Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (19/04/2016, 22h00).

Documentos relacionados
213 Edificaciones destruidos

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (20/04/2016, 8h30).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 10h00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 11h00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (20/04/2016, 15h30).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 13h00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (20/04/2016, 19h30).

213 Edificaciones destruidas

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (21/04/2016, 10h30).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 16h00).

Informe de situación No. 32 (21/04/2016) 17h30 Terremoto 7.8 Muisne

213 Edificaciones destruidos

130 Personas desaparecidas (2) Personas albergadas (4) 8340 Personas heridas atendidas (3) 1856 Edificaciones afectadas (6)

INFORME DE SITUACION N 67 18/05/2016 (17h30) Terremoto Pedernales

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (18/04/2016, 11h30).

Informe de Situación # 1 Sismo 6 Bahía de Caráquez - Manabí - 03/12/2017

130 Personas desaparecidas (2) Personas albergadas (4) Personas heridas atendidas (3) 2740 Edificaciones afectadas (6)

SISMO EN ECUADOR Reporte de Situación No.2 Fecha evento: Abril 16 de 2016 Fecha del reporte: Abril 17 de :00

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 09h00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 17h30).

Informe de situación No. 02 (17/11/ :40) Sismo 6.2 Playas - Guayas 2017

TERREMOTO EN ECUADOR Reporte de Situación No. 5 al 22 de abril de 2016

113 Personas rescatadas con vida (4)

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 19h30).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 8h00). Personas

INFORME DE SITUACION N 69 19/05/2016 (12h30) Terremoto Pedernales

DIRECTORIO DE CIUDADES Y TIEMPOS DE ENTREGA

25640 Personas albergadas (4) Personas atendidas (3)

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN ECUATORIANA, POR AÑOS CALENDARIO, SEGÚN CANTONES

Informe de situación No. 36 (22/04/2016) 18h00 Terremoto 7.8 Muisne

COTOPAXI SALCEDO (SAN MIGUEL) X 72 A 96 HORAS LABORABLES

REGISTRO NACIONAL DE DISCAPACIDADES

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (01/12/2016,11:00).

Respuesta USAR Ecuador Terremoto 16 A Expositor: Myr (B) Jorge Martínez

PROCESO DE ORGANIZACIÓN DE DEFENSORÍAS COMUNITARIAS MAYO 2012 Total de procesos de organización de Defensorías Comunitarias por provincia ZONA 1

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (17/08/2016,14:00). I.

Cruz Roja Ecuatoriana

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/11/2016,11:00).

CATEGORIZACIÓN Y CALENDARIZACIÓN PROPUESTA

Inventario de la Situación Actual de las Aguas Residuales Domésticas en Ecuador

Escenario de probabilidad de generación de inundaciones Diciembre -2016

Informe de situación No. 43 (25/04/2016) 21H00 Terremoto 7.8 Muisne

REMUNERACION ALCALDES ECUADOR No. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROVINCIA CANTÓN REMUNERACIÓN MENSUAL ENERO 2015

RESOLUCIÓN N 1860 LA SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA,

1303 Personas albergadas. 40 Viviendas destruidas

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (28/11/2016,11:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (05/12/2016,11:00).

Informe de situación No. 45 (26/04/2016) 14H00 Terremoto 7.8 Muisne

SUMARIO SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA Pág.

CHARLAS INFORMATIVAS NORMATIVA, AVALES Y CERTIFICACIÓN

INFORME DE SITUACION N 71 19/05/2016 (20h30) Terremoto Pedernales

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (11/08/2016,14:00). I. INFORMACIÓN GENERAL

PROVINCIA CIUDAD CENTRO DE COSTOS DENOMINACION DE PUESTO VACANTES CAYAMBE CENTRO DE SALUD B - CAYAMBE ENFERMERO/A 3 2

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (19/04/2016, 13h00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (30/11/2016,15:00).

Informe de situación No. 44 (26/04/2016) 10H30 Terremoto 7.8 Muisne

ECUADOR ENERO FEBRERO EFEMÉRIDES

2453 Personas albergadas. 40 Viviendas destruidas

PLAZAS PARA PROFESIONALES DEVENGANTES DE BECA

Informe de Situación 13- Incendios Forestales (12/07/2016) 2016

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (18/04/2016, 22h30).

Informe de situación No. 52 (29/04/2016) 20H00 Terremoto 7.8 Pedernales

Informe de Situación 25 Incendios Forestales (28/07/2016)

REQUISITOS GENERALES:

1753 Personas albergadas. 40 Viviendas destruidas

Taller Regional DIPECHO América del Sur y 7 de junio del 2016 Hotel Burbon, Asunción, Paraguay

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015 Centro Zonal ECU 911 Portoviejo

DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE UNVERSIDADES Y ESCUELAS POLITÉCNICAS

DIRECCIÓN DE INDICADORES DE JUSTICIA, DERECHOS HUMANOS Y ESTADÍSTICAS

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (04/12/2017, 15:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (08/12/2016,11:00).

HORARIO DE ATENCIÓN. La Defensoría del Pueblo atiende en todas sus oficinas a nivel nacional en el horario de 8H30 a 17H00 ininterrumpidamente.

Viernes 2 de septiembre CAÑAR. Viernes 2 de septiembre CARCHI. Viernes 2 de septiembre CHIMBORAZO. Unidad Judicial de Azogues

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (18/08/2017, 11:00).

Informe de situación No. 54 (01/05/2016) 13H30 Terremoto 7.8 Pedernales

TERREMOTO EN ECUADOR Reporte de Situación No. 4 al 21 de abril de 2016

Informe de situación No. 47 (27/04/2016) 10H00 Terremoto 7.8 Muisne

Informe de situación No. 53 (30/04/2016) 17H00 Terremoto 7.8 Pedernales

Informe de situación No. 42 (25/04/2016) 13H00 Terremoto 7.8 Muisne

Informe de situación No. 55 (02/05/2016) 10H00 Terremoto 7.8 Pedernales

17638 Atenciones en Salud de las cuales 4605 personas heridas*(3) Personas albergadas (4)

LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE USO DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CACAO ARRIBA SU TRÁMITE EN EL IEPI. Pablo Carrillo Galarza

cantidad adquirida monto adjudicado (usd) dias vencidos estado de la orden # unidades de fecha_compra

GIRAS SEMESTRE ABRIL SEPTIEMBRE 2017

BIENES INMUEBLES DEL MJDHC A NIVEL NACIONAL

El Censo informa: Educación.

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (19/04/2016, 08h30).

Informe de situación No. 56 (02/05/2016) 18H00 Terremoto 7.8 Pedernales

Informe de Situación 32 Incendios Forestales (08/08/2016)

Logros y Resultados de Reconstrucción de vivienda en Ecuador

DETALLE DE CUENTAS DE BENEFICIARIOS CERRADAS EN EL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Y DESACTIVADAS EN EL esigef

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

EL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL INVITA A PARTICIPAR A LOS PROFESIONALES DE LA SALUD

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (24/11/2016,10:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (06/10/2017, 14:00).

MINISTERIO DEL INTERIOR DIRECCION NACIONAL ANTINARCOTICOS. Lista de planes anuales de contratación con ESIGEF

CONSECUENCIAS DEL EVENTO SÍSMICO

Contenido. 1.- Fuentes de Información * Ficha Técnica. 2.- Metodología. 3.- Índice verde urbano nacional. 4.- Índice verde urbano provincial

ACCIDENTES DE TRABAJO CLASIFICADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD, TIPO DE INCAPACIDAD

Boletín informativo. Costos de las pérdidas por las inundaciones

Transcripción:

ESMERALDAS Informe de situación No. 27 (19/04/) 22h00 Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (19/04/, 22h00). I. INFORMACIÓN GENERAL Mesa ACCESO AL AGUA SENAGUA a través de la empresa pública del agua (EPA EP) que opera y administra las presas: La Esperanza, Poza Honda, El Azúcar, San Vicente, Tahuin, Múltiple Chone; Así Como Los Sistemas: Trasvase Daule Santa Elena, Trasvase Daule Vinces, Control De Inundaciones Bulubulu, Cañar y Naranjal. Se informa que se no presentan daños estructurales ni filtraciones en ninguna de ellas. Se ha trabajado de acuerdo a los protocolos normales y se mantiene un monitoreo constante y no debe generarse pánico en la población. Ante el problema de la distribución de agua potable, para el efecto existe un contingente de plantas potabilizadoras móviles y tanqueros Mesa SALUD E HIGIENE: Todo el Sistema de Salud en Alerta Máxima para atender a los ciudadanos. Se han desplegado 15 Unidades Móviles Operativas de las cuales ya se encuentran operativas 7 y el resto en camino. Mesa INFRAESTRUCTURA Y REHABILITACIÓN: Existen rutas habilitadas para movilización de recursos y asistencia humanitaria. Mesa ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN: Albergues y refugios activados, la ayuda está llegando a para redistribución. Mesa SEGURIDAD INTEGRAL DE LA POBLACIÓN: Recursos desplegados de Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Bomberos en la zona afectada. Mesa PRODUCTIVIDAD Y MEDIOS DE VIDA: Se levantaron necesidades en los sectores y se activaron mesas de trabajo. Mesa INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA: Manabí ha aumentado al 74% de Servicio Eléctrico operativo. Iniciamos trabajos de recuperación y servicio de energía en todos los cantones de la provincia de Manabí. Priorizamos el restablecimiento de la energía eléctrica en hospitales y albergues. 480 Personas fallecidas (1) 107 Personas desaparecidas (2) 4605 Personas heridas atendidas (3) 21835 Personas albergadas (4) Fuente: (1) MTT5, (2) MTT5 DINASED (3) MTT2 (4) MTT4 (5) SGR. (6) MTT 7. Mediante el Decreto Presidencial No. 1001 del 17 de abril del se Declara el estado de excepción en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Guayas, por los efectos adversos de este desastre. Se han declarado 6 Provincias en Emergencia: Esmeraldas, Santo Domingo, Manabí, Guayas, Los Ríos y Santa Elena. NO existe alerta de Tsunami. Se declaró Alerta Roja en las 6 Provincias en Emergencia: Esmeraldas, Santo Domingo, Manabí, Guayas, Los Ríos y Santa Elena. II.SITUACIÓN Se han producido 429 réplicas desde el evento del Terremoto. III. AFECTACIÓN 1116 Edificaciones destruidas (4) 608 Edificaciones afectadas (4) 146 Escuelas afectadas (7) Cantón Personas Fallecidas Personas desaparecidas Personas heridas Personas Albergadas Edificaciones destruidas Edificaciones Afectadas Muisne 256 1104 312 276 Quinindé 87 76 Eloy Alfaro 25 3 3 Atacames 22 2 9 Esmeraldas 307 2176 13 1

SANTA ELENA CHIMB ORAZO PICHINCHA LOS RÍOS GUAYAS SANTO DOMINGO MANABI Informe de situación No. 27 (19/04/) 22h00 Río Verde 30 3 16 San Lorenzo 12 Subtotal 0 652 3280 420 380 Portoviejo 116 520 Manta 111 30 20 Pedernales 164 3007 1045 510 301 San Vicente 25 Chone 6 8563 165 148 El Carmen 15 Jama 386 7010 Sucre 2 Rocafuerte 3 Bahía de Caráquez 13 Junín 10 Flavio Alfaro 4 Subtotal 469 3393 17138 705 449 Santo Domingo 4 160 384 La Concordia 1 733 Subtotal 5 893 384 Guayaquil 2 560 Daule 2 Samborondón 1 BOLIVAR Subtotal 5 560 Babahoyo 249 Subtotal 249 Los Bancos 1 Quito 6 Rumiñahui 230 Subtotal 1 236 Colta 1 Subtotal 1 Santa Elena 30 Subtotal 30 Guaranda 9 Subtotal 9 TOTAL 480 4605 21835 1125 829 2

Informe de situación No. 27 (19/04/) 22h00 SITUACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE MUNICIPALES Esmeraldas La Empresa de Agua Potable y Alcantarillado San Mateo (EAPA San Mateo), que opera en los cantones de Esmeraldas, Atacames y Río Verde informa que la operación se suspendió temporalmente por falta de energía eléctrica; sin embargo, se cuenta con tanqueros y colaboración con Petroecuador para el abastecimiento de agua potable. Existe un daño en la línea de conducción hacia el barrio Las Palmas, que está siendo evaluado. Actualmente el sistema ya se encuentra operativo en un 80%. En el resto de cantones, incluido Muisne el abastecimiento es normal y no se han presentado inconvenientes mayores. A través de la EAPA San Mateo se tiene listo un contingente con tanqueros para proveer agua a los cantones vecinos en caso de requerirse. Manabí: El cálculo realizado en función de varios parámetros, se determina que existe una cobertura del 57% en la provincia. A medida que se ha venido reestableciendo el servicio de energía eléctrica, también se han podido poner operativos los sistemas de agua potable de la provincia. A continuación las cifras: 50% de los sistemas funcionan de manera intermitente por fallas eléctricas 26% de los sistemas funcionan de manera adecuada 20% de los sistemas se desconoce el estado, pero se presume operación normal. 4% de los sistemas no están operativos EL CARMEN PICHINCHA SANTA ANA 24 DE MAYO OLMEDO CHONE MANTA MONTECRISTI JARAMIJO ROCAFUERTE CANTONES 19/04/ SUCRE(BAHIA DE CARÁQUEZ) SAN VICENTE TOSAGUA JUNIN BOLIVAR (CALCETA) PORTOVIEJO PUERTO LOPEZ % OPERACIÓN Se inspeccionó el sistema de agua potable y está en funcionamiento. 100% La planta potabilizadora se encuentra operando al 100%, sin embargo el funcionamiento en las redes de distribución es del 70%. El Municipio está interviniendo las redes dañadas para garantizar el total funcionamiento. Las plantas potabilizadoras de El Ceibal y Colorado que bombean agua al sistema de bombeo de Azua, una vez que pudieron ser energizadas, se encuentran funcionando en fase de prueba. Estas estaciones llevan el agua a la estación de bombeo Azua, m se encuentra paralizada debido a falta de abastecimiento de energía trifásica. El Ministerio de Electricidad, se encuentra trabajando para solucionar el tema. Sistema La Estancilla: se logró poner en funcionamiento la planta potabilizadora; sin embargo persisten constantes cortes de energía, en cuanto a las redes de distribución, se ha podido enviar hasta Tosagua, mas no a Sucre, San Vicente, Calceta y Junín. El sistema 4 Esquinas está operando en un 50%; aún se encuentra en fase de prueba los sistemas de distribución, por lo que se están usando tanqueros. Se realizó una inspección, donde se constató que el sistema no tiene daños por causa del sismo; sin embargo, funciona al 50% de su capacidad por problemas operativos. 70% 50% 50% 50% 50% 3

Informe de situación No. 27 (19/04/) 22h00 El sistema de agua potable de Pedernales luego de que se pudo 30% energizar opera a un 30% de su capacidad. FLAVIO ALFARO El sistema sufrió daños en la línea de conducción por un deslave; se 30% encuentra funcionando de manera parcial. JAMA El sistema no está operativo debido a daños estructurales 0% PAJÁN El sistema es inoperativo por falta de energía eléctrica 0% JIPIJAPA El sistema es inoperativo por falta de energía eléctrica 0% PERSONAS ATENDIDAS EN UNIDADES DE SALUD DEL MSP ZONA PROVINCIA CANTÓN FALLECIDOS ATENCIONES ESMERALDAS - 307 SAN LORENZO 2 12 ZONA 1 ESMERALDAS RIOVERDE - 30 ELOY ALFARO - 25 ATACAMES - 22 MUISNE - 256 TOTAL 2 652 155 3007 ZONA 4 MANABÍ PORTOVIEJO 16 - MANTA 10 - JAMA - 386 TOTAL 181 3393 ZONA 8 GUAYAS GUAYAQUIL 2 560 TOTAL 2 560 TOTAL GENERAL 185 4605 Nota: las 185 personas fallecidas son el número de casos presentados en los establecimientos de salud. AFECTACIONES EN UNIDADES DE SALUD DEL IESS Provincia Cantones Operativo No Operativo Portoviejo Santo Domingo de los Tsachilas Manta Chone Bahía de Caráquez Portoviejo Calceta Jipijapa Pajan Santo Domingo TOTAL 6 2 x x x x x x x x 4

Informe de situación No. 27 (19/04/) 22h00 RUTAS HABILITADAS PARA RUTAS DIFERENTES DE DIFERENTES DESTINOS DESTINOS ORIGEN DESTINO RUTA Quito Pedernales Quito - Calacalí - La Independencia - La Concordia - Puerto Nuevo - Pedernales (desde 16:00 a 00:00). Pedernales Quito Pedernales - Puerto Nuevo - La Concordia - La Independencia - Calacalí - Quito. (desde 00:00 a 08:00). Quito Santo Domingo Quito - Alóag - Santo Domingo (desde 12:00 a 17:00). Quito Esmeraldas Quito - Calacalí - La Independencia - Quinindé - Esmeraldas. Quito Quito Quito Quito Esmeraldas Portoviejo Manta Manta Chone Manta Quito - Calacalí - Los Bancos - 10 de Agosto - Santo Domingo - El Carmen - Flavio Alfaro - Chone - Tosagua - Rocafuerte - Portoviejo. Quito - Calacalí - Los Bancos - 10 de Agosto -Santo Domingo - El Carmen - Flavio Alfaro - Chone - Tosagua - Rocafuerte - Jaramijó - Manta. Quito - Calacalí - Los Bancos - 10 de Agosto -Santo Domingo - Quevedo - El Empalme - Pichincha - San Plácido - Portoviejo - Manta. Quito - Calacalí - Los Bancos - 10 de Agosto -Santo Domingo - El Carmen - Flavio Alfaro - Chone. Esmeraldas - Atacames - Súa - San José de Chamanga - Pedernales - Jama - Canoa - San Vicente - San Clemente - Rocafuerte - Jaramijó - Manta. Guayaquil Manta Guayaquil - Nobol - Isidro Ayora - La Cadena - Jipijapa - La Pila - Manta. Guayaquil Pedernales Guayaquil - Nobol - Isidro Ayora - La Cadena - Jipijapa - La Pila - Portoviejo - El Rodeo - Rocafuerte - San Clemente - Bahía de Caraquez - San Vicente - Canoa - Guayaquil Portoviejo Guayaquil - Nobol - Isidro Ayora - La Cadena - Jipijapa - La Pila - Portoviejo. Ambato Ambato Portoviejo Pedernales Ambato - Latacunga - La Maná - Quevedo - El Empalme - Pichincha - San Plácido - Portoviejo. Ambato - Latacunga - La Maná - Quevedo - El Empalme - Pichincha - Pimpiguasí - Rocafuerte - San Clemente - Bahía de Caraquez - San Vicente - Canoa - Jama - Ibarra Esmeraldas Ibarra - Tababuela - San Lorenzo - Esmeraldas Ibarra Pedernales Ibarra - Tababuela - San Lorenzo - Esmeraldas - Atacames - Muisne - San José de Chamanga - Pedernales Santo Domingo Pedernales Santo Domingo - La Concordia - Puerto Nuevo - Pedernales (desde 16:00 a 00:00). Santo Domingo Pedernales Santo Domingo - El Carmen - Puerto Nuevo - Pedernales (desde 16:00 a 00:00). Santo Domingo Santo Domingo Cuenca Cuenca Cuenca Riobamba Riobamba Riobamba Manta Manta Manta Portoviejo Pedernales Manta Portoviejo Pedernales Santo Domingo - Quevedo - El Empalme - Pichincha - San Plácido - Portoviejo - Manta. Santo Domingo - El Carmen - Flavio Alfaro - Chone - Tosagua - Rocafuerte - Jaramijó - Manta. Cuenca - Puerto Inca - Durán - Guayaquil - Nobol - Isidro Ayora - La Cadena - Jipijapa - La Pila - Manta. Cuenca - Puerto Inca - Durán - Guayaquil - Nobol - Isidro Ayora - La Cadena - Jipijapa - La Pila - Portoviejo. Cuenca - Puerto Inca - Durán - Guayaquil - Nobol - Isidro Ayora - La Cadena - Jipijapa - La Pila - Portoviejo - El Rodeo - Rocafuerte - San Clemente - Bahía de Riobamba - San José de Chimbo - Balzapamba - Babahoyo - Daule - Isidro Ayora - La Cadena Jipijapa - La Pila - Manta. Riobamba - San José de Chimbo - Balzapamba - Babahoyo - Daule - Isidro Ayora - La Cadena Jipijapa - La Pila - Portoviejo. Riobamba - San José de Chimbo - Balzapamba - Babahoyo - Daule - Isidro Ayora - La Cadena Jipijapa - La Pila - Portoviejo - El Rodeo - Rocafuerte - San Clemente - Bahía 5

Informe de situación No. 27 (19/04/) 22h00 AFECTACIONES EDUCACION 4 Universidades afectadas: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí ULEAM Impacto Medio 35% de afectación Manta Universidad Técnica de Manabí Impacto bajo Portoviejo Universidad Luis Vargas Torres Impacto bajo Esmeraldas Universidad Central del Ecuador Impacto bajo Quito 281 Instituciones Educativas afectadas 29 Afectaciones mayores no se podrán usar. 122 Requieren rehabilitación aproximadamente en 3 meses aproximadamente durará la rehabilitación. 123 Baja afectación, no necesitan mayor adecuación. AFECTACIONES SECTOR PRODUCTIVO PROVINCIA MANABI ESMERALDAS Cantón % Afectación INDUSTRIA COMERCIO ARTESANIA PORTOVIEJO NA 80% CHONE NA 40% MANTA 5% 60% NA MONTECRISTI 10% 40% 20% NA 90% 80% ESMERALDAS NA 5% 15% MUISNE NA 50% 50% SANTA ELENA SANTA ELENA NA 25% 25% LOS RIOS VINCES NA 25% 25% AFECTACIONES SECTOR TURISTICO Cantones No. Establecim ientos Afectaciones MINTUR Afectación Infraestructura Colapso Total Estructura por Colapsar Afectación Parcial Análisis Estructural No. No. No. No. No. No. Empleado Establecimient Emplead Establecimient Emplead Establecimient s os os os os os No. Emplead os Pedernales 19 80 4 11 9 49 Manta 18 107 4 22 9 201 5 113 Portoviejo 5 42 5 40 TOTAL 42 229 4 22 18 252 14 162 6

Informe de situación No. 27 (19/04/) 22h00 AFECTACIONES EXPORTACIONES Se realizó una estimación de la posible afectación en las exportaciones teniendo las siguientes consideraciones: - Los datos presentados son estimaciones generadas con el histórico de exportaciones del año 2015. - La Información presentada considera datos aproximados, debido a que la misma obedece al domicilio fiscal de las empresas, más no al lugar de producción. El monto de exportación diario registrado provincias de Manabí, y Esmeraldas durante el año 2015 se evidencia en USD 4 100,000.00 (dato preliminar) Cámara Nacional de Acuacultura, estima 6000 HA de piscinas camaroneras afectadas Detalle: Manabí Esmeraldas Monto de Posible Afectación Exportaciones USD 4 millones diarios USD 100 mil diarios. Principales Sectores Exportadores Afectados. Manabí: 40% conservas de atún / 20% camarón /11% café /10% palma / 13% sería pescado y atún. Esmeraldas: 34% conservas / 30% Camarón / 15% Palma / 5% cacao. AFECTACIONES SECTORES ESTRATÉGICOS SECTOR ELECTRICIDAD Manabí tiene el 74% de Servicio Eléctrico. Con la finalidad de mejorar el sistema eléctrico, la empresa Halliburton donó 27 generadores eléctricos para ser utilizados en áreas rurales de las provincias afectadas. En 24 horas se restituyó el servicio eléctrico del 10 al 73,5% en Manabí En Manabí, la afectación se presenta en las redes de distribución (por líneas, postes y daños en transformadores). Se recupera tres de cuatro alimentadores de la subestación Chone que suministran el servicio de electricidad a Ciudades de Chone, Calceta y Tosagua. Continua el incremento eléctrico en los siguientes cantones: Jipijapa, Puerto Lopez, Paján, Puerto Cayo, Montecristi, Manta, y Portoviejo. SECTOR TELECOMUNICACIONES Los servicios de telecomunicaciones funcionan con normalidad en todo el país con excepción de Manabí. El servicio de internet FIJO funciona con normalidad en todo el país CABLES SUBMARINOS: Sin afectación alguna incluido el de Manta. Estaciones de telefonía móvil (voz y datos) fuera de servicio por provincia. Manabí: 61.17% Movistar: 46%, CNT: 76%, Claro: 63% CNT: CNT en el cantón Jama instaló estación móvil operativa con un rango estimado de cobertura de 3 a 5 km. Movistar: 7

Informe de situación No. 27 (19/04/) 22h00 Movistar pone a disposición de la población un servicio gratuito de comunicación de telefonía satelital denominado puntos de servicio emergente (PSE). Actualmente 15 de 40 están operando y el resto se las instalará paulatinamente. Calceta, Esmeraldas, Jama, Pedernales, Jipijaja, Manta y Portoviejo, priorizando en centros de salud y albergues. IV. ACCIONES DE RESPUESTA ACCIONES SGR Se ha coordinado la movilización a los lugares afectados de 377 bomberos y equipamientos, desde Quito, Ibarra, Guayaquil, Machala, Machachi, Lago Agrio, El Tambo, Loja, Zamora, Piñas, Girón, Cañar, Biblián, Otavalo, San Pablo y Gualaceo. Actualmente 184 personas operativas con ambulancias, motobomba y equipo caminero en Canoa. ONG colaboran en atención a la salud con 24 médicos de la Universidad Central Quito y Universidad Católica de Guayaquil, también se movilizó una brigada de 10 médicos y 14 enfermeros en Portoviejo. Los destinos de este contingente son: Pedernales, Manta, Portoviejo, Canoa, Jama y Esmeraldas. Unidades móviles en despliegue Destino U. Móviles Generales Unidades YA Operativas U. Móviles Quirúrgicas Hospitales Móviles Unidades en Movilización U. Móviles Generales Pedernales 1-2 - Portoviejo 1-3 1 Chone 1 - - 1 Hospital Móvil Manta - 3-1 - TOTAL GENERAL Esmeraldas 1 Subtotal 4 3-6 2 15 PACIENTES REFERIDOS ESTABLECIMIENTO DE ORIGEN NUMERO DE PACIENTES TRASLADADOS ESTABLECIMIENTO DE REFERENCIA Hospital de Chone (neonatos) 2 pacientes neonatos Hospital Baca Ortiz Jama se movilizan por recursos propios 2 pacientes pediátricos Hospital Baca Ortiz Hospital del IESS de Manta 15 pacientes Omnihospital (11 pctes) Clínica Kennedy (2 pcte) Policlínico (2 pcte) Ciudad de Portoviejo 2 pacientes pediátricos Hospital Baca Ortiz TOTAL 21 pacientes MESA INFRAESTRUCTURA Y REHABILITACIÓN Se han habilitado todos los accesos a las zonas de afectación, con maquinaria propia del MTOP y maquinaria de empresas contratistas, empresas y personas voluntarias. 8

Informe de situación No. 27 (19/04/) 22h00 Se coordina también la ubicación de la maquinaria que el sector privado (EQUITESA, FOPECA, H&H entre otras) y otras entidades colaboran para la limpieza de los deslizamientos y escombros. Mediante las patrullas de caminos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas MTOP, se realizan levantamiento de daños en las estructuras de vías y puentes de la Red Vial Estatal. Esta información está en constante actualización de acuerdo a las afectaciones que se producen en la RVE. Se atienden las emergencias de la RVE con todo el contingente a fin de mantener la transitabilidad y comunicación, con el equipo que se requiera. MAQUINARIAS, EQUIPOS Y PERSONAL, DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE DE OBRAS PUBLICAS, DE LAS DIFERENTES ZONAS N# EQUIPO PROPIETARIO DESTINO 1 CARGADORA MTOP MANABI PORTOVIEJO 1 VOLQUETA MTOP MANABI PORTOVIEJO 1 EXCAVADORA MTOP MANABI PORTOVIEJO 5 VOLQUETA MTOP MANABI PORTOVIEJO 2 TANQUERO MTOP MANABI PORTOVIEJO 1 MINICARGADORA MTOP AZUAY SAN VICENTE (CANOA) 1 CAMA BAJA MTOP AZUAY SAN VICENTE (CANOA) 1 COMPRESOR MTOP AZUAY SAN VICENTE (CANOA) 1 CARGADORA MTOP GUAYAS SAN VICENTE (CANOA) 1 VOLQUETA MTOP GUAYAS SAN VICENTE (CANOA) 1 CAMA BAJA MTOP GUAYAS SAN VICENTE (CANOA) 2 VOLQUETA MTOP SANTA ELENA SECTOR LA CRESPA ( VIA FLAVIO EL CARMEN ) MAQUINARIAS, EQUIPOS Y PERSONAL, DE EMPRESAS PRIVADAS QUE BRINDAN APOYO 2 CARGADORA EQUITRANSA JAMA 1 CAMA BAJA EQUITRANSA JAMA 4 TORRE DE ILUMINACION EQUITRANSA MANTA 2 TORRES DE ILUMINACION MEGA REND PORTOVIEJO 2 TORRE DE ILUMINACION EQUITESA MANTA 1 EXCAVADORA EQUITESA PORTOVIEJO 1 RETROEXCAVADORA EQUITESA PORTOVIEJO 1 CARGADORA EQUITESA PORTOVIEJO 2 VOLQUETA EQUITESA PORTOVIEJO 1 EXCAVADORA EQUITESA PORTOVIEJO 1 CAMA BAJA EQUITESA PORTOVIEJO 1 RETROEXCAVADORA ING. RUBEN VILLALBA PORTOVIEJO 9

Informe de situación No. 27 (19/04/) 22h00 1 CAMA BAJA 1 MOTINIVELADORA 1 CAMA BAJA ING. RUBEN VILLALBA ING. RENATO BRAVO ING. RENATO BRAVO PORTOVIEJO PUENTE MEJIA.- VIA PORTOVIEJO CRUCITA PUENTE MEJIA.- VIA PORTOVIEJO CRUCITA 1 EXCAVADORA ING. RENATO BRAVO 1 CARGADORA FOPECA 1 EXCAVADORA FOPECA 1 CAMA BAJA FOPECA 1 EXCAVADORA 1 CARGADORA 1 GRUA 1 AMBULANCIA 1 TANQUERO DE COMBUSTIBLE 1 CAMION TALLER 3 CAMA BAJA 1 TORRE DE ILUMINACION CHINA CWE ECUADOR CHINA CWE ECUADOR CHINA CWE ECUADOR CHINA CWE ECUADOR CHINA CWE ECUADOR CHINA CWE ECUADOR CHINA CWE ECUADOR CHINA CWE ECUADOR PUENTE MEJIA.- VIA PORTOVIEJO CRUCITA SECTOR LA CRESPA ( VIA FLAVIO EL CARMEN ) SECTOR LA CRESPA ( VIA FLAVIO EL CARMEN ) SECTOR LA CRESPA ( VIA FLAVIO EL CARMEN ) JAMA JAMA JAMA JAMA JAMA JAMA JAMA JAMA 6 VOLQUETA VERDU MANTA 2 EXCAVADORA VERDU MANTA 2 CAMA BAJA VERDU MANTA MESA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA POBLACIÓN MIES Albergues y Refugios preposicionados (listos para activar) CAPACIDAD ALBERGUES REFUGIOS Nº ALBERGUE O REFUGIO DISTRITO ESMERALDAS FAMILIAS PERSONAS FAMILIAS PERSONAS 1 LUIS VARGAS TORRES Esmeraldas Esmeraldas 220 879 2 ESCUELA SUIZA Esmeraldas Esmeraldas 134 536 Centro de Alto 3 Rendimiento San Lorenzo Esmeraldas 78 312 4 Escuela del Milenio Pedernales Esmeraldas Esmeraldas 5 Colegio Replica 24 de Mayo Guayaquil Guayas 108 432 10

Informe de situación No. 27 (19/04/) 22h00 6 Colegio Simon Bolivar Guayaquil Guayas 108 432 ALBERGUE MIES 7 BABAHOYO Babahoyo Los Ríos 156 624 8 Albergue MIES VINCES Babahoyo Los Ríos 145 580 9 COLISEO LA CALIFORNIA Portoviejo Manabi 156 624 10 Coliseo Dorgino Pinargote Manta Manabí Coliseo Manta Complejo 11 Deportivo Tambolí Manta Manabí 75 300 Santo Santo Domingo 12 Albergue Recinto Ferial Domingo de los Tsachilas TOTAL POBLACIÓN 811 3243 369 1476 11

Informe de situación No. 27 (19/04/) 22h00 MESA SEGURIDAD INTEGRAL DE LA POBLACIÓN Movilización de recursos 12

Informe de situación No. 27 (19/04/) 22h00 EQUIPOS DE RESPUESTA (profesionales de la salud) Profesionales Médico (traumatólogos, emergenciólogos, cirujanos), enfermera, psicólogo Equipo de respuesta 10 TOTAL 21 Institución MSP 2 IESS 2 Distrito 04D01 Carchi 2 Distrito 10D03-Imbabura 1 Distrito 10D01-Imbabura 4 Distrito 10D02-Imbabura 7 Coordinación zonal 1 MSP Destino Portoviejo y manta Cantón Muisne PERSONAL MÉDICO VOLUNTARIO ESPECIALIDAD NÚMERO Traumatólogo 5 Intensivista 5 Emergenciólogo 4 Cirugía general 15 Cirugía pediatra 1 Enfermeros 12 Psicólogo 10 Psicólogo Infantil 1 Anestesiólogo 2 Tecnóloga médica 1 Laboratorio 1 Neurofisiólogo 1 Médico General 12 Cirujano Urólogo 1 Cirujano Cardiotoráxico 1 Médico internista 1 Médico Familiar 12 Ginecólogo 2 Auxiliar enfermería 7 Paramédico 5 Psicólogos clínicos 3 Rescatistas 10 Desastrólogos 1 TOTAL 113 Nota: el personal voluntario es coordinado por el MSP y se encuentra en la ciudad de Manta. 13

Informe de situación No. 27 (19/04/) 22h00 DESPLIEGUE MILITAR TOTAL HOSPITAL UNIDAD OFICIALES TROPAS CPTOS. PERSONAL BUSES CAMIONES TANQUEROS AMBULATORIO CIUDAD GFE. 26 6 94 100 1 7 2 9. BFE 8 92 100 MANTA BIMOT.1 6 134 140 5 1 1 PORTOVIEJO 13.BI 19 134 153 15 MANTA GCM-36 3 42 45 1 2 ESMERALDAS 11.BCB. 26 263 289 1 21 1 1 PORTOVIEJO 9. BFE. 8 92 100 MANTA VIA AEREA BIMESM 62 62 2 ESMERALDAS BIMOT. 13 9 105 114 4 ESMERALDAS BIMOT. 39 6 90 96 2 2 ESMERALDAS BS.53-BS.56 7 98 105 ESMERALDAS 5 B.I 3 74 42 119 1 6 PORTOVIEJO 27 BA 11 147 158 1 8 GUAYAQUIL BE 67 1 13 14 1 CO1 "NORTE" 7 51 58 CCEE 9 41 180 230 CO2 300 300 MANTA CO2 888 888 GUAYAS CO3 2009 2009 PORTOVIEJO GCM-12 258 258 PORTOVIEJO DESPLIEGUE MSP PERSONAL DESPLAZADO NÚMERO VEHÍCULOS DESPLAZADOS MEDICAMENTOS E INSUMOS ENTREGADOS TOTAL 128 CANTIDAD ESPECIALIDAD LUGAR 22 Médicos Generales 16 Médico Especialista 71 Enfermeros 2 Odontólogos 3 Tecnólogs médicos 14 Personal Transportes PROVINCIAS ESMERALDAS- MANABÍ CANTIDAD TIPO LUGAR 5 Ambulancias PROVINCIAS 10 Camiones ESMERALDAS- 1 Tanqueros MANABÍ CANTIDAD TIPO LUGAR Insumos médicos de cirugía general Equipos de urgencias médicas Medicación de emergencia Insumos y medicinas de I nivel PROVINCIAS ESMERALDAS- MANABÍ UNIDAD SANIDAD Sistema de Sanidad Militar de FF.AA UNIDAD SANIDAD Sistema de Sanidad Militar de FF.AA UNIDAD SANIDAD HB BACO HE-1 HOSNAE HOSNAG 14

Informe de situación No. 27 (19/04/) 22h00 DESPLIEGUE POLICIA NACIONAL LUGAR UNIDAD JEFES OFICIALE S C Y P KDT S ASPIRANTE S SACERDOTE S TOTA L CANE S UNIDAD DE ORIGEN CONFIRMACIO N STD 0 1 57 58 STD TOTA L Z-4 1 0 3 4 Z 4 3 3 12 15 DGI 1 2 3 STD GEMA STD 4 4 STD GEMA ESMERALDAS GEMA QUEVEDO GOE ESMERALDAS DINASED EL CARMEN 4 4 ESMERALDAS 4 4 QUEVEDO 1 4 5 STD 2 2 EL CARMEN DNA-UCTCI 1 5 6 GEMA Z-4 Z-5 2 10 12 EFP STD 31 31 STD DINASED 2 2 EL CARMEN CRAC QUITO 4 4 2 QUITO CRIMINALISTIC A QUITO CRIMINALISTIC A STD 5 5 10 14 QUITO QUITO UMO QUITO 1 2 53 56 QUITO GOE QUITO 1 19 20 QUITO 1360 UMO QUITO 1 45 46 QUITO UMO QUITO 2 43 45 QUITO DNC 4 QUITO UMO QUITO 3 45 48 QUITO EFP ESPERANZA EFP. EUGENIO ESPEJO 2 15 17 MANABI 2 5 87 94 QUITO EFP LA DELICIA 3 125 128 QUITO EFP. GIR QUITO 1 4 98 103 206 QUITO GEMA QUITO 4 4 8 QUITO ESP. SUPERIOR 1 13 500 514 QUITO GRUPO COMANDANCI A G DINAPEN- SANTO DOMINGO 10 10 QUITO 1 3 4 SDT EN CAMINO PORTOVIEJO AZUAY 3 80 83 AZUAY PORTOVIEJO GIR QUITO 15 15 QUITO CRIMINALISTIC PORTOVIEJO A 16 16 QUITO PORTOVIEJO ESP. SUPERIOR 100 100 QUITO PORTOVIEJO EFP. SUBZONAL PORTOVIEJO 2 4 70 76 PORTOVIEJO 756 15

No. de Bomberos NO. DE EQUIPOS MOVILIZADOS Informe de situación No. 27 (19/04/) 22h00 PORTOVIEJO PORTOVIEJO PORTOVIEJO PORTOVIEJO ESC. JOSE LUIS ROSERO LEON COMANDO MANTA ESC. GUSTAVO NOBOA EFP. ESPERANZA 5 22 114 1 2 33 1 5 172 5 7 99 141 PORTOVIEJO 36 PORTOVIEJO 178 PORTOVIEJO 111 PORTOVIEJO MANTA GIR QUITO 2 5 28 35 QUITO MANTA CRAC QUITO 5 5 3 QUITO MANTA ESP. SUPERIOR 1 53 54 QUITO MANTA ESP. SUPERIOR 1 41 42 QUITO EN CAMINO MANTA ESP. SUPERIOR 4 150 154 QUITO MANTA CRIMINALISTIC A 16 16 QUITO MANTA DNC 4 4 QUITO 420 MANTA ESP. SUPERIOR 2 108 110 QUITO ESMERALDA S EFP. CARCHI 1 4 93 98 CARCHI ESMERALDA S EFP. UPMA 0 2 10 240 252 QUITO ESMERALDA S EFP.TAMBILLO 0 3 6 145 154 QUITO EFP. 1 9 96 106 DMG GUAYAQUIL GUAYAQUIL DMG GOE GUANO 1 7 61 69 CHIMBORAZO DMG EFP. ALAUSI 1 6 71 78 CHIMBORAZO DMG DMG DMG DMG STD EFP. CHIMBORAZO EFP. COMANDO COTOPAXI EFP.COMANDO PASTAZA EFP BAÑOS EFP. SUBZONAL STD 1 18 81 100 1 9 96 106 1 11 55 67 2 15 104 121 1 2 31 34 CHIMBORAZO COTOPAXI PASTAZA TUNGURAHU A 504 647 STD 122 STD EFP. UER 1 1 8 78 88 QUITO BABAHOYO EFP. LAS PEÑAS 3 19 222 244 BABAHOYO QUEVEDO EFP FUMISA 3 25 201 229 QUEVEDO TOTALES 21 84 801 957 2433 4 4282 4282 DESPLIEGUE USAR ECUADOR 473 PROVINCIAS CANTONES LUGAR DE DESTINO AUTOSUFICIENCIA POR DIA EQUIPAMIENTO OBSERVACIONES Imbabura Ibarra 15 1 Pedernales si si ( 4 unidades de ambulancias, 2 canes, 1 unidad de rescate, una camioneta, 2 guías de canes En el sitio Guayas Guayaquil 15 1 Portoviejo si si En el sitio 16

Informe de situación No. 27 (19/04/) 22h00 Guayaquil 25 1 Manta si Los Ríos Quevedo 4 1 Jama si si El Oro Machala 30 1 Bahía de Caraquez Arenillas 8 1 Portoviejo 5 días Santa Rosa Piñas 8 1 5 días Guabo 9 1 Pedernales 3 días si Equipo de Estructuras Colapsadas si (1 camión 2 Camionetas y equipamiento Usar 2 Rescate, equipos de rescate, Iluminaria, Provisiones para donar alimentos no perecibles 2 Vehículos, Equipo de Rescate, Provisiones, vestimenta, Agua para donar trasladándose Manta Pichincha DMQ 95 Pedernales 7 días Machachi 12 1 Pedernales si si ( 3 Vehículos de rescate, 1 equipo BREC) Guayas Jujan 7 1 Portoviejo si si En el sitio Sucumbíos Lago Agrio 12 1 Portoviejo si Cañar Tambo 16 1 Portoviejo 3 días Loja Zamora Gonzanamá 2 1 Portoviejo 5 días si ( 3 Vehículos de Intervención Rápida, 1 BREC completo 1 Equipo BREC, 3 Equipos de rescate vertical; 1 Motobomba, 1 Ambulancia Equipo estructural y Primeros Auxilios, 1 Vehículo Chaguarpamba 4 1 Portoviejo 5días Equipo de Rescate Saraguro 4 1 Portoviejo 5 días Equipo de protección personal, 1 Camioneta, 1 Ambulancia Puyango 2 1 Portoviejo 5 días Equipo de Protección personal, UAN FEL Cilla Sqqquel, 1 Vehículo Macara 2 1 Portoviejo 5 días Cuerdas de Rescate y equipo de protección personal 1 Generador eléctrico, cuerdas, gafas para Pangui 2 1 Portoviejo 5 días apuntalamiento Zamora Portoviejo 5 días Equipo para rescate Yantzaza 3 1 Portoviejo 5 días Azuay Girón 7 1 2 17

Informe de situación No. 27 (19/04/) 22h00 Esmeraldas Esmeraldas 10 2 Pedernales 2 días 22 Imbabura Otavalo Portoviejo 7 días 2 Vehículos, Herramientas de rescate para edificios colapsadas Equipos de Estricación, equipos de autocontenido, equipos de protección personal 4 integrantes del CB de esmeraldas ya está retornando a base ya que no se encontró afectación MESA PRODUCTIVIDAD Y MEDIOS DE VIDA MDT MAGAP MINTUR MTOP MIPRO Recopilación de información de personas que hayan perdido sus empleos como consecuencia del sismo, en sector privado. En el sector público, debemos registrar servicios públicos suspendidos a partir de la catástrofe, y consecuentemente registro de funcionarios públicos que en este momento no están prestando servicios en entidades públicas. MDT contará con brigadas móviles en zonas afectadas por un período de 48 horas (hasta 20 de abril de ) que arrancan hoy conjuntamente con el Sr. Ministro del Trabajo en Portoviejo, y posteriormente tendríamos equipos fijos en instalaciones del Ministerio y/o de SECAP (SECAP apoya con espacios físicos en Manta y Esmeraldas) Se han conformado como líneas de acción 5 mesas: 1. Mesa de entregas de donaciones privada 2. Mesa de entregas de donaciones públicas 3. Mesa de comercialización. Para solucionar movilización (problemas vías) y regular precios de comercialización y articular mercados. 4. Mesa de voluntarios. Canalizar los servidores del ministerio para apoyo en territorio 5. Mesa de varios Apoyo al Sector Avícola: SE ENVIÓ 3 GENERADORES DE LOS RÍOS A DAULE Y UN GENERADOR ADICIONAL DE CELICA DE LOJA A LA UNA DE DAULE MAGAP cuenta con 176 vehículos, 12 ambulancias, 951 técnicos, y 2 unidade móviles Afectación Turistas: deberá informar sobre turistas. En el caso de turistas internacionales fallecidos deberán reportar los turistas reconocidos y la cantidad de turistas No Reconocidos. Afectación de Infraestructura: deberá informar el tipo de establecimiento, si este colapsó total o presenta afectación parcial y el porcentaje de afectación en número y el detalle económico. Afectación de Plazas: deberá detallar el número de habitaciones por establecimiento y el estado en función de la afectación de la infraestructura. Afectación de Empleo: deberá informar el número de empleados por establecimiento y la afectación en función de la afectación de infraestructura. MINTUR cuenta con 20 técnicos desplazados y 5 vehículos Red Vial Estatal: Limpieza de Derrumbes en las vías Identificación de afectaciones de la red vial estatal Atención inmediata a las afectaciones para mantener transitabilidad en la red vial estatal Coordinar la ubicación de la maquinaria ofrecida por parte del sector privado y otras provincias Monitorear el estado de la red vial estatal, puertos y aeropuertos Empresas afectadas: Informar la empresa afectada su sector (Industria, Comercio, Artesanías) y el porcentaje de afectación. Nivel de afectación productiva: Informar los activos, inventario, empleos afectados y su porcentaje de afectación. Nivel de afectación servicios básicos: Informar el estado de los servicios básicos (Energía, Agua, Telecomunicaciones) de los servicios básicos (Energía, Agua, Telecomunicaciones) 18

Informe de situación No. 27 (19/04/) 22h00 MCE MCPEC MCE ha realizado acercamientos con algunas asociaciones y gremios para establecer una afectación real del aparato productivo de la costa. (Exportaciones). 1. Se está preparando un plan de crédito, condonación intereses y deudas. 2. Fondos de reactivación e incentivos para re dinamizar economía en lugares afectados. 3. Coordinación de donaciones con el Sector Privado: 6 millones con corte al 18.04. MESA INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA AGUA Actualmente el mayor problema que se presenta en la provincia es la distribución de agua potable, para el efecto existe un contingente de plantas potabilizadoras móviles y tanqueros distribuidos de la siguiente manera: Plantas potabilizadoras en operación y en sitio NUMER O 2 1 1 CAPACIDAD CADA UNA 1,1 LITROS/SEGUN DO 1,1 LITROS/SEGUN DO 1,1 LITROS/SEGUN DO UBICACIÓN PERDERNALES PROPIETARI O FFAA GENERADOR DE ELECTRICID AD OPERADOR ES ESTADO OPERANDO PORTOVIEJO FFAA OPERANDO PORTOVIEJO FFAA EN PRUEBAS FECHA 19/04/201 6 19/04/201 6 19/04/201 6 PRODUCCIO N 6000 GALONES 3000 GALONES 1 2 L/S NOMINAL- 0,7 L/S REAL JAMA PRIVADA (SENAGUA) SI POSEEN SI OPERANDO 18/04/201 6 1 1 1 1,1 LITROS/SEGUN DO 1,1 LITROS/SEGUN DO 1,1 LITROS/SEGUN DO SAN VICENTE CANOA BAHIA DE CARAQUEZ FFAA FFAA FFAA INSTALANDO SE INSTALANDO SE INSTALANDO SE 19/04/201 6 19/04/201 6 19/04/201 6 Adicionalmente, existen 4 plantas potabilizadoras móviles de la SENAGUA que están en la ciudad de Portoviejo próximas a instalarse. Para el efecto está dispuestas un aproximado de 95 tanqueros que se abastecen las plantas de La Estancilla, 4 Esquinas, Pedernales y 3 plantas móviles. HIDROCARBUROS Refinerías Refinerías la Libertad y Sushufindi operan normalmente. Refinería Esmeraldas. Comenzó a operar de manera progresiva desde ayer a las 21h00. La red de oleoductos, poliductos y gasoductos están operando con normalidad en todo el país. Todos los terminales de almacenamiento están operando con normalidad, lo que garantiza el normal abastecimiento en todo el país. Esmeraldas EP PETROECUADOR a través de su centro de distribución Gasito, del cantón Esmeraldas, se encuentra vendiendo con normalidad los cilindros domésticos e industriales en todas sus rutas: Atacames, Muisne, Eloy Alfaro, Quininde, Tonchigue, Río Verde, Esmeraldas. 19

Informe de situación No. 27 (19/04/) 22h00 En el cantón Esmeraldas las comercializadoras privadas: Duragas, Congas,ENI Esain, Gas Guayas y Ecogas venden con normalidad. EP PETROECUADOR dispuso apoyo al sector de Muisne. El día de hoy se amplió una ruta hasta Montecristi, trasladándose 2 camiones con 450 cilindros de GLP. La Distribuidora Gasito vende con normalidad el cilindro de gas a $1,60 en depósito y 2 dólares en domicilio. Manabi ARCH informa que de los 97 centros de depósitos de GLP en Manabí, 94 están operativos. Garantizamos el abastecimiento de GLP en el cantón de Pedernales. La ARCH con ayuda del COE cantonal están distribuyendo cilindros para que este sitio funcione como distribuidor de GLP, cumpliendo con las respectivas normas de seguridad y así solucionar el problema suscitado con los tres centros de depósito que están inactivos. El Terminal Chorrillos está operando de manera normal. GLP: La Distribución de GLP en Cilindros en Manabí se encuentra normalmente abastecido. Las marcas Duragas, Congas y Agip abastecen a la provincia. Existe stock suficiente para envasar y distribuir GLP en cilindros. La planta de almacenamiento y envasado de Duragas ubicadas en Santo Domingo y Montecristi están despachando con GLP en cilindros normalmente. Los despachos de Congas y Agip están normal para la provincia. ARCH reporta que no existe acaparamiento y especulación de producto. Y en caso de existir hacer la denuncia al 1800 LOJUSTO. Combustibles líquidos Abastecimiento normal y con stock suficiente en la provincia de Manabí de producto como gasolina extra y súper, diésel Premium, diésel 2. La provincia de Manabí es abastecida desde el terminal de Santo Domingo y desde el depósito de Barbasquillo, en los cuales existe stock suficiente. Depósito de Barbasquillo: En Barbasquillo, existe stock suficiente de reserva para aproximadamente 10 días con la demanda actual. Por lo tanto, no se prevé desabastecimiento. Terminal de Santo Domingo: Existe stock suficiente para abastecer de productos la demanda de Manabí y Santo Domingo. Despacho normal. ELECTRICIDAD Se iniciaron trabajos de recuperación y servicio de energía en todos los cantones de la provincia de Manabí. La prioridad es el restablecimiento de la energía eléctrica en hospitales y albergues. 350 Personas organizados en 70 Grupos de trabajo (5 personas x grupo) de TODAS empresas: Ambato, Cotopaxi, Quito, Guayas Los Ríos, Riobamba, Santa Elena, El Oro, Guayaquil, CentroSur, Emelnorte, Santo Domingo están trabajando en Manabí con técnicos, linieros, grúas, generadores, carros canasta, camiones y materiales y están trabajando en energizar varios sectores de Manabí en los diferentes cantones de la provincia como Manta, Portoviejo, Pedernales y otros. Se logró energizar desde las 01:10 a.m. la planta de agua el Ceibal, en Manta. 20

Informe de situación No. 27 (19/04/) 22h00 TELECOMUNICACIONES La provincia de Manabí cuenta con 686 radio bases de las cuales 410 se encuentran en servicio, distribuidas de la siguiente manera: La operadora CNT cuenta con 46 radio bases operativas. La operadora CONECEL cuenta 251 radio bases están operativas. La operadora OTECEL cuenta con 113 radio bases operativas V. ASISTENCIA HUMANITARIA PROVINCIA PASTAZA PICHINCHA PICHINCHA PICHINCHA COTOPAXI SALIDA CIUDAD PUYO SANGOLQUI SANGOLQUI SANGOLQUI LATACUNGA DIRECCI ON DISTRIT O PUYO DISTRIT O RUMIÑA HUI DISTRIT O RUMIÑA HUI DISTRIT O RUMIÑA HUI DISTRIT O LATACU NGA LLEGADA PROVINCIA CIUDAD DIRECCIÓN PRODUCTO MANABI ESMERALD AS ESMERALD AS ESMERALD AS MANABI MUISNE MANABI MANABI PORTOVIEJO PICHINCHA QUITO UNA MANABI PICHINCHA QUITO UNA MANABI MANTA PICHINCHA QUITO UNA MANABI MANTA PICHINCHA QUITO PLANTA CENTRAL UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO DISTRITO DE MUISNE MANTA MANTA UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO MANTA MANTA AEROPUERTO KITS DE ALIMENTOS KITS DE DORMIR KITS DE DORMIR KITS DE DORMIR KITS DE DORMIR KITS DE ALIMENTOS KITS DE ALIMENTOS KITS DE ALIMENTOS KITS DE ALIMENTOS CAN T. SEGUIMIENTO 200 LLEGO A DESTINO 150 EN MOVILIZACIÓN 195 EN MOVILIZACIÓN 350 EN MOVILIZACIÓN 250 EN PROCESO MOVILIZACI ON 2 CAMIONES FFAA 2 CAMIONES PARTICULAR ES 3 CAMIONES PARTICULAR ES 4 CAMIONES PARTICULAR ES 3 CAMIONES PARTICULAR ES 280 LLEGO A DESTINO 2 CAMIONES 416 LLEGO A DESTINO AEREA 400 EN PROCESO AEREA 160 MOVILIZACIÓN AÉREA VI. VI. VOLUNTARIADO Se han registrado hasta el momento 32.000 personas voluntarias aproximadamente. Los procesos que se han realizado son: Registro de voluntarios (en la mesa se registraron 21 nuevos voluntarios de forma manual, que se ingresaron a la base de datos). Coordinación Interinstitucional Levantamiento de necesidades institucionales para el apoyo de los voluntarios en las diferentes actividades Direccionamiento de voluntarios de acuerdo a necesidades Voluntarios ya ubicados y trabajando: Pichincha (Tababela) 50 voluntarios ubicados para la carga de alimentos a las 6 de la mañana. 21

Informe de situación No. 27 (19/04/) 22h00 Pichincha (Tababela) 180 voluntarios trabajando en la carga de alimentos durante la mañana y tarde. Manta (aeropuerto) 60 voluntarios para la descarga de alimentos. Portoviejo (fuerte militar) 60 voluntarios para la descarga de alimentos. Esmeraldas(Aeropuerto) 14 voluntarios para la descarga de alimentos. Pichincha (Tababela) 31 voluntarios ubicados para la carga de alimentos a las 6 de la tarde. Pichincha (Pifo) 30 voluntarios para armar kits para la entrega. Otras gestiones realizadas: Se consiguió información que no se requiere de salvoconducto para transportar los víveres donados. Se receptó donde son los lugares autorizados para recibir las donaciones Se identificó donde receptar donaciones en medicina, denunciar desaparecidos, los horarios para transportar las donaciones a las zonas del desastre y las vías habilitadas para este efecto. Desde el Call center se comunicaron con 12 grupos de voluntarios con diferentes profesiones que se integran con el compromiso de viajar a cualquier provincia; además con dos grupos de 17 jóvenes voluntarios que se comprometen al trabajo de embalaje y carga para Tababela. La base de datos se actualiza cada 6 horas, con los informes del call center, para que no se repitan los voluntarios contactados. VI. ASISTENCIA INTERNACIONAL USAR INTERNACIONAL LUGAR DE OPERACIÓN GRUPO CANTIDAD DE EFECTIVOS Pedernales CB Guayaquil 122 Jama CTE CB Loja CB Zamora 78 Portoviejo CB Cuenca CB Portoviejo CB Ambato USAR Cuba USAR San Salvador 245 USAR Bogotá 90 Tosagua USAR Venezuela USAR Perú CB Sta. Elena 134 Manta USAR México CB Nobol 120 Canoa UME España 57 Bahía de Caraquez CB Cuenca 50 Rocafuerte Cruz Roja Ecuatoriana 10 VII FONDOS DE SOLIDARIDAD ACTIVADOS Bank of America Account N 3751560139 Bank Type ZBA BANK Bank ID 111000012 Account Name: UNDP REP IN ECUADOR $ ACCT Cuenta Corriente de Banco Nacional de Fomento CTA CTE:3001033189 BCE. Secretaría de Gestión de Riesgos Fondos de Contingencia 22