N.I.F.: G Asociación de Investigación de la Industria Textil. Proyecto PROMECE. Expediente: IMAMCI/2016/1

Documentos relacionados
AMFAB II. FABRICACIÓN AVANZADA DE PRODUCTOS MANUFACTUREROS TRADICIONALES MEDIANTE TECNOLOGÍAS DE ADDITIVE MANUFACTURING. AÑO II

CÉSPED ARTIFICIAL.

INESCOP PROYECTO: INFORME RESULTADOS ANTIMICROBIAL II EVALUACIÓN DE NUEVOS AGENTES ANTIMICROBIANOS

AMFAB Resultados 2015 AIJU

la nueva generación de la tecnología de oxidación foto-catalítica

QUÉ ES LA NANOTECNOLOGÍA

QUÉ ES LA NANOTECNOLOGÍA

LA NANOTECNOLOGÍA APLICADA AL SECTOR TEXTIL.

Gramas. El verde se toma tus espacios. Productos comercializados por Coval Comercial S.A

En1893 el botánico suizo Karl Wilhelm von Nageli, hizo pública la primera investigación demostrando las características antimicrobianas de la plata.

Micro y nanoencapsulación de ingredientes funcionales

Evaluación de procesado de nuevos polímeros. Adecuación a las tecnologías de extrusión.

ECOSOSPED. Nueva generación de césped artificial ecosostenible

INESCOP PROYECTO: INFORME RESULTADOS CRONOTOX II EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN A NANOMATERIALES

Innovación para el futuro. I+D+i en el sector de la Seguridad

VENTAJAS. AHORRO DE AGUA

KEIM SOLDALIT -ME PINTURA FOTOCATALÍTICA DE SOL-SILICATO PROTEGE LA FACHADA Y LIMPIA EL AMBIENTE

CLASIFICACIÓN DE FIBRAS

PROYECTO NATAL. Desarrollo de envases activos con aditivos naturales obtenidos de residuos agroindustriales. 11 Febrero 2010 Lugar: CTC (Murcia)

ASPECTOS CLAVE EN EL DESARROLLO DE ENVASES ACTIVOS EN MATERIALES PLÁSTICOS. Sergio Giménez Responsable de Negocio

Materiales Compuestos (Composites)

NUEVO MONOFILAMENTO MAYOR ESPESOR: 400 MICRAS Y MENOR ANCHURA: 1 MM

Aplicación de las tecnologías de Rapid Manufacturing a las piezas. Zaragoza, 30 de septiembre de 2010

Aplicaciones industriales de la nanotecnología. Proyecto NANO-SME

3M TM Prendas de Protección

Lic. David Pineda Técnico Sectorial Célula de Alimentos y Bebidas

INESCOP PROYECTO: INFORME RESULTADO MICROCAPS II VISIÓN ARTIFICIAL PARA FABRICACIÓN DE MICROCÁPSULAS

IKARA. Código: FTS Descripción: Silla de madera conformada

IMINTEX. I+D de IMplantes INnovadores basados en TEXtiles de uso médico. E.7.1 Estudio técnico final de resultados del proyecto

Nº Expediente: IMAMCK/2016/1- MICROCAPS

DECK PROJECT TARIMA DE EXTERIOR COMPOSITE

Sesión n 14. Materiales Orgánicos (continuación)

MATERIALES TERMOPLÁSTICOS EN LA PRODUCCIÓN DE ENVASES ACTIVOS PARA ALIMENTOS

NUEVOS MATERIALES PARA LA REDUCCIÓN DE LA CARGA AMBIENTAL

MM-042 Fecha Elaboración: 27 de agosto de 2015

ÍNDICE. 1. Participación de CARTIF en proyectos relacionados con la pizarra. 2. Nuevas ideas

HEBE (Versión melamina)

Proyecto IGNICOAT. Mayo 2017

Nuevas tecnologías en limpieza y desinfección. Son posibles y reales en nuestro entorno?

El Instituto Tecnológico y su apoyo a la Pyme. Alicante, 2 Marzo 2018

LA NUTRICIÓN CELULAR

Productos de Cobre y sus Beneficios

DISEÑO DE ALTAS PRESTACIONES HECHO EN BARCELONA

Productos 2018 DECK PROJECT

PROTECCIÓN REUTILIZABLE

Preparación de Nanocompuestos Poliolefinicos Por Extrusión

TIMSEN EN AGRICULTURA Desinfección natural. Rancho de Producción de Ganado Dos Matas

Laminados Telas vinilicas

Septembre Revestimientos Higiénicos

LÍNEA INSTITUCIONAL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTINUA CONTRA EL SEGURO DE LA NANO-TECNOLOGÍA CONTRA ALTOS RIESGOS DE CONTAGIO EN ÁREAS DE TRABAJO

EMPLEO DE MATERIALES PARA LA DISMINUCIÓN DE GASES CONTAMINANTES NOx EN EL TRANSPORTE

Universidad Tecnológica de la Mixteca Maestría en Ciencias: Productos Naturales y Alimentos Procesado de Alimentos. Técnicas de microencapsulación

PROMECE NOMINATIVA INESCOP. ACTIVIDADES DE I+D+I DE CARÁCTER NO

ERGOS. Código: FTS Descripción: Silla con amplia oferta de mecanismos y acabados

PRODUCTOS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS

Nuevos envases co-inyectados para el envasado de alimentos con sistemas activos y de alta barrera

FILTRACIÓN INTERNACIONAL S.A. DE C.V. TELS. 01 (55) / / / 0541 DIVISIÓN AUTOPARTES

NANOPURIFICADOR FN LEVENGER DESARROLLA LOS PROYECTOS DE APLICACIÓN DE FN TANTO EN EXTERIORES COMO EN INTERIORES Y EN APLICACIONES ESPECÍFICAS.

Césped artificial. Catálogo 2017 / 2018

Purificadores de Aire Avanzados con Fotocatálisis.

1. Objetivos técnicos particulares para el desarrollo de un nuevo proceso de curtición sin cromo ni metales pesados:

Protocolos para la eliminación de residuos de fármacos y Biofilm en los sistemas de agua de bebida.

/

KEIM Soldalit -ME. Pintura fotocatalítica de sol-silicato protege la fachada y limpia el ambiente. inox. fecto. Minimiza NOx

URBAN BLOCK 20 - BASIC

Ventilación y calidad de aire interior Mayte Arcos Olmo Responsable Comercial de Ambisalud

Fútbol Novagrass es especialista en todas las versiones y especificaciones de pastos y carpetas sintéticas. En NovaGrass vamos directo a lo que

SOLUCIONES PARA EL TRATAMIENTO DE OLORES

QUÉ SON LOS PLÁSTICOS?

Industria médica y de salud Productos de limpieza

I Filtración. I.1 Mantas, cajas y filtros

GRUPO DE PROCESADO Y PIRÓLISIS DE POLÍMEROS. 27 de Junio de 2008

HIDROLAQUEADOS AGE M A Q U I N A R I A. - Tel (011) / (011) Página 1

CLASS (Versión melamina)

CATALOGO NANOMATERIALES

PLANTAS DE TRATAMIENTO MBR. Revalorizando el agua residual

Instituto Privado de Tecnología Textil

Procesos de fabricación de materiales de envases

MATERIALES PARA LA REALIZACIÓN DE PLANTILLAS FUNCIONALES. CARACTERÍSTICAS, USOS Y COLORES

DECK SINTETICO EN MADERA COMPUESTA W.P.C.

PLIEGOS DE CONDICIONES PARA LA OBRA SUSTITUCIÓN DE MOQUETAS DE PADEL EN I.D.M. EL VIVERO Y EN POLIDEPORTIVO LAS PALMERAS DE BADAJOZ


RECUBRIMIENTOS POLIMERICOS PARA PROTECCION DE PAVIMENTOS INDUSTRIALES

Catalago. de productos

SHEET MATERIAL. KLINGER top-sil-ml1. Teléfono Fax Web

Catálogo de Productos. Mascarillas

Seres vivos. Respiración celular

CAPÍTULO 7 DISCUSIÓN. 7.1 Caracterización fisicoquímica del suelo. La caracterización del suelo mostró un suelo pobre en nutrientes (fósforo y

AIRE COMPRIMIDO. ELEMENTOS FILTRANTES

Sistemas de Pisos Monolíticos Florock

C ATÁLOGO COBERTORES

GRAMA GR ARTIFICIAL AR

Nuevas tecnologías aplicadas. en fibras: Añadiendo función a los tejidos

CATÁLOGO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PAVIMENTOS DE SEGURIDAD Y PAISAJÍSTICOS

Quel Ca CARACTERÍSTICAS COMPOSICIÓN APLICACIÓN: Fertilizante líquido quelatado para uso foliar y fertigación de alta concentración

Transcripción:

INNOTURF - I+D PARA LA OBTENCIÓN DE INNOVADORES MONOFILAMENTOS TÉCNICOS DE APLICACIÓN EN SUPERFICIES FUNCIONALES DE CÉSPED ARTIFICIAL DEPORTIVO Y RESIDENCIAL N.I.F.: G-03182870 Asociación de Investigación de la Industria Textil Proyecto PROMECE Expediente: IMAMCI/2016/1

1. INTRODUCCIÓN El césped artificial es una moqueta sintética muy similar al césped natural. Actualmente es muy frecuente su uso en terrenos deportivos, pero también se puede usar en zonas residenciales y comerciales. Hoy en día los campos de césped artificial presentan distintas ventajas con respecto a los campos de césped natural, algunas de estas ventajas son la posibilidad de jugar hasta cinco veces más que en un campo de hierba natural; se puede jugar con cualquier circunstancia meteorológica; tiene un mantenimiento mínimo; ofrece una mayor comodidad de juego, favoreciendo el juego rápido y técnico; no se requiere tiempo de cultivo; se puede usar menos superficie de terreno; hace posible el uso optimizado y multifuncional de la instalación; y no requiere abonos por lo que no se contamina el suelo. Como consecuencia de todas estas ventajas, el césped artificial se introdujo en el ámbito doméstico y residencial, pudiéndose ver instalado en la actualidad en jardines de zonas residenciales, rotondas, terrazas, áticos y piscinas sin la necesidad de utilizar capas de relleno. Este aumento de uso por parte de particulares y profesionales hace que cada vez se exijan más prestaciones y nuevas funcionalidades que mejoren la experiencia de uso de este tipo de superficie tanto en el ámbito deportivo como paisajístico. Por ello es necesario llevar a cabo una investigación que permita mejorar propiedades del césped artificial como la resiliencia, el deslizamiento, el tacto, el aspecto, así como dotarlo de nuevas propiedades como olor a césped natural, propiedades antimicrobianas y de auto limpieza. Con el desarrollo de INNOTURF se pretende desarrollar varios monofilamentos con distintas secciones transversales que mejoren la resiliencia de las fibras, así como el tacto y el aspecto. Las secciones a desarrollar incluyen cinta plana, sección rombo, sección media luna, sección media aspa, sección aspa y sección W. Para ello se desarrollaron distintos moldes y se realizaron pruebas con Polipropileno Moplen HP456H, Polietileno de baja densidad LDPE Lupolen 1800H y Poletileno de alta densidad HDPE Alcudia 5502E. Así mismo, se desea otorgar al césped artificial propiedades tales como olor a césped recién cortado mediante la técnica de microencapsulación de fragancias y esprayado de las mismas. Propiedades antimicrobianas mediante la adicción de caolín de Plata al polímero fundido. Y propiedades de autolimpieza mediante la adicción de dióxido de titanio al polímero fundido. Además se realizaron distintas pruebas bicomponentens core/sheath con diferentes materiales y porcentajes, tales como PP/LDPE, PP/HDPE, HDPE/LDPE, y cinta plana bicomponente de PP/LDPE, HDPE/LDPE a distintos porcentajes para mejorar la resiliencia, el tacto y la abrasión sobre la piel. 2

2. RESULTADOS PREVIOS. Desarrollo de cinta monocomponente con distintas secciones Se desarrollaron cintas monocomponente con distintas secciones transversales con el fin de mejorar la resiliencia y efecto de recuperación del césped, el tacto, el efecto de abrasión sobre la piel y disminuir la temperatura del césped mediante la formación de una sección hueca que actúa como drenaje y zona de refrigeración. A continuación se muestran algunas de las secciones más importantes desarrolladas. Secciones especiales Plana Rombo Aspa Media Aspa Media Luna Desarrollo de cinta plana bicomponente Se desarrollaron prototipos de cinta plana bicomponente para mejorar las propiedades de resiliencia, abrasión y contacto a la piel, tacto y visibilidad. A continuación se muestran algunos de los prototipos desarrollados. Fibra bicomponente core/sheath Cinta plana monocomponente PP/LDPE PP/HDPE HDPE/LDPE PP 3

Desarrollo de fibra monocomponente con propiedades de olor a césped recién cortado, auto limpieza y propiedades antibacterianas Propiedades antibacterianas La plata ha sido utilizada para combatir la infección durante miles de años. De hecho, Hipócrates describió por primera vez sus propiedades antimicrobianas hacia el año 400 a.c. Son bien conocidas las propiedades antibacterianas de la plata en bajas concentraciones frente a una amplia gama de patógenos. Los iones de plata han sido ampliamente conocidos por tener efectos inhibitorios, bactericidas y propiedades antimicrobianas de amplio espectro. La mayor parte de los materiales que contienen plata como sustancia antimicrobiana consisten en la forma elemental o catiónica del metal incorporada a la matriz polimérica mediante mezclado en fundido. La plata ataca las células bacterianas de dos maneras: por un lado, hace que la membrana celular resulte más permeable y, por el otro, interfiere con el metabolismo de la célula, lo que lleva a la sobreproducción de compuestos reactivos del oxígeno, a menudo tóxicos. Se desarrollaron distintas mezclas poliméricas aditivadas con distintos porcentajes de caolín de Plata. Los materiales aditivados fueron PP, LDPE y HDPE. Propiedades de olor a hierba recién cortada El olor a hierba fresca probablemente tenga un efecto diferente en cada persona, asociado a los recuerdos que le transmite. Por ejemplo, para aquellos que asocian césped con partida con los amigos, el olor les transmitirá esa sensación positiva de estar disfrutando en camaradería. A otros les transportará a la infancia, cuando comían en el jardín de sus abuelos y también puede que haya quién recuerde perfectamente sus últimas vacaciones en algún lugar paradisíaco en plena naturaleza. El microcapsulado es una técnica mediante la cual mínimas porciones de un principio activo son recubiertas por un envolvente de un segundo material (membrana) para proteger dicho principio activo del entorno que lo rodea. La membrana suele ser muy fina, del orden de 1μm de grosor, mientras que el diámetro habitual de las microcápsulas puede variar desde unas pocas micras hasta unos 150 μm, aunque puede haber tamaños mayores. Las microcápsulas se pueden incorporar a la propia fibra sintética en el proceso de hilatura por extrusión, pero también pueden añadirse durante el acabado por esprayado. Se desarrollaron distintas pruebas de cinta plana monocomponente con diferentes porcentajes de microcápsulas. Los materiales aditivados fueron PP, LDPE y HDPE. 4

Propiedades de autolimpieza Las nano partículas de dióxido de titanio TiO2 puede otorgar propiedades de autolimpieza a una amplia gama de materiales, incluso durante y después de la inmersión en aceite y después daños en la superficie. En el caso de materiales resistentes al agua, permite que el agua en forma de gotas ruedan sobre la superficie y actúen como pequeños aspiradores que recogen la suciedad, los virus y las bacterias en el camino. El aprovechamiento de las propiedades fotocatalíticas del dióxido de titanio en los materiales ha permitido la degradación de un determinado rango de compuestos orgánicos (COVs) e inorgánicos (NOx y SO2) los cuales son al mismo tiempo agresivos tanto para las propiedades del material como para el medio ambiente. Por este motivo, el dióxido de titanio podría ser utilizado para incrementar la vida útil de los materiales al tiempo que podría utilizarse para disminuir substancialmente la concentración de algunos contaminantes del aire. Secciones especiales Incorporación de aditivos Desarrollo de cinta bicomponente Antimicrobiano Olor a césped Autolimpieza 5

3. CONCLUSIONES La posibilidad de innovar en los sectores tradicionales a partir de nuevas tecnologías de fabricación como es el procesado de fibra mono y bicomponente con secciones especiales para otorgarle distintas propiedades de mejora al césped artificial es muy importante para darle un nuevo impulso a los sectores del césped artificial. Con el desarrollo de INNOTURF se ha desarrollado distintas formulaciones y secciones transversales con el fin de mejorar las prestaciones le césped utilizado en la actualidad. Con ello se mejor ala resiliencia y recuperación, el tacto, la abrasión sobre la piel, además de atribuir nuevas propiedades como es el olor a césped recién cortado, propiedades de auto limpieza, y propiedades antimicrobianas. Con todo ello se asegura una mayor durabilidad del producto. 6

AGRADECIMIENTOS El proyecto INNOTURF - I+D PARA LA OBTENCIÓN DE INNOVADORES MONOFILAMENTOS TÉCNICOS DE APLICACIÓN EN SUPERFICIES FUNCIONALES DE CÉSPED ARTIFICIAL DEPORTIVO Y RESIDENCIAL, está financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través del programa Promece en la actuación IMAMCI-Ayudas a la innovación. 7