución de la exportación de vino El vino constituyó el segundo producto de exportación en la agrupación agrícola, con un valor de US$966 millones en 2006, acusando un crecimiento de 9,4% respecto de 2005. Las principales áreas de destino de la exportación de vino fueron la Unión Europea y Estados Unidos, que concentraron 48,8% y 15,5% del total de envíos de 2006, respectivamente, como se indica en el cuadro 2. Según se observa en el cuadro 5, de la exportación de vino, 79,9% correspondió a vino con denominación de origen, que, además, registró un incremento de 10,9% en 2006 comparado con 2005. Asimismo, 70,2% de este tipo de vino correspondió a la variedad tinto (cuadro 6). CUADRO 5 EXPORTACIÓN DE VINO POR TIPO DE PRODUCTO, 2005-2006 (Millones de US$ fob) Producto Participación Variación en 2006 (%) 06/05 (%) Con denominación de origen en envase inferior o igual a 2 lt 182 696 156 183 212 221 772 79,9 10,9 Mosto de uva 4 10 2 2 2 2 8 0,8-22,7 Espumoso 2 4 1 1 1 2 5 0,5 21,6 Los demás 43 173 36 43 49 53 181 18,8 5,0 Total 231 883 195 229 264 278 966 100,0 9,4 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. CUADRO 6 EXPORTACIÓN DE VINO CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN, POR TIPO DE PRODUCTO, 2005-2006 (Millones de US$ fob) Producto Participación Variación en 2006 (%) 06/05 (%) Tinto 128 493 113 127 145 156 542 70,2 10,1 Blanco 52 196 41 53 63 61 218 28,2 11,3 Los demás 2 8 2 3 4 3 12 1,6 55,2 Total 182 696 156 183 212 221 772 100,0 10,9 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. El Reino Unido constituyó el principal comprador del vino nacional con denominación de origen, con 18,9% de participación, seguido por Estados Unidos con 14,5%, como se detalla en el anexo 3. Evolución de la exportación de hortaliza La hortaliza constituyó el tercer rubro de importancia de la exportación agrícola, alcanzando envíos por un valor de US$192 millones el año 2006, y un crecimiento de 14,1% respecto de 2005. Los embarques se encuentran diversificados, siendo la principal área de destino la Aladi, con una participación en 2006 de 33,4%, seguida de Estados Unidos y la Unión Europea con 28,1% y 19%, respectivamente, como se indica en el cuadro 2. Según se observa en el cuadro 7, el principal producto de exportación de esta agrupación fue el puré y el jugo de tomate con valor brix superior a 30% y una participación de 27,5%, seguido de las demás hortalizas conservadas sin congelar, con 8,2%. 18

Indicadores de Comercio Exterior Cuarto Trimestre de 2006 CUADRO 7 EXPORTACIÓN DE HORTALIZA, POR TIPO DE PRODUCTO, 2005-2006 (Millones de US$ fob) Producto Participación Variación en 2006 (%) 06/05 (%) Puré y jugo de tomate, valor brix >=30% y < = al 32% prep. 15 46 8 12 13 19 53 27,5 15,7 Sin congelar, Ex. Prod. Partida 20.06 6 11 3 1 3 6 13 7,7 21,9 Cebolla fresca o refrigerada 0 16 6 6 0 0 13 6,7-18,7 Espárrago, incluso cocido, congelado 6 12 4 1 1 6 13 6,6 10,1 Puré y jugo de tomate, valor brix <30% preparado o conservado 1 7 1 2 2 3 7 3,7-4,8 Ajo fresco o refrigerado 1 6 4 0 0 1 5 2,5-18,3 Los demás 16 69 14 25 24 23 86 44,7 24,4 Total 45 168 38 48 44 62 192 100,0 14,1 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. Evolución de la exportación de semilla La semilla constituyó el cuarto producto en importancia de la exportación agrícola, con embarques de US$178 millones el año 2006 (cuadro 1). Los principales destinos de este producto fueron Estados Unidos y la Unión Europea, que en conjunto concentraron más de 86% de estos embarques en 2006 (cuadro 2). El maíz híbrido para siembra fue el principal producto de exportación de esta agrupación, con una participación de 47,6% en el año 2006, según se consigna en el cuadro 8. CUADRO 8 EXPORTACIÓN DE SEMILLA, POR ESPECIE, 2005-2006 (Millones de US$ fob) Especie Participación Variación en 2006 (%) 06/05 (%) Maíz (híbrido) para siembra 2 73 37 44 1 3 85 47,6 16,1 Semilla de pimiento para siembra 1 15 1 8 3 1 14 8,0-3,0 Semilla de plantas herbáceas usadas por sus flores, para siembra 3 11 4 2 2 3 12 6,9 12,0 Las demás semillas de hortaliza para siembra 0 7 2 5 4 1 10 5,9 46,5 Semilla de pepino para siembra 0 6 0 3 3 0 6 3,5 4,9 Los demás maíces para siembra 0 6 2 3 0 0 5 2,9-7,6 Semilla de coliflor para siembra 0 6 3 1 1 0 5 2,8-19,7 Semilla de sandía para siembra 0 6 0 2 0 0 3 1,5-50,8 Las demás 3 31 10 17 7 3 37 20,9 20,4 Total 10 160 59 85 21 12 178 100,0 11,3 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. Estados Unidos y Francia destacaron como principales mercados con participaciones de 77,5% y 13,9%, respectivamente, registrando un aumento de 36,1% en el primer caso en los envíos respecto de 2005, como se aprecia en el anexo 4. Productos pecuarios La exportación pecuaria alcanzó un monto de US$771 millones el año 2006, la que se concentró principalmente en carne, con una participación de 72% del total pecuario, seguida de productos lácteos, con 15%, como se aprecia en el gráfico 3. 19

BANCO CENTRAL DE CHILE GRÁFICO 3 PARTICIPACIÓN DE LOS PRINCIPALES RUBROS DE EXPORTACIÓN DEL SECTOR PECUARIO, 2006 (Porcentaje) Lácteos 15,2 Carne 71,7 Lana, cuero y piel 3,0 Fuente: Elaborado a base de información del cuadro 1. Los demás 10,1 La exportación pecuaria presentó un crecimiento de 2,2% en el año 2006 en comparación con el año precedente. Como se observa en el cuadro 9, el principal destino para las exportaciones pecuarias fue Asia, que absorbió 39,5% de los embarques del año 2006, seguida de la Aladi con una participación de 37,4%. CUADRO 9 EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS PECUARIOS POR ÁREA O PAÍS DE DESTINO, 2005-2006 (Millones de US$ fob) Producto Participación Variación Área/País en 2006 (%) 06/05 (%) Carne Aladi 42 148 30 35 44 41 151 27,2 1,6 Asia 68 310 64 70 77 73 284 51,3-8,3 EE.UU. 0 2 1 1 1 1 3 0,6 58,2 UE 17 81 20 24 26 21 90 16,3 11,9 Resto 4 9 3 5 10 7 25 4,5 175,6 Total 132 550 119 134 159 142 553 100,0 0,6 Lácteos Aladi 26 91 26 16 24 28 94 79,6 3,0 Asia 0 0 0 0 0 2 2 2,1 + EE.UU. 2 6 1 1 2 5 9 7,3 54,3 UE 0 0 0 0 0 0 0 0,3 + Resto 3 15 3 4 3 3 12 10,6-14,7 Total 31 111 30 20 29 38 118 100,0 5,7 Lana, cuero y piel Aladi 3 12 3 4 2 2 10 44,4-16,1 Asia 0 4 1 3 1 2 6 27,0 39,0 EE.UU. 0 0 0 0 0 0 0 0,6-12,4 UE 1 2 1 2 1 2 6 27,2 156,3 Resto 0 0 0 0 0 0 0 0,8 173,7 Total 4 19 5 8 5 5 23 100,0 19,2 Los demás Aladi 8 25 8 7 10 9 34 44,2 39,0 Asia 2 11 3 3 4 3 12 15,7 10,9 EE.UU. 1 7 1 1 1 1 4 5,5-41,6 UE 5 29 7 8 5 3 24 30,9-17,1 Resto 0 2 1 1 1 1 3 3,7 33,2 Total 16 74 20 20 20 17 78 100,0 4,8 Total Aladi 79 276 67 62 80 80 289 37,4 4,6 Asia 71 325 68 75 83 79 305 39,5-6,3 EE.UU. 3 15 3 3 4 7 16 2,1 8,0 UE 22 112 29 34 33 26 121 15,7 7,9 Resto 7 26 8 9 13 10 40 5,2 56,1 Total 182 754 174 182 212 203 771 100,0 2,2 (+) Variación igual o superior a 1.000%. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. 20

Indicadores de Comercio Exterior Cuarto Trimestre de 2006 Evolución de la exportación de carne La La exportación de carne totalizó US$553 millones en 2006, registrando un incremento de 0,6% respecto de 2005. Asia y Aladi fueron los principales mercados para este producto, concentrando más de 78% de los envíos de carne en 2006; la Unión Europea mantuvo el tercer lugar. La carne de porcino fue el principal producto de esta agrupación con 56,3% del total de carne, seguida de la carne de pollo con 20,1%, como se detalla en el cuadro 10. CUADRO 10 EXPORTACIÓN DE CARNE, POR ESPECIE, 2005-2006 (Millones de US$ fob) Especie Participación Variación en 2006 (%) 06/05 (%) Porcino 71 295 66 74 89 83 312 56,3 5,5 Pollo 29 105 23 28 33 27 111 20,1 6,4 Pavo 11 29 8 9 12 10 39 7,0 35,2 Bovino 7 54 8 6 7 6 27 4,8-50,9 Ovino 2 24 7 9 4 3 23 4,2-3,4 Las demás 12 42 8 8 13 13 41 7,5-2,5 Total 132 550 119 134 159 142 553 100,0 0,6 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. Destacó, en particular, el crecimiento de los envíos de carne de pavo, ítem que se ubicó en el tercer lugar con una participación de 7% desplazando la carne de bovino al cuarto lugar en 2006. Prácticamente, 80% de las exportación de carne de porcino se concentró en dos países asiáticos, Japón y Corea del Sur (anexo 5), situación que también caracterizó los embarques del año 2005. En cambio, la exportación de carne de pollo estuvo más diversificada, pues México el principal país de destino recibió 55,4% del total de los envíos, seguido del Reino Unido con 22,5% y China con 10,5%, como se detalla en el anexo 6. Evolución de la exportación de lácteos La exportación de productos lácteos totalizó US$118 millones el año 2006, lo que representó un incremento de 5,7% respecto de 2005. Estos embarques estuvieron relativamente concentrados, destinándose aproximadamente 80% de los envíos a la Aladi, como ilustra el cuadro 9. El cuadro 11, señala que la exportación de lácteos se concentró en tres productos: leche condensada, queso y requesón, y leche en polvo, con participaciones de 43,4%, 31,6% y 16,2%, respectivamente. La mayor tasa de crecimiento del período correspondió a los embarques de leche condensada, que se incrementaron en 30,8% entre 2006 y 2005. CUADRO 11 EXPORTACIÓN DE LÁCTEOS, POR TIPO DE PRODUCTO, 2005-2006 (Millones de US$ fob) Producto Participación Variación en 2005 (%) 06/05 (%) Leche condensada 11 39 12 11 14 14 51 43,4 30,8 Queso y requesón 15 50 11 5 10 11 37 31,6-25,0 Leche en polvo 3 15 6 2 2 9 19 16,2 24,2 Los demás 2 7 2 2 2 5 10 8,8 40,2 Total 31 111 30 20 29 38 118 100,0 5,7 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. 21

BANCO CENTRAL DE CHILE La exportación de queso tuvo como principal mercado a México, país al que se despachó 95,4% del total embarcado en 2006. Estados Unidos aparece como el segundo destino, con una participación de 3,0% como se indica en el anexo 7. Por su parte, la exportación de leche condensada también tuvo en México su principal mercado, con una participación de 83,9%, seguido por Costa Rica, Perú y Ecuador según detalla el anexo 8. Evolución de la exportación de lana, cuero y piel en 2006 y un alza de 19,2% respecto de lo alcanzado el año 2005. La principal zona de destino de estos envíos fue la Aladi, que reunió 44,4% de dichos embarques, seguida de la Unión Europea con 27,2%, como ilustra el cuadro 9. Según señala el cuadro 12, el principal producto de este rubro es el ítem lana, que participó con 61,7% del total exportado en 2006; en este período, también destacó el crecimiento de la partida cuero y piel de bovino y equino con 187,3%. La agrupación lana, cuero y piel, constituyó el tercer producto de exportación del rubro pecuario, totalizando US$23 millones CUADRO 12 EXPORTACIÓN DE LANA, CUERO Y PIEL, POR PRODUCTO, 2005-2006 (Millones de US$ fob) Producto Participación Variación en 2006 (%) 06/05 (%) Lana 2 13 3 6 2 3 14 61,7 8,2 Cuero y piel de bovino y equino 1 2 1 1 2 2 6 24,5 187,3 Los demás 1 4 1 1 1 1 3 13,8-24,9 Total 4 19 5 8 5 5 23 100,0 19,2 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. 22

Indicadores de Comercio Exterior Cuarto Trimestre de 2006 ANEXO 1 EXPORTACIÓN DE UVA FRESCA, POR PAÍS DE DESTINO, 2005-2006 (*) (Millones de US$ fob) País Participación Variación en 2006 (%) 06/05 (%) Estados Unidos 73 569 406 142 0 97 646 62,0 13,5 Reino Unido 0 73 57 32 0 0 90 8,6 23,1 Países Bajos 0 71 41 33 0 0 75 7,2 4,6 México 1 26 16 16 0 2 35 3,3 30,6 Territorio Británico en Asia 0 23 5 17 0 0 22 2,1-4,2 Rusia 0 25 9 11 0 0 20 1,9-20,2 Corea del Sur 0 14 9 11 0 0 20 1,9 37,6 España 0 16 5 9 0 0 14 1,4-9,3 Taiwán 0 11 5 7 0 0 12 1,2 14,5 Japón 0 11 5 3 0 0 8 0,8-26,5 Alemania 0 8 4 3 0 0 7 0,7-9,8 Los demás 1 66 36 54 3 0 93 9,0 41,5 Total 75 913 599 338 3 101 1.042 100,0 14,0 (*) Para la fruta fresca se han estimado valores definitivos. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. ANEXO 2 EXPORTACIÓN DE MANZANA FRESCA, POR PAÍS DE DESTINO, 2005-2006 (*) (Millones de US$ fob) País Participación Variación en 2006 (%) 06/05 (%) Estados Unidos 0 36 7 49 13 0 69 16,1 90,4 Taiwán 0 34 1 19 24 0 44 10,4 29,0 Países Bajos 0 32 5 30 2 0 37 8,8 17,5 Arabia Saudita 0 28 5 14 9 1 29 6,9 5,1 Venezuela 4 16 2 7 8 7 24 5,5 49,2 Reino Unido 0 19 3 16 3 0 23 5,4 18,7 Colombia 3 18 3 7 9 4 23 5,3 28,9 España 0 20 4 15 1 0 20 4,7-1,4 Ecuador 4 18 3 6 7 3 19 4,5 6,9 Rusia 0 15 1 9 2 0 12 2,7-24,2 Francia 0 9 2 9 1 0 11 2,6 26,7 Emiratos Árabes Unidos 0 7 3 5 3 0 11 2,5 48,6 Perú 2 9 1 3 4 2 10 2,3 9,6 Italia 0 10 2 7 0 0 9 2,2-8,6 Los demás 4 59 13 52 16 5 86 20,1 45,4 Total 17 331 55 250 100 22 427 100,0 29,1 (*) Para la fruta fresca se han estimado valores definitivos. Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. 23

BANCO CENTRAL DE CHILE ANEXO 3 EXPORTACIÓN DE VINO CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN EN ENVASE INFERIOR O IGUAL A 2 LITROS, POR PAÍS DE DESTINO, 2005-2006 (Millones de US$ fob) País Participación Variación en 2006 (%) 06/05 (%) Reino Unido 38 132 28 37 40 40 146 18,9 10,8 Estados Unidos 26 114 26 27 26 33 112 14,5-2,3 Canadá 9 35 8 10 11 12 41 5,3 16,6 Irlanda 9 37 6 10 14 10 39 5,1 5,1 Países Bajos 9 34 9 10 10 10 39 5,0 15,7 Brasil 8 26 6 9 11 10 36 4,7 36,6 Alemania 8 42 8 7 9 12 36 4,6-15,9 Dinamarca 8 36 7 8 10 10 35 4,6-0,7 México 4 17 4 5 8 7 25 3,2 42,0 Japón 6 23 6 7 6 6 25 3,2 8,2 Bélgica 5 21 5 6 7 6 24 3,1 12,1 Rusia 4 14 3 3 6 6 18 2,4 26,3 Venezuela 4 12 2 5 6 4 17 2,2 46,4 Finlandia 4 15 4 3 5 5 17 2,1 7,7 Suecia 4 15 3 4 4 4 15 2,0 2,2 Francia 3 8 3 2 4 3 12 1,6 45,6 Corea del Sur 3 10 3 3 2 3 12 1,5 18,6 Colombia 3 9 1 2 3 3 9 1,2 5,4 Suiza 3 8 2 1 2 2 7 0,9-11,8 Los demás 26 87 21 24 29 34 108 14,0 24,2 Total 182 696 156 183 212 221 772 100,0 10,9 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. ANEXO 4 EXPORTACIÓN DE SEMILLA DE MAÍZ (HÍBRIDO) POR PAÍS DE DESTINO, 2005-2006 (Millones de US$ fob) País Participación Variación en 2006 (%) 06/05 (%) Estados Unidos 0 48 31 34 0 0 66 77,5 Francia 1 12 3 7 0 2 12 13,9 Alemania 1 7 2 0 0 0 3 4,1 Italia 0 1 0 2 0 0 2 2,3 Países Bajos 0 2 0 0 0 0 0 0,6 Los demás 1 2 0 0 0 1 1 1,7 Total 2 73 37 44 1 3 85 100,0 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. 24

Indicadores de Comercio Exterior Cuarto Trimestre de 2006 ANEXO 5 EXPORTACIÓN DE CARNE DE PORCINO, POR PAÍS DE DESTINO, 2005-2006 (Millones de US$ fob) País Participación Variación en 2006 (%) 06/05 (%) Japón 44 186 42 44 43 45 175 56,1-6,1 Corea del Sur 13 68 11 16 24 20 71 22,8 4,9 Alemania 1 4 1 2 5 4 12 3,8 179,7 México 3 11 2 2 2 2 8 2,5-26,9 Canadá 2 4 1 2 3 2 7 2,3 92,6 Cuba 1 3 1 1 2 2 6 2,0 95,1 Italia 1 3 1 2 1 1 5 1,7 83,9 Argentina 2 6 2 1 0 1 4 1,4-28,7 Reino Unido 2 6 1 1 1 1 4 1,3-27,9 Los demás 2 5 3 3 7 6 19 6,1 277,9 Total 71 295 66 74 89 83 312 100,0 5,5 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. ANEXO 6 EXPORTACIÓN DE CARNE DE POLLO, POR PAÍS DE DESTINO, 2005-2006 (Millones de US$ fob) País Participación Variación en 2006 (%) 06/05 (%) México 12 47 10 16 19 17 62 55,4 31,7 Reino Unido 8 26 5 6 8 5 25 22,5-3,5 China 2 7 3 3 3 2 12 10,5 68,9 Japón 3 13 1 1 1 0 3 3,0-73,9 Alemania 1 6 1 1 1 1 3 2,9-47,1 Perú 0 2 0 0 0 0 1 1,1-24,2 Países Bajos 0 2 0 0 0 0 1 1,0-38,9 Los demás 1 2 2 1 1 1 4 3,5 66,8 Total 29 105 23 28 33 27 111 100,0 6,4 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. ANEXO 7 EXPORTACIÓN DE QUESO Y REQUESÓN, POR PAÍS DE DESTINO, 2005-2006 (Millones de US$ fob) País Participación Variación en 2006 (%) 06/05 (%) México 14 47 10 5 10 11 35 95,4-24,9 Estados Unidos 0 2 0 0 0 0 1 3,0-41,3 Los demás 0 0 0 0 0 0 1 1,6 35,0 Total 15 50 11 5 10 11 37 100,0-25,0 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. 25

BANCO CENTRAL DE CHILE ANEXO 8 EXPORTACIÓN DE LECHE CONDENSADA, POR PAÍS DE DESTINO, 2005-2006 (Millones de US$ fob) País Participación Variación en 2006 (%) 06/05 (%) México 8 27 9 6 7 9 31 83,9 14,5 Costa Rica 1 5 1 2 1 1 5 12,8 3,6 Perú1 3 0 1 1 1 3 8,4 15,8 Ecuador 1 2 0 1 1 1 2 6,0 45,5 Los demás 1 3 1 2 5 3 10 26,1 231,2 Total 11 39 12 11 14 14 51 137,2 30,8 Fuente: Declaraciones de exportación con IVV ajustados a la fecha de la declaración de la exportación asociada. ANEXO 9 PRODUCTOS COMPRENDIDOS EN EL ANEXO 1 DEL ACUERDO SOBRE LA AGRICULTURA DE LA OMC (*) i) Capítulos 1 a 24 del SA menos el pescado y productos de pescado, más (*): ii) Código del SA 2905.43 (manitol) 2905.44 (sorbitol) 3301 (aceite esncial) 3501 a 3505 (materias albuminoideas, productos a base de almidón, o de fécula modificados, colas) 3809.10 (aprestos y productos de acabado) 3823.60 (sorbitol n.e.p.) 4101 a 4103 (cuero y piel) 4301 (peletería en bruto) 5001 a 5003 (seda cruda y desperdicios de seda) 5101 a 5103 (lana y pelo) 5201 a 5203 (algodón en rama, desperdicios de algodón y algodón cardado o peinado) 5301 (lino en bruto) 5302 (cáñamo en bruto) (*) La designación de productos que figuran en paréntesis no es necesariamente exhaustiva. 26

III. Estadísticas de Comercio Exterior Clasificadas por Producto

Exportaciones

Indicadores de Comercio Exterior Cuarto Trimestre de 2006 EXPORTACIONES DE CHILE CLASIFICADAS DE ACUERDO CON LA CUCI (Millones de US$ fob) Especificación 0 PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y ANIMALES VIVOS 1.620,1 6.967,3 2.214,0 2.188,6 1.683,6 1.885,2 7.971,3 0 Animales vivos no incluidos en el capítulo 03 1,9 9,5 2,1 1,9 2,1 2,3 8,4 1 Carne y preparados de carne 136,5 567,7 122,6 136,9 163,7 145,5 568,8 2 Productos lácteos y huevos de ave 33,1 118,5 32,6 22,8 31,6 40,8 127,8 3 Pescado, crustáceos y moluscos 764,4 2.502,6 699,9 664,5 729,8 904,7 2.998,8 4 Cereales y preparados de cereales 21,0 147,9 56,1 67,6 28,3 26,0 178,0 5 Legumbres y frutas 494,9 2.861,7 1.149,9 1.015,4 489,8 591,4 3.246,6 6 Azúcar, preparados de azúcar y miel 4,8 24,8 6,3 8,2 5,4 4,6 24,5 7 Café, té, cacao, especias y sus preparados 21,1 85,7 18,2 24,9 24,2 21,2 88,5 8 Pienso para animales (excluidos cereales sin moler) 102,5 499,8 86,7 199,2 163,1 101,6 550,6 9 Productos y preparados comestibles 39,9 149,3 39,7 47,1 45,6 46,8 179,2 1 BEBIDAS Y TABACO 246,0 920,3 204,3 240,0 275,2 291,6 1.011,1 11 Bebidas 233,3 893,7 197,7 232,5 267,6 282,9 980,7 12 Tabaco y sus productos 12,7 26,5 6,5 7,5 7,6 8,7 30,3 2 MATERIALES CRUDOS NO COMESTIBLES, EXCLUIDOS COMBUSTIBLES 3.495,2 12.955,9 4.667,5 4.676,3 5.139,6 4.992,6 19.476,0 21 Cuero, pieles y pieles finas sin curtir 1,5 6,0 1,3 2,3 2,6 2,4 8,6 22 Semillas y frutos oleaginosos 0,4 11,0 2,6 7,8 1,0 0,9 12,3 23 Caucho en bruto (incluidos el sintético y regenerado) 0,2 0,5 0,0 0,1 0,1 0,0 0,2 24 Corcho y madera 289,5 1.167,5 313,1 320,4 352,0 297,5 1.283,0 25 Pasta y desperdicios de papel 270,2 1.202,0 274,8 323,7 356,5 386,0 1.341,1 26 Fibra textil y sus desperdicios 2,7 16,6 3,6 5,9 2,2 3,1 14,8 27 Abono en bruto y mineral en bruto 21,9 100,4 22,9 16,0 21,7 23,5 84,1 28 Menas y desechos de metal 2.857,6 10.189,2 3.982,2 3.918,4 4.321,1 4.223,2 16.444,9 29 Productos animales y vegetales en bruto n.e.p. 51,1 262,6 67,0 81,6 82,4 55,9 286,9 3 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES MINERALES Y PRODUCTOS CONEXOS 283,3 827,2 188,2 231,8 373,4 266,4 1.059,7 32 Hulla, coque y briquetas - 1,6 0,4-0,0 1,4 1,9 33 Petróleo, productos derivados y conexos (1) 267,3 776,9 164,1 221,7 370,0 247,2 1.003,0 34 Gas natural y manufacturado 16,0 48,8 23,6 10,1 3,3 17,8 54,8 4 ACEITE, GRASA Y CERA DE ORIGEN ANIMAL Y VEGETAL 10,5 42,4 12,6 15,3 12,7 19,4 60,0 41 Aceite y grasa de origen animal 7,8 32,9 10,7 12,6 9,8 16,4 49,5 42 Aceite y grasa fijos de origen vegetal, en bruto 1,9 6,3 1,7 2,3 2,6 2,7 9,3 43 Aceite y grasa de origen animal o vegetal, elaborados 0,7 3,2 0,2 0,4 0,3 0,4 1,3 5 PRODUCTOS QUÍMICOS Y PRODUCTOS CONEXOS, N.E.P. 569,7 2.102,5 590,1 570,9 624,5 670,2 2.455,8 51 Productos químicos orgánicos 205,7 665,5 210,5 175,8 173,3 270,7 830,4 52 Productos químicos inorgánicos 230,5 861,1 218,2 240,7 257,8 238,1 954,9 53 Materias tintóreas, curtientes y colorantes 2,3 10,4 2,3 2,3 2,9 2,7 10,3 54 Productos medicinales y farmacéuticos 16,9 67,0 17,0 19,1 23,0 20,2 79,2 55 Aceites esenciales y resinoides, productos de perfumería 16,9 80,1 17,3 18,6 17,2 17,9 71,1 56 Abono (excepto del grupo 272) 23,7 140,9 44,5 30,4 58,5 20,9 154,4 57 Plástico en forma primaria 22,8 91,1 30,3 29,7 32,2 35,1 127,3 58 Plástico en forma no primaria 31,3 110,1 28,3 32,3 33,5 39,3 133,5 59 Materias y productos químicos n.e.p. 19,5 76,3 21,6 21,9 26,1 25,1 94,8 6 ARTÍCULOS MANUFACTURADOS, CLASIFICADOS SEGÚN EL MATERIAL 4.012,5 14.151,1 4.892,8 6.394,2 6.897,2 5.452,3 23.636,4 61 Cuero, manufacturas de cuero y pieles finas 6,0 23,7 4,8 8,0 9,0 7,4 29,2 62 Manufacturas de caucho, n.e.p. 36,9 148,5 33,8 46,6 41,8 33,4 155,7 63 Manufacturas de corcho y de madera (excluidos muebles) 171,5 603,0 148,5 162,3 187,9 166,9 665,6 64 Papel, cartón y artículos de pasta de papel 108,3 415,7 119,9 124,5 131,5 125,6 501,4 65 Hilados, tejidos, artículos de fibra textil y artículos conexos 30,3 120,5 26,0 26,6 31,7 27,7 112,1 66 Manufacturas de minerales no metálicos n.e.p. 15,5 57,3 15,4 16,8 15,5 18,1 65,7 67 Hierro y acero 149,3 547,9 178,1 151,3 172,3 156,1 657,8 68 Metales no ferrosos 3.432,3 12.032,7 4.309,0 5.802,0 6.244,5 4.854,4 21.209,9 69 Manufacturas de metales, n.e.p. 62,5 201,9 57,2 56,0 63,1 62,7 239,0 7 MAQUINARIA Y EQUIPOS DE TRANSPORTE 186,2 644,5 175,1 241,5 190,5 199,5 806,6 71 Maquinaria y equipos generadores de fuerza 3,8 29,9 7,7 8,1 10,4 9,6 35,8 72 Maquinaria especial para determinadas industrias 27,3 113,7 59,3 65,0 35,9 37,4 197,5 73 Máquinas para trabajar metal 0,6 3,1 1,9 1,1 2,2 1,4 6,6 74 Maquinaria y equipos industriales y sus partes, n.e.p. 30,2 109,9 30,3 28,4 34,7 32,9 126,2 75 Máquinas de oficina y máquinas de procesamiento automático de datos 6,9 22,2 4,6 5,5 4,8 8,0 22,8 76 Aparatos y equipos para telecomunicación y grabación y reproducción de sonido 5,4 20,9 4,7 6,1 6,8 5,5 23,2 77 Maquinaria, aparatos y artefactos eléctricos n.e.p. y sus partes 21,6 84,6 23,8 37,3 35,3 39,8 136,1 78 Vehículos de carretera (incluso aerodeslizadores) 35,9 171,6 35,3 36,6 48,0 58,9 178,6 79 Otros equipos de transporte 54,4 88,6 7,5 53,6 12,6 6,0 79,7 8 ARTÍCULOS MANUFACTURADOS DIVERSOS 79,9 287,6 71,1 83,5 79,3 83,9 317,8 81 Edificios prefabricados; artefactos y accesorios sanitarios 5,7 21,4 8,9 11,3 9,0 9,2 38,5 82 Muebles y sus partes; camas, colchones, somieres 16,2 62,9 13,2 14,6 12,2 11,7 51,6 83 Artículos de viaje, bolsos de mano y otros análogos 0,4 1,2 0,2 0,3 0,2 0,4 1,2 84 Prendas y accesorios de vestir 14,2 47,6 11,4 13,6 14,3 14,6 53,9 85 Calzado 1,8 6,5 1,3 2,0 2,0 2,6 7,8 87 Instrumentos y aparatos profesionales, científicos y de control, n.e.p. 2,5 9,2 3,0 2,2 3,1 7,8 16,2 88 Aparatos, equipos y material fotográfico y de óptica n.e.p., relojes 1,5 4,7 0,9 1,1 0,9 1,3 4,2 89 Artículos manufacturados diversos, n.e.p. 37,7 134,2 32,1 38,5 37,5 36,3 144,4 9 OTROS (2) 203,0 654,5 250,1 266,2 255,5 193,4 965,2 Zona Franca 318,2 1.020,5 290,2 312,7 329,6 303,0 1.235,5 TOTAL 11.024,6 40.573,9 13.556,0 15.221,0 15.861,1 14.357,4 58.995,5 (1) La agrupación 33 no incluyen los bienes adquiridos en puerto. (2) Incluye bienes adquiridos en puerto. N.E.P.: No clasificado ni incluido en otra parte. Fuente: Declaraciones de exportación. Para la fruta fresca, cátodos de cobre y concentrado de cobre, se han estimado los valores definitivos. 31

BANCO CENTRAL DE CHILE EXPORTACIONES DE CHILE CLASIFICADAS DE ACUERDO CON LA CIIU (Millones de US$ fob) Especificación 100 AGRICULTURA, FRUTICULTURA, GANADERÍA, 340,7 2.475,0 1.080,6 927,3 322,9 423,6 2.754,4 SILVICULTURA Y PESCA EXTRACTIVA 110 Agricultura, fruticultura y ganadería 328,3 2.407,1 1.062,1 912,0 310,1 413,5 2.697,7 Agricultura 25,2 246,4 78,0 109,4 44,2 29,0 260,6 Fruticultura 297,6 2.127,0 973,8 789,4 259,2 378,2 2.400,5 Ganadería 5,5 33,8 10,3 13,2 6,8 6,4 36,7 120 Silvicultura 6,2 31,4 7,3 6,7 5,0 3,6 22,7 130 Pesca extractiva 6,2 36,5 11,2 8,6 7,8 6,4 34,0 200 MINERÍA 6.356,9 22.499,1 8.354,8 9.677,6 10.469,0 9.065,8 37.567,3 Cobre y hierro 5.418,1 18.632,4 7.427,3 8.846,7 9.503,5 8.091,2 33.868,7 Resto 938,8 3.866,7 927,5 830,9 965,6 974,6 3.698,6 300 INDUSTRIA 3.910,3 14.261,6 3.706,4 4.179,7 4.615,8 4.495,9 16.997,8 310 Industria alimentaria, bebidas, licores y tabaco 1.576,2 5.696,5 1.407,9 1.596,3 1.716,6 1.818,5 6.539,2 Alimentos y alimentos forrajeros 1.326,6 4.759,9 1.200,8 1.353,5 1.434,2 1.523,3 5.511,8 Bebidas, líquidos, alcoholes y tabaco 249,7 936,6 207,1 242,7 282,4 295,3 1.027,5 320 Industria textil, prendas de vestir y cuero 49,9 191,8 42,9 49,4 56,1 51,8 200,2 Textiles y confecciones de prendas de vestir 42,7 163,2 37,1 40,1 45,8 42,5 165,5 Curtiembre, talabartería, cuero y pieles, calzado 7,2 28,6 5,8 9,3 10,3 9,3 34,7 330 Forestales y muebles de madera 473,2 1.811,3 473,8 497,7 552,7 477,2 2.001,5 Forestal 457,5 1.750,5 461,1 484,4 541,3 466,5 1.953,3 Muebles 15,6 60,8 12,8 13,3 11,4 10,7 48,2 340 Celulosa, papel, cartón, editoriales e imprenta 389,1 1.658,2 404,6 458,9 499,1 520,5 1.883,1 Celulosa, papel y cartón 375,1 1.602,7 393,1 441,9 482,7 506,8 1.824,4 Editoriales e imprenta 14,0 55,5 11,6 17,1 16,4 13,7 58,7 350 Productos químicos básicos y preparados, petróleo 828,3 2.822,3 744,2 794,6 944,1 891,6 3.374,5 y derivados, caucho y plástico Productos químicos básicos 392,5 1.398,3 406,8 385,9 394,8 458,4 1.645,9 Productos químicos preparados 64,8 269,3 70,6 74,6 77,8 70,5 293,5 Petróleo y derivados, caucho y plástico 371,0 1.154,7 266,7 334,1 471,5 362,7 1.435,1 360 Productos de barro, loza y porcelana, vidrio y 21,2 77,7 21,3 22,8 21,0 24,6 89,7 productos minerales no metálicos 370 Industria básica del hierro y del acero, industria 326,1 1.154,1 376,0 458,5 569,4 444,8 1.848,7 básica de metales no ferrosos 380 Productos metálicos, máquinaria, equipos, material 241,9 831,6 230,4 296,4 249,7 263,1 1.039,6 eléctrico, instrumentos de medida y material de transporte Productos metálicos, maquinaria, equipos, material eléctrico e instrumentos de medida 151,3 565,0 187,2 205,2 186,2 197,1 775,6 Material de transporte 90,6 266,6 43,3 91,2 63,5 66,0 264,0 390 Industria manufacturera no expresada 4,4 18,1 5,2 5,1 7,2 3,7 21,3 OTROS (*) 98,4 317,7 124,0 123,6 123,8 69,1 440,4 Zona Franca 318,2 1.020,5 290,2 312,7 329,6 303,0 1.235,5 TOTAL 11.024,6 40.573,9 13.556,0 15.221,0 15.861,1 14.357,4 58.995,5 (*) Incluye bienes adquiridos en puerto. Fuente: Declaraciones de exportación. Para la fruta fresca, cátodos de cobre y concentrado de cobre, se han estimado los valores definitivos. 32

Indicadores de Comercio Exterior Cuarto Trimestre de 2006 EXPORTACIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS CLASIFICADOS DE ACUERDO CON LA CIIU Cuarto Trimestre 2006 CLAVE 110 AGRICULTURA, FRUTICULTURA Y GANADERÍA Valor en millones de US$ fob Principales productos Año IV trimestre I trimestre II trimestre III trimestre IV trimestre Cantidad Precio Valor Cantidad Precio Valor Cantidad Precio Valor Cantidad Precio Valor Cantidad Precio Valor Cantidad Precio Valor (US$) (US$) (US$) (US$) (US$) (US$) Fruta fresca Nueces con cáscara (tn) 4.667 2.775 12,9 530 2.911 1,5 1 2.280 0,0 1.228 3.229 4,0 2.981 2.964 8,8 998 2.698 2,7 Nueces sin cáscara (tn) 4.057 7.789 31,6 874 8.032 7,0 150 7.625 1,1 1.084 8.376 9,1 2.894 8.099 23,4 1.675 7.894 13,2 Almendras con cáscara (tn) 432 4.961 2,1 86 5.253 0,5 - - - 725 4.049 2,9 29 4.127 0,1 12 4.183 0,0 Almendras sin cáscara (tn) 5.735 7.909 45,4 1.396 8.229 11,5 390 7.290 2,8 667 6.194 4,1 1.858 6.149 11,4 531 6.858 3,6 Paltas (tn) 136.412 1.217 165,9 59.087 1.213 71,7 3.697 1.190 4,4 0 4.231 0,0 26.784 1.345 36,0 90.143 1.161 104,6 Naranjas (tn) 20.802 604 12,6 1.555 629 1,0 20 879 0,0 196 613 0,1 21.318 669 14,3 4.328 633 2,7 Mandarinas, clementinas, wilkings (tn) 21.681 842 18,2 136 845 0,1 - - - 8.970 921 8,3 15.803 857 13,5 236 1.118 0,3 Limones (tn) 35.025 591 20,7 68 718 0,0 1 1.428 0,0 9.731 936 9,1 22.242 621 13,8 1.206 667 0,8 Uvas (tn) 738.469 1.237 913,5 38.309 1.959 75,1 476.577 1.257 598,9 303.079 1.116 338,1 3.592 940 3,4 53.413 1.893 101,1 Manzanas (tn) 639.458 518 331,1 36.965 450 16,6 99.245 554 55,0 431.717 579 250,1 168.921 593 100,2 41.325 534 22,1 Peras (tn) 126.774 584 74,0 1.992 540 1,1 53.902 632 34,1 53.642 596 32,0 13.537 582 7,9 785 614 0,5 Damascos (tn) 2.495 1.330 3,3 1.753 1.204 2,1 595 1.076 0,6 - - - - - - 2.052 1.203 2,5 Cerezas (tn) 17.916 3.837 68,8 14.218 3.848 54,7 8.259 3.915 32,3 22 5.003 0,1 - - - 14.182 4.118 58,4 Nectarines (tn) 58.171 911 53,0 5.672 1.071 6,1 37.953 946 35,9 1.240 954 1,2 21 855 0,0 7.457 1.097 8,2 Duraznos (tn) 51.382 774 39,8 6.348 1.034 6,6 40.744 844 34,4 1.946 771 1,5 6 1.114 0,0 7.745 1.046 8,1 Ciruelas (tn) 95.032 900 85,6 1.827 1.167 2,1 64.964 955 62,0 13.364 1.039 13,9 15 467 0,0 2.013 1.089 2,2 Frambuesas y moras frescas (tn) 5.288 5.450 28,8 963 6.146 5,9 2.807 6.501 18,2 692 7.193 5,0 14 1.539 0,0 631 6.380 4,0 Arándanos (tn) 11.893 8.611 102,4 3.537 8.835 31,3 10.815 8.094 87,5 786 13.203 10,4 15 7.371 0,1 4.094 9.338 38,2 Kiwis (tn) 131.543 815 107,2 1.150 1.038 1,2 3.128 1.122 3,5 116.995 827 96,7 26.158 921 24,1 2.241 1.157 2,6 Las demás frutas frescas (tn) 9.799 1.026 10,0 1.086 1.405 1,5 2.341 1.236 2,9 2.218 1.288 2,9 2.030 999 2,0 2.722 850 2,3 Hortalizas Papas (tn) 495 535 0,3 5 839 0,0 10 771 0,0 229 494 0,1 724 587 0,4 23 419 0,0 Tomates frescos (tn) 247 1.232 0,3 4 2.104 0,0 31 782 0,0 25 672 0,0 4 1.948 0,0 3 1.943 0,0 Cebollas (tn) 54.555 289 15,8 73 266 0,0 14.206 429 6,1 25.048 239 6,0 1.262 391 0,5 323 761 0,2 Ajos (tn) 5.603 1.064 6,0 1.106 1.204 1,3 3.152 1.111 3,5 335 973 0,3 0 2.923 0,0 954 1.092 1,0 Achicorias (tn) 4.659 875 4,1 3 2.848 0,0 2.021 673 1,4 3.279 692 2,3 6 3.357 0,0 1 6.731 0,0 Espárragos (tn) 1.591 1.677 2,7 1.547 1.669 2,6 6 1.762 0,0 0 4.000 0,0 0 4.000 0,0 683 1.554 1,1 Pimiento, ají y similares (tn) 209 1.436 0,3 1 4.215 0,0 1 3.939 0,0 107 753 0,1 17 816 0,0 1 3.228 0,0 Fréjol para consumo (tn) 1.695 627 1,1 159 692 0,1 188 677 0,1 1.136 663 0,8 1.487 511 0,8 644 528 0,3 Orégano (tn) 2.265 2.321 5,3 497 2.220 1,1 488 2.365 1,2 522 2.545 1,3 452 2.461 1,1 325 2.566 0,8 Lupino (tn) 21.029 494 10,4 5.171 481 2,5 1.425 537 0,8 3.159 458 1,4 7.940 325 2,6 Las demás hortalizas frescas (tn) 393 851 0,3 30 1.510 0,0 120 423 0,1 142 860 0,1 188 1.183 0,2 36 672 0,0 Nota: La definición de las claves económicas se puede consultar en el Indicadores de Comercio Exterior de enero de 2002. 33

BANCO CENTRAL DE CHILE EXPORTACIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS CLASIFICADOS DE ACUERDO CON LA CIIU Cuarto Trimestre 2006 AGRICULTURA, FRUTICULTURA Y GANADERÍA Valor en millones de US$ fob CLAVE 110 Principales productos 2005 2006 Año IV trimestre I trimestre II trimestre III trimestre IV trimestre Cantidad Precio Valor Cantidad Precio Valor Cantidad Precio Valor Cantidad Precio Valor Cantidad Precio Valor Cantidad Precio Valor (US$) (US$) (US$) (US$) (US$) (US$) Semillas Maíz para siembra (tn) 57.077 1.378 78,7 2.241 1.163 2,6 31.379 1.237 38,8 36.498 1.289 47,0 623 1.487 0,9 1.994 1.609 3,2 Poroto soya (tn) 698 1.335 0,9 - - - 131 1.024 0,1 899 1.720 1,5 12 2.770 0,0 448 509 0,2 Los demás cereales (tn) 23.368 167 3,9 4.964 161 0,8 5.068 160 0,8 6.389 196 1,3 10.307 189 1,9 5.756 201 1,2 Semilla de girasol (tn) 2.290 2.370 5,4 179 2.291 0,4 556 2.841 1,6 2.076 2.045 4,2 559 1.464 0,8 233 2.644 0,6 Semilla de forrajeras (tn) 1.489 2.386 3,6 498 2.752 1,4 573 2.310 1,3 550 2.111 1,2 454 2.185 1,0 568 2.441 1,4 Semilla de plantas herbáceas (kgn) 17.643 623 11,0 2.760 1.059 2,9 2.455 1.824 4,5 5.418 457 2,5 16.931 124 2,1 30.776 106 3,3 Semilla de hortalizas (tn) 1.340 36.543 49,0 48 50.803 2,4 169 66.351 11,2 867 28.087 24,4 650 22.630 14,7 80 39.760 3,2 Semilla de melón y sandía (tn) 78 130.391 10,1 2 339.878 0,6 5 206.192 1,1 24 182.001 4,4 21 71.170 1,5 3 111.544 0,3 Fréjol para semilla (tn) 3.395 1.650 5,6 131 1.404 0,2 320 1.693 0,5 1.785 1.659 3,0 598 1.489 0,9 63 1.499 0,1 Las demás semillas (tn) 2.895 2.045 5,9 - - - 505 3.338 1,7 581 3.786 2,2 64 3.658 0,2 49 4.773 0,2 Animales vivos Caballos (unidad) 171 27.511 4,7 14 59.928 0,8 52 24.279 1,3 59 8.718 0,5 44 19.102 0,8 25 49.648 1,2 Porcinos (unidad) 1.223 420 0,5 - - - 147 247 0,0 78 3.915 0,3 - - - - - - Gallos, gallinas y pavos de peso igual o inferior a 185 gramos (miles de unidades) 1.108 1.949 2,2 250 2.050 0,5 282 1.945 0,5 319 1.767 0,6 312 1.820 0,6 286 1.830 0,5 Los demás animales vivos (unidad) 8.094 256 2,1 124 4.432 0,5 2.914 101 0,3 2.928 165 0,5 1.747 396 0,7 621 895 0,6 Otros productos agropecuarios Huevos fértiles y de consumo (tn) 279 5.262 1,5 78 5.856 0,5 75 3.426 0,3 54 2.590 0,1 109 5.202 0,6 73 2.398 0,2 Miel natural (tn) 7.159 1.394 10,0 390 1.424 0,6 2.803 1.505 4,2 3.162 1.650 5,2 1.007 1.757 1,8 510 1.741 0,9 Lana sucia de oveja (tn) 6.511 1.893 12,3 1.375 1.740 2,4 2.040 1.676 3,4 3.194 1.792 5,7 1.166 1.758 2,1 1.364 1.977 2,7 Flores (tn) 539 6.859 3,7 85 8.604 0,7 197 6.567 1,3 55 4.499 0,2 69 4.610 0,3 77 9.017 0,7 Musgos y líquenes (tn) 110 2.376 0,3 47 2.355 0,1 48 2.289 0,1 73 2.101 0,2 97 2.309 0,2 148 2.010 0,3 RESTO 3,9 0,8 0,8 1,3 0,8 0,9 TOTAL AGREGACIÓN MAYOR 2.407,1 328,3 1.062,1 912,0 310,1 413,5 34