GALOPANDO EN BUSCA DE LA SONRISA PERDIDA

Documentos relacionados
Doña Nadie. Por Jessica Johnson. Fatina era nadie. Toda su vida, ella nunca sabía quien era. Su

CUARTO: QUIERO DE REGALO UNA SIRENITA

Blancaniña y la reina mora

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Cassandra Tso. Había una vez, una niña preciosa llamada Daniela que vivía en. la ciudad de Cozumel. Ella tenía seis años y vivía en una casa

Cuento y Poesía: Los Sueños de Estrella

6. Quién estaba llamando a Samuel? b. Pedro. c. El jardinero. d. El papá de Samuel.

Por frecuencia Por orden alfabético

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al

4. Que le sucedió a Urías durante la batalla? a. Lo mataron. b. Lo capturaron. c. Desertó del ejército. d. Lo hirieron y lo enviaron al hospital.

EL QUIJOTE. Para estudiantes de español

-o-o-o-o-o-o-o-o-el CUENTO ENCADENADO-o-o-o-o-o-o-o-o-

Una princesa, un sapo y demás

COMUNIONES 2018 BIENVENIDOS

Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil

LA FLOR DEL OROVAL. Érase una vez un rey que tenía tres hijos. El mayor se llamaba Fernando, el mediano Fernandino, y el pequeño Juanito.

Hubo una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta

Cuento. de las Estrellas.

Reconoce la función gramatical que cumplen las palabras en una oración o texto.

***** Viejo cuento andaluz en tres estampas y un cromo 1923 ESTAMPA PRIMERA ESTAMPA SEGUNDA ESTAMPA TERCERA PERSONAJES

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

I^arbapedro era mi tío marinero. Cuando yo lo conocí, Barbapedro vivía en un viejo barco de carga, allí en el Riachuelo. Vivía solo.

Biblia para Niños. presenta. David el Pastor

... Arte: Cristina Alvarez Jáuregui 2014 hermanamargarita.com

... Arte: Cristina Alvarez Jáuregui 2014 hermanamargarita.com

Katia. La historia verdadera de una niña que vive en Nueva York (Estados Unidos)

LAS HADAS Érase una viuda que tenía dos hijas; la mayor se le parecía tanto en el carácter y en el físico, que quien veía a la hija, le parecía ver a

Super Pepo y Mica 1.

ME AMAS VERDADERAMENTE?

Qué feo, qué feo! No me gustan las rosas que bailan! Yo quiero bailarinas hermosas y de verdad, que muevan bien el cuerpo.

ORACIÓN DE LA TARDE. Viernes

AHORA... SÍ LO ENTIENDO TODO, PAPÁ!

Después de cabalgar un rato, la princesa tuvo sed.

Goliat se rió cuando vio que el joven David ni siquiera llevaba armadura. Yo daré tu carne a las aves del cielo y a las bestias del campo!, gruñó.

Mili llegó distinta ese día a la escuela. Primero pensé que tenía sueño, así que no

... Arte: Cristina Alvarez Jáuregui 2014 hermanamargarita.com

EL PICAPEDRERO (Versión infantil de "El huevo de chocolate")

Canciones. Señor tu nombre es santo

CUENTOS INFANTILES ww.pekegifs.com. Allá a lo lejos, en una choza próxima al bosque vivía un leñador con su esposa y sus dos hijos: Hansel y Gretel.

EmoCuentos para Crecer. El Arcoiris de Emociones

entre lazos de amor Angel Tiberio Mosquera Martinez

Coplas para un cantor.

Indice. 1. Nana el pececito La lista de cumpleanos de Nana Pobre Nana Nana y la Reina de la Nieve 60

El secreto para hacer amigos

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Las tres de la tarde, Julia fué a comprar algunas cosas para adornar su casa terroríficamente monstruosa. Cuando terminó de hacer las compras, Julia

EL ASTRONAUTA ENAMORADO habia una vez un astronauta que vivía en un bosque

Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir

Centro de Educación de Adultos de Albox

LA NUBE DEL VENADO. Por Juanita Conejero

Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios

Rumpelstiltskim. El rumor llegó a oídos del Rey Osvaldo, que era un poco egoísta, y éste pensó:

Verdec llo. El lap cero

EL LAPICERO VERDECILLO. El lap cero. Verdec llo. Laura Negueruela Hernaiz. Laura Negueruela Hernaiz.

Por Jorge Félix Editor del Semanario "El Veraz"

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Sembradores de estrellas en el país de los deseos

ORVALLE C O L E G I O. Capellanía NOVENA A LA INMACULADA. Vive estos nueve días de la mano de la Virgen y prepárale el mejor de los regalos

El lazarillo de Tormes. Tratado segundo. Cómo lázaro se asentó con un clérigo, y de las cosas que con él pasó

Neurocuentos. infantiles. cuentos infantiles. cuentos infantiles. El Hada

MIRAR HACIA LA LUNA. Poesía es cuando una madre Les dices cosas bonitas Es como ver uno hacia la luna Para descubrir cosas bonitas

UNA BREVE HISTORIA DE BENITO JUÁREZ

Las gafas de Martín. Texto: Mireia Vidal Ilustraciones: Estudio Nimau. Ilustración infantil y juvenil. Los cuentos de la abuela

LAS HADAS Charles Perrault

Érase una vez, una joven muy guapa, simpática y sociable, era alta y delgada y tenía el pelo rubio y los ojos marrones. Se llamaba Annabella y tenía

The blocks. Esa chica

CANTO AL SANTO ENTIERRO, CRISTO STMO. DE LAS AGUAS

Albadas a Nuestra Señora de los Navarros Fuentes Claras, 2010

Qué tiene el rey en la panza?

Dinosaurios en la ciudad

CUENTÁLOGO LAS AVENTURAS DE \.. saint2-claire

Un pasito y otro pasito

LA AMISTAD MIEDO NORTE, SUR

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE ÁREA LENGUA CASTELLANA TALLER SOBRE LA ORACIÓN GRADO QUINTO NOMBRE: FECHA:

Escucha atentamente la lectura sobre el monstruo peludo. Imagina cómo es y dibújalo.

avaluació diagnòstica tercer primària competència comunicativa: llengua castellana

LECTURA Super PEPO y Mica

DEZE TAAK BESTAAT UIT 1 TEKST EN 35 VRAGEN.

Patrícia Mendonça Ilustraciones de Aline Kunii

EL RAYAR EL ALBA. Este año es de libertad y conquista.

CUENTOS DE HADAS Qué es un cuento de hadas?

Colegio Salesiano Sagrado Corazón de Jesús Departamento de Orientación.. 1 CHUSCO, UN PERRO CALLEJERO

Ilustraciones de Rafa Vivas

El gusano que quería viajar Marco Bahanonde Miranda 1ºA

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

RAP DELIRIUS (Alejandro Giraldo) X ANIVERSARIO VIDESSUR

En qué formas creativas nos comunicamos?

A Aurora Díaz-Plaja, amiga. Con todo mi afecto y reconocimiento.

PASÓ VOLANDO EN SILENCIO, LA TESTARUDA, VOLANDO CONTRA EL VIENTO LIBRE EL ALA, FUERTE, MIRANDO AL SOL.

CANCIONES MADRE ÚRSULA ÍNDICE

LECTURA. El gorrión VALENTINO

El Delfín Resucitado. Por James Schaller, M.D. Ilustracionés por Jaime Joyce

DEJAD QUE LOS NIÑOS 8 FELIPE SANTOS, SDB

Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río.

El agua es vida. Cuídala!. Hally

ESCRITS D ALUMNES D ETAPA INSTRUMENTAL III del CFA CANYELLES

EL CABALLO DE LORD BYRON

Transcripción:

GALOPANDO EN BUSCA DE LA SONRISA PERDIDA Kikiriki! kikiriki! El gallo anunciaba el amanecer, a lo lejos se veía aparecer el primer rayo de sol. Sabéis dónde nos encontramos? Para saberlo hay que mirar unos siglos atrás, época de caballeros, princesas, artesanos, campesinos, lujos, pobreza, amos y siervos. Pues sí, ha salido el sol en este reino. San Esperanza es su nombre. Os presento a los reyes de la corte, Doña Juana y Don Carlos, con sus tres hermosas hijas; la mayor, Carolina, la mediana, Claudia y Sol, la más pequeña. Carolina es alta, rubia como su padre, ojos claros, viste con trajes hechos a medida bordados a mano, es muy guapa, por lo menos por fuera. Os presento ahora a Claudia, tez blanquita, cabello moreno y rizado, algo tímida, pero con mucho genio, cuando se enfada mejor es pasar de largo y hacer como que no la ves. Y por último, pero no menos importante, tenemos a Sol, la menor, la más juguetona, risueña y fantástica de las tres hermanas Qué decir de ella? Si con pronunciar su nombre y mira qué es cortito! Se te llena la boca. Ella ha salido a su madre, tez morena, cabello negro y ondulado, siempre al viento y despeinado. Su pasión, los caballos y su corazón tan grande que no le cabe en el pecho. Pues sí, como os iba diciendo, amanece un nuevo día en San Esperanza.

TuTuTuru, TuTuTuru, una trompeta anuncia que en la plaza mayor da comienzo un pregón de parte del rey: Se hace sabeeeeer, que mañana a eso de las doce del medio día, el ejercito de su majestad vendrá a recaudar impuestos casa por casa. A lo lejos se escuchan voces susurrar: Pero por Dios si no tenemos ni para comer así se llenaban las arcas del rey dejando sin nada a los más pobres. Ajenas a todo esto estaban Carolina, Claudia y Sol. Las dos primeras pensando en qué se pondrían para la próxima fiesta de palacio y Sol pensando la manera de escapar para salir a galopar con su caballo. Su padre no la dejaba salir sola, siempre tenía que ir acompañada por algún caballero de la corte. Por cierto, no os he dicho como se llamaba el animal, queréis saberlo? Sombra es su nombre; un hermoso caballo negro azabache, con un pelo brillante y una larga cola a la que Sol solía hacer trenzas. Eso le encantaba. Una noche oscura, iluminada con una gran luna llena en el cielo, Sol logró despistar a la guardia de palacio y salió con Sombra a toda prisa, galopando montaña abajo ya que el castillo se encontraba en una cima. Cruzó un bosque, su corazón latía, se sentía libre y por fin llegó al pueblo. El caballo frenó en seco cuando en su camino se cruzó un niño de unos cuatro añitos, sin apenas ropa y todo churretoso, pidiendo entre lágrimas un poquito de pan. Sol no podía creer todo lo que estaba viendo. Todo a su alrededor era pobreza y más pobreza.

Así que corrió tan veloz como pudo hacia el castillo y al llegar subió a su habitación, se tumbó en la cama y se echó a llorar. Lloró y lloró, no había consuelo para ella. Cuando estaba triste buscaba en el cielo la estrella que más brillaba y sentía cómo su abuela María, que había muerto hacía poquito y a la que ella le tenía un cariño especial, la miraba y consolaba. Pero Sol era una niña fuerte, así que se secó las lágrimas y decidió hacer todo lo que estuviera en sus manos para ayudar a los habitantes de su reino. Intentó buscar el apoyo de sus hermanas, pero recibió como respuesta un No, ufff nosotras no nos mezclamos con esas gentes. Sol decidió no perder el tiempo intentando convencerlas. Las conocía muy bien y sabía que lo único que les importaba eran las cosas materiales. Sol todas las noches cargaba las alforjas de su caballo con comida que a escondidas cogía de la cocina de palacio y la repartía entre las gentes del pueblo. Así, noche tras noche. Sin saltarse una. Si había una fiesta en palacio, ella buscaba cualquier escusa para no asistir: me duele la cabeza, estoy constipada, me duele una rodilla vamos, lo que primero se le pasaba por la cabeza! Así pasaron tres largos años, con sus días y sus noches, pero ella misma veía que este esfuerzo, aunque ayudaba, no solucionaba la situación; era inútil. Tendría que hablar con su padre, al que le tenía un gran respeto y admiración. Se armó de valor y fue a hablar con él.

Papá, tengo que contarte algo que me está doliendo mucho en el corazón. Y continuó diciendo: Siempre he vivido en palacio, con maestros particulares, con vestidos lujosos, de fiesta en fiesta, sin ninguna preocupación y nunca me ha faltado de nada. Es más, tengo tanto que ni siquiera sé lo que tengo! Y sin que te enfades conmigo te diré que he visto como vive el resto de la gente de nuestro reino: niños sin apenas ropa, sin un trozo de pan siquiera para comer, mendigos por las calles y los campesinos os tienen que pagar en impuestos lo poco que ganan. Esto, papá me duele en el alma. Tú eres el rey y nuestro reino se llama Santa Esperanza. Pues eso es lo que hay aún; esperanza de ver como la alegría inunda las calles, como todo el mundo tiene para vivir dignamente. Aún no es tarde papá y todo está en tus manos. A Don Carlos se le caían las lágrimas y gritó en voz alta: Cómo he podido estar tan ciego! La avaricia de tener más y más no me ha dejado ver la realidad de mi reino! Has tenido que ser tú, Sol, la que me abra los ojos. El rey lanzó otro pregón a la mañana siguiente: Se hace sabeeeeer que el rey repartirá sus bienes entre los pobres y os pide perdón por todo el daño causado, que ha sido mucho El pueblo saltaba de alegría. - Papá, qué orgullosa estoy de ti! dijo feliz Sol. - Nunca pensé que escucharía esto de ti, hija respondió el rey El que está orgulloso soy yo. GRACIAS SOL POR DEVOLVER LA SONRISA A TODO UN REINO

HAY ALGO QUE NOS HA ENSEÑADO SOL No te quedes de brazos cruzados cuando veas una injusticia. Aunque parezca que tú no puedes hacer nada para solucionarla, seguro que si buscas dentro de tu corazón siempre hay algo que está en tu mano y que puedes hacer por pequeño que sea. Ese algo ayudará estoy segura. MARÍA GARCÍA GARCÍA, 10 AÑOS 1º premio G.A. Sevilla