CURSO DE APRENDIZAJE AVANZADO DE ENFERMERÍA EN PATOLOGÍA MAMARIA

Documentos relacionados
CONTENIDO TEÓRICO PROGRAMA BÁSICO

Índice. Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo Anatomía La pared torácica y sus músculos El hueco axilar Flujo linfático

PLATAFORMA de ONCOLOGIA UNIDAD DE MAMA

SAGa. 13ª Edición. D i r e c t o r : B e n i g n o A c e a N e b r i l

CURSOS AVANZADOS R4, R5 y Especialistas 2018

Curso de Actualización en Dermatología y Cosmética Oncológicas

CURSOS BÁSICOS R1, R2, R3 CURSOS AVANZADOS R4, R5 Y ESPECIALISTAS

Universidad Central de Venezuela Instituto de Oncología Dr. Luis Razetti Servicio de Patología Mamaria Caracas, Venezuela.

VIERNES 19 DE OCTUBRE :45-09:00 Aula Jardí Bienvenida y presentación de la Reunión Carlos Vázquez, Maria Teresa Maristany y Belén Ejarque.

UNIDAD AVANZADA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA, LINFEDEMA Y MICROCIRUGÍA

Universidad Central de Venezuela Instituto de Oncología Dr. Luis Razetti Servicio de Patología Mamaria Caracas, Venezuela.

Congreso Nacional de Climaterio AMEC 2014

XXIII CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA

Unidad Tocoginecología

Proceso Cáncer de Mama / Detección Precoz del Cáncer de Mama

Actualización en Cáncer de mama

RAMA DE LA MEDICINA PARA EL ESTUDIO GLOBAL E INTEGRADOR DE LA MAMA NORMAL Y PATOLOGICA DE UNA FORMA INTERDISCIPLINARIA Y CON UN ENFOQUE HUMANISTA

DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA Unidad de Tocoginecología PROGRAMA DE BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN PATOLOGÍA MAMARIA

Cáncer de mama TEMAS ACTUALES. Editores Mª CONCEPCIÓN SÁNCHEZ MARTÍNEZ NICOLÁS LÓPEZ GARCÍA

Patología de la Mama

XIII CONGRESO CHILENO DE MASTOLOGIA. Puerto Varas, Chile

E S P E C I A L I Z A C I O N

II Curso de Actualización en Dermatología y Cuidados Oncológicos

V Curso Teórico Práctico. Abordaje Multidisciplinario en Cáncer de Mama

CRIBADO MAMA. BIRADS. Félix Guerra Gutiérrez

CÁNCER DE MAMA. Tratamiento del. En Segundo y Tercer Nivel de Atención

IX Curso de Actualización en Tumores del Aparato Locomotor TUMORES ÓSEOS PRIMARIOS

DEL CÁNCER DE MAMA. Cirugía dirigida en diferentes escenarios. 26 y 27 de abril de 2018

29 de septiembre de 2017

2018 Duración: 3 días (miércoles, jueves y viernes)

Hospital Puerta del Mar, Cádiz UGC de Dermatología

2º Curso de Cirugía del Cáncer de Mama Temas en controversia

Programa de formación Multidisciplinar en CÁNCER DE MAMA 8º Curso fmcgeicam 2014

CLINICA ECOGRAFICA EN MAMA

DIAGNOSTICO POR LA IMAGEN

21 DE SEPTIEMBRE 16:30. Sala de Grados. Facultad de Medicina

II Curso de Actualización en Dermatología y Cuidados Oncológicos

XXI CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA Dentro del programa de formación continuada de la SEGO Solicitados los créditos de la SEAFORMEC

Especialista en Ecografía Mamaria

REPÚBLICA DE PANAMÁ INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL. Resolución No (De 12 de agosto de 2008) EL PATRONATO DEL INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL,

VIII Curso de Actualización en Tumores del Aparato Locomotor SARCOMAS DE PARTES BLANDAS

Fundamentos de la Enfermería de Cuidados Perioperatorios

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL AVANCES Y CONTROVERSIAS EN CÁNCER DE MAMA LOCALMENTE AVANZADO Y METASTÁSICO: ANÁLISIS Y ESTUDIO DE CASOS CLÍNICOS

Colaboradores: Drs. Manuel Rodríguez Blanco, Gemma Cerdán, Belen Martin, Carlos Rodriguez-Luppi.

PROTOCOLO. MAMOGRAFÍA.

20 DE SEPTIEMBRE 16:30. Sala de Grados. Facultad de Medicina Inicio del máster Plan de Acogida y Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster

ECODOLOR ª edición de TECNICAS INVASIVAS EN DOLOR CRONICO: PUNCION GUIADA CON ULTRASONIDOS EN EL CADAVER

CALENDARIO PROVISIONAL MASTER

REPORTE DE LOS ESPECIMENES MAMARIOS

VII Simposio Internacional de Cáncer de Mama

PLAN TRANSVERSAL COMÚN Calendario Formación Residentes PSMAR

Día a Mundial contra el Cáncer C

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN CIRUGÍA HBP PARA MIR 4º-5º AÑO HOSPITAL UNIVERSITARIO RIO HORTEGA DE VALLADOLID 9-13 de Abril de 2018

todo lo que deberíamos saber sobre el cáncer de próstata en el 2019 Jornada para médicos de familia

Procedimiento Diagnóstico

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN PATOLOGÍA MAMARIA MEP009

IV Congreso Nacional. Organizado por: Patrocinado por: Valdepeñas. Felix Solis. Obra Social

Especialista en Cirugía de la Mama

Enfermedades Quirúrgicas de la Mama

Guía del Curso Especialista en Patología Mamaria

Con respuesta radiológica completa Cuál debería ser el tratamiento local? Opinión del Oncólogo Radioterápico

Guía del Curso Especialista en Cuidados al Paciente con Cáncer

Julio Moreno Domingo, Jose Luis Lobato Miguélez, Miguel López Valverde.

SITUACIÓN ACTUAL DEL CÁNCER DE MAMA SESIÓN GENERAL 27/01/2011 CIRUGÍA GENERAL Y APARATO DIGESTIVO DIEGO LÓPEZ GUERRA SARA ROLDÁN BAÑOS

CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA. UNIDAD DOCENTE: REUMATOLOGÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO (Versión 3; fecha: noviembre 2014)

UNIDAD DE ONCOLOGÍA INTEGRAL CARTERA DE SERVICOS

CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO

Mastectomía Profiláctica Cirugía Española Vol.75 Núm. 03

I CURSO MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA AVANZADA PERIOPERATORIA Y EN PACIENTE CRÍTICO

XXIV CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA

MÁSTER MÁSTER EN CUIDADOS PALIATIVOS ONCOLÓGICOS MAS206

C U R S O D E E S P E C I A L I Z A C I O N TECNICAS ONCOPLASTICAS Y RECONSTRUCTIVAS DE LA MAMA

UNIDAD DE PATOLOGÍA MAMARIA Y ONCOLOGÍA GINECOLÓGICA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ONCOLOGÍA CUTANEA Y CIRUGÍA DE MOHS. Departamento: Medicina Servicio: Dermatología

7º FOR0 sobre CÁNCER DE MAMA

8 de Abril 24 de Junio de 2016 VI REUNIONES CIENTÍFICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS: Cirugía Endocrinológica: Tiroides y Paratiroides.

GUÍA FORMATIVA CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL HUCA

Cuadro médico HNA Vizcaya

SERVICIO DE CARDIOLOGIA (INSTITUT CLÍNIC DEL TÓRAX) HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

Un paso más allá en el tratamiento 16 Noviembre 2018 Hospital Universitari Bellvitge

Carga horaria: 138 hs. docentes.

Cuáles son las patologías mamarias más frecuentes?

Apreciados compañeros,

MÁSTER MÁSTER EN ONCOLOGÍA GENERAL - EXPERTO EN CUIDADOS AL PACIENTE CON CÁNCER DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MEDI016

1er CONGRESO NACIONAL SETOC. Tratamientos con Ondas de Choque Junio er CONGRESO NACIONAL SETOC

CIRUGÍA PLÀSTICA ONCOLÓGICA 1. PERFIL DESEADO PARA EL EGRESADO DE LA ESPECIALIDAD.

Organizado por: Patrocinado por:

SALA DE EXTRACCIONES Supervisora de Enfermería: Dña. María José López Saiz de Aja

Experto Universitario en Cirugía Plástica y Maxilofacial para Enfermería

7º FORO DE CANCER DE MAMA

ENFERMEDADES DE LA GLÁNDULA MAMARIA VERACRUZ, VER. 10 NOVIEMBRE 2018 DIPLOMADO AVAL DE LA FACULTAD DE MEDICINA BUAP

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 1 FEBRERO - 30 ABRIL 1 MAYO - 31 JULIO 1 AGOSTO - 31 OCTUBRE 1 NOVIEMBRE - 31 DE ENERO

COORDINACIÓN MULTIDISCIPLINAR Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL: FRACTURA DE CADERA. Mª Ángeles Martín

I CURSO DE CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA PARA MÉDICOS INTERNOS RESIDENTES DE 4º Y 5º AÑO

XIV PACIENTE QUEMADO ADULTO Y PEDIÁTRICO. 26 y 27 DE ABRIL DE 2018 CURSO DE VALORACIÓN Y MANEJO DEL. Aula Vall d'hebron

Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología

Paciente con Linfedema

Transcripción:

CURSO DE APRENDIZAJE AVANZADO DE ENFERMERÍA EN PATOLOGÍA MAMARIA 24 de Mayo al 01 de Junio 2018 Solicitada acreditación por el Consell Català de Formació Continuada de les professions Sanitàries

INFORMACIÓN GENERAL Dirección del curso: Dr. Jaume Masià Ayala Director del Servicio de Cirugía Plástica Sra. Margarita Esteve Ortega Directora de Enfermería Sra. Lourdes García Zaldívar Directora de Enfermería Parc de Salut Mar (PSM) Coordinación del curso Sra. Rosa Mª Muñoz Albarracín Jefa enfermería Área Quirúrgica Sra. Laura López Ortega Adjunta a la Dirección de Enfermería Coordinación de prácticas Sra. Montserrat Serra Blanch Supervisora Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Sra. Montserrat Sitges Carreño. Coordinadora Enfermera Bloque Quirúrgico y Esterilización Parc Salut Mar OBJETIVOS: 1º Profundizar en el conocimiento del proceso peri quirúrgico y cuidados del paciente con patología mamaria 2º Profundizar en el conocimiento del proceso diagnóstico y tratamiento desde una visión holística integrativa 3º Desarrollar la capacidad de autoformación y de investigación en el área de la patología mamaria A quién va dirigido: Diplomados/as y grados de enfermería de los diferentes ámbitos relacionados en el proceso de cáncer de mama Horario: del 24 mayo a 01 junio 2018. De lunes a jueves de 9h a 13:30h y de 15h a 20h y viernes de 9h a 14h Ubicación: Hospital de la Santa Creu i Sant Pau C/ Sant Antoni Mª Claret 167. Pabellón nº 21 Campus Sant Pau Facultat Medicina Sala de Graus planta 1 Tel. aula 93.586.89.81 PREINSCRIPCIONES Solicitada acreditación del Curso por el Consell Català de Formació Continuada de les professions sanitàries. Todos los alumnos con asistencia obligatoria de un mínimo de un 80% recibirán el correspondiente certificado. Duración y metodología: Modalidad A. 20 plazas 53 h teoría distribuidas del 24 mayo a 01 de junio. Precio: 500 euros Modalidad B. 20 plazas. 104 h distribuidas del 24 de mayo al 31 julio 2018. Precio: 650 euros 53 h teoría 24 de mayo a 01 de junio + 16 h seminarios + 35h prácticas observacionales: Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (5 sesiones a concretar calendario entre junio y 31 de julio) Parc Salut Mar Preinscripción La preinscripción se realiza a través de los siguientes links hasta el 04 de mayo de 2018 o finalización de plazas: (20 plazas cada modalidad) Modalidad A: http://docencia.recercasantpau.cat/ca/enllac-a-inscripcio/134 Modalidad B: http://docencia.recercasantpau.cat/ca/enllac-a-inscripcio/135 Una vez finalizado el período de preinscripción recibirán un correo de aceptación o de no aceptación al curso y las instrucciones de pago para formalizar la inscripción Organizado por: Dirección Enfermera Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Teléfono: 93.556.59.65 Correo electrónico: secretariadi@santpau.cat

DOCENTES MÓDULO 1 Proceso diagnóstico Docentes Hospital Santa Creu i Sant Pau Dr. Antonio Moral Duarte. Jefe de Servicio Cirugía General y Digestiva Sra. Consol López San Martín. Enfermera Gestora de Casos de asesoramiento y prevención del cáncer familiar Sra. Dolores Gálvez Peña. Enfermera Diagnóstico por la Imagen Sra. Sandra Campos Arco. Enfermera Diagnóstico por la Imagen MÓDULO 2 Proceso Peri quirúrgico del paciente: Cuidados de Enfermería Docentes Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Dr. Antonio Moral Duarte. Jefe de Servicio Cirugía General y Digestiva Dra. Gemma Pons Playa. Adjunta Servicio Cirugía Plástica Dra. Mª Carmen Vega García. Adjunta Servicio Cirugía Plástica Dra. Bárbara García-Valdecasas Vilanova. Adjunta Unidad Patología mamaria Sra. Pilar Català Navarro. Enfermera Programa seguridad clínica y referente de seguridad área quirúrgica Sra. Cecilia Diez García. Enfermera quirúrgica Sra. Miriam Armora Verdú. Enfermera gestora RRMM Bloque Quirúrgico Docentes Parc Salut Mar Sra. Alicia Domínguez González. Enfermera quirúrgica Sra. Núria Carbonell Pujadó. Enfermera quirúrgica Sra. Maria Pilar Romeu Lahiguera. Enfermera quirúrgica Sra. Dolors Giró Formatger. Enfermera quirúrgica Sra. Maria Soldevilla Garcia. Enfermera quirúrgica PRÁCTICUM MÓDULO 2: ÀREA QUIRÚRGICA 1ª Parte. Seminarios Teórico-Práctico. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau 2ª Parte. Módulo Práctico Observacional= 5 sesiones IQ mama, DIEP, Linfedema. Parc Salut Mar MÓDULO 3 Proceso Terapéutico Docentes Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Dra. Núria Calvo Vergés. Adjunta Servicio de Oncología Médica. Sr. Xavier Domenech González. Enfermero de Radioterapia Sr. Fabià Suriñach Pérez. Enfermero de Radioterapia Sra. Mercé Pintor Prado. Enfermera Consulta Enfermería hospital de día Oncología Médica Docentes Parc Salut Mar Sra. Dolores Zafra Puerta. Enfermera hospital de día Oncología- Hematología Sra. Mercé Piqueras Céspedes. Fisioterapeuta MÓDULO 4 Proceso Holístico e integrativo Docentes Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Sra. Magda Ciendones Carbonell. Enfermera Gestora del proceso clínico del cáncer de mama. Sra. Gemma Navarro Cano. Jefa de Dietética y Alimentación Sra. Mª Luisa Prada Jaimez. Enfermera UFISS Paliativos MÓDULO 5 Investigación Docente: Sra. Amalia Sillero Sillero. Enfermera gestora de investigación Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

PROGRAMA MÓDULO 1 1.1 Proceso diagnóstico Fisiopatología mamaria. Dr. Antonio Moral (1 hora) - Embriología de la mama - Bases anatómicas y fisiopatología de la mama 1.2 Proceso diagnóstico. Sra. Consol López (3 horas) - Cáncer hereditario: Definición. Factores de sospecha. Detección. Genes asociados. BRCA1. BRCA2. Medidas de reducción de riesgo - Asesoramiento o consejo genético: Definición. Equipo interdisciplinario. Criterios de inclusión. Etapas. Estudio genético: Definición. Tipos de resultados. Beneficios y riesgos. Limitaciones 1.3 Cribado radiológico en cáncer de mama. Sra. Sandra Campos (2 horas) - Cribado radiológico en cáncer de mama: Definición. Objetivo del programa. Población diana. Intérvalo del cribado. Controles intermedios. Cribado inicial.clasificación BI-RADS. Beneficios y problemas - La valoración de la lesión debe incluir: Descripción morfológica de lesión. Multicentricidad / multifocalidad. Grado de sospecha de malignidad - Clasificación BIRADS: Categoría 0. Categoría 1: Normalidad. Categoría 2: Benignidad. Categoría 3: Probablemente Benigno. Categoría 4: Sospechosa de Malignidad. Categoría 5: Malignidad 1.4 Proceso Diagnóstico. Procedimientos diagnósticos por imagen en patología mamaria. Sra. Dolores Galvez (4 horas) -Procedimientos no invasivos: Mamografía. Ecografía mamaria y axilar. Resonancia magnética. Entrevista de enfermería. -Procedimientos invasivos: Galactografía. Punción aspiración por aguja fina (PAAF). Biopsia con aguja gruesa (BAG). Corebiopsia. Punción biopsia con aguja gruesa por vació (BAV). Localización pre quirúrgica de lesiones no palpables. Marcaje Postbiopsia (BAG-BAV). Ganglio Centinela. Linfogammagrafía. MÓDULO 2 Proceso Peri quirúrgico del paciente: Cuidados de Enfermería 2.1 Aspectos Generales. 2.1.1 - Seguridad Clínica: Sra. Pilar Català (3 horas) - Cirugía Segura: LVQ - Prácticas seguras asociadas al procedimiento quirúrgico de mama 2.1.2 Sra. Cecília Díez (2horas) - Estructura e Instalaciones - Circuitos (paciente, profesionales, material) - Condiciones Ambientales (limpieza, parámetros) - Tipología de Quirófanos 2.2 Atención Preoperatoria. Sra. Alicia Domínguez (3 horas) - Entrevista y evaluación preoperatoria - Aspectos de la preparación quirúrgica - Aspectos de las pruebas de marcaje - Aspectos psicoemocionales, ansiedad y miedo 2.3 Atención TransOperatoria. Sra Miriam Armora (5 horas) 2.3.1 Sra. Miriam Armora (5 horas) - Pre Quirúrgico Inmediato: Preparación quirófano. Preparación paciente según procedimiento quirúrgico. - Procedimiento Quirúrgico: Técnica anestésica. Técnica Quirúrgica. Material y equipamiento. - Post Quirúrgico Inmediato: Despertar del paciente. Preparación paciente para reanimación. 2.3.2 Dra. García-Valdecasas y Dr. Moral (2 horas) - Técnicas quirúrgicas: Patología benigna. Patología maligna de la mama. Tumorectomías, cuadrantectomías, mastectomies, ganglio centinela y vaciamientos axilares. 2.3.3 Dr. Masià y Dra. Pons (3 horas) - Técnicas reconstructivas: Reconstrucción inmediata. Técnicas de oncoplástica. Expansión cutánea. Reconstrucción con tejido autólogo. Reconstrucción colgajos microquirúrgicos de perforantes. Reconstrucción de complejo areola-pezón. Manejo de la mama contralateral. 2.3.4 Dra. Pons (1 hora) - Tratamiento quirúrgico del linfedema.

PROGRAMA MÓDULO 2 Proceso Peri quirúrgico del paciente: Cuidados de Enfermería 2.4 Atención Postoperatoria. Sra Núria Carbonell, Sra Mª Pilar Romeu, Sra Dolors Giró, Sra Maria Soldevilla y Dra Vega. (4horas) - Cuidados Postoperatorios inmediatos Enfermera REA - Tratamiento del dolor. Enfermera REA - Complicaciones postoperatorias inmediatas y tardías. Revisiones microquirúrgicas urgentes - Plan de cuidados Postoperatorios y seguimiento Enfermera CCEE MÓDULO 3 Proceso Terapéutico 3.1 Radioterapia. Sr. Xavier Domènech (2horas más visita servicio RT) - Tipos de radioterapia: Radical. Complementaria. Postoperatorio. Preoperatorio. Concomitante. Paliativa. Profiláctica. - Prevención efectos secundarios de la RT: Radio dermitis. Anorexia. Astenia o fatiga. Cuidado de la piel. Consulta de enfermería. - Proceso radioterápico: Primera visita. Simulación TC. Definición volúmenes. Planificación. Aplicación tratamiento. 3.2 Braquiterapia Sr. Fabià Subirach (2horas) - Braquiterapia endocavitaria o endoluminal. Braquiterapia intersticial. Braquiterapia de contacto superficial. Diferencias entre braquiterapia y teleterapia. Beneficios. 3.3 Proceso atención terapéutica: 3.3.1 Sra. Dolores Zafra (3horas) - Atención individualizada: Mujer con cáncer de mama: grupos de edad y especificidades. Mujer premenopáusica - preservación fertilidad. Mujer postmenopáusica - atención pluripatología. Preparación previa. Información y Recomendaciones relacionadas con los tratamientos. 3.3.2 - Quimioterapia. Dra. Núria Calvo, Sra. Mercé Pintor (2horas) 3.3.3 - Fisioterapia y rehabilitación. Sra. Mercé Piqueras (2horas) MÓDULO 4 Proceso holístico e integrativo. Sra Magda Ciendones, Sra Gemma Navarro, Sra MªLuisa Prada (5horas) - Gestión de casos. Modelo, objetivos, intervenciones, indicadores. - Unidades funcionales: enfermería en los equipos multidisciplinarios. - Recursos estéticos y de imagen. - Calidad de vida durante el proceso - Prevención secundaria del cáncer - Preservación salud ósea - Acompañamiento durante el proceso: estrategias de afrontamiento - Atención PsicoEmocional - Atención social y familiar - Nutrición y dietética - Ejercicio - Terapias complementarias - Cuidados paliativos avanzados MÓDULO 5 Investigación. Amalia Sillero Sillero. Enfermera gestora de investigación. (3 horas) - Conceptos básicos: Proceso de investigación, Investigación cualitativa, cuantitativa, diseño de proyectos. - Búsqueda bibliográfica. - Estructuras de soporte, gestión de proyectos.

PROGRAMA PRACTICUM MÓDULO 2 1ª PARTE. SEMINARIOS TEÓRICO- PRÁCTICO. 16 HORAS - Descripción de diferentes procedimientos por grupos de trabajo - Presentación y puesta en común de los procedimientos - Discusión 2ª PARTE. MÓDULO PRÁCTICO OBSERVACIONAL = IQ mama, DIEP, LINFEDEMA. - Prácticas 5 sesiones de cirugía - Meses de mayo a julio 2018 TIMING APRENDIZAJE AVANZADO ENFERMERIA EN PATOLOGIA MAMARIA jue 24 mayo vie 25 mayo lun 28 mayo 9h a 10h 1.1 Dr.Moral 1.4 Sra.Gálvez 2.1.2 Sra.Díez mart 29 mayo 2.3.2 Dra.Garcia-Valdecasas mierc 30 mayo juev 31 mayo vie 01 junio 2.4 Dra. Vega 3.3.1 Sra.Zafra M4 Sra.Prada 10h a 11h 1.2 Sra.López 2.1.1 Sra.Català 2.1.2 Sra.Díez 2.3.2 Dr.Moral 2.4 Sra. Soldevilla 3.3.2 Dra.Calvo M5 Sra.Sillero 11h-11.30h pausa pausa pausa pausa pausa pausa pausa 11.30h-12.30h 1.2 Sra.López 2.1.1 Sra.Català 2.2 Sra.Domínguez 2.3.1 Sra. Armora 2.3.3 Dra.Pons 3.3.2 Sra.Pintor M5 Sra.Sillero 12.30h-13.30h 1.2 Sra.López 2.1.1 Sra.Català 2.2 Sra.Domínguez 2.3.3 Dr. Masià 2.3.4 Dra.Pons 3.3.3 Sra.Piqueras 13.30h-15h pausa pausa pausa 15h-16h 1.3 Sra.Campos 2.2 Sra.Domínguez 2.3.3 Dr. Masià (hasta 14,30h) pausa (14.30 a 16h) pausa visita servei RT Sr.Subirach 3.3.3 Sra.Piqueras (hasta 14,30h) pausa (14.30 a 16h) M5 Sra.Sillero (hasta 14h) Evaluación 16h-17h 1.3 Sra.Campos 2.3.1 Sra.Armora 3.1 Sr.Doménech 3.2 Sr.Subirach M4 Sra.Ciendones 17h-18h 1.4 Sra.Gálvez 2.3.1 Sra.Armora 3.1 Sr.Doménech 3.2 Sr.Subirach M4 Sra.Ciendones 18h-19h 1.4 Sra.Gálvez 2.3.1 Sra.Armora 2.4 Sras Carbonell i Romeu 3.3.1 Sra.Zafra M4 Sra.Ciendones 19h-20h 1.4 Sra.Gálvez 2.3.1 Sra.Armora 2.4 Sra. Giró 3.3.1 Sra.Zafra M4 Sra.Navarro Hospital de la Santa Creu i Sant Pau C/ Sant Antoni Mª Claret 167. Pabellón nº 21 Campus Sant Pau Facultat Medicina, Sala de Graus planta 1 Tel.aula 93.586.89.81