INSTRUMENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA SEQUÍA EN ESPAÑA

Documentos relacionados
PROPUESTA DE PROYECTO DE REVISIÓN DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUIAS Y DOCUMENTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA

Aspectos a destacar de los nuevos Planes Especiales de Sequía en elaboración (julio 2017)

LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA EN ESPAÑA. Alberto Rodríguez Fontal Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua

ASPECTOS BÁSICOS DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

Mesa redonda: Cómo implementar medidas para minimizar los impactos socioeconómicos y ambientales en situaciones de sequía y escasez.

Borrador de Real Decreto de modificación del RPH

Gestión de cuencas y planes de sequía en España

ASPECTOS BÁSICOS Y PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR MESA TERRITORIAL DEL PLAN ESPECIAL

Información de España sobre Temas específicos.

Los planes especiales de sequía en España

FORO: AGUA Y SOSTENIBILIDAD. DERECHO HUMANO Y GESTIÓN RACIONAL LA GESTIÓN DE LAS SEQUÍAS EN EL ÁMBITO URBANO. LOS PLANES MUNICIPALES DE EMERGENCIA

V FORO MUNDIAL DEL AGUA.

ANEXO 1 RESUMEN DE LA INFORMACIÓN DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

EL SISTEMA DE INDICADORES DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA. Demarcación Hidrográfica del Guadiana

Plan de Emergencia ante Situaciones de Sequía Canal de Isabel II

PROCEDIMIENTOS GENERALES DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS

CURSO Eventos Extremos y Adaptación al Cambio Climático del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2014 Cartagena de Indias, Colombia

Instrucción técnica para la elaboración de los PES

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR Plan Especial Sequía Página 7 de 281

Sequías Una lucha permanente. Experiencia reciente en la CHJ.

PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN EN SITUACIÓN DE ALERTA Y EVENTUAL SEQUIA

8.- PROGRAMA DE SEGUIMIENTO

ASPECTOS BÁSICOS Y PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR MESA TERRITORIAL DEL PLAN ESPECIAL

PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE ALERTA Y EVENTUAL SEQUÍA DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL NORTE CAPÍTULO 9: SISTEMA DE SEGUIMIENTO DEL PLAN

Medidas legales para hacer frente a la sequía

(Plaza San Juan de la Cruz s/n. Madrid 28071)

Informe resumen de situación de la sequía hidrológica

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE ALERTA Y EVENTUAL SEQUÍA DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL NORTE CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN Y OBJETO

PLAN HIDROLÓGICO. Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel Y Piedras APÉNDICE Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021

REGLAMENTO DE PLANIFICACIÓ HIDROLÓGICA. Proceso de elaboración y aprobación

En la elaboración de este real decreto ha sido oída la Confederación Hidrográfica del Duero.

Propuestas de acción Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA

INFORMACIÓN DEL SEGUIMIENTO DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS DE CUENCA

PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Medidas de protección n en los planes hidrológicos

EL PAPEL DE LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE INFORMACIÓN (SAI) EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y EN LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA POR INUNDACIONES

Carmelo Santana Enrique Moreno (Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria)

RESUMEN EJECUTIVO SITUACIÓN DE LA SEQUÍA DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN A 18 DE ENERO DE 2012

La planificación hidrológica en España. Teodoro Estrela Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Ministerio de Medio Ambiente

SEQUÍA 2017 ANÁLISIS Y MEDIDAS ADOPTADAS. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Subsecretaría

El tratamiento de las sequías en la Demarcación Hidrográfica del Tajo

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS DE CUENCA Y DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN ESPAÑA. Año 2017

RESUMEN EJECUTIVO SITUACIÓN DE LA SEQUÍA DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN A 28 DE DICIEMBRE DE 2011

SITUACIÓN DE SEQUÍA DE LA CUENCA DEL GUADIANA 1 JUNIO 2017

7.1 PLANES Y PROGRAMAS SECTORIALES INTERRELACIONADOS

PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA. Demarcación Hidrográfica del Tajo

RELACIÓN DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA CON LOS PLANES DE EMERGENCIA PARA SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

I. INTRODUCCIÓN. Antecedentes

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar Universidad Politécnica Valencia

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE INDICADORES DE SEQUÍA EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE LA CONFEDERACIÓN

CAPÍTULO 8. SISTEMA DE GESTIÓN DEL PLAN ESPECIAL

XVII CODIA- MÉXICO 2016 Diálogos Técnicos Sistemas de Información del Agua para la Planificación España

8. COMPETENCIAS 8..B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 3 AGUAS Y OBRAS HIDRAULICAS. TÍTULO IV: Las Competencias

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016

Primer Taller Madridejos Martes, 27 de febrero de 2018

Observatorio del Agua Fundación Marcelino Botín. Madrid, 30 de enero de 2013 REFLEXIONES SOBRE EL PRIMER PROCESO DE PLANIFICACIÓN

AGENCIA ANDALUZA DEL AGUA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE INDICADORES DE SEQUÍA EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE LA CONFEDERACIÓN

TIPOLOGÍA DE LAS MEDIDAS A ADOPTAR PARA PREVENIR Y REDUCIR EL IMPACTO DE LAS SEQUÍAS Y GESTIÓN

FUTURO DE LOS REGADIOS EN

MARCO NORMATIVO: REGLAMENTO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA E INSTRUCCIÓN TÉCNICA

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO

1.2 MODELOS INFORMÁTICOS COMPLEJOS PARA LA ESTIMACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

RESUMEN EJECUTIVO SITUACIÓN DE LA SEQUÍA DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN A 23 DE FEBRERO DE 2011

PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA. Demarcación Hidrográfica del Guadiana

ANEJO 1. DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS

REVISIÓN INSULARES FASE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA INSULAR. CONTRIBUCIÓN DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS PREVIA DE SU ELABORACIÓN

EL AGUA EN ESPAÑA. Fernando Pastor Argüello Area de Información Hidrológica Dirección General del Agua

INFORME MENSUAL DE SEGUIMIENTO DE LA SEQUÍA EN LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA CHD

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Estrategia del agua en el Mediterráneo Occidental. Valencia Febrero El agua en España

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

INFORME DE SEGUIMIENTO DE INDICADORES DE SEQUÍA EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE LA CONFEDERACIÓN

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE SEQUÍA EN LA CUENCA DEL TAJO A FECHA 2 DE MARZO DE 2018

Plan Especial del Alto Guadiana 1

Confederación Hidrográfica del Guadiana

PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR. Plaza de España, Sector II y Sector III, C.P Sevilla (España)

7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE INDICADORES DE SEQUÍA EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE LA CONFEDERACIÓN

CAPITULO 6. TIPOLOGÍA DE LAS MEDIDAS A ADOPTAR PARA PREVENIR Y REDUCIR EL IMPACTO DE LAS SEQUÍAS

GRÁFICOS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES DE SEQUÍA

Transcripción:

INSTRUMENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA SEQUÍA EN ESPAÑA DIRECTRICES PARA LA REVISIÓN DE LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA Víctor M. Arqued (varqued@mapama.es) SG de Planificación y Uso Sostenible del Agua Madrid, 20 de febrero de 2018

PLANES ESPECIALES DE ACTUACIÓN EN SITUACIÓN DE SEQUÍA MARCO NORMATIVO

PLANES ESPECIALES DE ACTUACIÓN EN SITUACIÓN DE SEQUÍA MARCO NORMATIVO Fuente: CEH (2017) para la OECC.

NUEVAS DIRECTRICES PARA LA REVISIÓN DE LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA ARTÍCULO 27 DE LA LEY DEL PHN: Gestión de las sequías. 1. El Ministerio de Medio Ambiente, para las cuencas intercomunitarias, con el fin de minimizar los impactos ambientales, económicos y sociales de eventuales situaciones de sequía, establecerá un sistema global de indicadores hidrológicos que permita prever estas situaciones y que sirva de referencia general a los Organismos de cuenca para la declaración formal de situaciones de alerta y eventual sequía.

NUEVAS DIRECTRICES PARA LA REVISIÓN DE LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA 1,00 SUBZONA ÓRBIGO EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE ESTADO DE LAS APORTACIONES ACUMULADAS A 6 M EN LOS EMBALSES DE BARRIOS DE LUNA Y VILLAMECA, LA PRECIPITACIÓN ACUMULADA A 6 M DE LA ESTACIÓN SINÓPTICA DE LEÓN Y LAS APORTACIONES ACUMULADAS A 6 M EN LA E.A. DE MORLA 0,90 0,80 0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0,00 01/10/2009 01/10/2010 01/10/2011 01/10/2012 01/10/2013 Normalidad Prealerta Alerta Emergencia Ie

NUEVAS DIRECTRICES PARA LA REVISIÓN DE LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA

NUEVAS DIRECTRICES PARA LA REVISIÓN DE LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA ARTÍCULO 27 DE LA LEY DEL PHN: Gestión de las sequías. 2. Los Organismos de cuenca elaborarán en los ámbitos de los Planes Hidrológicos de cuenca correspondientes, en el plazo máximo de dos años desde la entrada en vigor de la presente Ley, planes especiales de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía, incluyendo las reglas de explotación de los sistemas y las medidas a aplicar en relación con el uso del dominio público hidráulico. Los citados planes, previo informe del Consejo de Agua de cada cuenca, se remitirán al Ministerio de Medio Ambiente para su aprobación.

NUEVAS DIRECTRICES PARA LA REVISIÓN DE LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA

NUEVAS DIRECTRICES PARA LA REVISIÓN DE LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA ARTÍCULO 27 DE LA LEY DEL PHN: Gestión de las sequías. 3. Las Administraciones públicas responsables de sistemas de abastecimiento urbano que atiendan, singular o mancomunadamente, a una población igual o superior a 20.000 habitantes deberán disponer de un Plan de Emergencia ante situaciones de sequía. Dichos Planes, que serán informados por el Organismo de cuenca o Administración hidráulica correspondiente, deberán tener en cuenta las reglas y medidas previstas en los Planes especiales a que se refiere el apartado 2, y deberán encontrarse operativos en el plazo máximo de cuatro años.

PLANES ESPECIALES DE ACTUACIÓN EN SITUACIÓN DE SEQUÍA MARCO NORMATIVO ARTÍCULO 27 DE LA LEY DEL PHN: Gestión de las sequías. 4. Las medidas previstas en los apartados 1 y 2 del presente artículo podrán ser adoptadas por la Administración hidráulica de la Comunidad Autónoma, en el caso de cuencas intracomunitarias.

NUEVAS DIRECTRICES PARA LA REVISIÓN DE LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA REAL DECRETO 1/2016: Disposición final primera. Modificación de los planes de sequía. 2. Sin perjuicio de lo anterior, todos los planes especiales de sequía a que se refiere la Orden MAM/698/2007, de 21 de marzo, por la que se aprueban los planes especiales de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía en los ámbitos de los planes hidrológicos de cuencas intercomunitarias, deberán ser revisados antes del 31 de diciembre de 2017. Para llevar a cabo esa revisión de forma armonizada, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente dictará las instrucciones técnicas que estime procedentes, en particular para establecer los indicadores hidrológicos que permitan diagnosticar separadamente las situaciones de sequía y las situaciones de escasez.

NUEVAS DIRECTRICES PARA LA REVISIÓN DE LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA SEQUÍA Y ESCASEZ Sequía: Fenómeno natural no predecible que se produce principalmente por una falta de precipitación que da lugar a un descenso temporal significativo en los recursos hídricos disponibles. Escasez: Situación de carencia de recursos hídricos para atender las demandas de agua previstas en los respectivos planes hidrológicos una vez aseguradas las restricciones ambientales previas.

NUEVAS DIRECTRICES PARA LA REVISIÓN DE LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA ESQUEMA DE CONTENIDO PARA PREPARAR LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA REVISADOS 1. Introducción 2. Descripción de la demarcación y de las unidades territoriales 3. Descripción detallada de las UTE 4. Registro de sequías históricas y cambio climático 5. Sistema de indicadores 6. Diagnóstico de escenarios 7. Acciones y medidas a aplicar en sequía 8. Medidas de información pública 9. Organización administrativa 10. Impactos ambientales de la sequía prolongada 11. Impactos socioeconómicos de la escasez coyuntural 12. Contenido de los informes post sequía 13. Planes de emergencia para sistemas de abastecimiento 14. Seguimiento y revisión del plan especial 15. Referencias bibliográficas

NUEVAS DIRECTRICES PARA LA REVISIÓN DE LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA Diferencian situaciones de sequía y de escasez: Sequía prolongada: fenómeno natural Deterioro temporal (Art. 4.6 DMA, Art. 38 RPH) Reducción justificada del caudal ecológico (Art. 18 RPH) Escasez coyuntural: problema temporal de atención de demandas No contempla escasez estructural (planificación hidrológica ordinaria)

OBJETIVOS Y TIPOLOGÍA DE ACCIONES Y MEDIDAS

LOS NUEVOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍAS Revisión de Planes Especiales de Sequía vigentes. Insertos en el marco establecido por los Planes Hidrológicos del 2º ciclo, asumiendo sus requerimientos normativos y ambientales. Son planes de gestión de los recursos e infraestructuras existentes que permiten prevenir y corregir los efectos adversos de estos fenómenos sobre el medio ambiente y favorecer el desarrollo sostenible. No son, en ningún caso, marco para la aprobación de nuevos proyectos de construcción. EAE simplificada: permite justificar la alternativa seleccionada en virtud de sus efectos ambientales.

ÁMBITOS DE GESTIÓN TERRITORIAL Demarcaciones hidrográficas Unidades Territoriales a efectos de sequía prolongada Relacionadas con zonas y subzonas de generación de recursos (Estudio de recursos hídricos en régimen natural del PH). Unidades Territoriales a efectos de escasez Relacionadas con las áreas definidas para la atención de las demandas (Sistemas de Explotación establecidos en el PH).

SEQUÍA PROLONGADA Indicadores de sequía prolongada: Relacionados con precipitaciones o con aportaciones que puedan considerarse explicativas del régimen natural.

ESCASEZ COYUNTURAL Indicadores de escasez: volúmenes almacenados, aportaciones a embalses, aportaciones en estaciones de aforo, evolución piezométrica, aportación nival, etc.

Ejemplo: UMBRALES E INDICADORES DE ESCASEZ

ARMONIZACIÓN DE INDICADORES EN TODAS LAS DH Sequía prolongada (UTS): Umbral en 0,30 (por debajo: situación de SP). Escasez coyuntural (UTE): Umbral de Prealerta: 0,50 Umbral de Alerta: 0,30 Umbral de Emergencia: 0,15 Permite un diagnóstico homogéneo para todas las Demarcaciones Hidrográficas.

DECLARACIÓN DE ESCENARIOS / DECLARACIÓN DE SEQUÍA EXTRAORDINARIA El ámbito territorial de declaración de los escenarios será el de la UT que corresponda. Los Presidentes de las CCHH podrán declarar la situación excepcional por sequía extraordinaria cuando en una o en varias UT se den: Escenarios de Alerta que coincidan temporalmente con el de SP. Escenarios de Emergencia que coincidan temporalmente con el de SP, o bien que sin coincidir muestren una clara afección tras un paso por la misma.

OTROS ASPECTOS DE LOS NUEVOS PES Registro de sequías históricas y consideración del cambio climático. http://www.adaptecca. es/recursos/buscador/ evaluacion-delimpacto-del-cambioclimatico-en-losrecursos-hidricos-ysequias-en

OTROS ASPECTOS DE LOS NUEVOS PES Impactos ambientales de las sequías prolongadas: deterioro temporal

EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA ESCASEZ COYUNTURAL Bajo: no hay efectos socioeconómicos relevantes Medio: No llega a una reducción del 30% sobre el beneficio económico en normalidad Alto: Impacto mayor del 30%

IMPULSO DE LOS PLANES DE EMERGENCIA PARA S.A. > 20.000 Competencia de las administraciones locales responsables. Contacto con esas administraciones en proceso de elaboración del PES. Recopilación de situación administrativa. Contenidos del informe que las CCHH han de emitir sobre los Planes de Emergencia (contenido básico, coherencia con PH, coherencia con PES).

NUEVAS DIRECTRICES PARA LA REVISIÓN DE LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA CONSULTA PÚBLICA: PROPUESTA DE PLANES ESPECIALES: 3 MESES (22 de marzo) BORRADOR DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA: 3 MESES (28 de febrero) MOD. REGLAMENTO DE PLANIFICACIÓN: 3 MESES (22 de marzo)

NUEVAS DIRECTRICES PARA LA REVISIÓN DE LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA TRAMITACIÓN FINAL: PLANES ESPECIALES NORMAS INFORME DE ANÁLISIS DE LA CONSULTA (CCHH) ADOPCIÓN DEL INFORME AMBIENTAL ESTRATÉGICO (SEMA) INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN INFORME DEL CONSEJO NACIONAL DEL AGUA APROBACIÓN DE LOS PES POR ORDEN MINISTERIAL CONSOLIDACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN TÉCNICA Y DEL RPH INFORME DEL CONSEJO NACIONAL DEL AGUA APROBACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LAS NUEVAS NORMAS

NUEVAS DIRECTRICES PARA LA REVISIÓN DE LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA

INSTRUMENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA SEQUÍA EN ESPAÑA DIRECTRICES PARA LA REVISIÓN DE LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA Víctor M. Arqued (varqued@mapama.es) SG de Planificación y Uso Sostenible del Agua Madrid, 20 de febrero de 2018