Documentos relacionados
Cuentos para leer y escribir

Serguéi Lukiánenko: el número uno de la ciencia ficción


COLEGIO AGUSTINIANO SUBA LISTA DE ÚTILES AÑO 2017 GRADO SEXTO


Criterios para la selección n de una adecuada lectura



Nace en Buenos Aires, Argentina el 24 de agosto de Muere en Ginebra, Suiza en el 1986 Corriente Literaria: Prosa del siglo XX.

Mi primer libro sobre. Cervantes. Rosa Huertas. Ilustraciones de Beatriz Castro GUÍA DE LECTURA

Artista español con un estilo colorista único. Entre sus obras se encuentran los protagonistas de las series de televisión con más éxito.


Huo Yaofei: Un chino en su salsa. En la capital china existe un local que promueve la cultura cubana, su fundador es un



Arte abstracto. NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A2_1044R_ES Español

IsaLeal. Fábulas. EXPOSICIÓN MENÚ INTERACTIVO BIOGRAFÍA OBRA PICTÓRICA TALLERES DIDÁCTICOS TÉCNICA PRENSA CONTACTO

Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso tu elección.

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

1. Elige una de las siguientes opciones y justifica tu respuesta: La novela que estás empezando a leer es... Nombre... Fecha...

1. Señala la opción más correcta y razona, en cada caso tu elección.

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Qué son los géneros literarios?

Las Prácticas del Lenguaje en el ámbito de la Literatura Proyecto: Edición de un fascículo sobre seres imaginarios: dragones

Esto no es una caja. Autor: Cecilia Pisos. Ilustraciones: Sebastián Barreiro. Ediciones SM, Buenos Aires, 2013, 45 páginas


LITERATURA NACIDOS POR ESCRITO. CAPÍTULO 10

Miguel Aranguren. Sinopsis Cuando el otoño se levanta

La escritura dramática

LITERATURA I. Copia controlada Pagina 1 Copia no controlada Origino Departamento Fecha Rev. No. Documento Equipo de Proyecto Académico.

Clásicos adaptados y antologías

SOLUCIONARIO: estrella Negra, brillante amanecer

Cómo escribir un artículo de opinión?

Lenguaje y Comunicación Cuentos con historia

Resumen de la Primera Sesión del Taller de Géneros Literarios. Taller de Géneros Literarios Factoría de Autores

Name. Primaria de Landolt. Reto de verano de Lectura y escritura!

Guía: Género narrativo

LA MALDICIÓN DEL COFRE

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

UN CUENTO PARA LA NAVIDAD JULIO CALVET BOTELLA

Pedro Ugarte. Nuestra historia. Editorial Páginas de Espuma Información:

Excmo. Sr. Secretario de Estado de Cultura, Excma. Sra. Consejera de Educación, Juventud y Deporte. Excma. Sra. Consejera de Empleo, Turismo y Cultura


Clase 28 Tema: Reseña

Géneros Literarios. (características generales)

PROYECTO DE LECTURA EN FAMILIA. CURSO CEIP Los Califas

Características generales

Las formas del discurso. Narración. Descripción. Diálogo. Exposición. Argumentación

Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil Colima 2009

1. Señala la opción u opciones que te parezcan más correctas y razona, en cada caso tu elección:

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Descripción: se presentan las características de seres, objetos, lugares y fenómenos reales o ficticios para que el destinatario pueda imaginarlos.

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I PROTOTIPOS TEXTUALES

La casa de Salvador Dalí, la única residencia y taller estable que tuvo, nos sirve de hilo conductor para explicar su vida y obra, una biografía y

La casa de los espíritus. Isabel Allende

LA GARABÁTICA AUTORRETRATOS INCONSCIENTES David de Prado

Los textos narrativos

Como escribir un cuento corto. Paso a paso.

LITERATURA, ARTE Y PENSAMIENTO Textos del Siglo de Oro

7 mo Encuentro de Poetas en Cuba La Isla en Versos. Convocatoria



DOCUMENTOS PARA ELABORAR UNA SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LOS CUENTOS (TEXTO LITERARIO).

Jornada de rojo y negro junto a Fidel

03

ABRIL yermo_ediciones

La isla sin regreso. Horacio Convertini

Guía para ser escritor y publicar tu libro. Copyright by Clem S. Severino

CLUB DE LECTURA FÁCIL IES PIRÁMIDE

Universidad del Valle de México. Campus Tuxtla. Adquisiciones bibliográficas del Mes de Julio 2012

Elvira Lindo ENCUENTRO LITERARIO CON LA ESCRITORA P R O G R A M A " L E E R A L O S C L Á S I C O S " P R O Y E C T O " L A S S I N S O M B R E R O "

La Red de bibliotecas municipales de Mogán conmemora anualmente el Día de la biblioteca, durante esta efeméride se relizan diversas

Antiguo Colegio de San Ildefonso Sábado22 y domingo 23 de abril

PERÍMETROS Y ÁREAS. 1.- El perímetro de un triángulo isósceles mide 16 cm y el lado desigual mide 6 cm. Cuánto miden los otros dos lados?

Los viajes literarios

Los videojuegos más esperados de 2017

Padilla en el Museo de Arte de Matanzas. Autor: Hugo García Publicado: 21/09/ :45 pm

Guía de Actividades. La palabra más hermosa. de Jordi Sierra I Fabra Ilustraciones de Eulalia Cornejo Colección Mitad del Mundo- 116 páginas

Cómo hacer una reseña literaria?


Bebeteca literaria. Operación Cuentacuentos

Relata. Sueños y desatinos. Rafa Sastre y ACVF editorial tienen el placer de invitarle a la presentación del libro.

SER E VOLTAR TEMAS SUGERIDOS ETIQUETAS SINOPSIS. Ficha Técnico-Artística: El cine dentro del cine. Las diferencias generacionales. La vida rural.

ISMAEL CALA. Conferencias Para Tu Empresa

Análisis de las diversas manifestaciones de la literatura universal

CURSO C.E.I.P. HERNÁN RUÍZ COORDINADORA: LORENA PÉREZ MEDINA

LA BESTIA Y LA BELLA

Bloquearán celulares con errores en código de identificación

Bebeteca literaria. Operación Cuentacuentos

ANIMALES Y SERES FANTÁSTICOS

1 ESTUDIO DE MERCADO DE HÁBITOS DE LECTURA ANTECENTES DEL CASO

CATÁLOGO DE PUBLICACIONES

Nuestro Almanaque Literario. En beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer

Unidad 2. Cómo te sientes hoy?

Creating great moments... The Improving Co. a new way to improve your life!

Semana 3 Bimestre I Número de clases 11 15

AMIGO SE ESCRIBE CON H

*** Presenta la escritora su libro Ante el destino. Dos poemas dramáticos en la Capilla Alfonsina el lunes 13 de junio a las 17:00 horas

Funke buscará historias en la tradición del cuento español

GUÍA PARA EL TERCER EXAMEN PARCIAL DE LITERATURA I EL CUENTO Y LA NOVELA. 2. La novela se constituye de tres elementos básicos, explica cada uno:

Transcripción:

www.juventudrebelde.cu

Maikel Rodríguez Calviño. Autor: Cortesía del entrevistado Publicado: 21/09/2017 06:01 pm

Escribo libros que quisiera comprar Maikel Rodríguez Calviño aspira a convertirse en un escritor con la capacidad de llegar a muchos lectores y crear un producto cultural que sea capaz de aunar cientos de subjetividades Publicado: Viernes 09 enero 2015 10:14:15 PM Publicado por: Lisandra Gómez Guerra SANCTI SPÍRITUS. Maikel Rodríguez Calviño fabula sin ataduras. Crea historias con naturalidad, en las cuales los protagonistas son sui géneris personajes como monstruos zoomorfos, centauros, sirenas, unicornios, dragones, fantasmas, yokai japoneses y merrows irlandesas. Pero sus narraciones traspasan las fronteras de contar simplemente la invención. Logra en cada uno de sus textos dedicados principalmente a los jóvenes imbricar lo fantástico con los pretextos de la vida y asuntos cotidianos del hombre de nuestro tiempo. Este novel escritor espirituano llama a la duda. Convoca a la reflexión. Desasosiega por su originalidad. Sorprende por el cuidado y rigor al asentar figuras del canon de la literatura universal en nuestro contexto. Pero, sobre todo, estimula a la lectura apasionada hasta de los más recelosos de los libros de ciencia ficción. No necesita muchas cartas de presentación Maikel Rodríguez Calviño. Sus dos publicaciones: Puertas de papel (Premio La Edad de Oro, 2011) y Los enigmas de la rosa de marfil (a presentarse en la venidera Feria del Libro); así como el resto de sus proyectos anuncian su mundo interior.

«No concibo una frontera entre mi vida y el arte. Muchos de mis personajes llevan un pedacito de mi personalidad o la de mis amigos, vecinos y hasta mascotas», enfatiza. Por qué apostar por la literatura para jóvenes, considerado este uno de los públicos más exigentes y difíciles de atrapar? He detectado una especie de campo vacío en la literatura cubana dedicada a la adolescencia y primeros años de la juventud. Gente nueva, por ejemplo, publica obras de autores foráneos como Carlo Fabretti y Jordi Serra i Fabra, pero entonces me pregunto: dónde están los autores cubanos? Qué pasa que no se crean libros inteligentes, divertidos, cuestionadores para ese público joven? No es un secreto que ese período es vital en el ser humano para aprender y acercarse al arte. Y hoy ese público está ávido de buenos textos con firma nacional, le asiste el derecho de disfrutar una propuesta literaria diferente, motivadora, cuestionadora... Cuál consideras entonces el ABC para hacer una literatura a la altura de los jóvenes? Tiene que ser una mezcla muy precisa entre entretenimiento, valor comercial y arte. Un buen libro es como un laberinto lleno de puertas que conduce a muchas más. Particularmente me gustan los textos que dejan más preguntas que las que responde. Es un vehículo mediante el cual se puede ir investigando; una motivación que se encuentra. Por eso reciclo tantos personajes ya conocidos. «Me interesa que el lector, al concluir la lectura, vaya a la biblioteca a conocer quién fue el padre de Hamlet o el fantasma de Canterville. El libro debe convertirse en instrumento para movilizar subjetividades e inteligencia». No resulta un riesgo retomar figuras del canon de la literatura universal y traerlas al mundo moderno? No. Escribo libros que quisiera comprar. Soy un escritor empírico que me formé leyendo, y eso me parece básico pues la observación directa sigue siendo uno de los principales métodos investigativos. El riesgo lo asumo, lo que trato de hacerlo desde

una perspectiva muy divertida y que de alguna manera siembre dudas en el lector. Por qué utilizar lo fantástico? No te satisface la realidad que te rodea? La realidad está en cada fantasía. En el fondo de todas mis ideas hay sentimientos, emociones, ideas del ser humano, estados anímicos, preocupaciones recurrentes de los jóvenes. De todas tus historias y personajes, con cuál consideras que te has acercado más a la perfección? Los enigmas de la rosa de marfil, mi primera novela, publicada por Gente Nueva en 2014, es el más completo desde el punto de vista formal. Me permitió narrar indiscriminadamente todo lo que quise. Básicamente es un tratado de iconos alegóricos, disfrazados a través de una novela de aventuras e inspirada en El código Da Vinci, de Dan Brown. «Ella pertenece a una trilogía. La segunda ya está escrita y se titula Cerezas al óleo, donde cuento una historia con ciertos vicios de terror gótico, que transcurre en Sancti Spíritus y se relaciona con la obra pictórica de Oscar Fernández Morera, uno de los pintores más emblemáticos de esta ciudad. La tercera novela aún no tiene título; pero contará con personajes como el protagonista de la primera y la coprotagonista de la segunda. A todas las articula el arte». Ese hilo conductor de la mencionada trilogía está muy en correspondencia con tu formación... Mi estilo está marcado por mi formación como licenciado en Historia del Arte y como máster en Historia de las Ciencias Artísticas. Es inevitable recordarme de lo aprendido por lo que no visualizo una frontera muy clara entre lo que es arte y literatura. Por eso asumo esta última como pintar con palabras como mismo los pintores crean textos en sus cuadros.

Existen muchos ejemplos de textos de ciencia ficción que se han convertido en bestseller. Aspiras a eso? Busco simplemente complacerme. Quiero convertirme en un escritor con la capacidad de llegar a muchos lectores y crear un producto cultural que sea capaz de aunar cientos de subjetividades. Me interesa elevar el nivel intelectual de los lectores y que cuando culminen la lectura se pregunten: qué me quiso decir el autor? Pero sí eres un autor afortunado: con solo dos publicaciones ya cuentas con igual número de premios. Al de La Edad de Oro se suma ahora la Beca de creación literaria La noche 2014, otorgada por la Asociación Hermanos Saíz. Qué podrán encontrar quienes te lean con ese proyecto? Fantascromía cuenta con 14 narraciones breves fantásticas y de terror, que le deben mucho a Puertas de papel, mi primer libro. Ambos están basados en el principio explicado por el escritor norteamericano Howard Phillips Lovecraft, quien dice que la literatura fantástica se basa en el encuentro de dos realidades: la cotidiana y otra anormal, diferente, extraña, que nos afecta de alguna manera. «Estoy muy feliz con ese apoyo que me ofrece la AHS, con una beca que honra a una de las poetisas que más admiro, Excilia Saldaña. El título de ese futuro libro, Fantascromía, nombra una historia que cuenta la vida de un fantasma niño que decide pintarse con muchos colores. Por esa razón es juzgado por personajes como el fantasma de Canterville, de Oscar Wilde, y María Antonieta, decapitada, quienes no aceptan la violación de las normas establecidas». Planes? Seguir escribiendo porque es una necesidad espiritual y fisiológica mía. Al mismo tiempo me gustaría tener la posibilidad de retroalimentarme con los lectores y gozar de muchos años para plasmar en el papel los cientos de proyectos que hay en mi cabeza, como ese que he denominado Pequeño inventario de monstruos y demás criaturas fantásticas

, donde reúno por categorías a más de 200 seres fabulosos de las mitologías griega, egipcia, nórdica, celta, azteca, maya, china, japonesa, norteamericana y escocesa, entre otras. http://www.juventudrebelde.cu/cultura/2015-01-09/escribo-libros-que-quisiera-comprar Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde