Presentación. Vinculación

Documentos relacionados
Repaso concepto de programa

TEMA VI DISEÑO DEL PROCESADOR

Tema: Microprocesadores

Preguntas claves (y sus respuestas)

Introducción a la arquitectura de computadores

TEMA 4 ESTRUCTURA VON-NEUMANN DEL COMPUTADOR DIGITAL

2º CURSO INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN TEMA 1 - INTRODUCCIÓN JOSÉ GARCÍA RODRÍGUEZ JOSÉ ANTONIO SERRA PÉREZ

Contenidos. Arquitectura de ordenadores (fundamentos teóricos) Elementos de un ordenador. Periféricos

INDICE Programa Entrada Unidad de control Unidad aritmética y lógica (ALU)

Organización de computadoras. Clase 2. Universidad Nacional de Quilmes. Lic. Martínez Federico

T1: Introducción n a los Sistemas Electrónicos Digitales

ORGANIZACIÓN DE LA MEMORIA

Universidad Nacional de Ingeniería Arquitectura de Maquinas I. Unidad I: Arquitectura y Programación de un Microprocesador (8086)

Estructura y Tecnología de Computadores II (Gestión y Sistemas)

ORGANIZACIÓN DEL MICROCOMPUTADOR

Introducción a la arquitectura PIC

Arquitectura de Computadores II Clase #3

Procesadores ISA Macroarquitecura - Interfaces

Unidad Nº II Capacidad de la unidad central. de procesamiento. Instituto Universitario Politécnico. Santiago Mariño

Revisión de Conceptos. Estructura de un Computador von Neumann. Arquitectura de Computadores I Introducción

Arquitectura Interna del 8088

Clasificación del procesador según el número de referencias a memoria.

Introducción n a los Sistemas Electrónicos Digitales. Departamento de Electrónica Curso 2007/08

Microcontroladores. Unidad 1

Arquitectura de Computadoras

Organización de computadoras. Clase 4. Universidad Nacional de Quilmes. Lic. Martínez Federico

EJECUCIÓN DE INSTRUCCIONES

Tema 2: Lenguaje máquina. La interfaz entre el hardware y el software

UD.-8. Análisis y estructura de sistemas microprogramables.

El nivel ISA (II)! Conjunto de Instrucciones

TEMA 2: MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES

Unidad de Entrada-Salida Software de sistemas Parámetros característicos Ejemplo

B) Arquitectura generalizada de una computadora

Examen de teoría (5 puntos)

ESTRUCTURA DE COMPUTADORES GUÍA DOCENTE

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO NOVENO SEMESTRE INGENIERIA ROBOTICA MICROCONTROLADORES Y SU APLICACION EN ROBOTICA PROFESOR: UTA 2009 ING. G.

PANORAMA GENERAL DE LOS µc

Capítulo 3. Microcontroladores 3.1 Definiciones

Sistemas con Microprocesadores I

Arquitectura del CPU. Organización del Computador 1 Verano 2016

ÍNDICE TEMÁTICO. 4 Salida Paralelos y Serie. 7 Programación de Microprocesadores 10 4 Características de los 4 8

COMPUTADORA. Introducción Las computadoras se usan en diversas aplicaciones

Arquitectura de Computadores

Nombre de la asignatura : Arquitectura de Computadoras I. Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : SCC-9337

Tema 1: Introducción a los sistemas procesadores. Sistemas Electrónicos para el Procesamiento de Señal

Arquitectura (Procesador familia 80 x 86 )

Diseño y verificación en VHDL de microcontrolador implementado en FPGA

Lógica cableada: Lógica programada:

Organización de Computadoras. Clase 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Qué es un Microcontrolador?

Examen de teoría (5 puntos)

Fecha de Introducción. Velocidad de reloj. Anchura del bus. Número de transistores. (microns) Memoria direccionable.

MICROCONTROLADORES: FUNDAMENTOS Y APLICACIONES CON PIC. Autores: Fernando E. Valdés Pérez Ramon Pallàs Areny. Título de la obra:

Qué es un Microcontrolador?

Tema 2. Diseño del repertorio de instrucciones

Organización del Computador 1. CPU (ISA) Conjunto de Instrucciones de la Arquitectura 2017

Arquitecturas de DSP TMS320F28xxx

Diseño y verificación en VHDL de microcontrolador implementado en FPGA

Microprocesadores. Informática Aplicada DSI-EIE FCEIA

Programa Regular. Asignatura: Organización y Arquitectura de Computadoras.

En este capítulo se presenta un breve resumen de la tarjeta DSK C5x que es de bajo costo,

Introducción a los microcontroladores. Decanato de Postgrado Mayo de 2011

Arquitectura de Computadoras

Especialista en Sistemas de Procesamiento Digital

DISEÑO DEL PROCESADOR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

Microcontroladores. Sistemas embebidos para tiempo real

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA. Ingeniería en Electrónica EL MICROCONTROLADOR PIC16F84 PRESENTA: M. C. Felipe Santiago Espinosa

Digital III. El Microprocesador i80c86

1.2.- EL MICROPROCESADOR.

Redictado Conceptos de Arquitectura de Computadoras

Laboratorio - Organización de la CPU

Práctica 4 - Microarquitectura del CPU

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO

Introducción a la Computación. Capítulo 10 Repertorio de instrucciones: Características y Funciones

Microcontroladores. Sistemas embebidos para tiempo real

ARQUITECTURA INTERNA DEL µp8086

Unidad Didáctica 3: Microcontroladores & Interrupciones. Sistemas embebidos para tiempo real

Examen de teoría (5 puntos)

GUIA 24: REPERTORIO DE INSTRUCCIONES

IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD: MICROPROCESADORES COMPETENCIA ESPECÍFICA:

SEMINARIO DE EXTENSIÓN DE ISLD

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

Computadores y Redes

División Académica de Informática y Sistemas

Herramientas Informáticas I Hardware: Conceptos Básicos

TEMA 5 JUEGO DE INSTRUCCIONES DE UN COMPUTADOR

Objetivos. Objetivos. Arquitectura de Computadores. R.Mitnik

(1) Unidad 1. Sistemas Digitales Basados en Microprocesador SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADORES. Grado en Ingeniería Informática EPS - UAM

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Programa Ingeniería de Sistemas

Ejercicios del tema 4. El procesador

Microcontroladores ( C)

Instituto Tecnológico de Morelia

FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE CONTROL DEL PROCESADOR

Memoria y Entrada/Salida Tecnología Organización - Expansión

2º CURSO INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN TEMA 2 UNIDAD DE CONTROL JOSÉ GARCÍA RODRÍGUEZ JOSÉ ANTONIO SERRA PÉREZ

Transcripción:

Presentación Docentes: Profesor: Ing. Marcelo E. Romeo meromeo@electron.frba.utn.edu.ar marcelo.romeo@gmail.com Vinculación: TDII_4R01-subscribe@gruposyahoo.com.ar www.campusvirtual.frba.utn.edu.ar Horario: Martes de 8.30 a 12.30 Técnicas Digitales II - 4R01 1 Vinculación Campus Virtual (preferencial) Entrar en: http://www.campusvirtual.frba.utn.edu.ar/ Palabra Clave: Digitales2 Grupo Yahoo: Enviar un mail a: TDII_4R01-subscribe@gruposyahoo.com.ar Técnicas Digitales II - 4R01 2 1

Presentación Reglamento de Trabajos Prácticos Programa y Bibliografía Metodología - Proyectos Técnicas Digitales II - 4R01 3 Importante Los Parciales NO se preparan en una semana Técnicas Digitales II - 4R01 4 2

Algunos temas a repasar PALs Decodificadores Buffers Latches Buses Técnicas Digitales II - 4R01 5 Introducción 1. Planteo General. 2. Introducción. 2.1 Lógica cableada vs. Lógica programada Una unidad central de proceso o microprocesador Circuitos de comunicación con el mundo exterior o interfaces Una memoria semiconductora Técnicas Digitales II - 4R01 6 3

Objetivo de la Asignatura Sistemas Dedicados Técnicas Digitales II - 4R01 7 Objetivo de la Asignatura Sistemas Dedicados Técnicas Digitales II - 4R01 8 4

Sistemas Empotrados (embedded) Basados en componentes programambles (ej. Microcontroladores, DSPs.) Son generalmente sistemas reactivos de tiempo real: Reaccionan a eventos externos Mantienen interacción permanente. Están continuamente funcionando. Están sujetos a restricciones externas de tiempo Realizan varias tareas concurrentemente. Microcontroladores - Parte 11 9 Un ejemplo completo de SS.EE. Microcontroladores - Parte 11 10 5

Sistema de Adquisición de datos sensor sensor sensor Aco ondicionamiento de Señaeles Microcontrolador (uc) Interfaces de salid da actuador indicador Microcontroladores - Parte 11 11 Clasificación de las computadoras Tamaño y prestaciones Grandes computadoras Mini-computadoras Microcomputadoras Personales Microcomputadoras hogareñas Técnicas Digitales II - 4R01 12 6

Clasificación de las computadoras Conectividad y usuarios Computadoras Monousuario Computadoras Multiusuario Redes de computadoras Servidor centralizado Vinculación horizontal (peer - to - peer) Técnicas Digitales II - 4R01 13 Clasificación de las computadoras Complejidad de su repertorio de instrucciones Computadoras CISC Computadoras RISC Técnicas Digitales II - 4R01 14 7

Estructura básica de una microcomputadora UNIDAD DE CONTROL CPU ALU DE PROGRAMA MEMORIA DE DATOS INTERFAZ ENTRADA/SALIDA 1 2... N PERIFÉRICOS Técnicas Digitales II - 4R01 15 Microcomputadora Dedicada Computadora dedicada Salida Analógico CPU Entrada Analógico Mem Técnicas Digitales II - 4R01 16 8

Distintos tipos Microprocesador: Solo tiene las unidades de ejecución y control, registros y ALU Microcontrolador: Además incluye internamente interfaces de E/S y Memoria (opcionalmente, conversores, PLLs, etc.). Distintos tipos y potencias de procesamiento Procesador Digital de Señales (DSP): Microprocesador optimizado para trabajar en tiempo real Técnicas Digitales II - 4R01 17 Arquitecturas de las computadoras Arquitectura Von Neumann DIREC. 0000 0001 0002. nnnn Memoria de Programa y de Datos indistinta BUSES Arquitectura Harvard CPU DIREC. 0000 0001 MEMORIA MEMORIA 0002 DE CPU DE BUSES BUSES. PROGRAMA DATOS nnnn DIREC. 0000 0001 0002.. mmmm Técnicas Digitales II - 4R01 18 9

Arquitecturas de las computadoras Barras ("buses").") De Lógica Control 1 1 2 U1A 3 2 3 74LS00 De Lógica Control 6 14 7 De Lógica Control U6A SN54HC125 U2B MM74HC32 5 4 3 5 7 9 12 14 16 18 U4 2Y4 2Y3 2Y2 2Y1 1Y4 1Y3 1Y2 1Y1 VCC 2G 1G 2A4 2A3 2A2 2A1 1A4 1A3 1A2 1A1 20 19 1 17 15 13 11 8 6 4 2 De Lógica Control De Lógica Control MM74HC244 Técnicas Digitales II - 4R01 19 Arquitecturas de las computadoras Barras ("buses"). Técnicas Digitales II - 4R01 20 10

Arquitecturas de las computadoras Barras ("buses").") BARRA DE DIRECCIONES BARRA DE DATOS BARRA DE CONTROL Técnicas Digitales II - 4R01 21 Arquitecturas de las computadoras Barras ("buses").") Escritura Lectura Técnicas Digitales II - 4R01 22 11

Decodificación Decodificación completa Técnicas Digitales II - 4R01 23 Decodificación Decodificación incompleta o parcial Técnicas Digitales II - 4R01 24 12

Decodificación Decodificación incompleta o parcial A15 A14 A13 A12 A11 A10 A9 A8 A7 A6 A5 A4 A3 A2 A1 A0 0 0 0 X X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 X X 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Combinación Bus de direcciones Hexa Combinación 1 0000000000000000 0000H Combinación 2 0000100000000000 0800H Combinación 3 0001000000000000 1000H Combinación 4 0001100000000000 1800H Técnicas Digitales II - 4R01 25 Principales características de las computadoras Longitud de la palabra de instrucción Extensión de la barra de direcciones Técnicas Digitales II - 4R01 26 13

Cantidad de direcciones en la palabra de instrucción 4 Direcciones Técnicas Digitales II - 4R01 27 Cantidad de direcciones en la palabra de instrucción 3 Direcciones Técnicas Digitales II - 4R01 28 14

Cantidad de direcciones en la palabra de instrucción 2 Direcciones Técnicas Digitales II - 4R01 29 Cantidad de direcciones en la palabra de instrucción 1 Dirección Técnicas Digitales II - 4R01 30 15

Uso del Acumulador Cargar el operando R al acumulador: (Acc) (R) Realizar la operación suma. (Acc) (Acc.) + (S) Guardar el resultado en T. (T) (Acc.) Técnicas Digitales II - 4R01 31 Modos de direccionamiento fundamentales Directo CÓDIGO DE DIRECCIÓN Ó OPERACIÓN DIRECCIÓN OPERANDO (L) OPERANDO (H) Inmediato CÓDIGO DE OPERACIÓN OPERANDO Implícito CÓDIGO DE OPERACIÓN Técnicas Digitales II - 4R01 32 16

Registro MOV R1,R2R2 Otros modos de direccionamiento Registro Indirecto MOV A,@R1 MOV A, [R1 ] Relativo SJMP ALLA ;8bits Indexado MOV A, [TAB_CONV + X ] Técnicas Digitales II - 4R01 33 Ciclos Ciclo de instrucción Ciclo de máquina Ciclo de reloj (o estado). CLK 1er. Ciclo de 2o. Ciclo de 3er. Ciclo de 4o. Ciclo de Máquina Máquina Máquina Máquina Búsqueda de Lectura de Lectura de Escritura de Cód. Operación Memoria Memoria Memoria CICLO DE INSTRUCCIÓN Técnicas Digitales II - 4R01 34 17

Análisis de la ejecución de un tramo de programa IP ALU UNIDAD DE GENERADOR DE CONTROL DIRECCIONES BUS DE DIRECCIONES ACC. (AL) DATA REG INST. REG. MAH MAL BUS EXTERNO DE DATOS BUS INTERNO DE DATOS Microprocesador Exterior Técnicas Digitales II - 4R01 35 Análisis de la ejecución de un tramo de programa Posición de Contenido Nemónico Comentario Memoria 2040H A0 MOV AL,(1234H) ;Traer a AL el contenido de la posició memoria 1234H 34 ;Parte baja de la dirección 12 ;Parte alta de la dirección 2043H 04 ADD AL,0F6H ;Sumar 0F6H al registro AL. F6 ;Operando a sumar 2045H 72 JC ALFA.Si hubo acarreo saltar a la etiqueta F5 ; Parte baja de la dirección ALFA 23 ; Parte alta de la dirección ALFA 2048H F6 NOT AL ;Complemento a 1 de AL... 23F5 ALFA: Técnicas Digitales II - 4R01 36 18

Análisis de la ejecución de un tramo de programa Primera instrucción (MOV AL,1234H) Primer ciclo de máquina: Búsqueda de código de operación. (IP) Bus Direcciones (2040H) Bus Datos A0H (IR) (IP) (IP + 1) (2041H) Segundo ciclo de máquina: Lectura de memoria. (IP) Bus Direcciones (2041H) Bus Datos 34H (MAL) (IP) (IP + 1) (2042H) Tercer ciclo de máquina: Lectura de memoria. (IP) Bus Direcciones (2042H) Bus Datos 12H (MAH) (IP) (IP + 1) (2043H) Cuarto ciclo de máquina: Lectura de memoria. (MAR) Bus Direcciones (1234H) Bus Datos 10H (AL) Técnicas Digitales II - 4R01 37 Análisis de la ejecución de un tramo de programa Segunda instrucción (ADD AL,0F6H) Primer ciclo de máquina: Búsqueda de código de operación. (IP) Bus Direcciones (2043H) Bus Datos 04H (IR) (IP) (IP + 1) (2044H) Segundo ciclo de máquina: Lectura de memoria. (IP) Bus Direcciones (2044H) Bus Datos F6H (Data Register) (IP) (IP + 1) (2045H) (AL) (AL) + (Data Register) AL = 06 CY = 1 Técnicas Digitales II - 4R01 38 19

Análisis de la ejecución de un tramo de programa Tercera instrucción (JC 23F5H) Primer ciclo de máquina: Búsqueda de código de operación. (IP) Bus Direcciones (2045H) Bus Datos 72H (IR) (IP) (IP + 1) (2046H) Segundo ciclo de máquina: Lectura de memoria. (IP) Bus Direcciones (2046H) Bus Datos F5H (MAL) (IP) (IP + 1) (2047H) Tercer ciclo de máquina: Lectura de memoria. (IP) Bus Direcciones (2047H) Bus Datos 23H (MAH) (IP) (MAR) (23F5H) Ejercicio. Repetir el ejemplo anterior, pero suponiendo que el contenido de la posición de memoria 1234H es 01 H. Técnicas Digitales II - 4R01 39 Subprograma 1234 XX 2345 XX 1235 1236 1237 1238 JMP 45 23 XX. JMP 38 12 Técnicas Digitales II - 4R01 40 20

Subprograma 1234 XX 2345 XX 1235 1236 1237 1238 JMP 45 23 XX SP-2 SP-1 SP 38 12. RET Técnicas Digitales II - 4R01 41 Pila AL SP después del PUSH AX AH IPL SP después del llamado a subrutin IPH SP antes del llamado a subrutina Técnicas Digitales II - 4R01 42 21