Cementos Bío Bío S.A.

Documentos relacionados
Instituciones Financieras RAC

Cementos Bío-Bío S.A.

Finanzas P blicas. Grupo de Municipios Calificados por Fitch Ratings. Medianas de los Indicadores Principales (2016) Municipios / México

Instituciones Financieras

Alianza Valores Liquidez

En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, hago de conocimiento del mercado de valores el siguiente:

Instituciones Financieras

Banco Bisa S.A. Bancos / Bolivia. Factores Relevantes de la Calificación. Sensibilidades de la Calificación. Informe de Actualización

Consorcio Energético Punta Cana-Macao, S.A.

Finanzas Corporativas

Finanzas Públicas. Estadísticas Comparativas de Entidades Subnacionales. Argentina. Informe Especial

Bancos. Banco Múltiple Ademi, S.A. Banco Ademi. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones

Gasco S.A. (a) Identificación del Título : Línea de Efecto de. Comercio. (b) Fecha de Clasificación : 17 de Mayo de 2013

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Sembrar Exportador Fondo de Inversión Cerrado. Activos Bajo Administración a sep-18 BOB millones Domicilio. Bolivianos Series de Cuotas

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Finanzas Corporativas

Bancos. Banistmo, S.A. Banistmo Informe de Calificación. Panamá. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones.

Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A.

Instituciones Financieras

Finanzas Estructuradas

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Fondos y Administradoras de Activos

+ Beneficio Fondo Mutuo Mediano Plazo. Activos Bajo Administración a sep-18 Domicilio. Fuente: + Beneficio Fondo Mutuo Mediano Plazo

Municipio de Solidaridad (Playa del Carmen), Quintana Roo Actualización. Factores Clave de la Calificación

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Cartera Colectiva Escalonada Occidecol Compartimento Occidecol 1

Banco Bisa S.A. Bancos / Bolivia. Factores Relevantes de la Calificación. Factores que podrían derivar en un cambio de Calificación

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Finanzas Corporativas

Bancos. Banco Nacional de las Exportaciones Bandex Actualización. República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015

Finanzas Corporativas

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Finanzas Corporativas

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Finanzas Corporativas

Fitch Afirma en AAA(col) las Calificaciones de Emgesa S.A.E.S.P Jueves, 7 de mayo de 2015

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Fondos Comunes de Inversión

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Finanzas Estructuradas

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, hago de conocimiento del mercado de valores el siguiente:

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Bancos. Motor Crédito S.A., Banco de Ahorro y Crédito Motor Crédito Actualización. República Dominica. Factores Clave de las Calificaciones

Finanzas Corporativas

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Finanzas Corporativas

Instituciones Financieras

Bancos. Banco Popular Dominicano BPD Actualización. República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Finanzas Corporativas

Instituciones Financieras

Fondos Comunes de Inversión

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Bancos. Motor Crédito S.A., Banco de Ahorro y Crédito Motor Crédito Actualización. República Dominica. Factores Clave de las Calificaciones

Corporates. Riopaila Castilla S.A. Alimentos y Bebidas / Colombia. Reporte Integral. Factores Relevantes de la Calificación

Instituciones Financieras

Bancos. Motor Crédito, S.A., Banco de Ahorro y Crédito. República Dominicana. Informe de Calificación. Factores Clave de las Calificaciones

Transcripción:

Cementos Bío Bío S.A. (a) Identificación del Título : Línea de Bonos : Efectos de Comercio : Acciones (b) Fecha de Clasificación: 15 de Mayo de 2013 (c) Antecedentes Utilizados: 31 de Diciembre de 2012 (d) Motivo de la Reseña : Nuevo Instrumento

Construcción/ Chile Cementos Bío Bío S.A. CBB Resumen Ejecutivo Factores Clave de la Clasificación Clasificaciones Nacional Solvencia A-(cl) Línea de Bonos Nº444 (serie H, I) A- (cl) Línea de Bonos Nº635 (no emitido) A-(cl) Línea de Bonos Nº636 (no emitido) A- (cl) Línea Efectos de Comercio Nº042 F-2(cl) Acciones Nivel 3 Outlook Solvencia Línea de Bonos Estable Estable Clasificación nuevos instrumentos: Fitch asignó clasificación en escala nacional de A-(cl) a dos líneas de bonos en trámite de inscripción por un monto de UF 3,5 millones cada una con un máximo de emisión conjunta de UF 3,5 millones, a 10 y a 30 años plazo. El objetivo de la colocación será fundamentalmente para refinanciamiento aunque incluye otros fines corporativos. El Perfil Crediticio se mantendría a pesar de la nueva emisión: La clasificación incorpora la expectativa de Fitch que el perfil crediticio de CBB luego de la emisión permanecerá en los actuales niveles considerando que los fondos recaudados serán utilizados casi en su totalidad en refinanciamiento de deuda. De esta manera, la compañía mantendría una relación Deuda Financiera/EBITDA en torno a los actuales niveles cercano a las 3x (6.1x a fines de 2011). Fuerte Posicionamiento en el Sector: Las clasificaciones consideran el fuerte posicionamiento de mercado de CBB, siendo líder con una participación de 29%; la integración vertical de su operación con la posesión de minas de caliza que le otorgan una ventaja competitiva; y la amplia cobertura geográfica de sus plantas de hormigón, factores esenciales para el desempeño del negocio del cemento. Resumen Financiero Cementos Bio Bio (MMS$) IFRS 2012 2011 Activos Totales 501.815 545.066 Deuda Financiera 143.969 219.098 Ventas 310.346 317.739 EBITDA 46.698 36.048 Margen EBITDA % 15,0 11,3 Capex 16.563 24.093 FCF 21.325 5.939 EBITDA / Gastos Financieros 2,1x 2,2x Deuda Financiera / EBITDA 3,1x 6,1x Informes Relacionados Corporate Rating Methodology', Agosto 16, 2011 Analistas Alejandra Fernández +56.2.24993323 Alejandra.fernandez@fitchratings.com Francisco Mercadal +562 24993340 Francisco.mercadal@fitchratings.com Refinanciamiento Optimiza Estructura Financiera: Esta emisión de bonos busca optimizar la estructura financiera de CBB en relación a sus actuales necesidades. Permitirá la extensión del perfil de vencimiento de la deuda con un flujo de pago compatible con el plan de negocios de la compañía generando una mayor flexibilidad financiera; fijar la tasa de interés para una porción significativa de la deuda; liberar garantías y finalmente una potencial reducción en los costos financieros. Favorable Reducción de Niveles de Deuda: La clasificación refleja el actual perfil financiero de la compañía el cual tuvo una notable mejora fruto de la restructuración y disminución de pasivos financieros. Lo anterior se logró fundamentalmente con la entrada de caja que significó la incorporación de un socio en la propiedad de Bio Bio Cales. La salida definitiva del negocio de cerámicos también implicó una mejora en el perfil crediticio ya que generaba pérdidas operacionales. Mejora Operacional: El desempeño operacional de 2012 fue solido con un incremento cercano al 30% en el EBITDA. Lo anterior impulsado por los altos niveles de actividad del sector construcción y por una caída en los costos de explotación por la entrada en vigencia de una fase del contrato de energía eléctrica con mejores condiciones para la compañía. Desafiante Entorno en la Industria de Cemento: La clasificación incorpora la situación de la industria del cemento con un alto nivel de competencia que ha mermado fuertemente los márgenes operacionales. Ell negocio cementero presenta una ciclicidad propia relacionada a la evolución de la construcción, lo que se ve mitigado por el dinamismo actual del sector de la construcción y minería en Chile y la expectativa que estas favorables condiciones se mantengan en el mediano plazo. Sensibilidad de la Clasificación CBB podría ver fortalecida su clasificación como resultado de un aumento sostenido en sus niveles de EBITDA asociado a la positiva evolución de sus principales negocios: Cemento y Cal, manteniendo una conservadora estructura de capital que se viera reflejado en alzas relevantes y sostenidas de sus indicadores de protección crediticia. La clasificación podría bajar producto de un crecimiento inorgánico financiado mayoritariamente con deuda. Adicionalmente condiciones de mercado deprimidas ya sea por variables macroeconómicas y/o por una intensa competencia que debilitara la generación operacional y estructura de capital podrían ser fuente de una reducción en la clasificación. www.fitchratings.com

Resumen Financiero - Cementos MM Ch$ 479,96 519,2 468,01 507,1 636,45 2012 2011 2010 2009 2008 IFRS Chilean GAAP Rentabilidad EBITDA Operacional 46.698 36.048 48.710 51.627 41.123 Margen EBITDA Operacional (%) 15,0% 11,3% 16,1% 17,6% 10,6% (FFO - Gastos Fijos) / Capitalización Ajustada (%) 12,4% 7,3% 8,4% 3,6% 5,7% FCF / Ingresos Operacionales (%) 6,9% 1,9% -2,4% 7,4% -7,0% Retorno sobre Patrimonio Promedio (%) -13,8% -22,3% 2,0% 1,2% 2,8% Cobertura (x) EBITDA Operacional / Gastos Financieros 2,1 2,2 4,0 2,8 2,4 EBITDA Operacional / Servicio de Deuda 1,4 0,7 0,8 0,9 0,4 FCF / Servicio de Deuda 1,3 0,4 0,1 0,7-0,1 FCF + Caja y Valores Líquidos / Servicio de Deuda 1,6 0,5 0,2 1,0 0,0 CFO / Inversiones en Activos Fijos 2,3 1,3 0,8 2,1 0,4 Estructura de Capital y Endeudamiento Deuda Financiera Total / EBITDA Operacional 3,1 6,1 4,4 4,3 6,1 Deuda Financiera Neta Total / EBITDA Operacional 2,9 6,0 4,2 4,0 5,9 Costo de Financiamiento Estimado (%) 12,2% 7,6% 5,6% 7,8% 7,8% Deuda Financiera Corto Plazo / Deuda Financiera To 7,4% 16,8% 22,7% 16,6% 29,9% Balance Activos Totales 501.815 545.066 583.938 593.161 626.122 Caja y Valores Líquidos 9.326 4.418 7.294 15.065 11.191 Deuda Financiera Corto Plazo 10.649 36.701 48.170 36.479 75.181 Deuda Financiera Largo Plazo 133.320 182.397 163.938 182.913 176.651 Deuda Financiera Total 143.969 219.098 212.107 219.393 251.833 Deuda Financiera Total Ajustada 143.969 219.098 212.107 219.393 251.833 Patrimonio Total 241.103 209.037 252.284 278.834 293.801 Capitalización Ajustada 385.072 428.135 464.391 498.226 545.634 Flujo de Caja 0 0 0 0 0 Flujo Generado por las Operaciones (FFO) 25.461 15.088 26.783-576 13.508 Variación del Capital de Trabajo 12.920 15.068-4.922 44.128-3.609 Flujo de Caja Operativo (CFO) 38.382 30.155 21.861 43.552 9.899 Flujo de Caja No Operativo / Flujo de Caja No Recur 0 0 0 0 0 Inversiones en Activos Fijos -16.563-24.093-26.593-20.742-28.231 Dividendos Comunes -494-123 -2.431-1.189-8.803 Flujo de Caja Libre (FCF) 21.325 5.939-7.163 21.621-27.135 Adquisiciones y Ventas de Activos Fijos, Netas 3.357 0 122 917 2.310 Otras Inversiones, Neto -2.542 859-5.768-5.062 2.942 Variación Neta de Deuda -66.655-10.191 7.307-38.395-746 Variación Neta de Capital 49.656 28.433 7.519 Otros Financiamientos, Netos 131 1.197-895 11.762 Variación de Caja Total 5.141-3.263-4.306 6.619-3.348 Resultados 0 0 0 0 0 Ingresos Operacionales 310.346 317.739 302.229 293.756 389.158 Variación de Ventas (%) -2,3% 5,1% 2,9% -24,5% 14,8% EBIT Operacional 30.006 18.935 26.652 35.225 20.200 Gastos Financieros 22.097 16.317 12.087 18.345 17.352 Resultado Neto -30.997-51.374 5.294 3.565 7.910

TODAS LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS DE FITCH ESTÁN SUJETAS A CIERTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES. POR FAVOR LEA ESTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES SIGUIENDO ESTE ENLACE: HTTP: / / FITCHRATINGS.COM / UNDERSTANDINGCREDITRATINGS. ADEMÁS, LAS DEFINICIONES DE CALIFICACIÓN Y LAS CONDICIONES DE USO DE TALES CALIFICACIONES ESTÁN DISPONIBLES EN NUESTRO SITIO WEB WWW.FITCHRATINGS.COM. LAS CALIFICACIONES PÚBLICAS, CRITERIOS Y METODOLOGÍAS ESTÁN DISPONIBLES EN ESTE SITIO EN TODO MOMENTO. EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE FITCH, Y LAS POLÍTICAS SOBRE CONFIDENCIALIDAD, CONFLICTOS DE INTERÉS, BARRERAS PARA LA INFORMACIÓN PARA CON SUS AFILIADAS, CUMPLIMIENTO, Y DEMÁS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTÁN TAMBIÉN DISPONIBLES EN LA SECCIÓN DE CÓDIGO DE CONDUCTA DE ESTE SITIO. FITCH PUEDE HABER PROPORCIONADO OTRO SERVICIO ADMISIBLE A LA ENTIDAD CALIFICADA O A TERCEROS RELACIONADOS. LOS DETALLES DE DICHO SERVICIO DE CALIFICACIONES SOBRE LAS CUALES EL ANALISTA LIDER ESTÁ BASADO EN UNA ENTIDAD REGISTRADA ANTE LA UNIÓN EUROPEA, SE PUEDEN ENCONTRAR EN EL RESUMEN DE LA ENTIDAD EN EL SITIO WEB DE FITCH. Derechos de autor 2013 por Fitch Ratings, Inc. y Fitch Ratings, Ltd. y sus subsidiarias. One State Street Plaza, NY, NY 10004 Teléfono: 1-800-753-4824, (212) 908-0500. Fax: (212) 480-4435. La reproducción o distribución total o parcial está prohibida, salvo con permiso. Todos los derechos reservados. En la asignación y el mantenimiento de sus calificaciones, Fitch se basa en información factual que recibe de los emisores y sus agentes y de otras fuentes que Fitch considera creíbles. Fitch lleva a cabo una investigación razonable de la información factual sobre la que se basa de acuerdo con sus metodologías de calificación, y obtiene verificación razonable de dicha información de fuentes independientes, en la medida de que dichas fuentes se encuentren disponibles para una emisión dada o en una determinada jurisdicción. La forma en que Fitch lleve a cabo la investigación factual y el alcance de la verificación por parte de terceros que se obtenga variará dependiendo de la naturaleza de la emisión calificada y el emisor, los requisitos y prácticas en la jurisdicción en que se ofrece y coloca la emisión y/o donde el emisor se encuentra, la disponibilidad y la naturaleza de la información pública relevante, el acceso a representantes de la administración del emisor y sus asesores, la disponibilidad de verificaciones preexistentes de terceros tales como los informes de auditoría, cartas de procedimientos acordadas, evaluaciones, informes actuariales, informes técnicos, dictámenes legales y otros informes proporcionados por terceros, la disponibilidad de fuentes de verificación independiente y competentes de terceros con respecto a la emisión en particular o en la jurisdicción del emisor, y una variedad de otros factores. Los usuarios de calificaciones de Fitch deben entender que ni una investigación mayor de hechos ni la verificación por terceros puede asegurar que toda la información en la que Fitch se basa en relación con una calificación será exacta y completa. En última instancia, el emisor y sus asesores son responsables de la exactitud de la información que proporcionan a Fitch y al mercado en los documentos de oferta y otros informes. Al emitir sus calificaciones, Fitch debe confiar en la labor de los expertos, incluyendo los auditores independientes con respecto a los estados financieros y abogados con respecto a los aspectos legales y fiscales. Además, las calificaciones son intrínsecamente una visión hacia el futuro e incorporan las hipótesis y predicciones sobre acontecimientos futuros que por su naturaleza no se pueden comprobar como hechos. Como resultado, a pesar de la comprobación de los hechos actuales, las calificaciones pueden verse afectadas por eventos futuros o condiciones que no se previeron en el momento en que se emitió o afirmo una calificación. La información contenida en este informe se proporciona "tal cual" sin ninguna representación o garantía de ningún tipo. Una calificación de Fitch es una opinión en cuanto a la calidad crediticia de una emisión. Esta opinión se basa en criterios establecidos y metodologías que Fitch evalúa y actualiza en forma continua. Por lo tanto, las calificaciones son un producto de trabajo colectivo de Fitch y ningún individuo, o grupo de individuos, es únicamente responsable por la calificación. La calificación no incorpora el riesgo de pérdida debido a los riesgos que no sean relacionados a riesgo de crédito, a menos que dichos riesgos sean mencionados específicamente. Fitch no está comprometido en la oferta o venta de ningún título. Todos los informes de Fitch son de autoría compartida. Los individuos identificados en un informe de Fitch estuvieron involucrados en, pero no son individualmente responsables por, las opiniones vertidas en él. Los individuos son nombrados solo con el propósito de ser contactos. Un informe con una calificación de Fitch no es un prospecto de emisión ni un substituto de la información elaborada, verificada y presentada a los inversores por el emisor y sus agentes en relación con la venta de los títulos. Las calificaciones pueden ser modificadas, suspendidas, o retiradas en cualquier momento por cualquier razón a sola discreción de Fitch. Fitch no proporciona asesoramiento de inversión de cualquier tipo. Las calificaciones no son una recomendación para comprar, vender o mantener cualquier titulo. Las calificaciones no hacen ningún comentario sobre la adecuación del precio de mercado, la conveniencia de cualquier titulo para un inversor particular, o la naturaleza impositiva o fiscal de los pagos efectuados en relación a los títulos. Fitch recibe honorarios por parte de los emisores, aseguradores, garantes, otros agentes y originadores de títulos, por las calificaciones. Dichos honorarios generalmente varían desde USD1.000 a USD750.000 (u otras monedas aplicables) por emisión. En algunos casos, Fitch calificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular, o emisiones aseguradas o garantizadas por un asegurador o garante en particular, por una cuota anual. Se espera que dichos honorarios varíen entre USD10.000 y USD1.500.000 (u otras monedas aplicables). La asignación, publicación o diseminación de una calificación de Fitch no constituye el consentimiento de Fitch a usar su nombre como un experto en conexión con cualquier declaración de registro presentada bajo las leyes de mercado de Estados Unidos, el Financial Services and Markets Act of 2000 de Gran Bretaña, o las leyes de títulos y valores de cualquier jurisdicción en particular. Debido a la relativa eficiencia de la publicación y distribución electrónica, los informes de Fitch pueden estar disponibles hasta tres días antes para los suscriptores electrónicos que para otros suscriptores de imprenta. Las clasificaciones antes señaladas fueron solicitadas por el emisor, o en su nombre, y por lo tanto, Fitch ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de clasificación.

Construcción/ Chile Cementos Bío Bío S.A. CBB Análisis de Riesgo Clasificaciones Nacional Solvencia A-(cl) Línea de Bonos Nº444 (serie H, I) A- (cl) Línea de Bonos Nº635 (no emitido) A-(cl) Línea de Bonos Nº636 (no emitido) A- (cl) Línea Efectos de Comercio Nº042 F-2(cl) Acciones Nivel 3 Outlook Solvencia Línea de Bonos Resumen Financiero Cementos Bio Bio Estable Estable (MMS$) IFRS 2012 2011 Activos Totales 501.815 545.066 Deuda Financiera 143.969 219.098 Ventas 310.346 317.739 EBITDA 46.698 36.048 Margen EBITDA % 15,0 11,3 Capex 16.563 24.093 FCF 21.325 5.939 EBITDA / Gastos Financieros 2,1x 2,2x Deuda Financiera / EBITDA 3,1x 6,1x Informes Relacionados Corporate Rating Methodology', Agosto 16, 2011 Analistas Alejandra Fernández +56.2.24993323 Alejandra.fernandez@fitchratings.com Francisco Mercadal +562 24993340 Francisco.mercadal@fitchratings.com Factores Clave de la Clasificación Clasificación nuevos instrumentos: Fitch asignó clasificación en escala nacional de A-(cl) a dos líneas de bonos en trámite de inscripción por un monto de UF 3,5 millones cada una con un máximo de emisión conjunta de UF 3,5 millones, a 10 y a 30 años plazo. El objetivo de la colocación será fundamentalmente para refinanciamiento aunque incluye otros fines corporativos. El Perfil Crediticio se mantendría a pesar de la nueva emisión: La clasificación incorpora la expectativa de Fitch que el perfil crediticio de CBB luego de la emisión permanecerá en los actuales niveles considerando que los fondos recaudados serán utilizados casi en su totalidad en refinanciamiento de deuda. De esta manera, la compañía mantendría una relación Deuda Financiera/EBITDA en torno a los actuales niveles cercano a las 3x (6.1x a fines de 2011). Fuerte Posicionamiento en el Sector: Las clasificaciones consideran el fuerte posicionamiento de mercado de CBB, siendo líder con una participación de 29%; la integración vertical de su operación con la posesión de minas de caliza que le otorgan una ventaja competitiva; y la amplia cobertura geográfica de sus plantas de hormigón, factores esenciales para el desempeño del negocio del cemento. Refinanciamiento Optimiza Estructura Financiera: Esta emisión de bonos busca optimizar la estructura financiera de CBB en relación a sus actuales necesidades. Permitirá la extensión del perfil de vencimiento de la deuda con un flujo de pago compatible con el plan de negocios de la compañía generando una mayor flexibilidad financiera; fijar la tasa de interés para una porción significativa de la deuda; liberar garantías y finalmente una potencial reducción en los costos financieros. Favorable Reducción de Niveles de Deuda: La clasificación refleja el actual perfil financiero de la compañía el cual tuvo una notable mejora fruto de la restructuración y disminución de pasivos financieros. Lo anterior se logró fundamentalmente con la entrada de caja que significó la incorporación de un socio en la propiedad de Bio Bio Cales. La salida definitiva del negocio de cerámicos también implicó una mejora en el perfil crediticio ya que generaba pérdidas operacionales. Mejora Operacional: CBB aumentó los despachos de cemento, hormigón y cal, con crecimientos sobre un 15% en el negocio de cemento y hormigón. El desempeño operacional de 2012 fue solido con un incremento cercano al 30% en el EBITDA. Lo anterior impulsado por los altos niveles de actividad del sector construcción y por una caída en los costos de explotación por la entrada en vigencia de una fase del contrato de energía eléctrica con mejores condiciones para la compañía. Desafiante Entorno en la Industria de Cemento: La clasificación incorpora la situación de la industria del cemento con un alto nivel de competencia que ha mermado fuertemente los márgenes operacionales, junto a los mayores costos principalmente los de energía eléctrica y combustible, que tienen una participación relevante en los costos totales de este negocio. Adicionalmente el negocio cementero presenta una ciclicidad propia relacionada a la evolución de la construcción, lo que se ve mitigado por el dinamismo actual del sector de la construcción y minería en Chile y la expectativa que estas favorables condiciones se mantengan en el mediano plazo. www.fitchratings.com

Sensibilidad de la Clasificación CBB podría ver fortalecida su clasificación como resultado de un aumento sostenido en sus niveles de EBITDA asociado a la positiva evolución de sus principales negocios: Cemento y Cal, manteniendo una conservadora estructura de capital que se viera reflejado en alzas relevantes y sostenidas de sus indicadores de protección crediticia. La clasificación podría bajar producto de un crecimiento inorgánico financiado mayoritariamente con deuda. Adicionalmente condiciones de mercado deprimidas ya sea por variables macroeconómicas y/o por una intensa competencia que debilitara la generación operacional y estructura de capital podrían ser fuente de una reducción en la clasificación. Liquidez y Estructura de Deuda La deuda de la compañía a fines de 2012 por $143.969 millones se encontraba conformada en su totalidad por deuda bancaria. Luego de la mencionada reducción de deuda que implicó la cancelación total de la deuda pública existente. CBB restructuró sus pasivos financieros en un crédito sindicado que le permitió flexibilizar las restricciones financieras existentes en línea con su plan de negocios, además alargó la duración promedio de la deuda mejorando el calendario de amortizaciones de la deuda de largo plazo que se extiende hasta el año 2016. La deuda de largo plazo representa un 93% de la deuda financiera total de la compañía. Resultado Operacional e Indicadores Crediticios Evolución Indicadores Crediticios 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 EBITDA Deuda Fin. / EBITDA EBITDA / Gto Financiero - 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: Fitch. 14 12 10 8 6 4 2 0 Durante el 2012 se vio un alto dinamismo económico que se reflejó en el aumento de la demanda de los insumos utilizados en la construcción. Los ingresos de la compañía totalizaron durante este periodo $ 310.346 millones lo que representa una baja de 2.3% con respecto al mismo período del año anterior, resultado fundamentalmente del efecto en los ingresos consolidados de la venta de la filial Venceramica, ya que los negocios de cemento y hormigón crecieron sobre un 15%. A su vez, la generación EBITDA 2012 alcanzó los $ 46.698 millones casi un 30% mayor a los obtenidos en diciembre de 2011 y el margen EBITDA creció a un 15% comparado con un 11,3% de 2011. Los crecimientos se explican fundamentalmente por incrementos en despachos de cemento, hormigón y cal, y de una reducción de 10% en los costos de explotación por la entrada en vigencia de la primera fase del contrato de largo plazo de energía eléctrica que genera un ahorro relevante en los costos operacionales de la compañía. A fines de 2012 el Flujo de Fondos de las Operaciones (FFO) mejoró a $25.461 millones (desde $15.088 millones) lo que unido a una liberación de recursos de capital de trabajo por $12.920 producto de una disminución de inventarios, le permitió a la compañía registrar un Flujo de Caja Operativo (CFO) de $38.382. Por su parte, CBB realizó inversiones en activo fijo relacionados principalmente a la ampliación de la capacidad de la planta de Cales en Antofagasta, por $16.563 millones y pagó dividendos por $494 millones, lo que se tradujo en un Flujo de Caja Libre (FCF) positivo de $21.325 (desde $5.939 millones) lo que junto a los ingresos obtenidos por la venta del 33% de BBC permitieron reducir deuda por $66.655 millones.

Características del Instrumento Actualmente la compañía no tiene emisiones de deuda pública vigente luego de cancelar la totalidad de esta. Nuevo Instrumento Línea de Bonos En Proceso (1) En Proceso (2) Monto Máximo Línea UF3.500.000 UF3.500.000 Monto Máximo líneas UF3.500.000 UF3.500.000 Fecha Inscripción En Proceso En Proceso Plazo Línea 10 30 Covenants Si Si (1)Linea a 10 años según escritura de fecha 2 de mayo de 2013, N 2354 repertorio de la Notaria Raúl Undurraga Laso (2)Linea a 30 años según escritura de fecha 2 de mayo de 2013, N 2353 repertorio de la Notaria Raúl Undurraga Laso Covenants Límite Patrimonio $ Millones 150.000 Pasivos Totales/Patrimonio 1,6x Aval y Codeuda Solidaria de Filiales Importantes (*) Mantener propiedad de a lo menos 85% de las acciones de filiales importantes del emisor (*) Prohibicion de Enajenar Activos Fijos por más de 20% de su valor a excepción que sea a otro filial del grupo Mantener propiedad de a lo menos 50,1% de las acciones de Bio Bio Cales SA Votar para obtener dividendos de Bio Bio Cales de al menos 30% Mantener activos libres de gravámenes por al menos 1,5x el monto insoluto de la Deuda (*)Filiales Importantes: Cementos BioBio Centro S.A.,Cementos BioBio del SurS.A.; Industria Nacional de Cemento S.A., Ready Mix S.A.,Ready Mix Centro S.A.,Ready Mix Sur S.A.,Ready Mix S.A.,Ready Mix Norte S.A., Tecnomix S.A.

Resumen Financiero - Cementos MM Ch$ 479,96 519,2 468,01 507,1 636,45 2012 2011 2010 2009 2008 IFRS Chilean GAAP Rentabilidad EBITDA Operacional 46.698 36.048 48.710 51.627 41.123 Margen EBITDA Operacional (%) 15,0% 11,3% 16,1% 17,6% 10,6% (FFO - Gastos Fijos) / Capitalización Ajustada (%) 12,4% 7,3% 8,4% 3,6% 5,7% FCF / Ingresos Operacionales (%) 6,9% 1,9% -2,4% 7,4% -7,0% Retorno sobre Patrimonio Promedio (%) -13,8% -22,3% 2,0% 1,2% 2,8% Cobertura (x) EBITDA Operacional / Gastos Financieros 2,1 2,2 4,0 2,8 2,4 EBITDA Operacional / Servicio de Deuda 1,4 0,7 0,8 0,9 0,4 FCF / Servicio de Deuda 1,3 0,4 0,1 0,7-0,1 FCF + Caja y Valores Líquidos / Servicio de Deuda 1,6 0,5 0,2 1,0 0,0 CFO / Inversiones en Activos Fijos 2,3 1,3 0,8 2,1 0,4 Estructura de Capital y Endeudamiento Deuda Financiera Total / EBITDA Operacional 3,1 6,1 4,4 4,3 6,1 Deuda Financiera Neta Total / EBITDA Operacional 2,9 6,0 4,2 4,0 5,9 Costo de Financiamiento Estimado (%) 12,2% 7,6% 5,6% 7,8% 7,8% Deuda Financiera Corto Plazo / Deuda Financiera To 7,4% 16,8% 22,7% 16,6% 29,9% Balance Activos Totales 501.815 545.066 583.938 593.161 626.122 Caja y Valores Líquidos 9.326 4.418 7.294 15.065 11.191 Deuda Financiera Corto Plazo 10.649 36.701 48.170 36.479 75.181 Deuda Financiera Largo Plazo 133.320 182.397 163.938 182.913 176.651 Deuda Financiera Total 143.969 219.098 212.107 219.393 251.833 Deuda Financiera Total Ajustada 143.969 219.098 212.107 219.393 251.833 Patrimonio Total 241.103 209.037 252.284 278.834 293.801 Capitalización Ajustada 385.072 428.135 464.391 498.226 545.634 Flujo de Caja 0 0 0 0 0 Flujo Generado por las Operaciones (FFO) 25.461 15.088 26.783-576 13.508 Variación del Capital de Trabajo 12.920 15.068-4.922 44.128-3.609 Flujo de Caja Operativo (CFO) 38.382 30.155 21.861 43.552 9.899 Flujo de Caja No Operativo / Flujo de Caja No Recur 0 0 0 0 0 Inversiones en Activos Fijos -16.563-24.093-26.593-20.742-28.231 Dividendos Comunes -494-123 -2.431-1.189-8.803 Flujo de Caja Libre (FCF) 21.325 5.939-7.163 21.621-27.135 Adquisiciones y Ventas de Activos Fijos, Netas 3.357 0 122 917 2.310 Otras Inversiones, Neto -2.542 859-5.768-5.062 2.942 Variación Neta de Deuda -66.655-10.191 7.307-38.395-746 Variación Neta de Capital 49.656 28.433 7.519 Otros Financiamientos, Netos 131 1.197-895 11.762 Variación de Caja Total 5.141-3.263-4.306 6.619-3.348 Resultados 0 0 0 0 0 Ingresos Operacionales 310.346 317.739 302.229 293.756 389.158 Variación de Ventas (%) -2,3% 5,1% 2,9% -24,5% 14,8% EBIT Operacional 30.006 18.935 26.652 35.225 20.200 Gastos Financieros 22.097 16.317 12.087 18.345 17.352 Resultado Neto -30.997-51.374 5.294 3.565 7.910

Categorías de Largo Plazo: Categoría AAA: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría AA: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría A: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría BBB: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una suficiente capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Categoría BB: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con capacidad para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en retraso en el pago de intereses y del capital. Categoría B: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con el mínimo de capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es muy variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en pérdida de intereses y capital. Categoría C: Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con una capacidad de pago suficiente para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, existiendo alto riesgo de pérdida de capital e intereses. Categoría D: Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con una capacidad para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, y que presentan incumplimiento efectivo de pago de intereses o capital, o requerimiento de quiebra en curso. Categoría E: Corresponde a aquellos instrumentos cuyo emisor no posee información suficiente o no tiene información representativa para el período mínimo exigido para la clasificación, y además no existen garantías suficientes. + o - : Las clasificaciones entre AA y B pueden ser modificadas al agregar un símbolo + (más) o - (menos) para destacar sus fortalezas o debilidades dentro de cada categoría. Clasificación de Títulos Accionarios Primera Clase Nivel 1: Títulos accionarios que presentan una excelente combinación de solvencia, estabilidad en la rentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos. Primera Clase Nivel 2: Títulos accionarios que presentan una muy buena combinación de solvencia, estabilidad en la rentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos. Primera Clase Nivel 3: Títulos accionarios que presentan una buena combinación de solvencia, estabilidad en la rentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos. Primera Clase Nivel 4: Títulos accionarios que presentan una razonable combinación de solvencia, estabilidad en la rentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos. Segunda Clase Nivel 5: Títulos accionarios que presentan una inadecuada combinación de solvencia, estabilidad en la rentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos.

TODAS LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS DE FITCH ESTÁN SUJETAS A CIERTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES. POR FAVOR LEA ESTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES SIGUIENDO ESTE ENLACE: HTTP: / / FITCHRATINGS.COM / UNDERSTANDINGCREDITRATINGS. ADEMÁS, LAS DEFINICIONES DE CALIFICACIÓN Y LAS CONDICIONES DE USO DE TALES CALIFICACIONES ESTÁN DISPONIBLES EN NUESTRO SITIO WEB WWW.FITCHRATINGS.COM. LAS CALIFICACIONES PÚBLICAS, CRITERIOS Y METODOLOGÍAS ESTÁN DISPONIBLES EN ESTE SITIO EN TODO MOMENTO. EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE FITCH, Y LAS POLÍTICAS SOBRE CONFIDENCIALIDAD, CONFLICTOS DE INTERÉS, BARRERAS PARA LA INFORMACIÓN PARA CON SUS AFILIADAS, CUMPLIMIENTO, Y DEMÁS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTÁN TAMBIÉN DISPONIBLES EN LA SECCIÓN DE CÓDIGO DE CONDUCTA DE ESTE SITIO. FITCH PUEDE HABER PROPORCIONADO OTRO SERVICIO ADMISIBLE A LA ENTIDAD CALIFICADA O A TERCEROS RELACIONADOS. LOS DETALLES DE DICHO SERVICIO DE CALIFICACIONES SOBRE LAS CUALES EL ANALISTA LIDER ESTÁ BASADO EN UNA ENTIDAD REGISTRADA ANTE LA UNIÓN EUROPEA, SE PUEDEN ENCONTRAR EN EL RESUMEN DE LA ENTIDAD EN EL SITIO WEB DE FITCH. Derechos de autor 2013 por Fitch Ratings, Inc. y Fitch Ratings, Ltd. y sus subsidiarias. One State Street Plaza, NY, NY 10004 Teléfono: 1-800-753-4824, (212) 908-0500. Fax: (212) 480-4435. La reproducción o distribución total o parcial está prohibida, salvo con permiso. Todos los derechos reservados. En la asignación y el mantenimiento de sus calificaciones, Fitch se basa en información factual que recibe de los emisores y sus agentes y de otras fuentes que Fitch considera creíbles. Fitch lleva a cabo una investigación razonable de la información factual sobre la que se basa de acuerdo con sus metodologías de calificación, y obtiene verificación razonable de dicha información de fuentes independientes, en la medida de que dichas fuentes se encuentren disponibles para una emisión dada o en una determinada jurisdicción. La forma en que Fitch lleve a cabo la investigación factual y el alcance de la verificación por parte de terceros que se obtenga variará dependiendo de la naturaleza de la emisión calificada y el emisor, los requisitos y prácticas en la jurisdicción en que se ofrece y coloca la emisión y/o donde el emisor se encuentra, la disponibilidad y la naturaleza de la información pública relevante, el acceso a representantes de la administración del emisor y sus asesores, la disponibilidad de verificaciones preexistentes de terceros tales como los informes de auditoría, cartas de procedimientos acordadas, evaluaciones, informes actuariales, informes técnicos, dictámenes legales y otros informes proporcionados por terceros, la disponibilidad de fuentes de verificación independiente y competentes de terceros con respecto a la emisión en particular o en la jurisdicción del emisor, y una variedad de otros factores. Los usuarios de calificaciones de Fitch deben entender que ni una investigación mayor de hechos ni la verificación por terceros puede asegurar que toda la información en la que Fitch se basa en relación con una calificación será exacta y completa. En última instancia, el emisor y sus asesores son responsables de la exactitud de la información que proporcionan a Fitch y al mercado en los documentos de oferta y otros informes. Al emitir sus calificaciones, Fitch debe confiar en la labor de los expertos, incluyendo los auditores independientes con respecto a los estados financieros y abogados con respecto a los aspectos legales y fiscales. Además, las calificaciones son intrínsecamente una visión hacia el futuro e incorporan las hipótesis y predicciones sobre acontecimientos futuros que por su naturaleza no se pueden comprobar como hechos. Como resultado, a pesar de la comprobación de los hechos actuales, las calificaciones pueden verse afectadas por eventos futuros o condiciones que no se previeron en el momento en que se emitió o afirmo una calificación. La información contenida en este informe se proporciona "tal cual" sin ninguna representación o garantía de ningún tipo. Una calificación de Fitch es una opinión en cuanto a la calidad crediticia de una emisión. Esta opinión se basa en criterios establecidos y metodologías que Fitch evalúa y actualiza en forma continua. Por lo tanto, las calificaciones son un producto de trabajo colectivo de Fitch y ningún individuo, o grupo de individuos, es únicamente responsable por la calificación. La calificación no incorpora el riesgo de pérdida debido a los riesgos que no sean relacionados a riesgo de crédito, a menos que dichos riesgos sean mencionados específicamente. Fitch no está comprometido en la oferta o venta de ningún título. Todos los informes de Fitch son de autoría compartida. Los individuos identificados en un informe de Fitch estuvieron involucrados en, pero no son individualmente responsables por, las opiniones vertidas en él. Los individuos son nombrados solo con el propósito de ser contactos. Un informe con una calificación de Fitch no es un prospecto de emisión ni un substituto de la información elaborada, verificada y presentada a los inversores por el emisor y sus agentes en relación con la venta de los títulos. Las calificaciones pueden ser modificadas, suspendidas, o retiradas en cualquier momento por cualquier razón a sola discreción de Fitch. Fitch no proporciona asesoramiento de inversión de cualquier tipo. Las calificaciones no son una recomendación para comprar, vender o mantener cualquier titulo. Las calificaciones no hacen ningún comentario sobre la adecuación del precio de mercado, la conveniencia de cualquier titulo para un inversor particular, o la naturaleza impositiva o fiscal de los pagos efectuados en relación a los títulos. Fitch recibe honorarios por parte de los emisores, aseguradores, garantes, otros agentes y originadores de títulos, por las calificaciones. Dichos honorarios generalmente varían desde USD1.000 a USD750.000 (u otras monedas aplicables) por emisión. En algunos casos, Fitch calificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular, o emisiones aseguradas o garantizadas por un asegurador o garante en particular, por una cuota anual. Se espera que dichos honorarios varíen entre USD10.000 y USD1.500.000 (u otras monedas aplicables). La asignación, publicación o diseminación de una calificación de Fitch no constituye el consentimiento de Fitch a usar su nombre como un experto en conexión con cualquier declaración de registro presentada bajo las leyes de mercado de Estados Unidos, el Financial Services and Markets Act of 2000 de Gran Bretaña, o las leyes de títulos y valores de cualquier jurisdicción en particular. Debido a la relativa eficiencia de la publicación y distribución electrónica, los informes de Fitch pueden estar disponibles hasta tres días antes para los suscriptores electrónicos que para otros suscriptores de imprenta. Las clasificaciones antes señaladas fueron solicitadas por el emisor, o en su nombre, y por lo tanto, Fitch ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de clasificación.