ANEXO III / III ERANSKINA LISTADO DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS / HONDAKIN TOXIKO ETA ARRISKUTSUEN ZERRENDA

Documentos relacionados
Gestión de residuos de laboratorio en la EEAD: normativa, ejemplos, dudas y posibles soluciones

Clasificación y etiquetado de residuos peligrosos. Clasificación de los residuos de acuerdo a su peligrosidad para su acopio temporal VII.

GRUPOS Y SUBGRUPOS GENÉRICOS DE RESIDUOS PELIGROSOS

UTILIZACIÓN DE AGENTES QUÍMICOS. GESTIÓN DE RESIDUOS

PREVENCION DE LA CONTAMINACION DE LOS EFLUENTES LIQUIDOS DEL LABORATORIO QUIMICO DE LA FACULTAD REGIONAL DELTA

Guía de Manejo de Residuos Químicos del Instituto de Ecología

Instrucción para la gestión de residuos químicos

PAUTA PREVENTIVA TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN DE ENVASES DE RESIDUOS

INFORMACIÓN SOBRE RESIDUOS en el ICV

MANUAL BÁSICO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE LA FACULTAD DE FARMACIA

RESIDUOS AUTORIZADOS

Programa de Gestión de Residuos Tóxicos y Peligrosos Producidos en los Laboratorios de la Universidad de La Laguna

AUTORIZACIONES AUTORIZACIÓN: SC-I-NP-XV-00071

Revista Cubana de Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba

TABLA DE RESISTENCIAS QUÍMICAS

PROCEDIMIENTO DE GESTION DE RESIDUOS PARA LOS LABORATORIOS DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN.

INSTITUTO CULTURAL TAMPICO DEPARTAMENTO DE LABORATORIO INVENTARIO DE REACTIVOS JULIO 2008

III. RELACIÓN DE LAS 50 MERCANCÍAS PELIGROSAS CON MAYOR VOLUMEN DE TRANSPORTE EN 2002

Reactivos Química Meyer SOLUCIONES Presentación

Reactivos Química Meyer LISTA DE PRECIOS No.18

Resistencia a los medios de los productos de PRFV

INSTRUCCIÓN GENERAL PARA LA Código: MA-00-IT-001 GESTIÓN DE RESIDUOS Página 1 de 9 PELIGROSOS Revisión: 04

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS

ESPECIFICACIONES REACTIVOS ANALÍTICOS

RESISTENCIA QUÍMICA GEOMEMBRANA PEAD ALVATECH 5002

INSTITUTO CULTURAL TAMPICO COORDINACIÓN LABORATORIOS DE CIENCIAS

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y Unidad de Protección Radiológica ÍNDICE

Instalaciones sometidas a la Autorización de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra.

ACETONA SOLUCION 80 % REACTIVO ACIDO ACETICO 1 NORMAL o MOLAR O FRACCIONAL ACIDO ACETICO 2 a 6 NORMAL o MOLAR

Plan de Residuos IdISBa

NUMA INDUSTRIAL, S.A.

INSTRUCTIVO DESECHO DE RESIDUOS Y REACTIVOS DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES ODONTOLÓGICAS

BERRIKUNTZAREN, GIZARTE KONPROMISOAREN ETA KULTURGINTZAREN ARLOKO ERREKTOREORDETZA VICERRECTORADO DE INNOVACIÓN, COMPROMISO SOCIAL Y ACCIÓN CULTURAL

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol

EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA RESUELVE:

REACTIVOS QUIMICA MEYER

Desperdicios peligrosos

III. RELACIÓN DE LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS CON MAYOR VOLUMEN DE TRANSPORTE EN 2003

Parámetro Metodología Acreditado

GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS (UA )

ESTADISTICA DE LAS EMERGENCIAS PRODUCIDAS EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS AÑOS

Recolección de Residuos Químicos y Biológicos

LABORATORIOS DE CIENCIAS INVENTARIO DE REACTIVOS Ciclo escolar ACTUALIZACION FEBRERO 2014 BACHILLERATO

No. de Acreditación: AL /09

Recogida de residuos peligrosos en laboratorios del CCT Servicio de laboratorios y talleres. 1 Universidad de La Rioja 08/02/2018

LABORATORIO DE CIENCIAS BACHILLERATO INVENTARIO DE REACTIVOS CICLO ESCOLAR AGOSTO 2014

PROCEDIMIENTO PMA 02 CONTROL DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PROPIOS

6. Análisis de Carreteras y Estaciones de Ferrocarril en el año 2009

RECOGIDA DE RESIDUOS. SANILABO INDUSTRIA Fax: /

Detergencia Higiene LISTADO DE PRODUCTOS

MANEJO SEGURO DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS INCOMPATIBILIDAD INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL INCOMPATIBILIDAD QUÍMICA

ESTANDAR REFORZADO EXTRA REFORZADO. Concentración %vol

Abril Irma Gavilán García. Unidad de Gestión Ambiental Facultad de Química, UNAM

FICHA TECNICA No 152

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE QUIMICA Y FARMACIA

0. Listado general de accidentes en el año 2016

SMART AIR, S.A. DE C.V. Bellavista No. 452, Col. San Nicolás Tolentino Iztapalapa, C.P , México, D.F.

Látex Natural. Abono A A A A

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS QUÍMICOS ÍNDICE

6. Análisis de Carreteras y Estaciones de Ferrocarril en el año 2011

Guía de Resistencia Química para polietileno de alta densidad.

6. Análisis de Carreteras y Estaciones de Ferrocarril en el año 2016

Separador con membrana soldada y aflorante

CATÁLOGO ELECTRÓNICO

Los productos químicos como factores de riesgo

ATENCIÓN A DERRAMES II

TERCERA PARTE: Manejo y Operaciones con Residuos Peligrosos Unidad RESPEL.

ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

12. Norefedrina (Fenilpropanolamina o PPA) (ver Nota a)

Almacenamiento de productos químicos y gestión de residuos peligrosos en la Universidad de Alicante

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq)

ESTADISTICA DE LAS EMERGENCIAS PRODUCIDAS EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS AÑOS

GUÍA DE RESISTENCIA QUÍMICA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES HORAS DE TEORÍA 6 ASIGNATURA PELIGROSOS

MEDIDAS DE SEGURIDAD

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES

2. Datos sobre mercancías transportadas en el año 2015

TÉCNICAS DE LABORATORIO QA CLASE # 3

Libretto venturi (versione espagnolo).qxd 06/07/2007 0:05 Página 1

JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN OSI ARABA SEDE TXAGORRITXU Y CCEE

CONSTRUCCIÓN / PINTURAS

GESTION DE RIESGO BIOLÒGICO PARA LA RED DE LABORATORIOS

Guía de Resistencia Química

RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS GENERADOS EN LA UPV/EHU

14. Número de Partes Comunicados Distribuidos por Grupos de Enfermedades y Agentes Causantes. Andalucía Enero/Abril 2009

DATOS DE TELAS RESISTENCIA A QUÍMICOS. DuPont Tychem 2000 Niveles de Resistencia

Instructivo 1 Incorporación de información en etiqueta de productos químicos

Índice General de protocolos y métodos

PRODUCTOS QUIMICOS INDUSTRIALES TIL QUIMICOS. Desde 1987, apoyando a las industrias con productos de calidad

1.- Tipos de sustancias peligrosas en función de sus propiedades físico-químicas:

GUÍA PROTECCIÓN RESPIRATORIA

APÉNDICE II DESECACIÓN Y AGENTES DESECANTES DESECACIÓN

LISTA DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES. C1.1. Aspla-film 1

Form. lavabo encimera de resina Acrílica BETACRYL, CONSEJOS DE MANTENIMIENTO

Productos Químicos, Colorantes, Auxiliares De Limpieza, Asesoría, Fabricación y Desarrollo de Nuevos Productos. QUIENES SOMOS

Transcripción:

PROEDIMIENTO DE GESTIÓN Y ONTROL DE RESIDUOS MEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA FAKULTATEA FAULTAD DE MEDIINA Y ODONTOLOGÍA PM001-03 ANEXO III: LISTADO DE RESIDUOS TÓXIOS Y SOS / HONDAKIN TOXIKO ETA ARRISKITSUEN ZERRENDA REV.: 01 PAG.: 1 DE 1 ANEXO III / III ERANSKINA LISTADO DE RESIDUOS TÓXIOS Y SOS / HONDAKIN TOXIKO ETA ARRISKUTSUEN ZERRENDA

G1 ABSORBENTES - MATERIAL FILTRAIÓN Absorbentes utilizados para la recogida de vertidos, papel de filtro, trapos de limpieza, papel contaminado, prendas protectoras contaminadas con productos químicos peligrosos como ballesta guantes, mascarillas, etc así como material plástico desechable contaminado (puntas, tubos...) Material plástico desechable contaminado con productos químicos (puntas pipeta, tubos, jeringas sin punta), absorbentes, papel contaminado, material de filtración, guantes T N G3 ARILAMIDA Soluciones a base de bisacrilamida para preparaciones geles llenado 80%) TOXIO SO PARA EL MEDIO AMBIENTE T T+ BROMURO DE ETIDIO. ENVASES ONTAMINADOS (Sólidos) Bromuro de etidio (geles y material contaminado) ballesta MUY TOXIO TÓXIO G6 T+ T BROMURO DE ETIDIO (Líquidos) Bromuro de etidio (tampones electroforesis) Garrafa 5. 10 ó 25 MUY TOXIO TÓXIO G7 DISOLUIONES ON METALES PESADOS Residuos ácidos metálicos (citrato de plomo) Residuos básicos metálicos T TOXIO Disoluciones orgánicas o inorgánicas con metales: r, V, Mn, o, Ag, Hg, Zn, d, Tl, Pd, Mezcla crómica se gestionará en la ategoría 12 "Reactivos de Laboratorio Identificados" Página 1 de 5

G8 Ácidos (clorhídrico, nítrico, sulfúrico, fosfórico, ) DISOLUIONES Ácidos inorgánicos y sus INORGÁNIAS ÁIDAS soluciones acuosas concentradas (>10% volumen) Garrafa 5. 10 ó 25 ORROSIVO Diluir y/o neutralizar parcialmente con sosa caústica los ácidos muy concentrados G9 DISOLUIONES INORGÁNIAS ALALINAS Bases y sales alcalinas Hidróxido sóxido, hidróxido potásico Diluir y/ o neutralizar parcialmente con ácido sulfúrico las disoluciones básicas muy concentradas. ORROSIVO T G10 DISOLVENTES HALOGENADOS (Disolventes orgánicos >2% halógeno tóxicos e irritantes) loruro de metileno, loroformo Tetracloruro de carbono Se incluyen también las mezclas de disolvente halogenado/no halogenados siempre que >2% halógeno. TOXIO 2-propanol, etanol, metanol, propanodiol, isoamilalcohol, propilenglicol Acetona F G11 DISOLVENTES NO HALOGENADOS (Líquidos orgánicos inflamables y tóxicos como alcoholes, cetonas, ésteres, etc, así como líquidos orgánicos inflamables < 2% halógeno) Apes+acetona+xileno Acetonitrilo Acetato de etilo Heptano Dietil éter SDS Acetonitrilo 17%/Tetrahidrofurano 0,6% Garrafa 5,10, 15 ó 25 FAILMENTE INFLAMABLE Se pueden citar, entre otros, alcoholes, aldehidos, amidas, cetonas, ésteres, glicoles, hidrocarburos alifáticos, hidrocarburos aromáticos y nitrilos Xileno (Xilol) Página 2 de 5

G13 ENVASES VAÍOS METÁLIOS Envases metálicos que han contenido productos químicos peligrosos Envases > 5 litros se retirarán directamente con la protección de un film. G14 ENVASES VAÍOS DE PLÁSTIO Envases de plástico que han contenido productos químicos peligrosos Envases > 5 litros se retirarán directamente con la protección de un film. G15 ENVASES VAÍOS DE VIDRIO Envases de vídrio que han contenido productos químicos peligrosos Los envases se mantendrán cerrados en sus tapones. No se romperán los envases de vidrio. G16 FIJADORES Fijadores fotográficos G18 LÍQUIDOS DE REVELADO Revelador (hidroquinonas), liquidos revelado AGFA G22 OTROS SÓLIDOS ORGÁNIOS Bolas de resina, resina para inclusiones Parafina, cera de parafina Productos químicos de naturaleza orgánica o contaminados con productos químicos orgánicos, como carbón activo o gel de sílice impreganados con disolventes orgánicos. Página 3 de 5

Lentejas de sosa Oxido de plomo G27 SÓLIDOS INORGÁNIOS Nitrato amónico, Nitrato potásico ballesta Engloban también sales de metales pesados en estado sólido Sulfito sódico, sulfuro de sodio ORROSIVO loruro cálcico, cloruro férrico G28 SÓLIDOS ORGÁNIOS POLIMERIZADOS Geles acrilamida o agarosa impregnados de material no infeccioso Laitex ME-10 Preenvasado e identificación individual. Los geles deben ser introducidos en bolsas de plástico herméticas G29 VIDRIO ROTO Material de laboratorio de vidrio roto que ha estado en contacto con productos químicos Ácido orgánicos (acético, pícrico, tioglicólico, bórico, fosfórico ) G30 OTROS AUOSOS / OTROS LÍQUIDOS ORGÁNIOS (Orgánicos no halogenados y no volátiles) olorantes (hematoxilina, eosina, verde de metilo, fucsinas, azul coomassie, violeta de genciana, sanfranina, etc...) Formamida Paraoxón (organofosfatos acuosos inactivados con sosa) DMSO (dimetilsulfóxido) Bradford (metanol+ác.fosfórico+ colorante) Se tratan de soluciones orgánicas de alta DQO, tales como: colorantes, fijadores orgánicos (formol, glutaraldehído), mezclas agua/disolvente (eluyentes de cromatografía, metanol/agua, ) No mezclar las soluciones ácidas con las básicas. Sacarosa+EDTA+Tris Amoniaco Página 4 de 5

G25 (*) REATIVOS DE LABORATORIO 4-cloro-3-metilfeno Disoluciones conteniendo formaldehído y/o glutaraldehído Azida sódica Beta-mercaptoetanol DAB (diaminobenzidina) Disoluciones fenólicas Inhibidores de proteasas (aprotinina, timerosal, antpain, etc.) Mezcla crómica Morfolino Peróxido de hidrógeno, otros peróxidos orgánicos Residuos sólidos contaminados con Trizol (benceno) Tetraóxido de osmio Viales con líquido de centelleo desclasificado (no radiactivo) Reactivos de laboratorio identificados en desuso y/o caducados F FAILMENTE INFLAMABLE ORROSIVO Preenvasado e identificación individual Pertenecen sólidos o líquidos, que por su elevada peligrosidad deben gestionarse por separado, así como los reactivos puros obsoletos o caducados. No deben mezclarse entre sí ni con otros grupos. Ejemplos: comburentes (peróxidos), compuestos pirofóricos (alcalinos/alcalinotérreos metálicos), compuestos muy reactivos (ácidos fumantes, cloruros de ácido (cloruro de acetilo), metales alcalinos, hidruros, compuestos con halógenos activos (bromuro de benzilo) compuestos polimerizables (isocianatos, epóxidos), compuestos peroxidables (éteres), compuestos no identificados, compuestos muy tóxicos (tatraóxido de osmio, mezcla crómica, cianuros, sulfuros, fenólicos) y sustancias potencialmente cancerígenas. (*) ategoría G25 "REATIVOS DE LABORATORIO" engloban a residuos derivados de productos químicos, sólidos o líquidos, que, por su elevada peligrosidad, no deben ser incluídos en ninguno de los otros grupos. Ejemplos: compuestos comburentes, pirofóricos, muy reactivos, muy tóxicos,etc.; así como residuos del resto de las categorias cuando se generen pequeñas cantidades o volumenes. Del mismo modo, en esta categoría entrarían también cualquier reactivo en desuso y/o caducado que quiera desprenderse. Se preenvasarán por separado, a poder ser en sus envases originales, o en su defecto, en envases adecuados siempre convenientemente identificados. Es recomendable no mezclar los sólidos con los líquidos. Posteriormente se introducirán en los correspondientes bidones. uando se generen cantidades o volumenes suficientes para el llenado del 80% del bidón/garrafa, los residuos incluídos en esta categoría se gestionarán de forma individualizada previa identificación. Página 5 de 5