COMUNICACIONES (ALEMÁN-ESPAÑOL) DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

Documentos relacionados
INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

(ALEMÁN-ESPAÑOL) DATOS DE LA ASIGNATURA

(FRANCÉS-ESPAÑOL) DATOS DE LA ASIGNATURA

(ALEMÁN-ESPAÑOL) DATOS DE LA ASIGNATURA

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN REPRESENTACIÓN Y DISEÑO EN INGENIERÍA Y ARQUITECTURA. Curso 2015/16

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN REPRESENTACIÓN Y DISEÑO EN INGENIERÍA Y ARQUITECTURA. Curso 2015/16

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL. Curso 2016/17. Asignatura: MEDIO AMBIENTE Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

DATOS DE LA ASIGNATURA. Denominación: TÉCNICAS DE EJERCICIO DE LA ABOGACÍA CON RELACIÓN A LA JURISDICCIÓN PENAL II

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA. Denominación: TÉCNICAS DE EJERCICIO DE LA ABOGACÍA CON RELACIÓN A LA JURISDICCIÓN PENAL II

DATOS DE LA ASIGNATURA

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA. Curso 2016/17. Asignatura: INFORMES Y PERITAJES PSICOLÓGICOS

DATOS DE LA ASIGNATURA. Denominación: TÉCNICAS DE EJERCICIO DE LA ABOGACÍA CON RELACIÓN AL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTA

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

COMPETENCIAS BÁSICAS MÍNIMAS GARANTIZADAS

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN HUMANA. Curso 2016/17. Asignatura: NUTRICIÓN Y PATOLOGÍA DEL NIÑO

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. Curso 2016/17. Asignatura: PROYECTOS DATOS DE LA ASIGNATURA

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

Facultad de Humanidades

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA. Denominación: TÉCNICAS DE EJERCICIO DE LA ABOGACÍA CON RELACIÓN AL TRATAMIENTO JURÍDICO DEL DAÑO

DATOS DE LA ASIGNATURA

CURSO: Trabajo Fin de Máster CÓDIGO: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6 DESPLIEGUE TEMPORAL: 2º Cuatrimestre

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. Curso 2016/17. Asignatura: DIRECCIÓN DE PROYECTOS

Curso 2016/17. Asignatura: MARKETING FORESTAL DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA

LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA DATOS DE LA ASIGNATURA. Denominación: GESTIÓN DE MAQUINARIA, EQUIPOS E INSTLACIONES EN LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN HUMANA Curso 2016/17 Asignatura: SEGURIDAD ALIMENTARIA APLICADA A LA

LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA DATOS DE LA ASIGNATURA. Denominación: GESTIÓN DE MAQUINARIA, EQUIPOS E INSTLACIONES EN LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA

DATOS DE LA ASIGNATURA

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA (INGLÉS/FRANCÉS/ALEMÁN-ESPAÑOL) Curso 2016/17

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Lenguas FACULTAT DE FILOLOGIA,

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN INCLUSIVA Curso 2016/17 Asignatura: LA INCLUSIÓN SOCIOLABORAL DE COLECTIVOS EN

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA Curso 2016/17 Asignatura: NORMATIVA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL.

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA.

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2015/16. Asignatura: TRABAJOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS DATOS DE LA ASIGNATURA

[con inclusión de calificaciones de ciclo corto dentro del primer ciclo]

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

RELACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Curso 2016/17 Asignatura: TRADUCCIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA DE LA LENGUA C (ALEMÁN)

GUÍA DOCENTE 2018/2019

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

CULTURAL DE INTERÉS ARTÍSTICO Y MONUMENTAL DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

Gestión Proyecto de Fin la Comunicación Corporativa

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

INGENIERÍA AVANZADA DEL MANTENIMIENTO

- Se otorgará, por tanto, el Título de Máster a aquellos alumnos que completen sus estudios y, además, hayan demostrado:

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA.

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN CURSO 2014/15 ASIGNATURA: INFORMÁTICA APLICADA A LA TRADUCCIÓN

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO. - Conocer las distintas fases en los diversos procesos de elaboración de aceituna de mesa tipo verdes y tipo

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Direccion estrategica y de la innovacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ASIGNATURA: Contabilidad de la Concentración Empresarial CÓDIGO:

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

DATOS DE LA ASIGNATURA

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

1.M. CORRELACIÓN ENTRE LOS RESULTADOS EL APRENDIZAJE DE ENAEE Y LAS COMPETENCIAS DE UN TÍTULO DE MÁSTER

GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

Máster Universitario en Producción de Televisión

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2015/16. Asignatura: FONOLOGÍA Y FONÉTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

APRENDIDAJE BASADO EN PROBLEMAS DATOS DE LA ASIGNATURA. Denominación: INVESTIGACIÓN PSICOSOCIAL CON METODOLOGÍA PBL. APRENDIDAJE BASADO EN PROBLEMAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: EL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA DATOS DE LA ASIGNATURA

Relación de Competencias del Título Máster en Dirección de Marketing Digital y Social

Guía Docente PLAN DE MARKETING

ECONOMÍA Y GESTIÓN DE EMPRESA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso 2016/17 Asignatura: TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN LITERATURA HISPÁNICA MODERNA

MAPA DE COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN TRADUCCIÓN PARA EL MUNDO EDITORIAL

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Curso 2016/17. Asignatura: GESTIÓN DE EMPRESAS CULTURALES

Prácticas Externas External practices Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Modalidad a distancia

GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería del Conocimiento"

CURSO PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA ( ): PROYECTOS Curso 2º Semestre 4º Créditos ECTS 3 Carácter OBLIGATORIO

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

Guía Docente 2016/2017

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2014/15 ASIGNATURA: MUSEOGRAFÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Psicopedagogía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

ACCESIBILIDAD Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL DIGITAL

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE TURISMO Curso 2016/17 Asignatura: ANÁLISIS TERRITORIAL Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO EN ANDALUCIA

Transcripción:

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA (INGLÉS/FRANCÉS/ALEMÁN-ESPAÑOL) Curso 201 /1 Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100346 Plan de estudios: MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA (INGLÉS/FRANCÉS/ALEMÁN-ESPAÑOL) Denominación del módulo al que pertenece: Materia: Carácter: Duración: Créditos ECTS: 4 Horas de trabajo presencial: 0 Porcentaje de presencialidad: 0% Horas de trabajo no presencial: 100 Plataforma virtual: Moodle Curso: 1 DATOS DEL PROFESORADO Nombre: BALBUENA TOREZANO, MARÍA DEL CARMEN (Coordinador/a) Departamento: TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN, LENGUAS ROMANCES, ESTUDIOS SEMÍTICOS Y DOCUMENTACIÓN área: TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Ubicación del despacho: Facultad de Filosofía y Letras E-Mail: lr1batom@uco.es Teléfono: 5215 _ DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA REQUISITOS Y RECOMENDACIONES Requisitos previos establecidos en el plan de estudios Ninguno. Recomendaciones Ninguna especificada. COMPETENCIAS CB1 CB10 CB11 CB12 CB13 CB14 Conocimiento para llevar a cabo un trabajo autónomo o semiautónomo. Capacidad para comprender y aplicar la responsabilidad ética, la legislación y la deontología profesional de la actividad de la profesión de traductor. Capacidad para aplicar los principios de profesionales de la traducción y de la gestión de recursos humanos y proyectos, así como la legislación, regulación y normalización de la traducción. Que los y las estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. Que los y las estudiantes hayan demostrado una comprensión sistemática de un campo de estudio y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo;. Que los y las estudiantes hayan realizado una contribución a través de una investigación original que amplíe las fronteras del conocimiento desarrollando un corpus sustancial, del que parte merezca la publicación referenciada a nivel nacional o internacional;. 1/6 Curso 201 /1

CB15 CB16 CB17 CB2 CB3 CB5 CB6 CB8 CB9 CE1 CE10 CE11 CE12 CE13 CE14 CE15 CE16 CE17 CE2 CE4 CE5 CE8 CU1 CU3 CU4 CU5 CU6 CU7 Que los y las estudiantes sean capaces de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas;. Que los y las estudiantes sepan comunicarse con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general acerca de sus áreas de conocimiento;. Que se les suponga capaces de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento. Capacidad para diseñar y llevar a cabo un trabajo de investigación o profesional. Que los y las estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios;. Que los y las estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades;. Capacidad para la dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en empresas y centros tecnológicos, en el ámbito de la traducción y la información. Capacidad para la aplicación de los conocimientos adquiridos y de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares, siendo capaces de integrar estos conocimientos. Capacidad para comprender y aplicar la responsabilidad ética, la legislación y la deontología profesional de la actividad de la profesión de traductor. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. Capacidad para la planificación estratégica, elaboración, dirección, coordinación, y gestión técnica y económica de en los ámbitos de la Traducción especializada. Ser capaz de entender las principales teorías sobre el conocimiento científico en el área de la Traducción, así como las implicaciones éticas de la investigación científica. Ser capaz de comprender y aplicar los modelos y métodos avanzados de análisis cualitativo y cuantitativo en el área de Traducción. Ser capaz de diseñar modelos avanzados identificando la estructura de los sistemas, sus componentes o entidades y las relaciones entre ellos en situaciones de decisión dinámicas y complejas. Ser capaz de determinar como la incertidumbre afecta a los procesos de toma de decisiones y a los modelos diseñados para su análisis. Ser capaz de elaborar estrategias avanzadas de análisis cualitativo o cuantitativo sobre los modelos previamente diseñados. Ser capaz de desarrollar estrategias de optimización de modelos y sistemas, comprobando y, en su caso, mejorando de su eficiencia. Ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de situaciones de decisión reales en el ámbito de las empresas de Traducción. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. Que los estudiantes demuestren la capacidad de concebir, diseñar, y desarrollar un proyecto integral de investigación, con suficiente solvencia técnica y seriedad académica. Potenciar los hábitos de búsqueda activa de empleo, así como la capacidad de emprendimiento. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. Que los estudiantes demuestren la capacidad de concebir, diseñar, y desarrollar un proyecto integral de investigación, con suficiente solvencia técnica y seriedad académica. Que sean capaces de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento. Fomentar en los estudiantes las siguientes capacidades y habilidades: análisis y síntesis, organización y planificación, comunicación oral y escrita, resolución de problemas, toma de decisiones, trabajo en equipo, razonamiento crítico, aprendizaje autónomo, creatividad, capacidad de aplicar los conocimientos teóricos en la práctica, uso de Internet como medio de comunicación y como fuente de información. OBJETIVOS Adquisición de competencias traductológicas para la traducción de textos pertenecientes al sector de las comunicaciones, en el par de lenguas alemán-español 2/6 Curso 201 /1

CONTENIDOS 1. Contenidos teóricos Fundamentos para la traducción de textos pertenecientes a las comunicaciones. Técnicas de traducción y tipología textual. 2. Contenidos prácticos Traducción de textos especializados en el sector de las comunicaciones. METODOLOGÍA Aclaraciones generales sobre la metodología (opcional) Los alumnos a tiempo parcial habrán de poner en conocimiento de la dirección del Máster su condición, para tomar las medidas oportunas. Adaptaciones metodológicas para alumnado a tiempo parcial Actividades presenciales _ Actividades no presenciales Grupo Grupo Actividad Total completo mediano - - - - - Actividad Total Ejercicios 100 Total horas: 100 MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO Ejercicios y problemas Manual de la asignatura Aclaraciones: Los materiales de trabajo están incluidos en los módulos que se facilitan al alumno. El resto de recursos, herramientas, etc. forma parte de la labor de documentación previa a la realización de la traducción de los textos. EVALUACIÓN 3/6 Curso 2017/18

Instrumentos Competencias Portafolios Pruebas objetivas Trabajos y proyectos CB1 CB10 CB11 CB12 CB13 CB14 CB15 CB16 CB17 CB2 CB3 CB5 CB6 CB8 CB9 CE1 CE10 CE11 CE12 CE13 CE14 CE15 CE16 CE17 CE2 CE4 CE5 CE8 CU1 CU3 CU4 CU5 CU6 CU7 Total (100%) 20% 60% 20% Nota mínima.(*) - - - (*) Nota mínima para aprobar la asignatura. 4/6 Curso 2017/18

Aclaraciones de evaluación para el alumnado a tiempo parcial: La calificación que indique como superado el módulo permanecerá hasta la convocatoria de septiembre. Criterios de calificación para la obtención de Matrícula de Honor: BIBLIOGRAFÍA 1. Bibliografía básica: Albrecht, Jörn; Baum, Richard, Fachssprache und Terminologie in Geschichte und Gegenwart. Tübingen: Gunter Narr Verlag, 1992. Álvarez de Mon, Inmaculada, "Problema en torno a la denominación del lenguaje científico-técnico. Ciencia, técnica, tecnología e ingeniería". En: Ibérica. Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos 3, 2001, pp. 31-42. Arntz, Reiner, "Interlingualer Fachsprachenvergleich und Übersetzen". En: Snell-Hornby, Mary et. al. (ed.), Translation Studies: an Interdiscipline. Amsterdam: John Benjamins, 1994, pp. 235-246., "Perspektiven und Probleme einer praxisbezogenen Übersetzerausbildung". En: Lebende Sprachen 30/3, 1985, pp. 117-122. Bachmann, Roland, "Übersetzen technischer Fachtexte". En: Lebende Sprachen 37/4, 1992, pp. 145-151. Baumgartner, Peter; Kraus, Roland, "Die Übersetzung bedeutungsschwacher Verben in technischen und naturwissenschaftlichen Texten: provide und seine deutschen Äquivalente". [Disponible en versión electrónica. URL: http://www.verlagspracheundtechnik.de/assets/applets/provide_les_bk.pdf]. Baxmann-Kraft, Eva Maria; Herzog, Gottfried, Normen für Übersetzer und technische Autoren. Berlin, Wien, Zürich: Beuth Verlag, 1999. Burdach, Ana María, "El léxico científico y técnico: un recurso publicitario persuasivo". En: ONOMAZEIN 5, 2000, pp. 189-208. Dintel, Felipe, Cómo escribir textos técnicoos o profesionales. Barcelona: Alba Editorial, 2005. Gamero Pérez, Silvia, La traducción de textos técnicos: descripción y análisis de textos (alemán-español). Barcelona: Ariel, 2001., La traducción de textos técnicos (alemán-español): géneros y subgéneros. Barcelona: Universitat Autonoma de Barcelona, 1999., "La traducción de textos técnicos y la diversidad tipológica". En: Sendebar. Boletín de la EUTI de Granada 10-11, 1999-2000, pp. 127-158. García Álvarez, Ana María, "Propuesta metodológica para el análisis de los textos científicos y técnicos en el proceso de la traducción". En: Pascual Febles, Isabel (coord.), La traducción: estrategias profesionales. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canarias, 2001, pp. 155-170. González García-Mamely, Javier, "Leyendo sin leer en sí. Reflexiones sobre la lectura de textos técnicos". En: LFE. Revista de Lenguas para Fines Específicos 1, 1993, pp. 37-42. 5/6 Curso 2017/18

Göpferich, Susanne, "Die translatorische Behandlung von Textsortenkonventionen in technischen Texten". En: Lebende Sprachen 38/2, 1993, pp. 49-53. Horn-Helf, Brigitte, Technisches Übersetzen in Theorie und Praxis. Tübingen: Francke Verlag, 1999. Martín de Zorraquino, M.ª Antonia, "Formación de palabras y lenguaje técnico". En: Revista Española de Lingüística 27 (2), 1997, pp. 317-339. Rechenberg, Peter, Technisches Schreiben. (Nicht nur) für Informatiker. München: Carl Hanser Verlag, 2006. Reineke, Detlef; Schmitz, Klaus-Dirk (Hrsg.), Einführung in die Softwarelokalisierung. Tübingen: Gunter Narr Verlag, 2005. Rothkeger, Annely, "Technische Kommunikation (TK): Fragen zum Thema". En: Gerzymisch-Arbogest, Heidrun et. al. (Hrsg.), Wege der Übersetzungs- und Dolmetschforschung. Tübingen: Gunter Narr Verlag, 1999. Schmitt, Peter A., "Fachtextübersetzung und 'Texttreu': Bemerkungen zur Qualität von Ausganggstexten". En: Lebende Sprachen 32/1, 1987, pp. 1-7. Schreiber, Michael, "Sprechakte in Bedienungssanleitungen aus sprachvergleichender Sicht". En: Lebende Sprachen 49/2, 2004, pp. 52-55. Stolze, Radegundis, Die Fachübersetzung. Eine Einführung. Tübingen: Gunter Narr Verlag, 1999. Vermeer, Hans J., "Translation als Informationsangebot". En: Lebende Sprachen 27/3, 1982, pp. 97-101. 2. Bibliografía complementaria: Ninguno. CRITERIOS DE COORDINACIÓN Ningún criterio introducido. 6/6 Curso 2017/18