Biocombustibles Por: Ing. M. Sc. Rodolfo Morales Muñoz Panamá, 22 de octubre de 2015

Documentos relacionados
Motivación. Dr. Roberto Morales Caporal Pag. 1

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

Biocombustibles. Para un Planeta Límpio

BIOCOMBUSTIBLES LIGNOCELULÓSICOS: ESTADO DEL ARTE

Realidad, Impacto y Oportunidades de los Biocombustibles en Guatemala (Sector Productivo) BIOGAS

UTILIZACIÓN DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE RSU PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN

Agroenergía Energía derivada de determinados cultivos plantados ex profeso, y de subproductos de origen agrícola y ganadero, residuos y desechos.

BIOCOMBUSTIBLES, AGUA Y AGRICULTURA EN LOS ANDES

BIOCOMBUSTIBLES: OPORTUNIDADES, RETOS E INTERCAMBIOS J U A N M A N U E L T O R R E S R O J O

Biocarburantes avanzados

Proyecto ERAMAC LA BIOMASA. Prof. Antonio Gómez Gotor 1

Producción de bioetanol a partir de vaina de algarrobo. Oportunidades para la diversificación en la producción de biocombustibles

TEMA 4: PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN (1): CLASIFICACIÓN. EXTRACCIÓN DIRECTA

Biocarburantes. ALFONSO OLIVAS LA LLANA Jefe del Dpto. de Centrales Termoeléctricas Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía

USOS DE BIOMASA PARA LA GENERACION DE ENERGIAS RENOVABLES

ENERGÍAS NO CONVENCIONALES

APORTACIÓN DE LA BIOMASA AL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

DE LAS REFINERÍAS DE PETRÓLEO A LAS BIORREFINERÍAS: Uso sostenible de la Biomasa

XXXIII CONVENCIÓN ATAM ING. IGNACIO GURZA IGLESIAS El Cambio Climático, responsabilidad de todos

Tema 6: Procesos, (3): Bioquímicos PROCESOS BIOQUÍMICOS. ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

Biocombustibles. Red CTS - Cauca

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES

Universidad Distrital Francisco José de caldas Facultad Tecnológica. Ingeniería en Control BIOCOMBUSTIBLES

BIOCOMBUSTIBLES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. OLADE Mayo de 2007

Actualidad de los Biocombustibles en Panamá

APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA BIOMASA. CONCEPTO DE BIORREFINERIA

BIOENERGÉTICOS AVANCES EN SU DESARROLLO

Producción de biodiesel y su evaluación en vehículo experimental Proyecto USDA-UVG FFP10 (40210)

BIOCOMBUSTIBLES ESCENARIOS DE CERTIFICACION. TEL: / 71

GREEN ALLIANCE CAPITAL RIESGO EN PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES JUNIO 2007

ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE BIOCOMBUSTIBLES: IMPLICACIONES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ACEITES Y SU POTENCIAL COMO FUENTES DE BIODIESEL.

VENTAJAS DEL BIODIESEL FRENTE AL DIESEL CONVENCIONAL

INTRODUCCIÓN. Los combustibles tienen una función importante en nuestra. sociedad, se los utiliza para el funcionamiento de máquinas

Uso del aceite vegetal como biocombustible para la producción de energía. Lima: Soluciones Prácticas, p.:il.

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO. PROFESOR: Dr. JOSE CRUZ DE LEON PRESENTA: ADRIANA GUTIERREZ CABELLO

Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Castilla-La Mancha. Edición 2008 Serie

Universidad de Concepción Centro de Biotecnología Laboratorio de Recursos Renovables

2º BACHILLERATO CTM 3ªEVALUACIÓN (2) ACTIVIDADES DE LA 3ªEVALUACIÓN (2) BLOQUE 5 (2): UNIDAD 13 RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES

BIOCOMBUSTIBLES, UNA TECNOLOGÍA ALTERNATIVA.

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

Universidad Jorge Tadeo Lozano

Biodiésel en Colombia: visión y estrategias Estado de avance del proyecto

Bioenergía Bioenergía

Bioenergía Bioenergía

Potencialidades de la producción de biodiesel y otros productos agro energéticos en Bolivia

Manuelita Estrategia de negocio y Bioenergía. Abril 2018

AGENDA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE

1 Introducción Producción de etanol a partir de Buffel

Análisis de la cadena de suministros de los biocombustibles líquidos

Introduction to Renewable Energy. Prof. Egberto Hernández

Integración Tecnológica Colombo Española

Petróleo, Alimentos, Biocombustibles y Ambiente.

Biocombustibles en Brasil

Se lo conoce también por su nombre técnico FAME (metíl éster de ácidos grasos).

Aprueban Reglamento para la Comercialización, de Biocombustibles DECRETO SUPREMO N EM

Programa Nacional de Biodiésel Divulgación Guía Buenas Prácticas de Manejo del B100 y las mezclas BX JULIO CÉSAR VERA DÍAZ DIRECTOR DE HIDROCARBUROS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Parte I (2 de mayo de 2002)

Recursos de biomasa para energía disponibles y potenciales en el SE de México Dr. Luis Felipe Barahona Pérez

ENERGÍA SOLAR DIRECTA

A N A C ADMINISTRACIÓN NACIONAL

Se Presentan Aportaciones en Biocombustibles Avanzados y Productos. Químicos de Base Biológica

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

Adelina de la Jara Valido Departamento de Biotecnología División de Investigación y Desarrollo Tecnológico Instituto Tecnológico de Canarias

Potencial del aceite usado de cocina para producción de bidoiésel en México. Claudia Sheinbaum Pardo Andrea Calderón Irazoque Mariana Ramírez Suárez

Los compuestos formados exclusivamente por carbono e hidrógeno (hidrocarburos), que solo contienen enlaces simples carbono-carbono se denominan

«MESA DE BIOGAS» Ing. Agr. Marcos Bragachini Ing. Agr. Diego Mathier INTA EEA Manfredi

Marco normativo Plan Nacional de Desarrollo : Estrategia Nacional de Energía tiene como objetivo: Reglamento de biocombustibles:

M Biguá Ciudadanía y Justicia Ambiental Fundación

Gráfica 1: Ahorro fiscal por uso de biodiésel de aceite de palma. UPME, cálculos Fedebiocombustibles.

BIOMASA CONCEPTOS UTILIZACION STEPHANNIE FELL

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA

Pretratamiento de material lignocelulósico para la producción de bioetanol de origen agrícola

BIOCOMBUSTIBLES Y LA PRODUCCION DE ALIMENTOS

Los cultivos energéticos: muchos pájaros con un tiro? Daniela Russi

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE NORMATIVIDAD CADENA DE VALOR DEL ALCOHOL CARBURANTE Y DEL BIODIESEL

QUIÉNES SOMOS QUIÉNES SOMOS NUESTROS SERVICIOS NUESTROS PRODUCTOS

Informe divulgativo INFINITA RENOVABLES BIODIESEL. Impacto socioeconómico y medioambiental

La energía de la biomasa LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP

Sol. energía.de.la.biomasa

Biocombustibles 41,1 19,2. Pacífico

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

Biocombustibles: Desafíos en la Producción de Insumos e Investigación en el INIFAP

ENERGÍA SUSTENTABLE Y TRANSPORTE

Diésel un motor versátil

Producción de biogas y bioabonos en Chile. Proyección basada en materias primas y temperaturas atmosféricas.

BIOCOMBUSTIBLES DE PRIMERA Y SEGUNDA

Evolución de las Políticas Públicas de los Biocombustibles y su Impacto en el Desarrollo del Mercado y Nuevas Tecnologías en los últimos 5 años

Beneficios de la Tecnología del Biogás. Dr. Felipe Kaiser C. Consultor Internacional

Tecnologías Limpias Energías Renovables. Ismael Antonio Sánchez Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas

1.2 Introducción a las fuentes renovables y bio-renovables

República Dominicana - mayo Ing. Osvaldo Bakovich

Comparación de Métodos de Producción de Biodiesel de Primera y Segunda Generación a partir de Aceite de Jatropha Curcas L.

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIA DEL PROCESADO DE FRUTAS PARA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL

ENERGÍAS RENOVABLES. Grupo de Trabajo. Planeación Energética CONCYTEG

MICROALGAS EN LA PRODUCCION DE BIOETANOL. El bioetanol es un compuesto que se obtiene de la fermentación

Biocombustibles y biodiversidad en Sonora

Transcripción:

Biocombustibles Por: Ing. M. Sc. Rodolfo Morales Muñoz Panamá, 22 de octubre de 2015

OBJETIVO Sensibilizar al auditorio con la importancia de los biocombustibles como una alternativa para sustituir parcialmente los combustibles fósiles.

Que son los biocombustibles? Cada cosa que quemamos o que hemos quemado alguna vez, originalmente fue un organismo vivo. Ya sea que comenzó como una planta, tomando energía del sol y extrallendo CO 2 de la atmósfera para guardar aquella energía. También pudo ser un animal que se comió esa planta. Todo combustible orgánico es biocombustible. Sin embargo el nombre de biocombustible se reserva a la materia que recientemente fue un organismo vivo para distinguirla del combustible fósil. Según la materia prima y la tecnología usada se calsifican en biocombustibles de 1era, 2da, 3era y 4ta generación.

Surgimiento de los biocombustibles a través del tiempo TIPO DE BIOCOMBUSTIBLE Leña y aceite de oliva Desde la antigüedad EPOCA EN QUE SE USÓ Aceite de ballena (1700-1800) Gas de alumbrado Se comenzó a usaren 1792. Etanol Desde la invención del motor Otto en 1867. Aceite de maní Desde la invención del motor Diésel en 1893. Etanol a partir de cañamo Con la creación del motor Ford Modelo Ten 1908. Mezcla gasolina-alcohol Desde la Primera Guerra Mundial 1918. Gasolina sintética Con la invención del proceso Fisher-Tropsch. 1920 1867 1893 1908 1920 1933

Los biocombustibles han tenido auge durante las crisis del petróleo. Año Evento 1973 El embargo petrolero hecho por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), impulsó el desarrollo de los biocombustibles como lo fue el programa brasileño del etanol. 1979 La revolución iraní. 1990 La Guerra del Golfo Pérsico. 2001 Las Guerras de Afganistán e Irak.

Los principales problemas del uso de combustibles fósiles El agotamiento de las reservas naturales. El calentamiento global y cambio del clima. Las reservas de petróleo estan en manos de pocos centros de decisión.

El agotamiento de los combustibles fósiles En 1957, el geofísico Marion King Hubbert propuso su teoría de que la producción de un pozo de petróleo pasa por un máximo de acuerdo a una curva gaussiana y luego decae la producción. Extrapolando el comportamiento de un pozo a todas las reservas del mundo, éstas pasarían por un máximo y luego se agotarían. El petróleo es un recurso finito. Esto es válido para el carbon, gas y otros tipos de mina.

Las reservas mundiales de petróleo son de 1,137 trillones de barriles y pueden durar 41 años. Punto medio Mundial Producción mundial de petróleo según Campbell Tomado de: www.kufeaftertheoilcrash.net

El Calentamiento Global Medidas recientes indican que la Tierra está absorbiendo 0.85 +/- 0.15 W/m 2 más que la que emite al espacio (Hansen et al, 2005) Este aumento, asociado con el calentamiento global, se cree que sea debido al aumento de los gases de invernadero en la atmósfera.

Gases con efecto de invernadero Los gases con efecto de Origen invernadero Retención de calor y efecto de invernadero con respecto al CO2 Vapor de agua Natural Dióxido de carbono Natural Metano Natural 23 veces mayor que el CO2 Óxido nitroso Natural 310 veces mayor que el CO2 Clorofluorocarbonos No natural 22000 veces mayor (CFC), que el CO2. perfluorocarbono (PFC) y Hexafloruro de azufre.

El protocolo de Kyoto Es un acuerdo internacional que tiene como objetivo reducir la concentración de gases con efecto de invernadero que producen el calentamiento global y el cambio del clima. Reducir las emisiones en el periodo 2008-2012 en un 5% respecto a las emisiones de 1990. La mayor parte de los paises de Europa están cumpliendo con el protocolo de Kyoto.

Posición de los diversos países en 2011 respecto del Protocolo de Kioto.1 Firmado y ratificado (Anexo I y II). Firmado y ratificado. Firmado pero con ratificación rechazada. Abandonó. No posiciona Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/protocolo_de_kioto_sobre_el_cambio_clim%c3%a1tico

Desarrollo de los biocombustibles Los combustibles de primera generación son aquellos hechos a partir de materias primas que son usadas también como alimentos. Ejemplo: alcohol de caña, de maíz, papa. Biodiesel de aceite de soya, colza, palma. Los biocombustibles de segunda generación son elaborados a partir de materias primas que no son alimentos para animales como por ejemplo: el biodiesel hecho con aceite de Jatropha curcas, el etanol lignocelulósico. Los biocombustibles de tercera generación son aquellos producidos a partir de algas. Los biocombustibles de cuarta generación son aquellos producidos a partir materias primas obtenidas con plantas genticamente modificadas.

Tipos de biocombustibles Los biocombustibles más importantes son: El biogás que se obtiene a travéz de la fermentación de materia orgánica con bactérias metanogénicas El etanol que se obtiene por fermentación de carbohidratos simples de seis y cinco carbonos. El biodiesel que se obtiene por esterificación, transesterificación o hidrotratamiento de aceites y grasas.

El biogás es un gas combustible que se genera en medios naturales (pantanos) o en dispositivos específicos (biodigestor), por reacciones de biodegradación de la materia orgánica, mediante la acción de microorganismos en forma anaeróbica. Los residuos de la producción de biogás son efluentes que sirven para el acondicionamiento de suelo o abono. BIOGÁS

Etanol La producción mundial de etanol es de primera generación y está sustentada en las siguientes manterias primas: Caña de azúcar Maíz Sorgo

Producción mundial de etanol Fuente: 3tres3.com

Etanol lignocelulósico Es el etanol produccido a partir de los carbohidratos estructurales de las células vegetales. La materia lignocelulósica se somete a un pretratamiento para degradar la lignina que protege las fibras de celulosas. Después del pretratamiento las fibras de celulosa se hidrolizan con un ácido o con enzímas. El hidrolizado lignocelulósico se detoxifica, y luego se fermenta con levaduras para producir el etanol.

PRETRATAMIENTOS Explosión con vapor. Organosolv. Autohidrólisis. AFEX. Biológico. Químico alcalino. Químico ácido. INHIBIDORES DE LA FERMENTACIÓN Ácido acético. Furfural. Hidroximetilfurfural. Compuesto fenólicos. Ácidos orgánicos.

ETANOL A PARTIR DE PAJA DE ARROZ Fig. 2. Producción de etanol en función del tiempo por Sacarificación y Fermentación Simultánea de la fracción sólida de la paja de arroz después del pretratamiento WEx, usando Saccharomyces cerevisiae.

DISPONIBILIDAD DE RASTROJO DE MAÍZ EN PROVINCIAS CENTRALES DE PANAMÁ No echa ganado 6% Si hace pacas 8% Si alquila la parcela 32% No participaría como soc 37% No vendería el rastrojo 47% Si vendería el rastrojo 53% Si participaría como socio 63% No alquila la parcela 68% No hace pacas 92% Si echa ganado 94% 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 Fig. 1. Frecuencia relativa de uso del rastrojo de maíz DISPONIBILIDAD DE RASTROJO DE ARROZ EN PROVINCIAS CENTRALES DE PANAMÁ. Si hace pacas Si alquila la parcela No echa ganado No vendería la paja de arroz No participaría como socio Si participaría como socio Si vendería la paja Si echa ganado No alquila la parcela No hace pacas 12% 18% 23% 40% 43% 57% 60% 77% 82% 88% 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 Fig.2. Frecuencia relativa del uso del rastrojo de arroz

Experiencia del bioetanol carburante en Panamá. PERIODO MEZCLA ETANOL/GASOLIN A NECESIDADES DE ETANOL (Millones de litros) Septiembre 2013 a marzo de 2014 en parte del país. 5% 16 Abril de 2014 a abril de 2015 en todo el país 7% 40 En 2016 10% 80 Fuente: lainformación.com

El biodiesel La mezcla de esteres mono alquílicos de ácidos grasos conocida como biodiesel, se puede producir por esterificación y transesterificación de grasas y aceites vegetales o animales. Lo alcoholes más utilizados son el metanol y el etanol. La tecnología más difundida utiliza la transesterificación de grasas con metanol

Producción de biodiesel en laboratorio y planta piloto Experiencia en IDIAP Experiencia en México con el Proyecto Mesoamérica

Producción mundial de biodiesel Fuente: 3tres3.com

Una década de producción mundial de biocombustibles Biocombustible Producción 2004 Finales 2013 Etanol Billones de litros 28.5 87.2 Biodiesel Billones de litros 2.4 26.3 Total Billones de litros 30.9 113.5 Fuente: REN21

Una década de desarrollo de políticas sobre energías renovables Política 2004 2013 Países con objetivos de políticas 48 144 Países con políticas feed-in 34 98 Países con políticas sobre cuotas de 11 79 producción de energía renovable (RPS/quota) Países con mandatos de biocombustibles 10 63 Fuente: REN21

Mercado de los biocombustibles Si se busca reemplazar los combustibles fósiles en un 20 % con biocombustibles. Se necesitaría producir el 20% de nuestras necesidades de combustibles fósiles por biocombustibles.

La importancia de las decisiones y compromisos políticos Las políticas energéticas de los gobiernos han motivado a los inversionistas y productores de biocombustibles para que participen y aumenten la producción. Ejemplos: En EE. UU., la ley de política energética de 2005, dió encentivos de impuestos y garantías de préstamos para la producción energética de varios tipos. Como resultado la producción de biocombustible aumento 16 % en el periodo 2009-2011. En Panamá tenemos la ley 42 del 20 de abril de 2011

El futuro de la producción de los biocombustible en Panamá El futuro de la producción de biocombustibles está en manos de los que hacen las políticas en consulta con los inversionistas y la participación de las instituciones que fomentan el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Para impulsar el desarrollo de los biocombustibles se necesita invertir más en investigación y desarrollo en los Sectores Agropecuario y Agroindustrial que son los productores de la Agroenergía.