RESPUESTA SOLICITUDES DE PREGRADO. Autorización para cursar menos de la carga mínima y cancelación de asignaturas

Documentos relacionados
RESPUESTAS SOLICITUDES DE PREGRADO

RESPUESTAS SOLICITUDES DE PREGRADO

RESPUESTAS SOLICITUDES DE PREGRADO

RESPUESTAS SOLICITUDES DE PREGRADO

SEDE BOGOTÁ. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONSEJO DE FACULTAD (Acta No. 39 del 17 de diciembre de 2008)

Para cancelar el PERÍODO ACADÉMICO debes tener en cuenta:

ESTRUCTURA SUGERIDA DE LINEAS DE PROFUNDIZACIÓN

ACTA No 007 DE 14 DE ABRIL DE 2016 CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERÍA

Finanzas y Contabilidad

ACTA No.022 DE NOVIEMBRE 28 DE 2013 CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERIA

ACTA No 020 DE OCTUBRE 30 DE 2014 CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERÍA

ACUERDO 033 DE (Acta 06 del 12 de junio)

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA 9 Abril 17 de 2013 RESPUESTA SOLICITUDES DE PREGRADO

ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS - NOCTURNO Contabilidad General. Salón F 301

PRESENTACIÓN ESTUDIANTES ADMITIDOS

Convocatoria de Junio Curso

Grado en. Administración y Dirección. de Empresas. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Enrique Villegas Vélez, Cádiz

CONVOCATORIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Grupo PARISTECH 2018/2019. Universidad Nacional de Colombia Grupo ParisTech 2018/2019

ACUERDO 097 DE 2016 (ACTA 017 DEL 02 DE DICIEMBRE) "Por el cual se fija el CALENDARIO ACADÉMICO del año 2017 para los programas de

Tabla 1. Subagrupación: Cálculo Diferencial. Créditos exigidos: cuatro (4) 4 No

Plan de estudios. Perfil del estudiante

Acompañamiento Académico. Economía Programa de Pregrado

Mediante Acuerdo No. 026 del 11 de julio de 1997, se adopta el actual plan de estudios de Programa de Administración de Empresas.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

g DOBLE TITULACIÓN EN

ACTA No.008 DE MAYO 16 DE 2013 CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERIA

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA PREGRADO HORARIOS julio - diciembre de 2018 PRIMER SEMESTRE - PLAN ESTUDIOS 2016

RESOLUCIÓN CF (Acta 11 del 11 de Mayo de 2011)

CONVOCATORIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Polytechnique 2018/2019. Universidad Nacional de Colombia Polytechnique 2018/2019

HORARIOS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA FECHA PRIMER ENCUENTRO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS En uso de sus atribuciones legales y C O N S I D E R A N D O

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA

ANEXO 3: ESTRUCTURA GENERAL Y ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA I. ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS

GRADUADO/A EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Distribución temporal de asignaturas Curso 1º

CONVENIO DE COOPERACIÓN ACADÉMICA. SNIES Resolución No del 14 de enero de 2016

Formación básica 60 Obligatorias 120 Optativas 30 Prácticas externas (obligatorias) 24 Trabajo de fin de grado 6 TOTAL 240

UNIVERSIDAD DE NARIÑO. Consejo Académico

F025A OFICINA DE ADMISION

ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES MODALIDAD PRESENCIAL

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL ECONOMÍA

RESOLUCIÓN 001 DE 2012 (Acta 02 del 30 de enero) EL CONSEJO DE SEDE

PORTAFOLIO DE CURSOS INTERSEMESTRALES SEDE BOGOTÁ

Facultad de Ciencias Económicas Programa de Contaduría Pública

GRADO EN ECONOMÍA Y FINANZAS

CONVOCATORIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA IMT 2018/2019. Universidad Nacional de Colombia IMT 2018/2019

LISTA DE ASPIRANTES POR TRANSFERENCIA - PERÍODO FEBRERO - JUNIO DE SEDE CALI

FORMULARIO DE REGISTRO DE ASIGNATURAS

PROPUESTA DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO Grado en FICO

FORMATO SELECCIÓN ESTUDIANTES AUXILIARES

Acompañamiento Académico. Ingeniería Civil Programa de Pregrado

Plan y Programas de Estudio

Ingeniería Comercial. en la USS

Grado en ADE + Diploma en Análisis y Gestión Empresarial

ACUERDO No () S 3 3 O JUN 2016

CALENDARIO OFICIAL DE EXÁMENES CURSO 2018/2019 FACULTAD DE DERECHO Y CC.EE. Y EMPRESARIALES

fundamentos de matematica 4 calculo diferencial e integral 4 estadistica I - descriptiva 3

Acompañamiento Académico. Filosofía Programa de Pregrado

Orientaciones para cursar el programa de. Economía

SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MINAS RESOLUCIÓN NÚMERO 122 DE 2008

OFERTA ACADÉMICA LICENCIATURAS CURSO ACADÉMICO LICENCIATURA CONJUNTA EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER OFERTA ASIGNATURAS CURSO DE VACACIONES JUNIO - JULIO DE 2011

PLAN CURRICULAR 2007 INGLÉS

ACUERDO 026 DE (Acta 03 de marzo 26)

Grado en COMERCIO INTERNACIONAL PLAN DE ESTUDIOS

Detalles del programa

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS ENTRE GRADOS

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD II

PLAN 1981 (BOE ) PLAN 2001 (BOE ) GRADO Carácter

Licenciatura en Matemáticas Manual de Operaciones MANUAL DE OPERACIONES DE LA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

4. Convocatorias de Exámenes*

SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MINAS RESOLUCIÓN NÚMERO 144 DE 2008

ACUERDO 013 (Acta 59 del 29 de octubre de 2012)

ANEXO 1 MALLA CURRICULAR. (Aprobado con Resolución Nº CU del 07 de febrero del 2014)

Finanzas y Comercio Internacional

Administración de Empresas (SNIES: 54086)

Transferencias estudiantes graduados en el Sena. Tecnología en Gestión Contable y Financiera

NORMAS PARA EL RÉGIMEN DE TRANSICIÓN DEL REDISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN. TÍTULO I De las Disposiciones Generales

NORMAS PARA EL RÉGIMEN DE TRANSICIÓN DEL REDISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

Acompañamiento Académico. Contaduría Pública Programa de Pregrado

FACULTAD DE INGENIERÍA Aplicativo UNcupo Instrucciones para la solicitud de cupos para el periodo de estudiantes de la FACULTAD DE INGENIERÍA

INDICADORES DE RENDIMIENTO ACADÉMICO SEMESTRE

OFERTA SELECCIONADA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PRIMER SEMESTRE 2019

F A C U L T A D D E A R T E S Y D I S E Ñ O

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No DE JUNIO DE 2016

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO Grado en ECONOMÍA

ACUERDO 014 DE 2016 (Acta 09 de 31 de mayo Sesión Virtual)

Facultad de Economía y Empresa GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CALENDARIO ACADÉMICO - SEDE MEDELLÍN

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

A) COMPONENTE DE FUNDAMENTACIÓN:

MODERNIZACIÓN ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Un reto para afrontar el siglo XXI

Transcripción:

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA 10 Mayo 8 de 201 RESPUESTA SOLICITUDES DE PREGRADO 1. Administración de Empresas Autorización para cursar menos de la carga mínima y cancelación de asignaturas ALEANDER ALVIS MUÑOZ DNI 9052 Autorización para cursar menos de la carga mínima y cancelación no oport de asignaturas para el 201-01. Hace esta solicitud, ya que se encuentra realizando en el SENA el curso técnico de mantenimiento de motocicletas, como parte de su proyecto personal para gestionar su propia empresa, con miras a tener fuente de ingresos económicos que le van a permitir su sostenimiento de manera independiente (para poder manejar su tiempo y organizar sus horarios de clase) porque su prioridad es la Academia. Dicho curso inicio en septiembre de 2012 y termina su etapa práctica en Julio de 201. El motivo por el cual no inscribió esta asignatura en otro horario, se debe a que en el momento de inscribir no tenía aún asignada por el SENA la entidad para realizar sus prácticas y el horario asignados por eso se ve obligado a hacer esta solicitud ya que el horario que le asignaron es de lunes a sábado de 7:00 a.m a 5:00 p.m. y se cruza con la siguiente asignatura: Cancelación De Asignatura Código Grupo Periodo Programación de computadores 20157 201-01 El Comité asesor del programa recomienda aprobar y NO aplicar el Art. 16 del Acuerdo 008 de 2008. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda aprobar las solicitudes, para la cancelación reintegrar los créditos al cupo de créditos para inscripción. El Consejo de Facultad aprueba las solicitudes, la cancelación en los términos señalados por los Comités de no aplicar el Acuerdo C.S.U. 08, Art. 16 de 2008. Para carga inferior a la mínima expide la Resolución 12. JUAN SEBASTIAN EASTMAN DNI 10055275 Autorización para cursar menos de la carga mínima y cancelación de asignatura para el 201-01. Explica en su solicitud que con ocasión de la anormalidad académica presentada en la Universidad, la empresa en la cual estaba realizando su práctica profesional optó por terminar el contrato ya que no se cumplirían los términos inicialmente pactados. Por lo anterior solicita la cancelación de estas dos asignaturas y al autorización para cursar menos de diez créditos.

Fundamentación Disciplinar Libre Elección Nivelatorios Cancelación De Asignatura Código Grupo Periodo Práctica profesional I 202189 1 201-01 Práctica profesional II 202188 1 201-01 El Comité asesor del programa recomienda aprobar y NO aplicar el Art. 16 del Acuerdo 008 de 2008. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda aprobar las solicitudes, para la cancelación reintegrar los créditos al cupo de créditos para inscripción. El Consejo de Facultad aprueba las solicitudes, la cancelación en los términos señalados por los Comités de no aplicar el Acuerdo C.S.U. 08, Art. 16 de 2008. Para carga inferior a la mínima expide la Resolución 12. Convalidaciones- Equivalencias de asignaturas 1605 DIEGO ALEANDER CALDERÓN BEJARANO DNI 11185767 Equivalencia de asignatura para el 201-01. Estudiante de traslado que nuevamente solicita convalidación de asignatura cursada en otra carrera con las siguientes observaciones en su historia académica: 2009-01 Traslado curricular del programa de Ingeniería Agrícola. Resolución del Consejo de Sede Nro.:520 de fecha 12/12/08, Acta 1. 2009-01 Homologación de once (11) asignaturas cursadas en el Programa Curricular de Ingeniería Agrícola, aprobada mediante Acta 10 de mayo 06/2009 del Consejo de Facultad de C.E. 2009-01 Modificación de la homologación de (01) asignatura aprobada mediante Acta 10 de Mayo 06 de 2009, ya que en el momento que se homologó la asignatura no estaba ofertada con Tipología Disciplinar al plan de Administración de Empresas y esta es necesaria en su fase disciplinar. Aprobada mediante Acta 17 de Junio 1 de 2012 del Consejo de Facultad de Ciencias Económicas. 2012-01 Equivalencia de tres (0) asignaturas cursadas en el Programa Curricular de Ingeniería Agrícola. Aprobada mediante Acta 17 de Junio 1 de 2012 del Consejo de Facultad de Ciencias Económicas Descripción Asignatura Cursada en Ingeniería Agrícola Equivalencia Administración de Empresas No. Nombre Asignatura Código 2007-01 1 Taller agrícola I 2 202002 Nombre asignatura Calificación Agricultura de precisión,6 El Comité Asesor del programa recomienda aprobar. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda aprobar. El Consejo de Facultad aprueba la equivalencia de (01) asignatura para el primer periodo académico de 201, según la relación presentada por el Comité Asesor. 2

Fundamentación Disciplinar Libre Elección Nivelatorios Convalidaciones- Equivalencias Admitidos 2520158 HANS CRISTIAN VARGAS CUERVO DNI 109868921 Modificación de equivalencia de asignatura para 201-01, Estudiante admitido a quien se le tramitó homologación por traslado del programa de Ingeniería Eléctrica al de Administración de Empresa. Se solicita la anulación del registro No. 9 del cuadro de homologación, ya que por error se paso duplicada esta asignatura: con diferente calificación. CONVALIDACIONES-EQUIVALENCIAS Asignatura Cursada en Ingeniería Eléctrica Asignatura Homologada No. 1 Nombre Asignatura Código Programación de computadores 20157 Nombre asignatura Calificación Programación de computadores.6 El Comité asesor del programa recomienda aprobar. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda aprobar. El Consejo de Facultad aprueba modificación a la equivalencia de asignaturas aprobada mediante Acta 05 de Febrero 27 de 201 en el sentido de excluir de la misma la asignatura relacionada. YEINI ALESANDRA ORTEGA CORTEZ DNI 105207951 Desbloqueo de historia académica, desanulación de líneas de acta y cancelación de asignatura. Para el 201-01. Por pago extemporáneo del recibo de matrícula. Así mismo la estudiante solicita la cancelación de la asignatura Investigación de Mercados, ya que no ha asistido a esta clase y por encontrarse bloqueada no puede cancelarla por el sistema. INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE NOMBRES Y N Código DNI APELLIDOS 1 15668 105207951 YEINI ALESANDRA ORTEGA CORTEZ DATOS DE LA ASIGNATURA CÓDIGO NOMBRE 202185 Investigación de mercados 201607 Finanzas avanzadas 2021819 Desarrollo de habilidades gerenciales 100005 Ingles intensivo III y IV Cancelación De Asignatura Código Grupo Periodo Investigación de mercados 202185 1 201-01 El Comité asesor del programa recomienda aprobar toda la solicitud y NO aplicar el Art. 16 del Acuerdo 008 de 2008 a la cancelación de asignatura. El Comité de Programas Curriculares vez revisados los soportes recomienda aprobar las solicitudes para la cancelación reintegrar los créditos al cupo de créditos para inscripción. El Consejo de Facultad aprueba

CREDITOS TIPOLOGIA CRÉDITOS calificación las solicitudes. Remite para trámite de desbloqueo de la Historia Académica y consolidación de recibo de pago de fecha 12/0/1 a la División de Registro. Autoriza a la Oficina de calificaciones a realizar el proceso de Desanulación de Cuatro (0) Líneas de Acta. Para la cancelación en los términos señalados por los Comités de No aplicar el Acuerdo C.S.U. 08, Art. 16 de 2008. Doble Titulación 95862 NATHALY LESMES NOVOA DNI 101620066 Análisis Doble titulación- Equivalencias para 201-01. (Solicitud SIASE DTI11-006-9 del 2-0/201). La estudiante con ocho matrículas de la carrera de Contaduría Pública solicita a la carrera de Administración de Empresas sea realizado el estudio de su historia académica para optar a la opción de Doble titulación con un cupo de créditos para el segundo plan de 67 créditos y un P.A.PA (Promedio Aritmético Ponderado) de,1. Según la resolución 055 de 2009 de Consejo Superior Universitario acta 06 del 2 de junio en el parágrafo del artículo 2 los comités asesores de programas curriculares deberán publicar y difundir las equivalencias y convalidaciones que se aceptan en el programa curricular correspondiente y actualizarlas semestralmente. Por lo tanto presentamos el régimen de convalidaciones y equivalencias de Contaduría Pública a Administración de Empresas para la estudiante periodo 201-01: ASIGNATURAS EQUIVALENTES EN EL PLAN: ASIGNATURAS: PLAN CONTADURÍA PÚBLICA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-SEDE BOGOTÁ CÓDIGO NOMBRE ASIGNATURA 2009-0 2015270 Economía 2016007 2016008 Fundamentos Administración Fundamentos contabilidad Financiera 2010-01 de de B B B TIPO EQUIVA LENCIA CÓDIGO NOMBRE ASIGNATURA 2015270 Economía 1,8 2016007 2016008 Fundamentos Administración Fundamentos contabilidad financiera de de N S 1,0 1,0 100000 Cálculo Diferencial B 100000 Cálculo Diferencial 1,2 2016017 Microeconomía I 201608 201611 Fundamentos Contabilidad de Gestión Contabilidad Operaciones de de B B C 2016017 Microeconomía I 1, 201608 201611 Fundamentos de Contabilidad de Gestión Contabilidad de Operaciones 2016196 Español y Comunicación B 2016196 Español y Comunicación 2010-0 2016012 Macroeconomía I B 1, 1, 2,8 2016012 Macroeconomía I 1, 2016021 Modelación Estática B 2016021 Modelación Estática 1,0 201602 Teoría Moderna de la Firma B 201602 Teoría Moderna de la Firma 1,1

201611 Contabilidad de Inversiones y Financiación 2011-01 201609 Finanzas 2016117 2016121 2016127 2016202 Derecho Comercial General y Sociedades Gestión de las Operaciones y la Producción Problemas Económicos Colombianos Contabilidad Proceso Contable 2011-0 201607 Finanzas Avanzadas 20160 Matemáticas Financieras 2016116 Derecho de las Relaciones Laborales C B C C B L C C B 201611 Contabilidad de Inversiones y Financiación 1,9 201609 Finanzas 1,9 2016117 2016121 2016127 2016202 Derecho Comercial General y Sociedades Gestión de las Operaciones y la Producción Problemas Económicos Colombianos Contabilidad Proceso Contable 1,9 1,8 1,5 1, 201607 Finanzas Avanzadas 1, 20160 Matemáticas Financieras 1.6 2016116 Derecho de las Relaciones Laborales 1, 201620 Contabilidad Pública L 201620 Contabilidad Pública 1,7 201505 Sistemas de información gerencial 2016217 Teoría de la Contabilidad I 100001 2012-01 Probabilidad y Estadística Fundamental 2016025 Auditoría Financiera I 2016115 Control Interno 202529 Teoría de la Contabilidad II 20250 20166 Regulación y Contabilidad Tributaria I 2012-0 Derecho constitucional colombiano 2016026 Auditoría Financiera II 2016028 201602 Diseño, gestión y evaluación de proyectos Internacionalización de la Empresa C L B C C L L B C C C Una Una Una a a a 2016215 Sistemas de Información 1,5 2016217 Teoría de la Contabilidad I 1,1 100001 Probabilidad y Estadística Fundamental 1,8 2016025 Auditoría Financiera I 1,0 2016115 Control Interno 1,6 2016218 Teoría de la Contabilidad II 1,8 201622 20166 Regulación y Contabilidad Tributaria I Derecho colombiano constitucional 1,5 1,7 2016026 Auditoría Financiera II 1,6 2016028 201602 Diseño, gestión y evaluación de proyectos Internacionalización de la Empresa 1,5 1,0 201606 Mercados I C 201606 Mercados I 1,7 12 TOTALES 1 120 PROMEDIO ARITMETICO PONDERADO ACUMULADO,1 De acuerdo a lo anterior éste sería el análisis: ASIGNATURAS PENDIENTES EN EL PLAN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS NOMBRE ASIGNATURA CREDITOS Teoría de la Organización 5

Optativas de formación básica Universitaria 1 Teoría Contemporánea de la Organización Administración de Personal I Estrategia Administración de Personal II Teoría de la Decisión Gestión de las Operaciones y Producción II Estrategia de Mercados Libre Elección 11 Trabajo de Grado 6 TOTAL CREDITOS PENDIENTES 7 Componente Requeridos Aprobados Faltantes Fundamentación 61 56 5 Disciplinar Profesional 70 9 1 Libre elección 22 11 TOTAL POR COMPONENTE 16 121 7 NIVELATORIOS 16 12 RESUMEN CREDITOS cursados 117 Total créditos exigidos plan de estudios Administración de empresas 16 Cupo de créditos menos créditos pendientes en el primer plan 67 Pendientes segundo plan 7 El comité Asesor del Programa de Administración de Empresas recomienda al Consejo de Sede aprobar ya que dispone del cupo de créditos necesario para optar por el segundo título luego de convalidar todas las asignaturas cursadas y aprobadas en el primer plan de estudios. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda aprobar teniendo en cuenta que cumple los requisitos, según el estudio presentado por el Comité Asesor. El Consejo de Facultad acoge la recomendación de los Comités y emite concepto favorable, da Traslado a Consejo de Sede. Se expide Oficio SCE-271. 95971 KELLY JHOANA ZULETA SICULABA DNI 111051892 Análisis Doble titulación- Equivalencias para 201-01. (Solicitud SIASE DTI11-006-10 del 01/0/201). La estudiante con ocho matrículas de la carrera de Contaduría Pública solicita a la carrera de Administración de Empresas sea realizado el estudio de su historia académica para optar a la opción de Doble titulación con un cupo de créditos para el segundo plan de 58 créditos y un P.A.PA (Promedio Aritmético Ponderado) de.9. Según la resolución 055 de 2009 de Consejo Superior Universitario acta 06 del 2 de junio en el parágrafo del artículo 2 los comités asesores de programas curriculares deberán publicar y difundir las equivalencias y convalidaciones que se aceptan en el programa curricular correspondiente y actualizarlas semestralmente. Por lo tanto presentamos el régimen de convalidaciones y equivalencias de Contaduría Pública a Administración de Empresas para la estudiante periodo 201-01: 6

CREDITOS TIPOLOGIA CRÉDITOS calificación ASIGNATURAS EQUIVALENTES EN EL PLAN: ASIGNATURAS: PLAN CONTADURÍA PÚBLICA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-SEDE BOGOTÁ CÓDIGO NOMBRE ASIGNATURA 2009-0 TIPO EQUIV ALENC IA CÓDIGO NOMBRE ASIGNATURA 100005 Inglés II - Semestral P 100005 Inglés II - Semestral 1 AP 2025 Conflicto, descentralización, participación y territorio L 2025 Conflicto, descentralización, participación y territorio N S 1,2 20255 Deportes L 20255 Deportes 1,1 2010-01 100000 Cálculo Diferencial B 100000 Cálculo Diferencial 1,2 2015270 Economía B 2015270 Economía 1,0 10000 Inglés I- Semestral P 2016007 2016008 Fundamentos de Administración contabilidad Financiera B B 10000 Inglés I- Semestral 1 F AP 2016007 2016008 Fundamentos de Administración contabilidad financiera 2016196 Español y Comunicación B 2016196 Español y Comunicación 2010-0 100006 Inglés III - Semestral P 1,8 1,2 1,7 100006 Inglés III - Semestral 1 AP 2016012 Macroeconomía I B 2016012 Macroeconomía I 1,9 2016017 Microeconomía I B 2016017 Microeconomía I 1, 201608 100001 Contabilidad de Gestión 2011-01 Probabilidad y Estadística Fundamental 201602 Teoría Moderna de la Firma 201620 Contabilidad de Gestión Avanzada 2011-0 B B B L 100007 Inglés IV - Semestral P 201609 Finanzas B 201608 100001 Contabilidad de Gestión Probabilidad y Estadística Fundamental 1,0 1,0 201602 Teoría Moderna de la Firma 1,7 201620 Contabilidad de Gestión Avanzada 1,0 100007 Inglés IV - Semestral 1 AP 201609 Finanzas 1,1 201611 Contabilidad de Operaciones C 201611 Contabilidad de Operaciones,9 2016117 2016127 20211 Derecho Comercial General y Sociedades Problemas Económicos Colombianos Cátedra de comercio, crisis y negocios internacionales C B L 2021817 Creación de Empresas L 2012-01 2016021 Modelación Estática B 2016117 2016127 20211 Derecho Comercial General y Sociedades Problemas Económicos Colombianos Cátedra de comercio, crisis y negocios internacionales 1,7 1, 1,7 2021817 Creación de Empresas 1, 2016021 Modelación Estática 2, 7

2016025 Auditoría Financiera I 201607 Finanzas Avanzadas 201611 2016116 201622 Contabilidad de Inversiones y Financiación Derecho de las Relaciones Laborales 2012-0 Derecho económico constitucional 2016026 Auditoría Financiera II C C C C 2 L C Una a 2016025 Auditoría Financiera I 1,0 201607 Finanzas Avanzadas 1, 201611 2016116 201622 Contabilidad de Inversiones y Financiación Derecho de las Relaciones Laborales Derecho económico constitucional 1,0 1,2 2 1,7 2016026 Auditoría Financiera II 1 5,0 2016111 Administración de personal I C 2016111 Administración de personal I 1 5,0 2016115 Control Interno C 2016115 Control Interno 1,8 2016125 Métodos Cuantitativos 2016202 TOTALES Contabilidad Contable Proceso B PROMEDIO ARITMETICO PONDERADO ACUMULADO De acuerdo a lo anterior éste sería el análisis: 2016125 Métodos Cuantitativos 1,6 L 2016202 Contabilidad Proceso Contable 1,1 10 5 105,9 ASIGNATURAS PENDIENTES EN EL PLAN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS NOMBRE ASIGNATURA CREDITOS Teoría de la Organización Optativas de formación básica Universitaria Teoría Contemporánea de la Organización Estrategia Administración de Personal II Teoría de la Decisión Gestión de las Operaciones y Producción Gestión de las Operaciones y Producción II Mercados I Estrategia de Mercados Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos Internacionalización de la Empresa Sistemas de Información Gerencial Libre elección Trabajo de Grado 6 TOTAL CREDITOS PENDIENTES 59 Componente Requeridos Aprobados Faltantes Fundamentación 61 5 8 8

CREDITOS TIPOLOGIA CRÉDITOS calificación Disciplinar Profesional 70 2 7 Libre elección 29 TOTAL POR COMPONENTE 16 105 59 NIVELATORIOS 12 12 0 RESUMEN cursados 105 Total créditos exigidos plan de estudios Administración de empresas 16 Cupo de créditos menos créditos pendientes en el primer plan 58 Pendientes segundo plan 59 CREDITOS El comité Asesor del Programa de Administración de Empresas recomienda al Consejo de Sede No Aprobar ya que no dispone del cupo de créditos necesario para optar por el segundo título luego de convalidar todas las asignaturas cursadas y aprobadas en el primer plan de estudios. Se sugiere a la estudiante en su próxima matrícula hacer nuevamente la solicitud ya que la diferencia de (1) crédito la puede obtener con los créditos aprobados al finalizar el semestre actual. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda No aprobar teniendo en cuenta que No cumple los requisitos, según el estudio presentado por el Comité Asesor. El Consejo de Facultad acoge la recomendación de los Comités y emite concepto NO favorable, da Traslado a Consejo de Sede. Se expide Oficio SCE-271. 95756 LILIANA CAROLINA BERNAL CASTAÑO DNI 101606885 Análisis Doble titulación- Equivalencias para 201-01. (Solicitud SIASE DTI11-006-12 del 02/0/201). La estudiante con nueve matrículas de la carrera de Contaduría Pública solicita a la carrera de Administración de Empresas sea realizado el estudio de su historia académica para optar a la opción de Doble titulación con un cupo de créditos para el segundo plan de 6 créditos y un P.A.PA (Promedio Aritmético Ponderado) de.7. Según la resolución 055 de 2009 de Consejo Superior Universitario acta 06 del 2 de junio en el parágrafo del artículo 2 los comités asesores de programas curriculares deberán publicar y difundir las equivalencias y convalidaciones que se aceptan en el programa curricular correspondiente y actualizarlas semestralmente. Por lo tanto presentamos el régimen de convalidaciones y equivalencias de Contaduría Pública a Administración de Empresas para la estudiante periodo 201-01: ASIGNATURAS EQUIVALENTES EN EL PLAN: ASIGNATURAS: PLAN CONTADURÍA PÚBLICA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-SEDE BOGOTÁ CÓDIGO NOMBRE ASIGNATURA 2009-01 2015270 Economía B TIPO EQUIV ALENC IA CÓDIGO NOMBRE ASIGNATURA 2015270 Economía 1,1 10000 Inglés I- Semestral P 10000 Inglés I- Semestral 1 F AP N S 9

100005 Inglés II - Semestral P 100005 Inglés II - Semestral 1 F AP 2016007 Administración 2016008 contabilidad Financiera B B 2016007 Administración 1,8 2016008 contabilidad financiera 2016196 Español y Comunicación B 2016196 Español y Comunicación 2009-0 100006 Inglés III - Semestral P 1,0 1.5 100006 Inglés III - Semestral 1 AP 2016017 Microeconomía I B 2016017 Microeconomía I 1,0 201608 Contabilidad de Gestión B 201608 Contabilidad de Gestión 1,0 201611 Contabilidad de Operaciones C 201611 Contabilidad de Operaciones 1,0 2025 Seminario de investigación contable 2010-01 L 100000 Cálculo Diferencial B 20218 Seminario de investigación contable 1,8 100000 Cálculo Diferencial 2,1 2016012 Macroeconomía I B 2016012 Macroeconomía I 1, 201611 2016117 Contabilidad de Inversiones y Financiación Derecho Comercial General y Sociedades C C 201611 2016117 Contabilidad de Inversiones y Financiación Derecho Comercial General y Sociedades 1,0 1,0 202927 Inglés IV - Intensivo P 202927 Inglés IV - Intensivo 1 AP 100001 2010-0 Probabilidad y Estadística Fundamental 201602 Teoría Moderna de la Firma 201606 Mercados I 2016202 Contabilidad Proceso Contable 201620 2016116 2016121 2025 Contabilidad de Gestión Avanzada 2011-01 Derecho de las Relaciones Laborales Gestión de las Operaciones y la Producción Contabilidad de consolidación de sociedades 2016217 Teoría de la Contabilidad I 202181 20255 Herramientas gerenciales para negociación y liderazgo Cátedra José Celestino Mutis nanotecnología: el tamaño si importa 2011-0 2016025 Auditoría Financiera I 201609 Finanzas B B C L L C C 2016111 Administración de personal I C 2016127 Problemas Colombianos Económicos 202529 Teoría de la Contabilidad II L L L L C B B L Una a 100001 Probabilidad y Estadística Fundamental 1,0 201602 Teoría Moderna de la Firma 1,8 201606 Mercados I 1 5,0 2016202 Contabilidad Proceso Contable 1, 201620 2016116 2016121 2016201 Contabilidad de Gestión Avanzada Derecho de las Relaciones Laborales Gestión de las Operaciones y la Producción Contabilidad de consolidación de sociedades 1, 1, 1,7 1,0 2016217 Teoría de la Contabilidad I 1,0 202181 202820 Herramientas gerenciales para negociación y liderazgo Cátedra José Celestino Mutis nanotecnología: el tamaño si importa 1,1 1, 2016025 Auditoría Financiera I 1,1 201609 Finanzas 1, 2016111 Administración de personal I 1,1 2016127 Problemas Colombianos Económicos 1,7 2016218 Teoría de la Contabilidad II 1,9 10

20250 201622 Regulación y Contabilidad Tributaria I 2012-01 Derecho constitucional económico 2016026 Auditoría Financiera II 201607 Finanzas Avanzadas 2 L L C C Una Una a a 201622 201622 Regulación y Contabilidad Tributaria I Derecho económico constitucional 1,0 2 1,0 2016026 Auditoría Financiera II 1,1 201607 Finanzas Avanzadas 1, 2016115 Control Interno C 2016115 Control Interno 1,8 201620 Contabilidad Pública 20251 20166 Regulación y Contabilidad Tributaria II 2012-0 Derecho constitucional colombiano 2016112 Administración de personal II C 2016122 Gestión de las Operaciones y la Producción II L L B C Una Una Una a a a 201620 Contabilidad Pública 1,1 2016226 20166 Regulación y Contabilidad Tributaria II Derecho colombiano constitucional 1, 1, 2016112 Administración de personal II 1,6 2016122 Gestión de las Operaciones y la Producción II 1,6 2016125 Métodos Cuantitativos B 2016125 Métodos Cuantitativos 1,5 201621 Responsabilidad Empresarial social 202182 Régimen tributario TOTALES 1 PROMEDIO ARITMETICO PONDERADO ACUMULADO L L Una De acuerdo a lo anterior éste sería el análisis: a 2021816 Responsabilidad Empresarial social 1, 202182 Régimen tributario 1,9 1,7 ASIGNATURAS PENDIENTES EN EL PLAN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS NOMBRE ASIGNATURA CREDITOS Modelación estática Teoría de la Organización Optativas de formación básica Universitaria 1 Teoría Contemporánea de la Organización Estrategia Teoría de la Decisión Estrategia de Mercados Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos Internacionalización de la Empresa Sistemas de Información Gerencial Trabajo de Grado 6 TOTAL CREDITOS PENDIENTES 2. Componente Requeridos Aprobados Faltantes 11

CREDITOS TIPOLOGIA CRÉDITOS calificación Fundamentación 61 52 9 Disciplinar Profesional 70 7 Libre elección 5 0 TOTAL POR COMPONENTE 16 122 2 NIVELATORIOS 12 12 0 RESUMEN CREDITOS cursados 1 Total créditos exigidos plan de estudios Administración de empresas 16 Cupo de créditos menos créditos pendientes en el primer plan 6 Pendientes segundo plan 2 El comité Asesor del Programa de Administración de Empresas recomienda al Consejo de Sede aprobar ya que dispone del cupo de créditos necesario para optar por el segundo título luego de convalidar todas las asignaturas cursadas y aprobadas en el primer plan de estudios. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda aprobar teniendo en cuenta que cumple los requisitos, según el estudio presentado por el Comité Asesor. El Consejo de Facultad acoge la recomendación de los Comités y emite concepto favorable, da Traslado a Consejo de Sede. Se expide Oficio SCE-271. 95755 ANGIE LIZBETH BELTRAN PRADA DNI 101606929 Análisis Doble titulación- Equivalencias para 201-01. (Solicitud SIASE DTI11-006-1 del 02/0/201). La estudiante con nueve matrículas de la carrera de Contaduría Pública solicita a la carrera de Administración de Empresas sea realizado el estudio de su historia académica para optar a la opción de Doble titulación con un cupo de créditos para el segundo plan de 68 créditos y un P.A.PA (Promedio Aritmético Ponderado) de.8. Según la resolución 055 de 2009 de Consejo Superior Universitario acta 06 del 2 de junio en el parágrafo del artículo 2 los comités asesores de programas curriculares deberán publicar y difundir las equivalencias y convalidaciones que se aceptan en el programa curricular correspondiente y actualizarlas semestralmente. Por lo tanto presentamos el régimen de convalidaciones y equivalencias de Contaduría Pública a Administración de Empresas para la estudiante periodo 201-01: ASIGNATURAS EQUIVALENTES EN EL PLAN: ASIGNATURAS: PLAN CONTADURÍA PÚBLICA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-SEDE BOGOTÁ CÓDIGO NOMBRE ASIGNATURA 2009-01 TIPO EQUIV ALEN CIA CÓDIGO NOMBRE ASIGNATURA 2015270 Economía B 2015270 Economía 1,0 10000 Inglés I- Semestral P 10000 Inglés I- Semestral 1 F AP N S 12

100005 Inglés II - Semestral P 100005 Inglés II - Semestral 1 F AP 2016007 Administración 2016008 contabilidad Financiera B B 2016007 2016008 Fundamentos de Administración contabilidad financiera 1,8 1,5 2016196 Español y Comunicación B 2016196 Español y Comunicación 1, 2009-0 2016017 Microeconomía I B 2016017 Microeconomía I 1,2 201608 Contabilidad de Gestión B 201608 Contabilidad de Gestión 1, 201611 Contabilidad de Operaciones C 201611 Contabilidad de Operaciones 1,0 2025 Seminario de investigación contable 2010-01 L 20218 Seminario de investigación contable 1,8 2016012 Macroeconomía I B 2016012 Macroeconomía I 1,1 201611 2016117 201620 Contabilidad de Inversiones y Financiación Derecho Comercial General y Sociedades Contabilidad de Gestión Avanzada 2010-0 L 100000 Cálculo Diferencial B 100006 Inglés III - Semestral P 201602 Teoría Moderna de la Firma 201606 Mercados I 2016202 Contabilidad Proceso Contable 100001 2016116 2016121 2016127 2025 2011-01 Probabilidad y Estadística Fundamental Derecho de las Relaciones Laborales Gestión de las Operaciones y la Producción Problemas Económicos Colombianos Contabilidad de consolidación de sociedades 2016217 Teoría de la Contabilidad I 20255 Cátedra José Celestino Mutis nanotecnología: el tamaño si importa 2011-0 2016025 Auditoría Financiera I 201609 Finanzas C C C C B C L B B L L L C B 201611 2016117 201620 Contabilidad de Inversiones y Financiación Derecho Comercial General y Sociedades Contabilidad de Gestión Avanzada 1,1 1, 1,0 100000 Cálculo Diferencial 2,0 100006 Inglés III - Semestral 1 AP 201602 Teoría Moderna de la Firma 1,1 201606 Mercados I 1 5,0 2016202 Contabilidad Proceso Contable 1, 100001 2016116 2016121 2016127 2016201 Probabilidad y Estadística Fundamental Derecho de las Relaciones Laborales Gestión de las Operaciones y la Producción Problemas Económicos Colombianos Contabilidad de consolidación de sociedades 1,7 1,2 1,7 1,0 1,0 2016217 Teoría de la Contabilidad I 1,0 202820 Cátedra José Celestino Mutis nanotecnología: el tamaño si importa 1,0 2016025 Auditoría Financiera I 1, 201609 Finanzas 1,5 2016111 Administración de personal I C 2016111 Administración de personal I 1,1 202529 Teoría de la Contabilidad II Una a L 2016218 Teoría de la Contabilidad II 1,9 20250 Regulación y Contabilidad Una a Regulación y Contabilidad 201622 Tributaria I L Tributaria I 1,1 2012-01 1

201622 Derecho constitucional económico 2 2016026 Auditoría Financiera II 201607 Finanzas Avanzadas 2016115 Control Interno L Una a C C C 201622 Derecho económico constitucional 2 1,5 2016026 Auditoría Financiera II 1, 201607 Finanzas Avanzadas 1,7 2016115 Control Interno 1,8 201620 Contabilidad Pública L 201620 Contabilidad Pública 1,1 Regulación y Contabilidad Una a 20251 Tributaria II L 2012-0 Derecho constitucional 20166 colombiano B Una a 2016112 Administración de personal II C Gestión de las Operaciones y la Una a 2016122 C Producción II 2016125 Métodos Cuantitativos 201621 Responsabilidad Empresarial social 202182 Régimen tributario TOTALES B Una a L L PROMEDIO ARITMETICO PONDERADO ACUMULADO De acuerdo a lo anterior éste sería el análisis: 1 0 2016226 20166 Regulación y Contabilidad Tributaria II Derecho colombiano constitucional 1,6 1,5 2016112 Administración de personal II 1,6 2016122 Gestión de las Operaciones y la Producción II 1,6 2016125 Métodos Cuantitativos 1, 2021816 Responsabilidad Empresarial social 1, 202182 Régimen tributario 1,6 1 0,8 ASIGNATURAS PENDIENTES EN EL PLAN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS NOMBRE ASIGNATURA CREDITOS Modelación estática Teoría de la Organización Optativas de formación básica Universitaria 1 Teoría Contemporánea de la Organización Estrategia Teoría de la Decisión Estrategia de Mercados Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos Internacionalización de la Empresa Sistemas de Información Gerencial Trabajo de Grado 6 TOTAL CREDITOS PENDIENTES 2 Componente Requeridos Aprobados Faltantes Fundamentación 61 52 9 Disciplinar Profesional 70 7 1

CREDITOS TIPOLOGIA CRÉDITOS calificación Libre elección 51 0 TOTAL POR COMPONENTE 16 122 2 NIVELATORIOS 12 9 RESUMEN cursados 10 Total créditos exigidos plan de estudios Administración de empresas 16 Cupo de créditos menos créditos pendientes en el primer plan 68 Pendientes segundo plan 2 CREDITOS El comité Asesor del Programa de Administración de Empresas recomienda al Consejo de Sede aprobar ya que dispone del cupo de créditos necesario para optar por el segundo título luego de convalidar todas las asignaturas cursadas y aprobadas en el primer plan de estudios. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda aprobar teniendo en cuenta que cumple los requisitos, según el estudio presentado por el Comité Asesor. El Consejo de Facultad acoge la recomendación de los Comités y emite concepto favorable, da Traslado a Consejo de Sede. Se expide Oficio SCE-271. 959 IVAN DANILO LEON ALDANA DNI 10292258 Análisis Doble titulación- Equivalencias para 201-01. (Solicitud SIASE DTI11-006-1 del 0/0/201). El estudiante con siete matrículas de la carrera de Contaduría Pública solicita a la carrera de Administración de Empresas sea realizado el estudio de su historia académica para optar a la opción de Doble titulación con un cupo de créditos para el segundo plan de 76 créditos y un P.A.PA (Promedio Aritmético Ponderado) de,0. Según la resolución 055 de 2009 de Consejo Superior Universitario acta 06 del 2 de junio en el parágrafo del artículo 2 los comités asesores de programas curriculares deberán publicar y difundir las equivalencias y convalidaciones que se aceptan en el programa curricular correspondiente y actualizarlas semestralmente. Por lo tanto presentamos el régimen de convalidaciones y equivalencias de Contaduría Pública a Administración de Empresas para el estudiante periodo 201-01: ASIGNATURAS EQUIVALENTES EN EL PLAN: ASIGNATURAS: PLAN CONTADURÍA PÚBLICA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-SEDE BOGOTÁ CÓDIG O NOMBRE ASIGNATURA 2010-01 2015270 Economía B TIPO EQUIVA LENCIA CÓDIGO NOMBRE ASIGNATURA 2015270 Economía 1,7 10000 Inglés I- Semestral P 10000 Inglés I- Semestral 1 F AP 100005 Inglés II - Semestral P 100005 Inglés II - Semestral 1 F AP 2016007 Fundamentos Administración de B 2016007 Fundamentos Administración de N S 1, 15

2016008 contabilidad Financiera B 2016008 contabilidad financiera 1,9 2016196 Español y Comunicación B 2016196 Español y Comunicación 1,8 2010-0 100000 Cálculo Diferencial B 100000 Cálculo Diferencial 2,7 2016017 Microeconomía I B 2016017 Microeconomía I 1, 201608 Contabilidad de Gestión 201609 Finanzas B B 201608 Contabilidad de Gestión 1,6 201609 Finanzas 1,5 201611 Contabilidad de Operaciones C 201611 Contabilidad de Operaciones 1,6 2016117 Derecho Comercial General y Sociedades 2011-01 100006 Inglés III - Semestral P 100001 Probabilidad y Estadística Fundamental C B 2016117 Derecho Comercial General y Sociedades 1,0 100006 Inglés III - Semestral 1 AP 100001 Probabilidad y Estadística Fundamental 1,6 2016012 Macroeconomía I B 2016012 Macroeconomía I 1,8 201607 Finanzas Avanzadas 201611 201620 Contabilidad de Inversiones y Financiación Contabilidad de gestión avanzada 2011-0 C C L Una a 201607 Finanzas Avanzadas 1,0 201611 201620 Contabilidad de Inversiones y Financiación Contabilidad de gestión avanzada 1,7 1,7 2016002 Econometría I B 2016002 Econometría I 1,0 2016021 Modelación Estática B 2016021 Modelación Estática 1,5 201602 Teoría Moderna de la Firma 2016116 Derecho de las Relaciones Laborales B C 2016202 Contabilidad Proceso Contable L 201621 Responsabilidad social Empresarial L 2012-01 201622 Derecho constitucional 2 económico L 2016015 Metodología de la investigación I 2 B 2016025 Auditoría Financiera I 2016127 Problemas Colombianos Económicos 2016217 Teoría de la Contabilidad I 20250 Regulación y Contabilidad Tributaria I 2012-0 100007 Inglés IV - Semestral P 2016026 Auditoría Financiera II C B L L C Una Una Una a a a 201602 Teoría Moderna de la Firma 1,7 2016116 Derecho de las Relaciones Laborales 1,0 2016202 Contabilidad Proceso Contable 1,6 2021816 201622 2016015 Responsabilidad Empresarial social Derecho constitucional económico Metodología de la investigación I 1, 2 1,5 2 1,6 2016025 Auditoría Financiera I 1,6 2016127 Problemas Colombianos Económicos 1,5 2016217 Teoría de la Contabilidad I 1, 201622 Regulación y Contabilidad Tributaria I 1,1 100007 Inglés IV - Semestral 1 AP 2016026 Auditoría Financiera II 1,2 2016115 Control Interno C 2016115 Control Interno 1, 2025 Contabilidad de consolidación de sociedades L 2016201 Contabilidad de consolidación de sociedades 1,5 16

201620 Contabilidad Pública L 201620 Contabilidad Pública 1, 202529 Teoría de la Contabilidad II TOTALES 11 2 L Una PROMEDIO ARITMETICO PONDERADO ACUMULADO De acuerdo a lo anterior éste sería el análisis: a 2016218 Teoría de la Contabilidad II 1,1 1 1 2,0 ASIGNATURAS PENDIENTES EN EL PLAN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS NOMBRE ASIGNATURA CREDITOS Teoría de la Organización Optativas de formación básica Universitaria 2 Teoría Contemporánea de la Organización Administración de Personal I Estrategia Administración de Personal II Teoría de la Decisión Gestión de las Operaciones y Producción Gestión de las Operaciones y Producción II Mercados I Estrategia de Mercados Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos Internacionalización de la Empresa Sistemas de Información Gerencial Trabajo de Grado 6 TOTAL CREDITOS PENDIENTES 57 Componente Requeridos Aprobados Faltantes Fundamentación 61 55 6 Disciplinar Profesional 70 19 51 Libre elección 8 0 TOTAL POR COMPONENTE 16 107 57 NIVELATORIOS 16 12 0 RESUMEN CREDITOS cursados 112 Total créditos exigidos plan de estudios Administración de empresas 16 Cupo de créditos menos créditos pendientes en el primer plan 76 Pendientes segundo plan 57 17

Fundamentaci ón (B) Disciplinar (C) Libre Elección (L) Nivelatorios Fundamentac ión (B) Disciplinar (C) Libre Elección (L) Nivelatorios El comité Asesor del Programa de Administración de Empresas recomienda al Consejo de Sede aprobar ya que dispone del cupo de créditos necesario para optar por el segundo título luego de convalidar todas las asignaturas cursadas y aprobadas en el primer plan de estudios. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda aprobar teniendo en cuenta que cumple los requisitos, según el estudio presentado por el Comité Asesor. El Consejo de Facultad acoge la recomendación de los Comités y emite concepto favorable, da Traslado a Consejo de Sede. Se expide Oficio SCE-271. Homologaciones 16076 MONICA PATARROYO CAMARGO DNI 1012182 Homologación de asignaturas en intercambio académico para 2012-0 aprobación de Consejo de Facultad mediante acta 12 del 8 de abril de 2012 y modificación de asignaturas aprobadas en acta 26 del 10 de octubre de 2012 con la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. HOMOLOGACIÓN 2012-0 Asignatura Cursada Universidad Católica de Lovaina Asignatura Homologada No. Nombre asignatura Código Nombre asignatura Calificación 1 Marketing 201709 Diseño y mercados, 2 Histoire des Théories 5 2016011 Historia Económica economiques general 1,2 Management Humain 2021828 Gestión siglo I: Nuevas tendencias en gestión Organizacional. 0,0 Francais 2022625 Francés I,1 5 European Economic 5 202517 Seminario de Policy Economía Mundial 2,6 Así mismo se requiere que se ingrese la calificación del comodín de movilidad en 2012-0. Código Nombre asignatura Calificación 201118-1 Intercambio Académico Internacional 0 NA Nota Universidad Nota Universidad Católica de Lovaina Nacional 0 0 1 0, 2 0,6 0,9 18

Fundamentación (B) Disciplinar (C) Libre Elección (L) Nivelatorios 1,2 5 1,5 6 1,8 7 2,1 8 2, 9 2,7 10,0 11,2 12, 1,6 1,8 15,0 16,2 17, 18,6 19,8 20 5,0 El Comité Asesor del programa recomienda aprobar la homologación teniendo en cuenta la escala que maneja la Universidad Católica de Lovaina donde la calificación es de 0 a 20 y 10 es la nota mínima aprobatoria. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado vez revisada la Historia académica recomienda aprobar la Homologación y dar validez a la calificación del Comodín. El Consejo de Facultad acoge la recomendación del Comité de Programas Curriculares de Pregrado y aprueba la homologación de cinco (05) asignaturas para el segundo periodo académico de 2012, según la relación presentada por el Comité Asesor. mente da validez a la calificación registrada NA (No Aprobado) para el Comodín de Intercambio Académico Internacional (201118-1). 1591 JESSICA CONSTANZA ALCANTAR LEÓN DNI 100571888 Modificación asignaturas a cursar y equivalencias en intercambio académico para 2012-0 aprobación de Consejo de Facultad mediante acta 12 del 8 de abril de 2012 y modificación de asignaturas aprobadas en acta 26 del 10 de octubre de 2012 con la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. HOMOLOGACIÓN 2012-0 Asignatura Cursada Universidad Católica de Lovaina Asignatura Homologada Calificación No. Nombre asignatura Código Nombre asignatura 1 Marketing 201709 Diseño y mercados, 2 Histoire des Théories 5 2016011 Historia Económica economiques general 1,2 Management Humain 2021828 Gestión siglo I: Nuevas tendencias en gestión Organizacional. 0,0 Francais 2022625 Francés I 0,0 5 Marches nationaux et 5 202517 Seminario de internationaux Economía Mundial 1, Así mismo se requiere que se ingrese la calificación del comodín de movilidad en 2012-0. 19

Fundamentaci ón (B) Disciplinar (C) Libre Elección (L) Nivelatorios Código Nombre asignatura Calificación 201118-1 Intercambio Académico Internacional 0 NA Nota Universidad Nota Católica de Lovaina Nacional 0 0 1 0, 2 0,6 0,9 1,2 5 1,5 6 1,8 7 2,1 8 2, 9 2,7 10,0 11,2 12, 1,6 1,8 15,0 16,2 17, 18,6 19,8 20 5,0 Universidad El Comité Asesor del programa recomienda aprobar la homologación teniendo en cuenta la escala que maneja la Universidad Católica de Lovaina donde la calificación es de 0 a 20 y 10 es la nota mínima aprobatoria. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado vez revisada el Acta 26 no encontró diferencia en las asignaturas aprobadas anteriormente con lo presentado para este Comité por lo tanto recomienda aprobar esta solicitud como Homologación y dar validez a la calificación del Comodín. El Consejo de Facultad acoge la recomendación del Comité de Programas Curriculares de Pregrado y aprueba la homologación de cinco (05) asignaturas para el segundo periodo académico de 2012, según la relación presentada por el Comité Asesor. mente da validez a la calificación registrada NA (No Aprobado) para el Comodín de Intercambio Académico Internacional (201118-1). Traslados. ENITH TATIANA AVILA NIÑO DNI 105609720 Traslado inter-facultad para el 201-0. (Solicitud SIASE TRA11-02-2 del 27/02/201). Programa curricular origen: 2510-Diseño Industrial Programa curricular destino: 2520-Administración de Empresas. El comité asesor recomienda No aprobar, teniendo en cuenta que es un estudiante de primer semestre en la carrera de Diseño Industrial, por lo cual no es posible tramitar su solicitud, de acuerdo a lo establecido en el Acuerdo 01 de 2011. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado 20

Fundamentación Disciplinar Libre Elección recomienda no aprobar, teniendo en cuenta el concepto del Comité Asesor No cumple los requisitos establecidos en el Acuerdo 1 de 2011 de Consejo Académico. El Consejo de Facultad NO aprueba la solicitud. Se expide la Resolución 125. ANDREA CATHERINE CASTAÑEDA MANRIQUE DNI 101021187 Traslado inter-facultad para el 201-0. (Solicitud SIASE TRA11-00-1 del 0/0/201). Programa curricular origen: 259-Derecho Programa curricular destino: 2520-Administración de Empresas. Descripción Asignatura Cursada Equivalencia Administración de Empresas No. Nombre Asignatura Código Cátedra Eduardo Umaña 2012-0 1 L 2025 Nombre asignatura Calificación Cátedra Eduardo Umaña L,1 2 Modelos de desarrollo 2025 Modelos de desarrollo,7 TOTAL 6 PAPA,9 CREDITOS INSCRITOS Cr Código Equivalencias Cr. B C L 201-01 Sensibilidad y pensamiento Sensibilidad y pensamiento cinematográfico 20212 cinematográfico Cátedra Jorge Eliecer Cátedra Jorge Eliecer Gaitán : Gaitán : comunicación, comunicación, cultura y poder en la era digital 2025811 cultura y poder en la era digital TOTAL 6 Resumen General Componente Fundamentación Disciplinar Libre Elección Total Ingles Totales Exigidos plan destino 61 70 16 12 176 Aprobados 0 0 6 6 12 18 Convalidados AP y NAP 0 0 6 6 0 6 Pendientes 61 70 27 158 0 158 Inscritos 0 0 6 6 0 6 CREDITOS PRIMER PLAN NO APROBADOS 5 CALCULO CUPO DE CREDITOS CUPO DE CREDITOS = CENP - TCPP - CCNAP + CAC CENP - exigidos nuevo plan TCPP Total créditos primer plan convalidados CCNAP - cursados no aprobados del plan anterior Cupo Adicional créditos nuevo plan CUPO DE CREDITOS= 16 6 5 12 165 Cupo créditos de 21

Fundamentación Disciplinar Libre Elección Resumen Cupo adicional de créditos 12 ( aprobados *2 -max. 80) Cupo de créditos - pendientes 7 CUADRO DE CHEQUEO CONDICIONES GENERALES SI NO Disponibilidad de cupos Culminó plan de origen Fue estudiante en el plan destino CUMPLE Puntaje admisión estudiante 655,18 Ultimo puntaje admisión Administración de Empresas 2012-0 601,66 PAPA estudiante programa de origen,6 Umbral inferior mejores promedios 0% Administración de Empresas,9 SI NO Cupo de creditos suficiente para el plan destino (Cupo de creditos - creditos pendientes ) 7 SI El comité asesor de carrera, teniendo en cuenta lo establecido en el Acuerdo 01 de 2011 del Consejo Académico, recomienda aprobar ya que cumple con el puntaje de Admisión, tiene buen rendimiento académico y cuenta con el cupo de créditos suficiente para trasladarse al plan de Administración de Empresas. (Decisión basada en la información reportada por el SIA a la fecha). El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda aprobar, teniendo en cuenta el estudio del Comité Asesor cumple los requisitos establecidos. El Consejo de Facultad aprueba la solicitud, condicionada a la no pérdida de calidad de estudiante por los resultados académicos de 201-01. Se expide la Resolución 126. SANTOS DANILO JUNCA ACOSTA DNI 10126 Traslado inter-facultad para el 201-0. (Solicitud SIASE TRA11-09-1 del 07/0/201). Programa curricular origen: 256- Ingeniería industrial Programa curricular destino: 2520-Administración de Empresas. Descripción Asignatura Cursada Equivalencia Administración de Empresas No. Nombre Asignatura Código Nombre asignatura Calificación 2008-0 1 Matemáticas l 100000 Cálculo Diferencial,0 2 Expresión gráfica 2025 Expresión gráfica, Taller de creatividad 2016615 Taller de invención y creatividad,1 22

2009-01 Economía general 2015270 economía,6 Investigación de 2009-0 5 mercados 202185 Investigación de mercados,2 Temas de macroeconomía Temas de macroeconomía colombiana 2025 colombiana,9 Programación de 2010-01 5 computadores 20157 Programación de computadores 2,5 Ciudad, territorio y 6 complejidad 201611 Ciudad, territorio y complejidad,7 Cátedra Comercio, crisis y negocios Cátedra Comercio, crisis y 7 internacionales 20211 negocios internacionales,8 Cátedra Manuel Ancizar el desafío de Cátedra Manuel Ancizar el generar tecnología desafío de generar tecnología en 8 en el siglo I 20255 el siglo I,5 Probabilidad y estadística Probabilidad y estadística 2010-0 9 fundamental 100001 fundamental 0, Ciudad, hábitat y 10 vivienda 20161 Ciudad, hábitat y vivienda,1 11 El hábitat, el entorno de lo urbano, la salud y la vivienda 201615 El hábitat, el entorno de lo urbano, la salud y la vivienda,5 2011-01 12 Cálculo integral 2016020 Modelación dinámica,2 1 Ciudad y medio ambiente sustentable 201612 Ciudad y medio ambiente sustentable,6 1 Sistemas de costos 201608 contabilidad de gestión,2 2011-0 15 Algebra lineal 2016021 Modelación estática 0,9 16 Ingeniería económica 20160 Matemáticas financieras,5 2012-01 17 Algebra lineal 2016021 Modelación estática 2,8 Gerencia y gestión 18 de proyectos 2015702 Gerencia y gestión de proyectos,1 Probabilidad 19 fundamental 1000015 Probabilidad fundamental, 20 Finanzas 201609 finanzas,5 2012-0 21 Algebra lineal 2016021 Modelación estática 2,6 TOTAL 78 PAPA, CREDITOS INSCRITOS Cr Código Equivalencia Cr B C L 201-01 1 Algebra lineal 2016021 Modelación estática TOTAL Resumen General Componente Fundamentación Disciplinar Libre Elección Total Ingles Totales Exigidos plan destino 61 70 16 12 176 Aprobados 26 7 27 60 6 66 Convalidados AP y NAP 1 10 27 78 0 78 Pendientes 5 6 6 10 6 110 Inscritos 0 0 0 2

CREDITOS PRIMER PLAN NO APROBADOS 6 CALCULO CUPO DE CREDITOS CUPO DE CREDITOS = CENP - TCPP - CCNAP + CAC CENP - exigidos nuevo plan TCPP Total créditos primer plan convalidados CCNAP - cursados no aprobados del plan anterior Cupo Adicional créditos nuevo plan CUPO DE CREDITOS= 16 78 6 80 10 Cupo créditos de Resumen Cupo adicional de créditos 80 ( aprobados *2 -max. 80) Cupo de créditos - pendientes 26 CUADRO DE CHEQUEO CONDICIONES GENERALES Disponibilidad de cupos Culminó plan de origen Fue estudiante en el plan destino Puntaje admisión estudiante 7,0 Ultimo puntaje admisión Administración de Empresas 2008-0 62,0 PAPA estudiante programa de origen,0 SI NO CUMPLE SI Umbral inferior mejores promedios 0% Administración de Empresas,9 NO Cupo de créditos suficiente para el plan destino (Cupo de créditos - créditos pendientes ) 26 SI Teniendo en cuenta lo establecido en el Acuerdo 01 de 2011 del Consejo Académico, el Comité Asesor del Programa recomienda No Aprobar, la Coordinación del programa agrega: En cuanto a las decisiones para los traslados, se considera que el Comité Asesor e s autónomo en determinar si se aprueba un traslado o no, así se cumpla con el mínimo de requisitos, sobre todo cuando un estudiante por su PAPA se encuentra en Riesgo Académico. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda no aprobar, teniendo en cuenta el concepto del Comité Asesor. El Consejo de Facultad NO aprueba la solicitud. Se expide la Resolución 125. JUAN SEBASTÍAN MALAGÓN CALVO DNI 101652 Traslado inter-facultad para el 201-0. (Solicitud SIASE TRA11-02-2 del 0/0/201). Programa curricular origen: 2555-Medicina Veterinaria Programa curricular destino: 2520-Administración de Empresas Descripción Asignatura Cursada Equivalencia Administración de Empresas 2

Fundamentación Disciplinar Libre Elección No. Nombre Asignatura Código Nombre asignatura Calificación 2012-0 1 Biología general 1000009 Biología general,9 TOTAL PAPA,9 CREDITOS INSCRITOS Cr Código Equivalencia Cr B C L 201-01 2 Química Básica 100001 Química Básica TOTAL Resumen General Componente Fundamentación Disciplinar Libre Elección Total Ingles Totales Exigidos plan destino 61 70 16 12 180 Aprobados 0 0 6 Convalidados AP y NAP 0 0 0 Pendientes 61 70 0 161 9 170 Inscritos 0 0 6 9 CREDITOS PRIMER PLAN NO APROBADOS 7 CALCULO CUPO DE CREDITOS CUPO DE CREDITOS = CENP - TCPP - CCNAP + CAC CENP - exigidos nuevo plan TCPP Total créditos primer plan convalidados CCNAP - cursados no aprobados del plan anterior Cupo Adicional créditos nuevo plan CUPO DE CREDITOS= 16 7 6 160 Cupo créditos de Resumen Cupo adicional de créditos 6 Cupo de créditos - pendientes -1 ( aprobados *2 -max. 80) CUADRO DE CHEQUEO CONDICIONES GENERALES Disponibilidad de cupos Culminó plan de origen Fue estudiante en el plan destino SI NO CUMPLE Puntaje admisión estudiante 668,95 Ultimo puntaje admisión Administración de Empresas 2012-0 601,66 PAPA estudiante programa de origen, NO SI 25

Fundamentació n Disciplinar Libre Elección Umbral inferior mejores promedios 0% Administración de Empresas.9 Cupo de créditos suficiente para el plan destino (Cupo de créditos - créditos pendientes ) -1 NO El comité asesor de carrera, teniendo en cuenta lo establecido en el Acuerdo 01 de 2011 del Consejo Académico, recomienda No Aprobar ya que a pesar de contar con el puntaje de Admisión tiene un déficit en el cupo de créditos. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda no aprobar, teniendo en cuenta el estudio del Comité Asesor No cumple los requisitos establecidos. El Consejo de Facultad NO aprueba la solicitud. Se expide la Resolución 125. CRISTHIAN DAVID MUÑOZ PEREA DNI 96060057 Traslado intra-facultad para el 201-0. (Solicitud SIASE TRA11-02-1 del 05/0/201). Programa curricular origen: 2522-Economía Programa curricular destino: 2520-Administración de Empresas Descripción Asignatura Cursada Equivalencia Administración de Empresas No. 2012-0 1 2 Nombre Asignatura Código Nombre asignatura Calificación Fundamentos de economía 2015270 economía, Fundamentos de administración 2015007 administración,2 Fundamentos de contabilidad contabilidad financieras 2016008 financieras,0 Metodología de la investigación l 2 2016015 Metodología de la investigación l 2,6 TOTAL 1 PAPA,8 CREDITOS INSCRITOS C Código B C L 201-01 1 Cálculo diferencial 100000 Cálculo diferencial 2 Historia económica general 2016011 Historia económica general Macroeconomía I 2016012 Macroeconomía I Investigación de mercados 202185 Investigación de mercados TOTAL 15 26

Resumen General Componente Fundamentación Disciplinar Libre Elección Total Ingles Totales Exigidos plan destino 61 70 16 12 176 Aprobados 1 0 0 1 12 25 Convalidados AP y NAP 1 0 0 1 0 1 Pendientes 8 70 151 0 151 Inscritos 8 7 0 15 0 15 CREDITOS PRIMER PLAN NO APROBADOS 18 CALCULO CUPO DE CREDITOS CUPO DE CREDITOS = CENP - TCPP - CCNAP + CAC CENP - exigidos nuevo plan TCPP Total créditos primer plan convalidados CCNAP - cursados no aprobados del plan anterior Cupo Adicional créditos nuevo plan CUPO DE CREDITOS= 16 1 18 26 159 Cupo créditos de Resumen Cupo adicional de créditos 80 ( aprobados *2 -max. 80) Cupo de créditos - pendientes 26 CUADRO DE CHEQUEO CONDICIONES GENERALES Disponibilidad de cupos Culminó plan de origen Fue estudiante en el plan destino Puntaje admisión estudiante 71.01 Ultimo puntaje admisión Administración de Empresas 2012-0 601.66 PAPA estudiante programa de origen,0 SI NO CUMPLE SI Umbral inferior mejores promedios 0% Administración de Empresas,9 NO Cupo de créditos suficiente para el plan destino (Cupo de créditos - créditos pendientes ) 26 SI Teniendo en cuenta lo establecido en el Acuerdo 01 de 2011 del Consejo Académico, el Comité Asesor del Programa recomienda No Aprobar, la Coordinación del programa agrega: En cuanto a las decisiones para los traslados, se considera que el Comité Asesor e s autónomo en determinar si se aprueba un traslado o no, así se cumpla con el mínimo de requisitos, sobre todo cuando un estudiante por su PAPA se encuentra en Riesgo Académico. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda no aprobar, teniendo en cuenta el concepto del Comité Asesor. El Consejo de Facultad NO aprueba la solicitud. Se expide la Resolución 125. 27

Fundamentación Disciplinar Libre Elección KATERINE DEL CARMEN PÉREZ GONZÁLEZ DNI 100598151 Traslado intra-facultad para el 201-0. (Solicitud SIASE TRA11-02-2 del 21/0/201). Programa curricular origen: 2522-Economía Programa curricular destino: 2520-Administración de Empresas Descripción Asignatura Cursada Equivalencia Administración de Empresas 2009-01 1 No. 2 Nombre Asignatura Código economía 2015270 administración 2016007 Nombre asignatura Calificación economía,2 administración,0 2009-0 5 contabilidad financiera 2016008 Metodología de la investigación I 2 2016015 Historia económica general 2016011 contabilidad financiera,0 Metodología de la investigación I 2,2 Historia económica general,0 2010-01 6 Cálculo diferencial 100000 Cálculo diferencial 1,7 Historia económica de Colombia Siglos I y Historia económica de Colombia Siglos I y 7 2016010,6 8 Macroeconomía I 2016012 Macroeconomía I 2,2 9 Microeconomía I 2016017 Microeconomía I, 2011-01 10 Cálculo diferencial 100000 Cálculo diferencial 2,1 11 Historia del pensamiento económico 2016009 Historia del pensamiento económico 2,9 12 Macroeconomía I 2016012 Macroeconomía I,1 1 Teoría Moderma de la firma 201602 Teoría Moderma de la firma,9 Gestión financiera de Gestión financiera de 1 largo plazo 20281 largo plazo,0 2012-01 15 Cálculo diferencial 100000 Cálculo diferencial,0 16 Historia del pensamiento económico 2016009 Historia del pensamiento económico,6 2012-0 17 Probabilidad y estadística fundamental 100001 Probabilidad y estadística fundamental 1,5 18 Economía Política I 2016005 Economía Política I 2,5 19 Macroeconomía Il 201601 Macroeconomía Il,0 20 Modelación Estática 2016021 Modelación Estática 1,7 Teoría de la Teoría de la 21 organización 2016129 organización,5 TOTAL 79 PAPA,0 CREDITOS INSCRITOS Cr Código Equivalencia Cr B C L 28

201-01 22 Probabilidad y estadística fundamental 100001 Probabilidad y estadística fundamental 2 Modelación estática 2016021 Modelación estática 2 25 Derecho de las relaciones laborales 2016116 Derecho comercial general y sociedades 2016117 Derecho de las relaciones laborales Derecho comercial general y sociedades TOTAL 1 Resumen General Componente Fundamentación Disciplinar Libre Elección Total Ingles Totales Exigidos plan destino 61 70 16 12 180 Aprobados 12 7 52 6 58 Convalidados AP y NAP 52 20 7 79 0 79 Pendientes 28 58 26 112 6 118 Inscritos 7 6 0 1 0 1 CREDITOS PRIMER PLAN NO APROBADOS 27 CALCULO CUPO DE CREDITOS CUPO DE CREDITOS = CENP - TCPP - CCNAP + CAC CENP - exigidos nuevo plan TCPP Total créditos primer plan convalidados CCNAP - cursados no aprobados del plan anterior Cupo Adicional créditos nuevo plan CUPO DE CREDITOS= 16 79 27 80 18 Cupo de créditos Resumen Cupo adicional de créditos 80 ( aprobados *2 -max. 80) Cupo de créditos - pendientes 26 CUADRO DE CHEQUEO CONDICIONES GENERALES Disponibilidad de cupos SI NO Culminó plan de origen Fue estudiante en el plan destino Puntaje admisión estudiante 618,81 CUMPLE Ultimo puntaje admisión Administración de Empresas 2009-01 657,79 PAPA estudiante programa de origen,0 NO NO 29

Fundamentación Disciplinar Libre Elección Umbral inferior mejores promedios 0% Administración de Empresas,9 Cupo de créditos suficiente para el plan destino (Cupo de créditos - créditos pendientes ) 26 SI El comité asesor de carrera, teniendo en cuenta lo establecido en el Acuerdo 01 de 2011 del Consejo Académico, recomienda No Aprobar debido a que no cumple con los requisitos para traslado al plan de estudios de Administración de Empresas. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda no aprobar, teniendo en cuenta el estudio del Comité Asesor No cumple los requisitos establecidos. El Consejo de Facultad NO aprueba la solicitud. Se expide la Resolución 125. BRIAN ALEIS PINTO PORRAS DNI 100591069 Traslado intra-facultad para el 201-0. (Solicitud SIASE TRA11-006-1 del 19/02/201). Programa curricular origen: 2521- Contaduría Pública Programa curricular destino: 2520-Administración de Empresas Descripción Asignatura Cursada Equivalencia Administración de Empresas 2010-01 1 No. 2 Nombre Asignatura Código economía 2015270 administración 2016007 Nombre asignatura Calificación economía,9 administración,2 contabilidad financiera 2016008 contabilidad financiera, Español y comunicación 2016196 Español y comunicación, 2010-0 5 Macroeconomía I 2016012 Macroeconomía I, 6 7 contabilidad de gestión 201608 Contabilidad de operaciones 201611 contabilidad de gestión,2 Contabilidad de operaciones,2 Derecho comercial Derecho comercial 8 general y sociedades 2016117 general y sociedades, 2011-01 9 Cálculo diferencial 100000 Cálculo diferencial,0 10 Microeconomía I Microeconomía I,6 11 finanzas 201609 finanzas,0 Contabilidad de Contabilidad de inversiones y inversiones y 12 financiación 201611 financiación,0 1 1 2011-0 15 Derecho de las relaciones laborales 2016116 Contabilidad de gestión avanzada 201620 Teoría moderna de la firma 201602 Derecho de las relaciones laborales,2 Contabilidad de gestión avanzada,2 Teoría moderna de la firma 2,5 0

16 Contabilidad internacional 2021816 Contabilidad internacional, 2012-01 17 Modelación estática 2016021 Modelación estática 2, Teoría moderna de la Teoría moderna de la 18 firma 201602 firma,2 19 Estrategia 201606 Estrategia,7 20 Finanzas avanzadas 201607 Finanzas avanzadas,0 Administración de Administración de 21 personal I 2016111 personal I,8 2012-0 22 Auditoría financiera l 2016025 Auditoría financiera l,5 2 Mercados I 201606 Mercados I,2 Administración de Administración de 2 personal Il 2016112 personal Il,0 25 Control interno 2016115 Control interno,0 Gestión de las Gestión de las operaciones y la operaciones y la 26 producción I 2016121 producción I, TOTAL 95 PAPA,6 CREDITOS INSCRITOS C Código B C L 201-01 Diseño gestión y Diseño gestión y 27 evaluación de proyectos 2016028 evaluación de proyectos 28 Teoría de la decisión 2016056 Teoría de la decisión Gestión de las Gestión de las operaciones operaciones y la 29 y la producción II 2016122 producción II TOTAL 11 Resumen General Componente Fundamentación Disciplinar Libre Elección Total Ingles Totales Exigidos plan destino 61 70 16 12 176 Aprobados 8 2 7 87 6 9 Convalidados AP y NAP 6 2 7 95 0 95 Pendientes 2 28 26 77 6 8 Inscritos 0 11 0 11 0 11 CREDITOS PRIMER PLAN NO APROBADOS 0 CALCULO CUPO DE CREDITOS CUPO DE CREDITOS = CENP - TCPP - CCNAP + CAC CENP - exigidos nuevo plan TCPP Total créditos primer plan convalidados CCNAP - cursados no aprobados del plan anterior Cupo Adicional créditos nuevo plan CUPO DE CREDITOS= 16 95 8 80 11 Cupo créditos de Resumen Cupo adicional de créditos 80 ( aprobados *2 -max. 80) Cupo de créditos - pendientes 6 1

CUADRO DE CHEQUEO CONDICIONES GENERALES SI NO Disponibilidad de cupos Culminó plan de origen Fue estudiante en el plan destino Puntaje admisión estudiante 62,87 Ultimo puntaje admisión Administración de Empresas 2010-01 6,56 PAPA estudiante programa de origen,5 CUMPLE NO Umbral inferior mejores promedios 0% Administración de Empresas,9 NO Cupo de créditos suficiente para el plan destino (Cupo de créditos - créditos pendientes ) 6 SI El comité asesor de carrera, teniendo en cuenta lo establecido en el Acuerdo 01 de 2011 del Consejo Académico, recomienda No Aprobar debido a que no cumple con los requisitos para traslado al plan de estudios de Administración de Empresas. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda no aprobar, teniendo en cuenta el estudio del Comité Asesor No cumple los requisitos establecidos. El Consejo de Facultad NO aprueba la solicitud. Se expide la Resolución 125. JISSEL DAYANNA RODRÍGUEZ RUIZ DNI 9110902896 Traslado inter-facultad para el 201-0. (Solicitud SIASE TRA11-06-5 del 1/0/201). Programa curricular origen: 287-Lingüistica Programa curricular destino: 2520-Administración de Empresas. El comité asesor recomienda No aprobar, teniendo en cuenta que es un estudiante de primer semestre en la carrera de Diseño Industrial, por lo cual no es posible tramitar su solicitud, de acuerdo a lo establecido en el Acuerdo 01 de 2011. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda no aprobar, teniendo en cuenta el concepto del Comité Asesor No cumple los requisitos establecidos. El Consejo de Facultad NO aprueba la solicitud. Se expide la Resolución 125. Otras solicitudes estudiantiles DIEGO FELIPE CASALLAS PEÑUELA DNI 10221 Autorización para realizar su pasantía en 201-0 con menos de 150 créditos cursados. El estudiante se encuentra realizando su práctica profesional en M, y dice tener la posibilidad de hacer su pasantía en la misma empresa; al revisar su historia académica se pudo determinar que al finalizar el periodo 201-01 no cumplirá con los 150 créditos requeridos para cursar su opción de grado en el periodo siguiente, razón por la cual su preinscripción a la Pasantía fue negada por la Coordinación de la Carrera ya que al final del actual periodo solo contaría con 15 créditos cursados. Solicita se le apruebe cursar su pasantía el próximo periodo con los 15 créditos, argumentando que el poder hacerla en dicha empresa constituye buena oportunidad laboral que no quisiera desperdiciar. El comité asesor de la carrera recomienda tratar en comité de programas curriculares. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado 2

recomienda no aprobar, teniendo en cuenta que No cumple los requisitos establecidos. El Consejo de Facultad NO aprueba la solicitud. MARIA CAMILA GARCIA CARDENAS DNI 10190290 Exclusión de trámite aprobado en Consejo de Facultad acta 06 del 1 de marzo de 201 de Cursar menos de la carga mínima para el 201-01 (Solicitud SIASE ACM11-00-9 del 06/02/201). Estudiante a quien para completar el plan de estudios solo le falta cursar trabajo de grado, sin embargo no la va a cursar en este periodo académico, pide se le apruebe cursar 9 créditos correspondientes a tres asignaturas de libre elección. El Comité asesor del programa recomienda aprobar. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda aprobar. El Consejo de Facultad aprueba la solicitud. Se expide Resolución 029. El Comité asesor del programa recomienda aprobar. Este caso se incluye por solicitud de la Oficina de calificaciones, teniendo en cuenta que fue agendado por la Coordinación del programa tanto para el Comité de programas curriculares del 20 de Febrero como para el del 06 de marzo de 201, por error. El Comité asesor del programa recomienda aprobar. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda aprobar. El Consejo de Facultad aprueba exclusión de la Resolución 056 del Acta 06 de marzo 1 de 201. Se expide Resolución 1. 2. Contaduría Pública Autorización Carga Inferior a la Mínima y Cancelación no oport de Asignatura 9526 EDGAR ALEJANDRO RUEDA BELTRAN DNI 1022952955. Autorización Carga Inferior a la Mínima y Cancelación no oport de Asignatura para el periodo 201-01. Solicitó homologación del idioma inglés el cual le fue aprobado por el Programa de Lengua Extranjera de la Universidad, debido a esto solicita la cancelación de la asignatura para que se pueda llevar a cabo la homologación. Adicionalmente solicita se le autorice cursar carga inferior a la mínima ya que con la cancelación de inglés quedaría cursando seis (6) créditos únicamente. Anexo: Correo enviado por el Programa de Lengua Extranjera donde se aprueba la homologación y se le solicita al estudiante la cancelación de asignatura para continuar con el trámite, solicitud por escrito y notas del SIA. Cancelación Asignatura Código Grupo Tipología Plan Periodo Académico Inglés iv- intensivo 202927 6 P 2521 201-01 El Comité Asesor del Programa en reunión del día 18 de Abril recomienda aprobar y no aplicar Art. 16 del Acuerdo 008 de 2008 del CSU. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado vez revisada la Historia Académica informa que la carga inferior a la mínima ya se encuentra aprobada y registrada en sistema, por lo tanto recomienda únicamente aprobar la cancelación y reintegrar los créditos al cupo de créditos para inscripción. El Consejo de Facultad acoge la recomendación del Comité de Programas Curriculares de Pregrado y aprueba únicamente la cancelación del requisito de Idioma Extranjero sin aplicación del Acuerdo C.S.U. 08, Art. 16 de 2008. Una vez realizado el trámite informar al Departamento de Lenguas para que procedan con la homologación. Aval Desanulación de Líneas de Actas

9599 JESUS MIGUEL MENZA MORENO DNI 1022820. Desanulación de Líneas de Actas para el periodo 201-01. En atención a las indicaciones del Comité de Matricula las cuales fueron comunicadas al programa curricular mediante correo electrónico por parte de la Oficina de calificaciones se presenta el caso para solicitar el aval de desanulación las asignaturas relacionadas a continuación: INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE DATOS DE LA ASIGNATURA N CÓDIGO NOMBRES Y APELLIDOS DNI CÓDIGO NOMBRE 1 100000 Cálculo diferencial 2 2016115 control interno Gestión de las operaciones y la Jesús Miguel Menza 2016122 9599 1022820 producción ii Moreno 2016202 Contabilidad proceso contable 5 201620 Contabilidad de gestión avanzada 6 202575 Keynesian economics Anexo: Solicitud correo electrónico desanulación líneas de acta. El Comité Asesor del Programa en reunión del día 18 de Abril recomienda aprobar. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda avalar el procedimiento de Desanulación de asignaturas 201-01 realizado por la Oficina de Calificaciones teniendo en cuenta que la Historia Académica se encuentra Desbloqueada, que el estudiante realizó el pago y que se cuenta con 2 horas para establecer el estado de la misma. Lo anterior con el fin de evitar que sea bloqueada nuevamente la Historia Académica por parte de la División de Registro. El Consejo de Facultad acoge la recomendación del Comité de programas Curriculares y avala la Desanulación de las Líneas de Acta 201-01. Cancelación de Período Académico RICARDO ANDRES FLORIAN BELTRAN DNI 10119770. Cancelación del Período Académico 201-01. El estudiante manifiesta que por motivos de sus creencias religiosas es necesario que salga del país a servir como misionero de la Iglesia de Jesucristo de los santos de los últimos días, y como se modificó el calendario académico debido al paro de trabajadores presentado durante el mes de febrero y marzo, no puede culminar el periodo académico puesto que su periodo de disponibilidad inicia en el mes de mayo. Adjunta carta del a Iglesia quienes certifican que el estudiante es miembro de la comunidad y que como parte de sus responsabilidades como poseedor del sacerdocio tiene la oportunidad de servir como misionero en un lugar distinto a su ciudad de origen. Anexo: Solicitud SIA CS11-006-1, Reporte Historia Académica, Carta certificación Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y registro cédula de miembro. El Comité Asesor del Programa en reunión del día 18 de Abril recomienda aprobar. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda aprobar, teniendo en cuenta que presenta los soportes que justifican fuerza mayor. El Consejo de Facultad aprueba la solicitud. Se anula la equivalencia de asignaturas aprobada mediante Acta 05 de Febrero 27 de 201. Cancelación No Oport de Asignatura sin pérdida de créditos. 95785 SONIA STHEFANNY MOYANO ESPINOSA DNI 1016209. Cancelación no oport de Asignatura sin pérdida de créditos para el periodo 201-01. Solicita la cancelación de la asignatura debido a que en su estado de embarazo (1 semanas) le implica un gran esfuerzo para cumplir con sus compromisos académicos, ya que tiene inscritas siete

(7) asignaturas, equivalentes a veinte cuatro (2) créditos. La estudiante justifica la solicitud de cancelación sin pérdida de créditos debido a que le fue aprobada la Doble titulación con el Programa de Administración de Empresas mediante Acta nº 12 del 18 de Abril de 2012 del Consejo de Facultad y desea culminar satisfactoriamente ambos programas por lo que requiere este cupo de créditos. Anexo: Solicitud escrita, certificado del Área de salud de la Dirección de Bienestar Universitario - Programa de Promoción de la salud y Prevención de la Enfermedad y Resultados de ecografía obstétrica. Cancelación Asignatura Código Grupo Tipología Plan Periodo Académico Teoría de la Decisión 2016056 2 C 2521 201-01 El Comité Asesor del Programa en reunión del día 18 de Abril recomienda aprobar y no aplicar Art. 16 del Acuerdo 008 de 2008 del CSU. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda aprobar la cancelación y reintegrar los créditos al cupo de créditos para inscripción. El Consejo de Facultad aprueba la solicitud en los términos señalados por los Comités de No aplicar el Acuerdo C.S.U. 08, Art. 16 de 2008. Desbloqueo de la Historia Académica e Inscripción No oport de Asignaturas 95972 MARIO ALFONSO VERNAZA TRUJILLO DNI 1105992. Desbloqueo de la Historia Académica e Inscripción no oport de Asignaturas para el periodo 201-01. Se encuentra realizando trabajo de grado en la modalidad de Asignaturas de Posgrado en la Maestría en Contabilidad y Finanzas, sin embargo al momento de realizar la inscripción de asignaturas solo inscribió en el sistema SIA las materias en la opción MAPE y por desconocimiento no realizó la inscripción de la asignatura Trabajo de Grado en el plan de Contaduría Pública la cual es necesaria para poder culminar su plan de estudio y no tener inconvenientes para su Grado. Anexo: Solicitud escrita. Inscripciones Asignatura Código Grupo Tipología Plan Trabajo de Grado Asignaturas en Posgrado Periodo Académico 201509 1 6 C 2521 201-01 El Comité Asesor del Programa en reunión del día 18 de Abril recomienda aprobar. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda aprobar las solicitudes. El Consejo de Facultad aprueba las solicitudes, remite a la División de Registro para trámite de desbloqueo de la Historia Académica y para la Inscripción de asignatura. Doble Titulación 15870 JULIO CESAR GROSSO PEREZ DNI 1028696 Análisis Doble Titulación- Equivalencias para 201-01. Del programa curricular de Administración de Empresas al programa curricular de Contaduría Pública. El estudiante de Administración de Empresas con doce matrículas solicita al comité asesor de la carrera de Contaduría Pública se realice el estudio de su historia académica para optar por la opción de Doble titulación. Cuenta con un cupo de créditos para el segundo plan de 8 créditos y un P.A.P.A. (Promedio Aritmético Ponderado) de.8. Anexa solicitud por escrito y notas del SIA. 5

Tipo de Equivalencia Tipología Calificación Por lo anterior, presentamos el régimen de convalidaciones y equivalencias de la carrera de Administración de Empresas a la carrera de Contaduría Pública para el estudiante período 201-01: ASIGNATURAS PRIMER PLAN: ADMINISTRACION DE EMPRESAS ASIGNATURAS EQUIVALENTES EN EL SEGUNDO PLAN: CONTADURÍA PÚBLICA Código Nombre asignatura N S Código Nombre asignatura 2007-0 2007-0 200076 Matemáticas i 1 a 100000 Cálculo Diferencial B,6 2006970 Economía colombiana 1 a Problemas Económicos 2016127 Colombianos B,7 2015270 a 1 2015270 Economía Economía B, 2016007 a 1 2016007 Administración Administración B,6 202876 Español funcional 1 a 2016196 Español y Comunicación B,2 2008-01 2008-01 2001290 Matemáticas ii 1 a Modelación Estática 2016021 C,8 2006086 a 1 contabilidad 2016008 Contabilidad Financiera B,6 2006966 Pensamiento a Historia del pensamiento 1 económico 2016009 económico C,1 201500 Derecho del mercado a Derecho del Mercado de 1 201822 de capitales Capitales L,7 2016129 Teoría de la Organización 1 2016129 Teoría de la Organización C,9 2008-0 2008-0 2000505 Teoría a Teoría Contemporánea de Contemporánea de la 1 2016128 la Organización Organización L,5 2012 Debates conectividad sobre 1 a 202529 Debates sobre conectividad L,7 2016017 Microeconomía I 1 2016017 Microeconomía I B,0 2009-01 2009-01 2016012 Macroeconomía I 1 2016012 Macroeconomía I B, 201602 2016116 2016117 201609 Teoría Moderna de la Teoría Moderna de la 1 201602 Firma Firma Derecho de las Derecho de las 1 2016116 Relaciones Laborales Relaciones Laborales Derecho Comercial Derecho Comercial 2016117 General y Sociedades General y Sociedades 2009-0 2009-0 2 201609 Finanzas Finanzas B,8 C,5 C,0 B,5 201606 Mercados I 1 201606 Mercados I C,7 Administración de Administración de 2016111 1 2016111 L,7 Personal I Personal I 6

202181 20156 Herramientas Herramientas gerenciales gerenciales para 1 202181 para negociación y L,1 negociación y liderazgo liderazgo 2010-01 2010-01 Derecho Constitucional Colombiano 1 20156 Derecho Constitucional Colombiano B, 201607 Finanzas Avanzadas 1 201607 Finanzas Avanzadas C,6 201608 Contabilidad de 2 201608 Contabilidad de Gestión Gestión B,5 2016120 Estrategia de Mercados 1 2016120 Estrategia de Mercados L 202182 Gerencia de proyectos 1 202182 Gerencia de proyectos L,5 2010-0 2010-0 201606 Estrategia 1 201606 Estrategia L,6 20160 Matemáticas Financieras 1 20160 Matemáticas Financieras L 2016056 Teoría de la decisión 1 2016056 Teoría de la decisión L, 2016112 Administración de Administración de 1 2016112 Personal II Personal II L,5 Gestión de las Gestión de las 2016121 Operaciones y la 1 2016121 Operaciones y la L,8 Producción Producción 2011-01 2011-01 10000 Inglés I- Semestral 1 10000 Inglés I- Semestral P AP 2016028 Diseño, Gestión y Diseño, Gestión y Evaluación de 1 2016028 Evaluación de Proyectos Proyectos L 201602 Internacionalización de Internacionalización de la 1 201602 la Empresa Empresa L,1 Gestión de las Gestión de las 2016122 Operaciones y la 1 2016122 Operaciones y la L,6 Producción II Producción II 2016126 Planeación Estratégica 1 2016126 Planeación Estratégica L,7 2011-0 2011-0 201605 Sistemas de Sistemas de Información 1 201605 Información Gerencial Gerencial L Instituciones Político- Instituciones Político- 201612 Constitucionales Colombianas 1 201612 Constitucionales Colombianas B,1 2021828 Gestión siglo xxi: nuevas tendencias en gestión org. 1 Gestión siglo xxi: nuevas 2021828 tendencias en gestión org. L,5 2026 Construcción de Construcción de Empresas Basadas en conocimiento 1 2026 Empresas Basadas en conocimiento Tecnológico Tecnológico L,5 2012-01 2012-01 100001 Probabilidad y Probabilidad y Estadística Estadística 1 100001 Fundamental Fundamental B 201600 Gestión y Política Pública 1 201600 Gestión y Política Pública L,5 201605 Mercado de Capitales Mercado de Capitales y 1 201605 y Banca de Inversión Banca de Inversión L, 7

CREDITOS TIPOLOGIA 202120 20281 2016208 Mercadeo relacional y 1 202120 Mercadeo relacional y L,9 gestión del CRM gestión del CRM Gestión Financiera de Gestión Financiera de 1 20281 L,6 largo plazo largo plazo 2012-0 2012-0 Finanzas y Finanzas y Presupuesto 1 2016208 C,1 Presupuesto Público Público 16 TOTAL 16 ASIGNATURAS PENDIENTES EN EL PLAN DE CONTADURIA PUBLICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Optativa Cuantitativa C Contabilidad de Operaciones C Contabilidad de Inversión y Financiación C Contabilidad Proceso Contable C Teoría de la Contabilidad I C Teoría de la Contabilidad II C Contabilidad de Gestión Avanzada C Optativa Disciplinar Teoría y Modelos Contables C Regulación y Contabilidad Tributaria I C Regulación y Contabilidad Tributaria II C Auditoría Financiera I C Auditoría Financiera II C Control Interno C Contabilidad Publica C Optativa Disciplinar Ética y Responsabilidad Social C Trabajo de Grado 6 C Total pendientes Programa Contaduría 59 Plan de Estudios de Contaduría B C L P Total Exigidos 57 77 12 179 Aprobados 5 22 16 12 aprobados plan 5 22 111 Pendientes 55 0 59 8

RESUMEN CRÉDITOS Aprobados para el Plan de Contaduría Pública 108 Total exigidos Plan de Contaduría 167 Cupo de créditos menos créditos pendientes en el primer plan 8 Pendientes en el segundo plan (contaduría Pública) 59 PRIMER PLAN Cupo de créditos menos créditos pendientes en Administración de Empresas SEGUNDO PLAN Número de créditos pendientes por aprobar en Contaduría Pública 59 pendientes Para culminar el Segundo Plan -11 CRÉDITOS 8 REQUISITOS DOBLE TITULACIÓN Cumple Observación Estar matriculado al presentar la solicitud ante el Consejo de Sede. SI Disponer del cupo de créditos necesario para optar por el segundo título luego de las convalidaciones o equivalencias. Presentar la solicitud ante el Consejo de Sede luego de su quinta matrícula en el primer programa. NO SI Cupo de créditos disponible en el primer plan: 8. pendientes en el segundo plan: 59 9

Tipo de Equivalencia Tipología Calificación No haber perdido calidad de estudiante por bajo rendimiento en el segundo programa al que aspira. No haber perdido calidad de estudiante por las causales 2,, o 5 del artículo del Acuerdo 008 de 2008 del CSU P.A.P.A >= a. para Aprobación de cupo extraordinario de créditos para la doble titulación SI SI NO P.A.P.A.,8 El Comité Asesor del Programa en reunión del día 18 de Abril recomienda No Aprobar, ya que no cumple con los requisitos. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda No aprobar teniendo en cuenta que No cumple los requisitos, según el estudio presentado por el Comité Asesor. El Consejo de Facultad acoge la recomendación de los Comités y emite concepto NO favorable, da Traslado a Consejo de Sede. Se expide Oficio SCE-271. 1682 YOFRED FERNANDO SEGURA HERNÁNDEZ DNI 10716156 Análisis Doble Titulación- Equivalencias para 201-01. Del programa curricular de Administración de Empresas al programa curricular de Contaduría Pública. El estudiante de Administración de Empresas con cinco matrículas solicita al comité asesor de la carrera de Contaduría Pública se realice el estudio de su historia académica para optar por la opción de Doble titulación. Cuenta con un cupo de créditos para el segundo plan de 76 créditos y un P.A.P.A. (Promedio Aritmético Ponderado) de.. Anexa solicitud por escrito, notas del SIA y copia del recibo de pago. Por lo anterior, presentamos el régimen de convalidaciones y equivalencias de la carrera de Administración de Empresas a la carrera de Contaduría Pública para el estudiante período 201-01: ASIGNATURAS PRIMER PLAN: ADMINISTRACION DE EMPRESAS ASIGNATURAS EQUIVALENTES EN EL SEGUNDO PLAN: CONTADURÍA PÚBLICA Código Nombre asignatura N S Código Nombre asignatura 2015270 2010-02 2010-02 Fundamentos Economía de 1 2015270 Fundamentos Economía de B. 10000 Inglés I- Semestral 1 10000 Inglés I- Semestral P AP 2016007 2016008 2016196 201608 1 2016007 Administración Administración B. Contabilidad 1 2016008 Contabilidad Financiera Financiera B.2 Español y Comunicación 1 2016196 Español y Comunicación B.9 2011-02 2011-02 Contabilidad de 2 201608 Contabilidad de Gestión Gestión B. 0

CREDITOS TIPOLOGIA 2016117 201612 2016129 Derecho Comercial General y Sociedades Instituciones Político- Constitucionales Colombianas Teoría de la Organización 1 2016117 Derecho Comercial General y Sociedades C. Instituciones Político- 1 201612 Constitucionales L.7 Colombianas 1 2016129 Teoría de la Organización C. 2012-01 2012-01 100000 Cálculo Diferencial 1 100000 Cálculo Diferencial B. 100009 INGLES II - VIRTUAL 1 100009 INGLES II - VIRTUAL P AP 2016012 Macroeconomía I 1 2016012 Macroeconomía I B.1 2016116 2016128 Derecho de las Relaciones Laborales 1 2016116 Teoría Contemporánea de la 1 2016128 Organización 2012-02 2012-02 Derecho de las Relaciones Laborales Teoría Contemporánea de la Organización C. L.0 2016017 Microeconomía I 1 2016017 Microeconomía I B.5 201606 Estrategia 1 201606 Estrategia L.0 201609 1 201609 B. Finanzas Finanzas 201606 Mercados I 1 201606 Mercados I C 5.0 2016111 Administración Personal I de 1 2016111 Administración Personal I TOTAL 7 TOTAL 7 de C. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Problemas económicos Colombianos B Teoría Moderna de la Firma B Modelación Estática B Optativa Cuantitativa 7 B Optativa Formación Básica Universitaria B Contabilidad de Operaciones C Contabilidad de Inversión y Financiación C Contabilidad Proceso Contable C Teoría de la contabilidad I C Teoría de la contabilidad II C Contabilidad de Gestión Avanzada C Optativa Disciplinar Teoría y Modelos Contables C Regulación y Contabilidad Tributaria I C Regulación y Contabilidad Tributaria II C 1

Auditoría Financiera I C Auditoría Financiera II C Control Interno C Finanzas Avanzadas C Contabilidad Publica C Optativa Información y Control Públicos C Optativa Disciplinar Ética y Responsabilidad Social C Trabajo de Grado 6 C Libre elección 18 L Total pendientes Programa Contaduría 10 Plan de Estudios de Contaduría B C L P Total Exigidos 57 77 12 179 Aprobados 2 22 0 10 7 aprobados plan 15 15 6 70 Pendientes 2 62 18 6 10 RESUMEN CRÉDITOS Aprobados para el Plan de Contaduría Pública 6 Total exigidos Plan de Contaduría 167 Cupo de créditos menos créditos pendientes en el primer plan 76 2

Cr éd ito s Tipo de Equivalenci a Cr éd ito s po lo gí ali fic ac ió n Pendientes en el segundo plan (contaduría Pública) 10 PRIMER PLAN Cupo de créditos menos créditos pendientes en Administración de Empresas SEGUNDO PLAN Número de créditos pendientes por aprobar en Contaduría Pública 10 pendientes Para culminar el Segundo Plan -27 CRÉDITOS 76 REQUISITOS DOBLE TITULACIÓN Cumple Observación Estar matriculado al presentar la solicitud ante el Consejo de Sede. SI Disponer del cupo de créditos necesario para optar por el segundo título luego de las convalidaciones o equivalencias. Presentar la solicitud ante el Consejo de Sede luego de su quinta matrícula en el primer programa. No haber perdido calidad de estudiante por bajo rendimiento en el segundo programa al que aspira. SI NO SI Cupo de créditos disponible en el primer plan: 76. pendientes en el segundo plan: 10. Ver último requisito No haber perdido calidad de estudiante por las causales 2,, o 5 del artículo del Acuerdo 008 de 2008 del CSU P.A.P.A >= a. para Aprobación de cupo extraordinario de créditos para la doble titulación SI SI P.A.P.A., Le hacen falta 27 créditos El Comité Asesor del Programa en reunión del día 18 de Abril recomienda aprobar sujeto a aprobación de créditos extra. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda aprobar teniendo en cuenta que cumple los requisitos, según el estudio presentado por el Comité Asesor. El Consejo de Facultad acoge la recomendación de los Comités y emite concepto favorable, da Traslado a Consejo de Sede. Se expide Oficio SCE-271. 16271 ANDERSON STIVEN PEÑUELA GARZÓN DNI 1026292 Análisis Doble Titulación- Equivalencias para 201-01. Del programa curricular de Administración de Empresas al programa curricular de Contaduría Pública. El estudiante de Administración de Empresas con siete matrículas solicita al comité asesor de la carrera de Contaduría Pública se realice el estudio de su historia académica para optar por la opción de Doble titulación. Cuenta con un cupo de créditos para el segundo plan de 76 créditos y un P.A.P.A. (Promedio Aritmético Ponderado) de.9. Anexa solicitud por escrito y notas del SIA. Por lo anterior, presentamos el régimen de convalidaciones y equivalencias de la carrera de Administración de Empresas a la carrera de Contaduría Pública para el estudiante período 201-01: ASIGNATURAS PRIMER PLAN: ADMINISTRACION DE EMPRESAS ASIGNATURAS EQUIVALENTES EN EL SEGUNDO PLAN: CONTADURÍA PÚBLICA Código Nombre asignatura N S Código Nombre asignatura

2015270 2010-01 2010-01 Fundamentos Economía de 1 2015270 Economía B 10000 Inglés I- Semestral 1 10000 Inglés I- Semestral P AP SUF 100005 Inglés II - Semestral 1 100005 Inglés II - Semestral P AP SUF 1 2016007 B 2016007 Administración Administración 2016008 Contabilidad 1 2016008 Contabilidad Financiera B, Financiera Español y 2016196 1 2016196 Español y B Comunicación Comunicación, 2010-02 2010-02 100000 Cálculo Diferencial 2 100000 Cálculo Diferencial B,1 2016017 Microeconomía I 1 2016017 Microeconomía I B,9 Contabilidad de 1 201608 Contabilidad de Gestión B,2 201608 Gestión Derecho Comercial Derecho Comercial 2016117 1 2016117 C General y Sociedades General y Sociedades,5 Teoría de la Teoría de la 1 2016129 C 2016129 Organización Organización, 2011-01 2011-01 2016012 Macroeconomía I 1 2016012 Macroeconomía I B,5 201609 2016116 2016128 201611 100001 201602 1 201609 Finanzas Finanzas B,8 Derecho de las Derecho de las 1 2016116 Relaciones Laborales Relaciones Laborales C,2 Teoría Contemporánea de la Organización 1 Teoría Contemporánea 2016128 de la Organización L,1 Ciudad Territorio y Ciudad Territorio y Complejidad 1 201611 Complejidad L,2 2011-02 2011-02 Probabilidad y Probabilidad y Estadística 1 100001 Estadística B Fundamental Fundamental,2 Teoría Moderna de la Firma 1 Teoría Moderna de la 201602 Firma B 201606 Estrategia 1 201606 Estrategia L 201607 Finanzas Avanzadas 1 201607 Finanzas Avanzadas C 201606 Mercados I 1 201606 Mercados I L, 2012-01 2012-01 2016002 Econometría I 1 2016002 Econometría I C,9 Administración de Administración de 1 2016111 C 2016111 Personal I Personal I,9 Contabilidad de Contabilidad de 1 201611 C 201611 Operaciones Operaciones,1 Gestión de las Gestión de las 1 2016121 2016121 Operaciones y la Operaciones y la C,7,8

CREDITOS TIPOLOGIA Producción Producción 201612 2016028 Instituciones Político- Instituciones Político- Constitucionales Colombianas 1 201612 Constitucionales Colombianas 2012-02 2012-02 Diseño, Gestión y Evaluación de 1 2016028 Proyectos L Diseño, Gestión y Evaluación de L Proyectos 2016056 Teoría de la decisión 1 2016056 Teoría de la decisión L, Administración de Administración de 2016112 Personal II 1 2016112 Personal II L,2 Contabilidad de Contabilidad de Inversiones y 1 201611 Inversiones y C 201611 Financiación Financiación,5 Estrategia de 1 2016120 Estrategia de Mercados L 2016120 Mercados Problemas Problemas Económicos Económicos 1 2016127 B Colombianos 2016127 Colombianos 12 TOTAL 12,5 NOMBRE DE LA ASIGNATURA Modelación Estática B Optativa Formación Básica Universitaria B Contabilidad Proceso Contable C Teoría de la Contabilidad I C Teoría de la Contabilidad II C Contabilidad de Gestión Avanzada C Optativa Disciplinar Teoría y Modelos Contables C Regulación y Contabilidad Tributaria I C Regulación y Contabilidad Tributaria II C Auditoría Financiera I C Auditoría Financiera II C Control Interno C Contabilidad Publica C Optativa Información y Control Públicos C Optativa Disciplinar Ética y Responsabilidad Social C Trabajo de Grado 6 C Total pendientes Programa Contaduría 60 Plan de Estudios de Contaduría B C L P Total Exigidos 57 77 12 179 Aprobados 57 50 10 120 5

aprobados plan 9 25 6 11 Pendientes 8 52 0 6 60 RESUMEN CRÉDITOS Aprobados para el Plan de Contaduría Pública 107 Total exigidos Plan de Contaduría 167 Cupo de créditos menos créditos pendientes en el primer plan 76 Pendientes en el segundo plan (contaduría Pública) 60 PRIMER PLAN Cupo de créditos menos créditos pendientes en Administración de Empresas SEGUNDO PLAN CRÉDITOS 76 CRÉDITOS Número de créditos pendientes por aprobar en Contaduría Pública 60 pendientes Para culminar el Segundo Plan 16 REQUISITOS DOBLE TITULACIÓN Cumple Observación Estar matriculado al presentar la solicitud ante el Consejo de Sede. SI Disponer del cupo de créditos necesario para optar por el segundo título luego de las convalidaciones o equivalencias. SI Cupo de créditos disponible en el primer plan: 76. pendientes en el segundo plan: 60 6

Tipo de Equivalencia Tipología Calificación Presentar la solicitud ante el Consejo de Sede luego de su quinta matrícula en el primer programa. No haber perdido calidad de estudiante por bajo rendimiento en el segundo programa al que aspira. No haber perdido calidad de estudiante por las causales 2,, o 5 del artículo del Acuerdo 008 de 2008 del CSU P.A.P.A >= a. para Aprobación de cupo extraordinario de créditos para la doble titulación SI SI SI NO P.A.P.A.,9 El Comité Asesor del Programa en reunión del día 18 de Abril recomienda aprobar. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda aprobar teniendo en cuenta que cumple los requisitos, según el estudio presentado por el Comité Asesor. El Consejo de Facultad acoge la recomendación de los Comités y emite concepto favorable, da Traslado a Consejo de Sede. Se expide Oficio SCE-271. 162 MANUEL DAVID VEGA CABEZAS DNI 10126766 Análisis Doble Titulación- Equivalencias para 201-01. Del programa curricular de Administración de Empresas al programa curricular de Contaduría Pública. El estudiante de Administración de Empresas con seis matrículas solicita al comité asesor de la carrera de Contaduría Pública se realice el estudio de su historia académica para optar por la opción de Doble titulación. Cuenta con un cupo de créditos para el segundo plan de 72 créditos y un P.A.P.A. (Promedio Aritmético Ponderado) de.1. Anexa solicitud por escrito y notas del SIA. Por lo anterior, presentamos el régimen de convalidaciones y equivalencias de la carrera de Administración de Empresas a la carrera de Contaduría Pública para el estudiante período 201-01: ASIGNATURAS PRIMER PLAN: ADMINISTRACION DE EMPRESAS ASIGNATURAS EQUIVALENTES EN EL SEGUNDO PLAN: CONTADURÍA PÚBLICA Código Nombre asignatura N S Código Nombre asignatura 2010-02 2010-02 1000001 Matemáticas Básicas 1 1000001 Matemáticas Básicas P. 1 2015270 B 2015270 Economía Economía.5 10000 Inglés I- Semestral 1 10000 Inglés I- Semestral P AP 100005 Inglés II - Semestral 1 100005 Inglés II - Semestral P AP 1 2016007 B 2016007 Administración Administración.8 1 2016008 B 2016008 Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera. 2016196 Español y Comunicación 1 2016196 Español y Comunicación B.8 2011-01 2011-01 7

CREDITOS TIPOLOGIA 100006 Inglés III - Semestral 1 100006 Inglés III - Semestral P AP 201608 2016117 201612 2016129 1 201608 Contabilidad de Gestión Contabilidad de Gestión B.6 Derecho Comercial Derecho Comercial 1 2016117 General y Sociedades General y Sociedades C.2 Instituciones Político- Instituciones Político- Constitucionales 1 201612 Constitucionales L.2 Colombianas Colombianas Teoría de la Organización 1 2016129 Teoría de la Organización C.5 2011-02 2011-02 100000 Cálculo Diferencial 1 100000 Cálculo Diferencial B 2.5 2016012 Macroeconomía I 1 2016012 Macroeconomía I B.6 2016116 2016128 202665 Derecho de las Relaciones Laborales Teoría Contemporánea de la Organización Dinero y Mercados Financieros 1 2016116 1 2016128 1 2025 2012-01 2012-01 Derecho de las Relaciones Laborales Teoría Contemporánea de la Organización Dinero y Mercados Financieros C. L.7 L.9 100000 Cálculo Diferencial 2 100000 Cálculo Diferencial B.9 2016017 Microeconomía I 1 2016017 Microeconomía I B. 201606 Mercados I 1 201606 Mercados I C. Administración de 1 2016111 Administración de C 2016111 Personal I Personal I.7 Gestión de las Gestión de las Operaciones y la 1 2016121 Operaciones y la L 2016121 Producción Producción.1 2012-02 2012-02 2016021 Modelación Estática 1 2016021 Modelación Estática C.2 Teoría Moderna de la Teoría Moderna de la 1 201602 B.6 201602 Firma Firma 201606 Estrategia 1 201606 Estrategia L.5 2016112 Administración de Administración de 1 2016112 Personal II Personal II L. Gestión de las Gestión de las 2016122 Operaciones y la 1 2016122 Operaciones y la L.5 Producción II Producción II 98 TOTAL 98 NOMBRE DE LA ASIGNATURA Problemas económicos colombianos B Optativa Cuantitativo 7 B Optativa Formación Básica Universitaria B Fundamentación: Finanzas B Contabilidad de Operaciones C Contabilidad Proceso Contable C 8

Contabilidad de Inversión y Financiación C Teoría de la Contabilidad I C Teoría de la Contabilidad II C Contabilidad de Gestión Avanzada C Optativa Disciplinar Teoría y Modelos Contables C Regulación y Contabilidad Tributaria I C Regulación y Contabilidad Tributaria II C Auditoría Financiera I C Auditoría Financiera II C Control Interno C Finanzas Avanzadas C Contabilidad Publica C Optativa Información y Control Públicos C Optativa Disciplinar Ética y Responsabilidad Social C Libre elección 5 L Trabajo de Grado 6 C Total pendientes Programa Contaduría 86 Plan de Estudios de Contaduría B C L P Total Exigidos 57 77 12 179 Aprobados 6 2 1 9 Aprobados plan 8 15 28 9 90 Pendientes 19 62 5 86 9

RESUMEN CRÉDITOS Aprobados para el Plan de Contaduría Pública 81 Total exigidos Plan de Contaduría 167 Cupo de créditos menos créditos pendientes en el primer plan 72 Pendientes en el segundo plan (contaduría Pública) 86 PRIMER PLAN Cupo de créditos menos créditos pendientes en Administración de Empresas SEGUNDO PLAN Número de créditos pendientes por aprobar en Contaduría Pública 86 pendientes Para culminar el Segundo Plan -1 CRÉDITOS 72 CRÉDITOS REQUISITOS DOBLE TITULACIÓN Cumple Observación Estar matriculado al presentar la solicitud ante el Consejo de Sede. SI Disponer del cupo de créditos necesario para optar por el segundo título luego de las convalidaciones o equivalencias. NO Cupo de créditos disponible en el primer plan: 72. pendientes en el segundo plan: 86 Presentar la solicitud ante el Consejo de Sede luego de su quinta matrícula en el primer SI programa. No haber perdido calidad de estudiante por bajo rendimiento en el segundo programa al que SI aspira. 50

No haber perdido calidad de estudiante por las causales 2,, o 5 del artículo del Acuerdo 008 de 2008 del CSU P.A.P.A >= a. para Aprobación de cupo extraordinario de créditos para la doble titulación SI NO P.A.P.A.,1 El Comité Asesor del Programa en reunión del día 18 de Abril recomienda No Aprobar y le sugiere realizar la solicitud el próximo semestre. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda No aprobar teniendo en cuenta que No cumple los requisitos, según el estudio presentado por el Comité Asesor. El Consejo de Facultad acoge la recomendación de los Comités y emite concepto NO favorable, da Traslado a Consejo de Sede. Se expide Oficio SCE-271. Estudio para efectuar excepción al artículo y 6 del Acuerdo 01 de 2011 Promedio requerido para cursar pasantía y Autorización para realizar pasantía en la misma entidad de la práctica 95718 HECTOR DAVID LEON RODRIGUEZ DNI 10190017. Excepción al artículo y 6 del Acuerdo 01 de 2011 Promedio requerido para cursar pasantía y Autorización para realizar pasantía en la misma entidad de la práctica. Se encuentra realizando práctica profesional en la Multinacional Fresenius Medical Care sin embargo la empresa le ha ofrecido la posibilidad de realizar la pasantía en la misma entidad, por lo cual el estudiante solicita en primer lugar la excepción al artículo del Acuerdo 01 de 2011 que establece como requisito para inscribir pasantía tener un promedio igual o mayor a tres punto ocho (.8), ya que su Promedio Aritmético Ponderado Acumulado (P.A.P.A.) es de tres punto siete (.7) y en segundo lugar excepción al artículo 6, parágrafo para poder realizar pasantía en la misma entidad en la que realizó la práctica. El estudiante argumenta que el estar vinculado en esa compañía le ha permitido no solo aplicar los conocimientos adquiridos en la carrera, sino aprender y afianzar en diversos temas, de igual forma manifiesta que su situación económica ha mejorado y pide se tenga en cuenta la oportunidad que se le está presentando de continuar vinculado a gran compañía. Señala también que su promedio se vio afectado en el año 2009 cuando curso tercer y cuarto semestre, periodo en el cual atravesó por difícil situación económica y familiar, pero sin embargo en los periodos siguientes se esforzó hasta el punto de cursar y aprobar ocho asignaturas en un periodo. Anexo: Solicitud escrita, notas del SIA y carta en la cual la empresa Fresenius Medical Care informa las funciones que está realizando como practicante y las funciones que realizaría como pasante. El Comité Asesor del Programa en reunión del día 18 de Abril recomienda aprobar siempre y cuando demuestre que en la pasantía realizará actividad diferente a la realizada en la práctica profesional. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda aprobar teniendo en cuenta el soporte que muestra el cambio de funciones. El Consejo de Facultad aprueba la solicitud. Inscripción No Oport de Asignatura 95806 JUAN PABLO MUESES LOPEZ DNI 10055527. Inscripción No Oport de Asignatura para el periodo 201-01. Se encuentra realizando trabajo de grado en la modalidad de Asignaturas de Posgrado en la Maestría en Administración, sin embargo no tiene inscrita la asignatura Trabajo de Grado Asignaturas en Posgrado debido a que el sistema de información académica en las fechas asignadas para inscripción, no le permitió efectuarla generando un mensaje que decía No se puede inscribir Opción de grado Materias en Posgrado hay que no ha sido aprobado aún el proyecto de tesis de maestría. 51

Solicita la inscripción de la asignatura poder culminar su Programa de Pregrado y no tener inconvenientes para su Grado. Anexo: Solicitud escrita. Inscripciones Asignatura Código Grupo Tipología Plan Trabajo de Grado Asignaturas en Posgrado Periodo Académico 201509 1 6 C 2521 201-01 El Comité Asesor del Programa en reunión del día 18 de Abril recomienda aprobar la inscripción del trabajo de grado asignaturas en posgrado y la habilitación en la Administración de graduandos. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda aprobar. El Consejo de Facultad aprueba la solicitud remite para trámite de inscripción de asignatura a la División de Registro. 95661 JONNATTAN MUÑOZ MUÑOZ DNI 1022966769. Inscripción No Oport de Asignatura para el periodo 201-01. Se encuentra realizando trabajo de grado en la modalidad de Asignaturas de Posgrado en la Maestría en Contabilidad y Finanzas, sin embargo no pudo inscribir la asignatura en las fechas establecidas por lo cual solicita la inscripción de la asignatura Trabajo de Grado en su plan curricular de pregrado la cual es necesaria para poder culminar su plan de estudio y no tener inconvenientes para su Grado. Anexo: Solicitud escrita. Inscripciones Asignatura Código Grupo Tipología Plan Trabajo de Grado Asignaturas en Posgrado Periodo Académico 201509 1 6 C 2521 201-01 El Comité Asesor del Programa en reunión del día 18 de Abril recomienda aprobar. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda aprobar. El Consejo de Facultad aprueba la solicitud remite para trámite de inscripción de asignatura a la División de Registro. 9567 CARLOS ANDRES RODRIGUEZ RAMIREZ DNI 1022961528. Inscripción No Oport de Asignatura para el periodo 201-01. Se encuentra realizando trabajo de grado en la modalidad de Asignaturas de Posgrado en la Maestría en Contabilidad y Finanzas en la línea de investigación, el estudiante manifiesta su intención de continuar la Maestría vez finalice sus estudios de Contaduría Pública; sin embargo manifiesta que debido a la modalidad en la que se encuentra (opción grado) el sistema SIA no le ha permitido inscribir la asignatura Seminario de Investigación I, por lo cual los profesores de la maestría efectuaron la gestión para que el sistema SIA permitiera la inscripción extemporánea, debido a esto el estudiante solicita la inscripción no oport de la asignatura aclarando que tiene pleno conocimiento de que los créditos inscritos de esta asignatura no se tienen en cuenta para cumplir los requisitos de trabajo de grado. Anexo: Solicitud escrita. Inscripciones Asignatura Código Grupo Tipología Plan Periodo Académico Seminario de Investigación I 202562 1 O MAPE 201-01 El Comité Asesor del Programa en reunión del día 18 de Abril recomienda aprobar. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda aprobar teniendo en cuenta que vez confirmado con la Maestría en Contabilidad y Finanzas es estudiante de admisión anticipada. El Consejo de Facultad aprueba la solicitud dado que cumple lo establecido en el 52

Pe ri od o Íte m ig o Cr éd ito s A di Artículo 18 del Acuerdo 026 de 2012 de Consejo Académico. Remite para trámite de inscripción de asignatura a la División de Registro. 95782 MIGUEL ANGEL MONROY PEREZ DNI 10207790. Inscripción No Oport de Asignatura para el periodo 201-01. Realizó preinscripción de la asignatura Seminario Práctica Profesional durante el periodo académico 2012-0 y desde entonces comenzó el proceso de selección en la compañía Halliburton Latinoamerica S.A; sin embargo dicho proceso finalizo en marzo del año en curso y tan solo hasta abril llegó a la asistencia de la Vicedecanatura carta mediante la cual se informaba que había sido seleccionado. Por lo anterior la Vicedecanatura Académica solicita al Comité Asesor avalar la inscripción no oport de la asignatura Práctica Profesional teniendo en cuenta que el estudiante llevó a cabo todos los procedimientos que de él dependían, adicionalmente ha asistido durante todo el semestre académico a las sesiones del seminario y ha entregado oportmente los trabajos. Anexo: Carta Vicedecanatura Académica. Inscripciones Asignatura Código Grupo Tipología Plan Periodo Académico Práctica Profesional 202189 2 L 2521 201-01 Practica Porfesional II 202188 2 L 2521 201-01 El Comité Asesor del Programa en reunión del día 18 de Abril recomienda aprobar. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda aprobar. El Consejo de Facultad aprueba la solicitud remite para trámite de inscripción a la División de Registro. Traslados JOHAN SEBASTIAN BAUTISTA RODRIGUEZ DNI 1027025. Traslado Inter-Facultades para el periodo 201-0. Plan de estudios: Biología (251), Programa Curricular destino: Contaduría Pública (2521). El estudiante manifestó su interés en el programa mediante solicitud a través del SIA TRA11-005- sin embargo el día 16 de Abril de 201 envió correo a la coordinación del programa mediante el cual pidió la anulación de la solicitud de traslado argumentando que no se sentía seguro de realizar el traslado y deseaba posponerlo un tiempo. Anexo: Solicitud SIA TRA11-005- y correo electrónico. El Comité Asesor del Programa en reunión del día 18 de Abril recomienda aprobar la solicitud de desistimiento. El Comité de Programas Curriculares de Pregrado se da por enterado del desistimiento. El Consejo de Facultad se da por enterado y aprueba el desistimiento. ANGIE ELIZABETH PALACIOS CARLOSAMA DNI 10859518 Traslado inter-facultades para el periodo 201-0. Plan de estudios: Sociología (256), Programa Curricular destino: Contaduría Pública (2521). del programa de Sociología al programa de Contaduría Pública. La estudiante manifiesta su interés en el programa, manifestando que ha sido uno de sus mayores sueños y anhelos, por tanto su deseo es trasladarse al programa de Contaduría Pública ya que se siente identificada con el perfil del Contador Público. Anexa solicitud SIA TRA11-026-7, Historia Académica y certificado de pertenencia al Resguardo Indígena de San Juan Ipiales - Nariño CONVALIDACIONES Y EQUIVALENCIAS ASIGNATURA CURSADA EQUIVALENCIA Nombre asignatura Nombre asignatura éd ito C ód Tipología ali fic ac ió A P 5

Nivelación (P) Fundamentació n (B) Disciplinar (C ) Libre elección (L) 2012- Introducción a la 2025 Introducción a la 1, 9,9 6 0 Sociología Sociología 2012- Sociedad Colombiana 2025 Sociedad Colombiana 12, 2,1 6 0 Siglo I Siglo I Cátedra de Derechos para Cátedra de Derechos 2012-2025 0 estudiantes de otras 5 para estudiantes de otras,1 9, 6 carreras carreras 2012- Análisis de datos 2025 Análisis de datos 11,,9 6 0 cuantitativos 6 cuantitativos 7, 2 TOTAL 12 2 PROMEDIO ARITMÉTICO PONDERADO ACUMULADO,6 RESUMEN GENERAL Componente Fundamentación Disciplinar Libre Elección Total Exigidos Plan Destino 57 77 167 Aprobados 0 0 12 12 Convalidados AP y NAP 0 0 12 12 Pendientes 57 77 21 155 Inscritos 9 0 12 CRÉDITOS NO APROBADOS PRIMER PLAN 0 CUPO DE CREDITOS = CENP - TCPP - CCNAP + CAC CENP exigidos nuevo plan TCPP Total créditos primer plan convalidados CCNAP cursados no aprobados del plan anterior CAC Cupo Adicional créditos nuevo plan Cupo de créditos CUPO DE CRÉDITOS 167 12 0 2 179 RESUMEN CRÉDITOS Cupo Adicional de 2 Cupo de 179 Cupo de créditos menos créditos pendientes 2 5

CUADRO DE CHEQUEO CONDICIONES GENERALES CARACTERÍSTICAS A EVALUAR SÍ NO Disponibilidad de cupos Ya cursó su primer periodo en el plan de origen Culminó plan de origen Fue estudiante en el plan destino Buen rendimiento en histórico Buen rendimiento en cursos específicos del Plan de Contaduría Pública CARACTERÍSTICAS A EVALUAR RESULTADO CUMPLE Puntaje admisión estudiante (2012-0) 51,010 Ultimo puntaje admisión Contaduría Pública (2012-0) 595,565 PAPA estudiante programa de origen,6 NO Umbral inferior mejores promedios 0% Contaduría Pública,9 Cupo de créditos suficiente para el plan destino (Cupo de 2 SI créditos menos créditos pendientes ) El Comité Asesor del Programa en reunión del día 18 de Abril recomienda su estudio en el Comité de Programas Curriculares teniendo en cuenta que la estudiante no cumple los requisitos pero pertenece al Resguardo Indígena de San Juan (Ipiales-Nariño). El Comité de Programas Curriculares de Pregrado recomienda no aprobar, teniendo en cuenta el estudio del Comité Asesor No cumple los requisitos establecidos. El Consejo de Facultad NO aprueba la solicitud. Se expide la Resolución 125. Reclasificación en el Registro de Asignaturas 95669 ISABEL CRISTINA RINCON MONTOYA DNI 105758577. Reclasificación en el Registro de Asignaturas para el periodo 201-01. La estudiante presenta el siguiente caso a consideración del Comité Asesor para la reclasificación de tres () asignaturas en su plan de estudios: La estudiante manifiesta que en el momento de inscribir las asignaturas toma como guía su Historia Académica y su plan de estudios el cual se encuentra en su sesión del sistema SIA, y ha sido esta herramienta con la que ha planeado su actividad académica a través de su proceso formación; sin embargo señala que presenta inconformidad con el registro de tres () asignaturas las cuales afirma se encuentran en la sección de mis planes en el SIA en el componente de Formación Disciplinar o profesional pero fueron registradas en el componente de Libre Elección. Las asignaturas son las siguientes: 1. Régimen tributario: Asignatura que en mis planes aparece en el componente de Formación Disciplinar o profesional en la agrupación de Regulación y Contabilidad. NO 55

Nota Coordinación: La asignatura que aparece en el pantallazo Régimen tributario código 2005858, corresponde a asignatura que es válida para los estudiantes que la cursaron antes de la reforma, sin embargo la asignatura cursada por la estudiante fue Régimen tributario código 202182 que en el actual plan de estudios tiene equivalencia de tres () créditos y hace parte del componente de Libre Elección. La estudiante manifiesta que se comunico con la asesora de carrera para preguntar porque se le estaba registrando dicha asignatura en el componente de Libre Elección, la cual le informo que esta asignatura no pertenece al componente de Formación Disciplinar, ante lo cual la estudiante manifiesta lo siguiente: - Régimen tributario es materia bastante compleja, que requiere de mucho trabajo y además abarca las temáticas de varias materias que si siguen valiéndose como disciplinares en el grupo de las materias de Regulación y contabilidad. Entre las materias de tributaria que aparecen en ese componente es la única que tiene tres () créditos. Adicionalmente es dictada por un excelente docente, la profesora Nohora del Pilar Bohórquez y la materia ha arrojado excelentes resultados entre los estudiantes. - Yendo más allá del componente académico como tal, quiero acusar la falta de actualización, señalización e información oport por parte del sistema SIA, si es cierto que la materia ya no pertenece a ese componente cómo es posible que no la hayan reclasificado o al menos puesto señalización que indique que la materia no será válida en ese componente a partir del año xx 2. Juego Gerencial y Desarrollo de las habilidades gerenciales: La estudiante afirma que dichas asignaturas figuran en las optativas del componente Formación Disciplinar o Profesional. 56

Nota Coordinación: Las asignaturas que aparece en el pantallazo Juego Gerencial código 202850 y Desarrollo de las habilidades gerenciales código 202867, corresponden a asignaturas que son válidas para los estudiantes que las cursaron antes de la reforma, sin embargo la asignaturas cursadas por la estudiante fueron Juego Gerencial código 202186 y Desarrollo de las habilidades gerenciales código 2021819 las cuales hace parte del componente de Libre Elección. La estudiante manifiesta lo siguiente: - Al igual que Régimen tributario me quejo de que en caso de que ya no la estén valiendo como optativa tiene que haber actualización, señalización e información oport por parte del sistema SIA. - Así mismo considero que es materia (Juego gerencial) muy interesante, de igual o mayor importancia que otras que si siguen apareciendo como optativas, la única que tiene un metodología totalmente practica que le permite al estudiante enfrentarse a simulaciones del mundo real, bajo presión, con factores externo e internos reales del mundo empresarial, donde se deben tomar decisiones y poner en practica toda la teoría que se ha visto en las demás materias. Es materia que le ha servido a los estudiantes como preparación en el concurso de la bolsa millonaria y del concurso Sebrae organizado por Brasil y en los que la Facultad ha empezado a tener sobresaliente participación. La estudiante solicita al Comité Asesor consideración de su situación para que le sean tenidas en cuenta las asignaturas mencionadas dentro del componente Disciplinar o Profesional ya que se está viendo perjudicada puesto que está a un semestre de graduarse y a causa de esta situación le están sobrando créditos en Libre Elección y faltando créditos en el componente Disciplinar o Profesional, lo que le impediría graduarse en el tiempo que se ha propuesto. Anexo: Solicitud escrita. El Comité Asesor del Programa en reunión del día 18 de Abril recomienda Estudiar en Comité de Programas Curriculares. El comité de programas curriculares recomienda NO APROBAR dado que el estudiante tanto en el buscador del SIA como en su citación de 57

Inscripción en el sistema escoge las asignaturas de acuerdo al componente. Efectivamente los códigos de las asignaturas están asociados a agrupaciónes diferentes a las del nuevo pensum y por principio de favorabilidad en el plan de transición se realizaron convalidaciones de asignaturas cursadas antes del año 2009. Por esto las asignaturas a las que hace alusión el estudiante aún se reflejan en el SIA en la pestaña plan de estudios pero en la información de historia Académica es donde se observa la situación real del estudiante y allí aparecen las asignaturas tal cual las cursaron los estudiantes con los datos de créditos cursados, aprobados y pendientes del plan. El Consejo de Facultad no aprueba la solicitud. 95665 JORGE YAHYT PEÑA HERRERA DNI 102261. Reclasificación en el Registro de Asignaturas para el periodo 201-01. El estudiante solicita se evalué su caso respecto a dos asignaturas correspondientes al componente de formación Disciplinar o Profesional: El estudiante manifiesta que en el momento de inscribir las asignaturas toma como guía su Historia Académica y su plan de estudios el cual se encuentra en su sesión del sistema SIA, y ha sido esta herramienta con la que ha planeado su actividad académica a través de su proceso formación; sin embargo expresa que la información contemplada en el SIA no es adecuada y debido a esto sus planes de estudios se están viendo afectados. Expone ante el Comité Asesor su inconformidad con el registro de dos (2) asignaturas las cuales afirma se encuentran en la sección de mis planes en el SIA en el componente de Formación Disciplinar o profesional pero fueron registradas en el componente de Libre Elección. Las asignaturas son las siguientes: 1. Régimen Tributario y Juego gerencial. 58

Nota de la Coordinación: Las asignaturas que aparecen en los pantallazos Régimen tributario código 2005858 y Juego Gerencial código 202850, corresponden a asignaturas que son válidas para los estudiantes que las cursaron antes de la reforma, sin embargo la asignaturas cursadas por la estudiante fueron Régimen tributario código 202182 y Juego Gerencial código 202186 las cuales en el actual plan de estudios tienen equivalencia de tres () créditos cada y hacen parte del componente de Libre Elección. El estudiante manifiesta que teniendo en cuenta la información que le aporta el SIA, inscribió esas dos (2) asignaturas con el fin de completar los créditos mínimos establecidos para el componente formación Disciplinar o Profesional, sin embargo dichas asignaturas vez cursadas fueron tomadas en cuenta dentro del componente de Libre Elección por lo cual se acercó a la coordinación del programa donde le comunicaron que con la nueva reforma estas asignaturas son del componente de Libre Elección, ante lo cual considera lo siguiente: - Reforma de la cual no tengo el menor conocimiento (yo ni la gran mayoría de los estudiantes de mi carrera) y que siendo un cambio tan importante debieron tomarse las medidas necesarias para: dársela a conocer a los estudiantes (quienes como en mi caso pueden verse afectados por este cambio) y actualizar esta información en el SIA o, en su defecto generar algún tipo de indicación o alerta en el SIA que le informe al estudiante las características de las materias que sufrieron un cambio por la reforma. - Respecto al plan de estudios, el plan es confuso y poco amigable funcionalmente, de modo que es mucho más fácil remitirse al SIA al momento de requerir información (Claro está que ahora el SIA está desactualizado) - Es pertinente precisar que el error no es de los estudiantes pues nosotros confiamos en la información que se nos brinda y tomamos el SIA como la herramienta más adecuada de informarnos. Crep que no se ha hecho los esfuerzo necesarios para dar a conocer los cambios en el plan, lo cual se puede constatar con la gran cantidad de estudiantes que han caído en este problema, de los cuales muy pocos han presentado su inconformidad por escrito El estudiante solicita se tome en consideración el cambio de las materias Régimen tributario y Juego gerencial al componente Disciplinar o Profesional, ya que dicha situación le esta 59