Para Rusia con amor. Rusia en la economía mundial Pág. 2. Oportunidades comerciales Pág. 3

Documentos relacionados
Miércoles 20 de junio de 2018 Informe #32

Lunes 16 de julio de 2018 Informe #33



Oportunidades de Negocios para el Triángulo del Café. Eduardo Sánchez

CUADRO COSTA RICA: EVOLUCIÓN DE LOS 50 PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACIÓN

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Septiembre- 2013

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Agosto 2013

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Marzo-2012

Cuadro Nº 1 BOLIVIA: COMERCIO EXTERIOR SEGÚN PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES, 2010 (p) TOTAL PARTICIPACIÓN COMERCIO (2) (Millones de $us.

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Enero 2013

Relación Comercial Guatemala Colombia

CONTENIDO: COMERCIO EXTERIOR DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS Y CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES COMENTARIOS FINALES

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

Nota de prensa. Las exportaciones crecieron un 4% en diciembre de 2009, el primer incremento interanual en dieciséis meses

Principales socios comerciales de Guatemala (2)

Algunas cifras de Ecuador y Colombia

Las exportaciones españolas crecieron un 17% en los ocho primeros meses del año

% total. var.13/12 Millones

Datos de comercio exterior enero-octubre de En octubre de 2009, las ventas a destinos europeos no comunitarios han aumentado un 6,1%

Población: ha. Área: km². Moneda: US Dólar. Salario mínimo: USD 366

COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES

COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES

Nota de prensa. Las exportaciones españolas aumentaron un 15,8% en los siete primeros meses del año. Comercio exterior enero-julio de 2010

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

ARGELIA. Se exportaron productos por valor de 503 millones de euros que corresponde al 2% del total de la Comunitat Valenciana.

DE LAS EXPORTACIONES. No. 4. Mayo de Bogotá y Cundinamarca

En enero pasado las exportaciones españolas crecieron un 9% y las importaciones un 6,5%

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013

Exportaciones Valor Mundo 58,0 84,0 157,0 579, , , ,0. Regiones/países 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 América del Norte

El aumento del 18,5% de las exportaciones en el primer semestre genera una reducción del déficit comercial del 8,3%

Análisis de exportaciones colombianas. Enero-Febrero Dirección de Información Comercial Abril de 2015

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012

Relación Comercial Guatemala República Dominicana

CAPÍTULO 08. empresa DATOS DE

Dinámica de las empresas exportadoras de Antioquia

Relación Comercial Guatemala República Dominicana

Análisis de exportaciones colombianas enero - junio Dirección de Información Comercial Bogotá, agosto de 2013

C. GENERAL CONTENERIZADA 14, C. GENERAL CONTENERIZADA 1, BOLIVIA CONTENERIZADA AUSTRALIA BÉLGICA BÉLGICA

GRÁFICO 8.1. COSTA RICA: CANTIDAD DE EMPRESAS EXPORTADORAS*

Relación Comercial Guatemala Polonia

Coyuntura de Comercio Exterior Valle del Cauca

Relaciones comerciales con Colombia

4.3 COMERCIO EXTERIOR. Raquel González Blanco Victoria Falcón Vaquero

LAS EXPORTACIONES PROVINCIA DE CORDOBA

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Alianza del Pacífico: avances y desafíos. Cámara de Comercio Colombia-México 26 de agosto de 2015

Contenido. Indicadores económicos. Dinámica empresarial. Desempeño del sector externo. Comentarios finales

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015

Nota de prensa. El déficit comercial disminuye un 20,9 por ciento en lo que va de año. Datos de comercio exterior, julio de 2012

COMERCIO EXTERIOR DE VENEZUELA

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO

NOTA EJECUTIVA COMERCIO EXTERIOR Diciembre de 2017 y acumulado Enero-Diciembre

COLOMBIA Un aliado estratégico para empresarios internacionales

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

Encuentro organizado por Red de Políticas Públicas y Fundación Colosio

Roberto Arango Delgado. Presidente Cámara de Comercio de Cali 28 de septiembre de 2011

I N F O C O M E X. Informe. Comercio Exterior de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Enero-Julio de septiembre de 2008

Población PERE Región de Murcia - Total

Análisis de exportaciones colombianas. Informe enero - julio 2016

Exportaciones (US$ Millones) Sep-10. Jul-10. Ago-10. Oct-10. Dic-10. Nov-10

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

Relaciones Comerciales de Canarias con Brasil

Relaciones comerciales Comunidad Valenciana Noruega

Evolución de las Exportaciones Febrero 2012 (Fecha de corte: 04 de Abril de 2012)

Perspectivas comerciales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

CAPÍTULO 8 EXPORTACIONES SEGÚN DATOS DE EMPRESA

Indicadores. Económicos. Intercambio comercial entre Perú y principales países y zonas con acuerdo comercial

Informe de exportaciones a junio 2013

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR 2017

LATINOAMÉRICA EN CIFRAS

Relación Comercial Guatemala República Dominicana

Inteligencia de mercados-perfil económico y comercial de EE UU

Antioquia: aliado estratégico del mundo

China-México en el contexto de la crisis global. Luis de la Calle 15 de abril de 2009

Análisis de exportaciones colombianas. Informe enero - julio 2016

Evolución de las Exportaciones Abril 2012 (Fecha de corte: 05 de Junio de 2012)

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ALTAMIRA, TAMPS.

1. Importaciones de Colombia desde el mundo. 2. Importaciones a Colombia desde Venezuela

IMPORTACIONES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES PERIODO PARCIAL: ENERO - AGOSTO DE 2007 DÓLARES

ESTUDIO DE MERCADO COLOMBIA

Elaborado por Raquel Alemán Cardona bajo la supervisión de PROEXCA

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

Relaciones comerciales con la R. P. de China

Comportamiento comercial de Ecuador/Inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009

SECCIón IV.3. Comercio Exterior

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS

RESUMEN TRES EJES TRINIDAD Y TOBAGO (ABRIL 2017)

Exportaciones (US$ Millones) ago-10. abr-10. mar-10. jun-10

RUSIA. Población (enero 2015) 3559 trillones. Tasa de cambio

EXPORTACIONES DE COCHABAMBA A MAYO GESTIONES COMPARATIVO POR SECTOR

España: comercio exterior (feb-14)

Evolución de las Exportaciones Setiembre 2013 (Fecha de corte: 30 de octubre de 2013)

DE LA COMUNITAT VALENCIANA ENERO-DICIEMBRE FEBRERO 2017

Evolución de los REC y su registro estadístico, Nicaragua

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

Resultados del Comercio Exterior del País Vasco en 2011 y perspectivas para 2012

a diciembre de 2011 Dirección de Información Comercial - Inteligencia de Mercados Enero de 2012

Transcripción:

13 de junio de 018 Informe # 101 100 para 100 6 de junio de 018 Contando los pesos 4 de abril de 018 El Poder de la Bioenergía 4 de abril de 018 Ahora con el Eje Encuesta Ritmo Empresarial I semestre 018 7 de febrero de 018 Balance Económico 017 y Perspectivas 018 Valle del Cauca 14 de febrero de 018 Ojalá le sirva 19 de diciembre de 017 La Cumbre del Valle 1 de noviembre de 017 Para Rusia con amor Este año se disputa en Rusia el Campeonato Mundial de Fútbol, en el que participan 3 selecciones nacionales. En 017, el PIB de Rusia fue de USD 1,5 billones, y representó 1,9% del PIB mundial, lo que sitúa a la economía rusa como la décimo segunda más importante del mundo. El valor de las exportaciones del Valle del Cauca hacia Rusia fue de USD,4 millones en 017. Sin embargo, la diversidad de la canasta exportadora del Departamento y el avance reciente de Rusia en materia de los principales indicadores de desarrollo económico, representan una gran oportunidad para las empresas del Valle del Cauca. Rusia en la economía mundial Pág. Oportunidades comerciales Pág. 3

-,5-0, -0,6 0,7 0,3 1,3 1,5 1,3 1,8 1,5 1,7,7,0,8 4,4 3,6 3,1 3,5 3, 3,8 3,9 3,3 3,9 Rusia es el país más grande del mundo, con una extensión de 17,1 millones de km, extendiéndose a lo largo del norte de Asia y una tercera parte de Europa Oriental. Con una población que alcanza los 144 millones de habitantes, Rusia tiene tres veces la población de Colombia. En 017, el PIB de la economía rusa fue de USD 1,5 billones, ubicándose como la economía número 1, aportando 1,9% del PIB mundial. Rusia es el mayor productor mundial de petróleo, según la EIA 1 ; en 017, produjo en promedio 10,5 millones de barriles diarios. Moscú, su capital, es la tercera ciudad con más multimillonarios en el mundo, con fortunas que provienen principalmente de la industria del acero, gas natural, petróleo y carbón. Los principales sectores de actividad económica en Rusia durante 017 fueron comercio, industria manufacturera y minería, aportando 14,4%, 13,3% y 10,3%, respectivamente (Gráfico 1). El debilitamiento de la moneda rusa (el rublo) frente al dólar, la caída del precio del petróleo y las sanciones comerciales impuestas por el caso de Ucrania, afectaron de manera significativa el desempeño económico de Rusia en 015 y 016. Según el FMI, en 017, se registró un crecimiento de 1,5% y se estima que en 018 el PIB de Rusia crezca 1,7%, impulsado en gran medida por las actividades relacionadas con la realización de la Copa Mundial de fútbol entre junio y julio (Gráfico ). 014 015 016 017 018* 019* Rusia Colombia América Latina y el Caribe Mundo Minería Inmobiliarias Admón. pública y defensa La tasa de desempleo y la de inflación en Rusia registraron reducciones en los últimos dos años. Sin embargo, la trayectoria de la inflación ha sido inestable y en 015 se registró la mayor variación desde 1999 (15,5%), impulsada principalmente por el aumento de los precios de los alimentos (Gráfico 3). Comercio Manufacturas Transporte Construcción técnicas, científicas sociales y salud Electricidad, gas y agua Agropecu financiera ario s Educación admón Comuni cación 14,1 15,5 11,7 8,4 7,8 7,1 7,5 6,8 8,4 5,5 6, 6,9 6,6 5, 5,1 5,5 5, 5,6 5,5 3,7 008 009 010 011 01 013 014 015 016 017 Inflación Tasa de desempleo 1 Administración de Información Energética de Estados Unidos (siglas en inglés). Un conflicto armado en Crimea que empezó, debido a las protestas por la oposición de Rusia al acuerdo comercial entre Ucrania y la Unión Europea.

04 78 899 696 636 91 1.465 1.545 1.150 1.414 1.468 1.37 1.419 1.957 1 3 30 8 9 7 7 5 37 37 36 41 49 53 64 71 Rusia cuenta con una economía relativamente abierta. Según cifras del FMI, su coeficiente de apertura comercial 3 fue de 38,4% en 016, indicador superior al registrado por la economía colombiana ese mismo año (7,1%). A partir del ingreso de Rusia a la OMC en 01, algunas políticas proteccionistas de este País fueron relajadas, facilitando el ingreso de importaciones. En 016, los principales proveedores comerciales de Rusia fueron Alemania (0,9%), China (10,7%) y EE.UU. (6,1%). Entre los principales productos importados estuvieron medicamentos (3,8%), aparatos y dispositivos de calentar (3,4%) automóviles de turismo (3,3%), y partes y accesorios de tractores (3,1%). En 016, Rusia, China y América Latina y el Caribe registraron los más altos valores de exportaciones e importaciones per cápita; Colombia estuvo por debajo de las economías BRICS 4 (Gráfico 4). anuales en 013. No obstante, a partir de 014, la caída en el precio del petróleo y las sanciones impuestas condujeron a la reducción del flujo de IED en el País, y en 017 se situó en USD 7 mil millones (Gráfico 5). Las inversiones han estado orientadas principalmente a los sectores minero (8,3%), financiero (6,7%) y de manufacturas (10,%). 010 011 01 013 014 015 016 017 IED - entrada IED - salida Rusia China América Sudáfrica Brasil Colombia India Latina y el Caribe Exportaciones Importaciones El valor de las importaciones del Valle del Cauca provenientes de Rusia en 017 ascendió a USD 7 millones, registrando una tasa de crecimiento anual de 19,8%. Los principales productos importados por el Departamento desde esa nación fueron abonos (USD 19,4 millones), aluminio y sus manufacturas (USD 4,6 millones), productos de caucho (USD,1 millones) y papel y cartón (USD 0,3 millones). Las exportaciones de las empresas del Valle del Cauca a Rusia representaron 3,0% del valor total exportado por Colombia a ese País en 017 (Gráfico 6). También impulsada por el ingreso de Rusia a la OMC 5, la Inversión Extranjera Directa (IED) que llegó a Rusia aumentó 76,9% en términos 3 Es la suma de exportaciones más importaciones sobre el PIB. Expresa el comercio exterior como relación del PIB. 4 Economías emergentes o recientemente industrializadas más importantes del mundo: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica 5 Organización Mundial del Comercio 3

0,4 1,4,8,8 0,8 3,9,0,4,4 33,4 30,3 6,9,4 40,5 57,5 67, Bolivar Norte de Santander 6, Atlántico,0 Antioquía,0 Valle del Cauca 3,0,9,1 Risaralda Caldas 7, 14,7 19,1 0,9 0,0 Córdoba Bogotá Cundinamarca Durante los últimos 8 años, el valor de las ventas externas del Valle del Cauca hacia Rusia registró un comportamiento inestable, además de no superar los USD,8 millones (Gráfico 7). 010 011 01 013 014 015 016 017 Importaciones Exportaciones EE.UU. Ecuador Perú Chile 10 Venezuela México Panamá Brasil Haití República Dominicana Alemania China España Costa Rica Guatemala Bolivia Corea Canada Países Bajos Puerto Rico Argentina Japón.. 75 63 55 4 33 3 3 31 7 7 5 1 0 19 18 17 16 14 13 Rusia - Puesto 4 Paraguay Grecia Portugal 19 340 3 Como resultado de la desaceleración de las ventas de azúcar del Valle del Cauca a Rusia, este mercado, en 017, pasó a ubicarse en el puesto 4 entre los socios comerciales del Departamento, después de ocupar el séptimo lugar en 000 (Gráfico 8). El principal producto exportado por el Valle del Cauca a Rusia en 017 fue azúcar (USD 1,76 millones); seguido de café, té, yerba mate y especias (USD 0,47 millones); frutos comestibles (USD 0,14 millones); y manufacturas de cuero (USD 0,03 millones) (Cuadro 1). Según el FMI, el PIB per cápita de Rusia pasó de USD 1.473 en 007 a USD 7.834 en 017. Asimismo, el porcentaje de población en condición de pobreza disminuyó de 4,6% en 00 a 13,4% en 016, registrando su valor más bajo en 01 (10,7%). 4

Estas cifras sugieren que la población rusa tiene cada vez mayor poder de compra, lo que lo convierte en un importante mercado, cada vez más exigente y sofisticado. Productos EX* Valle a Rusia EX* Valle al mundo IM** totales de Rusia Azúcar 1,76 390,9 400,7 Café, té y especias 0,47 14,4 1.71,90 Frutos comestibles 0,14 15,6 4677,7 Manufacturas de cuero 0,03 7,5 778,30 Preparaciones de legumbres 0,0 16,9 118 Calderas, máquinas y partes 0,01 30 45.87,70 Manufacturas de piedra y yeso 0 5,6 80 Aparatos y material eléctrico 0 143,7 48.30,00 Productos farmacéuticos 0 79,6 10834,9 Materias plásticas y manufacturas 0 36,3 8.765,80 Navegación aérea o espacial 0 0,6 6451,4 Instrumentos y aparatos de óptica 0 15,5 6.193,10 Manufactura de fundición, de hierro o acero 0 1 10130,9 Caucho y manufacturas 0 35,3 3.589,10 Productos químicos orgánicos 0 37,7 3515,8 Prendas y complementos de 0 75,5 6.575,0 vestir Navegación marítima o fluvial 0 0, 33,5 Calzado, botines y análogos 0 7,6 3.175,40 Productos diversos de las 0 4 3169,3 industrias químicas Aceites esenciales, perfumería, cosméticos 0 8,9 3.11,80 Productos químicos inorgánicos 0 8,8 938,9 Muebles 0,8.703,10 Carnes y despojos comestibles 0 0, 670,4 Leche y productos lácteos 0 0,9.630,10 El valor exportado por las empresas del Departamento hacia Rusia representa menos de 1,0% del valor total de las importaciones rusas de este tipo de productos. El alto grado de diversificación productiva y de la estructura exportadora del Valle del Cauca representa una gran oportunidad para incursionar en ese mercado. En síntesis, la economía de Rusia representó 1,9% del PIB mundial en 017, y cuenta con un considerable tamaño de mercado que supera los 144 millones de habitantes. El ingreso de este País a la OMC, así como los resultados en disminución de la pobreza lo hacen un destino atractivo para las exportaciones de las empresas colombianas y vallecaucanas, que tienen un alto grado de diversificación y pueden conquistar parte del mercado ruso. 5

País 010 011 01 013 014 015 016 Sudáfrica 4,9 4,7 4,9 4,7 5,1 5,4 6,7 Brasil 6,7 6,0 7,0 7, 6,8 8,3 11,3 Colombia 10,9 10,1 9,7 9,0 8,5 8,4 8,6 Rusia 7,5 6,6 5,5 5,5 5, 5,6 5,5 China 4,1 4,1 4,1 4,1 4,1 4,0 4,0 País PIB per cápita (USD) PIB (USD Miles de Millones) Apertura comercial (% del PIB) Deuda del gobierno (% del PIB) IED (USD Miles de Millones) Brasil 15.95 3.15 18,3 78,4 78, China 15.397 1.90 33, 44,3 170,6 Colombia 14.138 689 7,1 50,7 13,8 Rusia 6.930 3.877 38,4 15,7 3,5 América Latina y el Caribe 15.487 9.501 35,4 57,8 7,3 India 6.697 8.705 7,5 68,9 44,5 Sudáfrica 13.345 74 5,5 51,6,3 Año 0-14 15-34 35-49 50-64 Más de 64 00 16,4 30,8 3,7 16,1 13,0 015 16,7 7,9 0,6 1,3 13,5 016 17,0 7, 0,8 1,1 13,9 6

5 6 6 0 11 19 17 13 3 46 14 1 7 13 17 1 16 34 4 3 3 6 7 10 7 64 63 59 55 46 05 19 014 015 016 017 016 017 15.056 1,3% 10.960 9.494 11.515 63,5 Antioquía 14,3 Bogotá 5,8 Cund. 5,0 Valle del Cauca 4,7 Atlántico 4,0 Santander,7 85 56 149145 CONMEBOL CONCACAF (5) (3) 99 9 UEFA (14) 016 017 18 AFC (5) 1 CAF (5) Bienes de consumo no duradero Materias primas y productos intermedios para la industria Bienes de consumo duradero 016 017 Bienes de capital para la indutria Equipo de transporte Grupo F 17,5 Grupo G 13,3 Grupo E 1,8 Grupo C 4,5 Grupo B 5,4 Grupo D 3,4 Grupo H 3,0 Grupo A, 6 Rusia, Arabia Saudita, Egipto, Uruguay, Portugal, España, Marruecos, Irán, Francia, Australia, Perú, Dinamarca, Argentina, Islandia, Croacia, Nigeria, Brasil, Suiza, Costa Rica, Serbia, Alemania, México, Suecia, Corea del Sur, Bélgica, Panamá, Túnez, Reino Unido, Polonia, Senegal y Japón 7