INSERCIÓN LABORAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SECRETARÍA GENERAL DE UNIVERSIDADES

Documentos relacionados
INSERCIÓN LABORAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

HUMANIDADES LICENCIADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN 4 4. Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado Secretariado de Organización Docente

Aprobado por el Consejo de Gobierno celebrado el 28 de mayo de Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº de Junio de 2010

CORRESPONDENCIA A NIVEL MECES DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES (PRE BOLONIA). BOE BOE

PLANES DE ESTUDIOS POR CENTROS CRÉDITOS MÍNIMOS A MATRICULAR PARA OBTENER BECA

PLANES DE ESTUDIOS POR CENTROS CRÉDITOS MÍNIMOS A MATRICULAR PARA OBTENER BECA

PLANES DE ESTUDIOS POR CENTROS CRÉDITOS MÍNIMOS A MATRICULAR PARA OBTENER BECA

ALUMNADO DE FACULTADES DE LA UCM DE LA RAMA DE ARTES Y HUMANIDADES POR CENTRO, ESTUDIO, CURSO Y SEXO. CURSO

Área de Análisis Departamento de Estudios e Imagen Corporativa Universidad Complutense de Madrid

Bellas Artes Estudiantes de Grado y Titulaciones a extinguir por Estudio UCM. Curso

BOE de 30 de noviembre de 1999

Inserción laboral de titulados universitarios de la Comunidad de Madrid.

EL GRADO EN TRABAJO SOCIAL Y SUS SALIDAS PROFESIONALES

OFICINA ESTADÍSTICA. Unidad de Programas y Estudios. Demanda Universitaria Curso Académico 2015 / (Datos a 01/07/2016)

TITULACIONES DE ACCESO AL MÁSTER POR ESPECIALIDADES

ESPECIALIDAD GRADOS IMPARTIDOS EN CASTILLA Y LEÓN TITULACIONES DE ORDENACIONES ANTERIORES AL RD 1393/2007 FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

ANEXO III TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD DEL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

Titulaciones con acceso directo

Tasas de rendimiento, éxito y evaluación Grado y PCEO Curso Rama Titulación Matriculados Tasa de rendimiento Tasa de éxito Tasa de

Grado de formación de los miembros del hogar por sexo. Aragón.

OBSERVATORIO DE EMPLEO UNIVERSITARIO

TITULACIONES DE ORDENACIONES ANTERIORES AL RD 1393/2007. D.G. Universidades e Investigación 1 Servicio de Enseñanza Universitaria

TITULACIONES DE ORDENACIONES ANTERIORES AL RD 1393/2007

TITULACIONES DE ORDENACIONES ANTERIORES AL RD 1393/2007

Requisitos de matrícula y académicos para las titulaciones de GRADO.

Diplomado en Óptica y Optometría (en extinción)

Estudio de la situación laboral de las personas egresadas en Enseñanzas Universitarias en Andalucía. Promociones y

Sonia Mendoza Orella. Año

RELACIÓN DE TITULACIONES Y RAMAS DEL CONOCIMIENTO CONSEJO ANDALUZ DE UNIVERSIDADES

CORRESPONDENCIA A NIVEL MECES DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES (PRE BOLONIA). BOE BOE Nivel equivalente del Marco

Enseñanza de la Economía, la Empresa y el Turismo

UNIVERSIDAD DE BURGOS Acceso a GRADOS en el curso Ponderaciones de las materias de Bachillerato

Calificaciones de Corte en las Universidades Públicas de Castilla y León Julio 2017

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTAB

ADSCRIPCIÓN DE MATERIA S DE MODALIDAD A RAMAS DE CONOCIMIEN TO Y GRADO S

Enseñanza de la Economía, la Empresa y el Turismo

ANEXO II TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD EN EL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA.

La inserción laboral de. los titulados universitarios de la. Comunidad de Madrid.

Informe Dirección General de Universidad y Formación Superior. Servicio de Acceso a la Universidad

Curso : Alumnado matriculado en primer y segundo ciclo o grado distribuido por centros y titulaciones

OFERTA DE PLAZAS en las Universidades Públicas de Castilla y León

ANEXO I TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD

Matrícula en titulaciones de Grado y Primer y Segundo Ciclo Curso (datos a ) 1

Titulaciones que dan acceso directo al Máster de Formación del Profesorado. Curso 17-18

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. BOE 17 noviembre 1994, núm. 275/1994 [pág ]

TITULACIONES ACADÉMICAS POR CUERPOS Y ESPECIALIDADES CUERPOS CUERPOS Y ESPECIALIDADES CONVOCADAS CURSO 2016/2017 ANEXO II A.

D I S P O N G O : Artículo 1.

Curso: IND. II.1. e IND II.2. Estudiantes Matriculados y Egresados según la dedicación al estudio (cálculo estadístico)

Requisitos de acceso y criterios de admisión. Acceso

ANEXO II TITULACIONES ACADÉMICAS POR CUERPOS Y ESPECIALIDADES ESPECIALIDADES CONVOCADAS CURSO 2017/2018

Estadística evolución estudiantes matriculados de Grado y Primer y Segundo Ciclo desde el curso 2006/2007 hasta el 2016/2017

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

ANEXO II TITULACIONES ACADÉMICAS POR CUERPOS Y ESPECIALIDADES ESPECIALIDADES CONVOCADAS CURSO 2014/2015

Estudio de la situación laboral de las personas egresadas en Enseñanzas Universitarias en Andalucía. Promociones y

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 1 de agosto de 2011

Sin Docencia (sólo examen) Sin Docencia (sólo examen) Sin Docencia (sólo examen) Extinción completa. Extinción completa. Extinción completa

Bellas Artes Estudiantes de Grado y Titulaciones a extinguir por Estudio UCM. Curso

Estudio de Inserción Laboral. Universidad de Zaragoza. Año 2011

Licenciado en Bellas Artes Grado en Bellas Artes Arquitecto Grado en Arquitectura

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA (590) ESPECIALIDADES COMUNES A TODOS LOS CENTROS

Resumen Indicadores SGIC por titulaciones

Incluye las siguientes modificaciones:

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA ESTRUCTURA ACADÉMICA ÍNDICE

Metodología. Estadística de Estudiantes Universitarios. Curso

Cuerpo General del Ejército de Tierra y Cuerpo General del Ejército del Aire:

Titulaciones que dan acceso directo al Máster de Formación del Profesorado

Bellas Artes Estudiantes de Grado y Titulaciones a extinguir por Estudio UCM. Curso

Orientación académica

ANEXO III. Titulaciones Concordantes. A) Titulaciones concordantes en las especialidades del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria:

CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

Informe Dirección General de Universidad y Estudios Superiores. Servicio de Regulación Universitaria

UNIVERSIDAD 2014 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

ANEXO II TITULACIONES ACADÉMICAS POR CUERPOS Y ESPECIALIDADES ESPECIALIDADES CONVOCADAS CURSO 2018/2019

002 GRIEGO Licenciado en: - Filosofía y Letras, sección Filología Clásica. - Filología Clásica LATÍN Licenciado en:

Boletín nº14 Semana del 26 de enero al 01 de febrero

PETICIÓN DE EQUIVALENCIA DE NOTA MEDIA PARA ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO

Anexo I. Centro Asociado: CÓRDOBA RELACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS PLAZAS

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (P.A.U.) Departamento de Orientación. IES Floridablanca

TITULACIONES HABILITANTES Y EQUIVALENTES. (ANEXOS III y IV)

QUÉ HACER DESPUÉS DE LA ESO? CURSO

SINDICATO MATORITARIO DE CANARIAS INFORMA

PARÁMETROS DE PONDERACIÓN. MATERIAS FASE ESPECÍFICA

ESTUDIOS SOBRE CALIDAD E INSERCIÓN LABORAL

TASA DE GRADUACIÓN 40 % TASA DE ABANDONO 15 % TASA DE EFICIENCIA 70 %

ORIENTACIONES A LA HORA DE ELEGIR MODALIDAD DE 1º DE BACHILLERATO

OBSERVATORIO DE EMPLEO UNIVERSITARIO

Comp. Formac. Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto PFC Total

GRADOS UNIVERSITARIOS EN ANDALUCIA

CALENDARIO ACADÉMICO DE ESTUDIOS DE GRADO En este marco general de actividades docentes se contemplan dos modelos básicos:

III Estudio sobre la Oferta Laboral para Titulados Universitarios

Listado de formación

Estadísticas. - Ingeniero Superior, en todas sus especialidades. - Diplomado en Estadística. - Ingeniero Técnico en Informática de Gestión.

Especialidades del Cuerpo de Profesores y Catedráticos de Enseñanza Secundaria. (Anexo I, BOE 28/nov/2008) Títulos que dan acceso

GRADOS UNIVERSITARIOS IMPARTIDOS POR LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE CASTILLA Y LEÓN

OPCIONES AL FINALIZAR BACHILLERATO.

RELACIÓN ENTRE TITULACIONES UNIVERSITARIAS Y RAMAS DE CONOCIMIENTO.

PROFESORES TECNICOS DE FORMACION PROFESIONAL

MATEMÁTICAS 0590 PES 0592 PEOI

Transcripción:

INSERCIÓN LABORAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SECRETARÍA GENERAL DE UNIVERSIDADES

INSERCIÓN LABORAL BASES DE DATOS ADMINISTRATIVAS Muestra Continua de Vidas Laborales Base de datos de vidas laborales de la Seguridad Social ENCUESTA. MUESTRAL Encuesta de Inserción laboral de los titulados universitarios MECD + MESS+CCSS MECD + INE + MESS

Muestra Continua de Vidas Laborales Cohortes de egresados: 2005/2006 2009/2010 2010/2011 Base completa de la Seguridad Social Cohorte de egresados: 2009/2010 Abandonos

Muestra Continua de Vidas Laborales y Base de la Seguridad Social La información se está trabajando en dos fases: FASE I. Situación, en un momento del tiempo concreto, de los titulados universitarios un año, dos, tres y cuatro después de haberse titulado. FASE II. Perfiles profesionales de los titulados de cada cohorte a partir de las modificaciones en las fechas de alta y baja en la seguridad social

Muestra Continua de Vidas Laborales y Base de la Seguridad Social Algunas de las variables que se están analizando son: Régimen de cotización Grupo de cotización Tipo de contrato Sistema Integrado Fechas de Información de alta Universitaria y de baja Actividad económica de la cuenta de cotización Número de trabajadores de la cuenta de cotización Base de cotización anual

Encuesta de Inserción Laboral Para la población que no se encuentra en la base de datos de la seguridad social y/o para medir otras variables cuantitativas y cualitativas Encuesta de inserción laboral

Encuesta de Inserción Laboral Se incide en las variables de las que no se dispone de información en bases administrativas, tal es el caso de: Estudios realizados fuera de España Formación complementaria a la universitaria Realización de prácticas en empresas Sistema Integrado Trabajo de Información durante la Universitaria formación Procesos de búsqueda de empleo Variables subjetivas relativas a su primer trabajo y el actual Movilidad nacional Movilidad internacional

INSERCIÓN LABORAL BASES DE DATOS ADMINISTRATIVAS Muestra Continua de Vidas Laborales (Información a nivel ámbito de estudio a 2 dígitos) Base total de la Seguridad Social (Información a nivel titulación) ENCUESTA. MUESTRAL Encuesta de Inserción laboral de los titulados universitarios (Información a nivel catálogo 140- ámbito a 3 dígitos)

Primeros resultados. BD SS. Cohorte 2009-2010 Tasa de afiliación por nivel académico y tipo de universidad 1º y 2º ciclo Total poblacional: 190.749 marzo de 2011 marzo de 2012 marzo de 2013 marzo de 2014 Total 1º y 2º Ciclo 43,40% 55,60% 58,60% 64,40% Ciencias de la Salud 43,70% 63,60% 67,50% 71,40% Ingeniería y Arquitectura 46,90% 59,10% 61,20% 67,20% Ciencias Sociales y Jurídicas 44,50% 54,90% 57,70% 63,80% Ciencias 35,90% 52,80% 58,00% 63,70% Artes y Humanidades 30,40% 39,70% 43,40% 48,80%

Primeros resultados. BD SS. Cohorte 2009-2010 Grado Total poblacional: 6.583 Máster Total poblacional: 40.391 Doctorados Total poblacional: 8.527

Primeros resultados. BD SS. Cohorte 2009-2010. Titulaciones mejor posicionadas en el cuarto año. Número MEJORES POSICIONES de Marzo de Marzo de Marzo de Marzo de egresados 2011 2012 2013 2014 Total 1º y 2º ciclo 190.749 43,4% 55,6% 58,6% 64,4% Licenciado en Medicina 4.107 7,1% 84,9% 92,2% 92,9% Diplomado en Óptica y Optometría 808 74,0% 79,1% 80,4% 84,0% Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras 225 64,4% 77,8% 81,8% 84,0% Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial 270 65,2% 84,4% 82,2% 82,6% Ingeniero en Electrónica 143 70,6% 79,0% 82,5% 82,5% Licenciado en Farmacia 2.204 62,1% 71,9% 76,9% 81,4% Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad Textil 16 50,0% 62,5% 62,5% 81,3% Ingeniero en Informática 2.989 69,1% 81,2% 80,6% 79,1% Diplomado en Podología 425 54,6% 71,1% 74,6% 79,1% Ingeniero Técnico en Informática de Gestión 1.714 58,9% 71,1% 72,7% 78,5%

Primeros resultados. BD SS. Cohorte 2009-2010. Titulaciones peor posicionadas en el cuarto año. PEORES POSICIONES Número de Marzo de Marzo de Marzo de Marzo de egresados 2011 2012 2013 2014 Total 1º y 2º ciclo 190.749 43,4% 55,6% 58,6% 64,4% Arquitecto 2859 27,8% 35,9% 37,3% 43,9% Licenciado en Filología Italiana 22 31,8% 31,8% 31,8% 40,9% Ingeniero Técnico Naval 30 26,7% 36,7% 26,7% 40,0% Licenciado en Bellas Artes 1.927 23,2% 31,2% 33,8% 39,8% Licenciado en Filología Gallega 37 18,9% 32,4% 32,4% 37,8% Licenciado en Filología Hebrea 11 27,3% 27,3% 27,3% 36,4% Licenciado en Filología Románica 34 23,5% 32,4% 23,5% 32,4% Licenciado en Filología Eslava 24 37,5% 29,2% 33,3% 29,2% Licenciado en Filología Árabe 82 18,3% 25,6% 25,6% 23,2% Licenciado en Filología Portuguesa 22 22,7% 27,3% 22,7% 18,2%

Primeros resultados. BD SS. Cohorte 2009-2010. Porcentaje de autónomos por fechas de cruce y rama. TOTAL Marzo de 2011 Marzo de 2014 7,0% 10,3% Ciencias de la Salud 12,0% 15,3% Artes y Humanidades 8,1% 11,8% Ingeniería y Arquitectura 7,2% 10,9% Ciencias 8,0% 8,8% Ciencias Sociales y Jurídicas 5,6% 8,7%

Primeros resultados. BD SS. Cohorte 2009-2010. Distribución de los egresados universitarios por grupo de cotización y rama. Titulados 2011 2014 Medio, no manuales Medio, Bajo y manual Titulados Bajo y no manual manuales TOTAL 48,5% 23,1% 28,4% 55,5% 20,1% 24,4% Ciencias Sociales y Jurídicas 37,8% 26,3% 35,8% 44,7% 23,4% 31,9% Ingeniería y Arquitectura 57,5% 24,3% 18,2% 61,4% 22,4% 16,2% Artes y Humanidades 42,6% 23,0% 34,4% 50,6% 19,4% 30,0% Ciencias de la Salud 81,1% 7,3% 11,6% 88,2% 5,0% 6,8% Ciencias 53,9% 20,2% 25,9% 62,9% 17,0% 20,1%

Muchas Gracias