Waira Energía SAC. Avances en el desarrollo de sistemas de aerobombeo directo, almacenamiento de energía y turbinas verticales para usos productivos



Documentos relacionados
FL 30. Fiabilidad en la red con 30 kw conectados durante 15 años. Potencia nominal: 30 kw Rotor: 13 m Torre celosía: 18 / 27 m

Características técnicas

Sustainable buildings: renewable energy Edificios sostenibles: energías renovables

El viento es libre, abundante y gratis.

Física y Tecnología Energética Energía Eólica.

Tiene como fuente el viento, es decir, el aire en movimiento. Lo que se aprovecha de la energía eólica es su energía cinética.

MINITURBINAS EÓLICAS

P E R F I L D E E M P R E S A

LECCIÓN 8. Aerogeneradores INTRODUCCIÓN

Pensando en el propietario de parques eólicos

ANEJO 6 CALCULOS DEL EQUIPO DE BOMBEO

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Energías Renovables. - 2 Manual Teórico - 1 CDROM - 1 Cuaderno de Ejercicios

SERIE DIVA SOLAR MULTIPOWER. DIVA Solar MP FICHA TÉCNICA

Los sistemas de movimiento y control basados en fluidos pueden ser neumáticos, hidráulicos, eléctricos y mecánicos.

De esta manera, no sólo se alcanza un ahorro energético considerable, sino que también no se sufren cortes de luz indeseados.

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES

Energía eólica. AEROGENERADORES: Funcionamiento, partes y tipos. 1. Funcionamiento. 2. Partes

Aérogenerador. Nerea Abadiano 4ºE.S.O 2010/2011 IES RONCAL

a) Inmunes a las turbulencias del viento b) Menor ruido que los de eje horizontal c) Nuestro diseño mejora el inicio de giro con viento bajo, que las

Perspectivas brillantes para una mayor rentabilidad. Turbina eólica de accionamiento directo SWT Answers for energy.

Shenzhen TYPMAR Scenery Energy Technology Co., Ltd.

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

3. Generadores eólicos

SOLUCIONES EN ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA AISLADA. Bombeos y Electrificaciones

Equipo de Energía Eólica EEE

Proyectos y Servicios

ENERGÍAS RENOVABLES.

Preguntas y respuestas técnicas sobre motores eléctricos traccionarios.

SISTEMA DE SUPERVISIÓN REMOTA

Siemens Energy & Automation. Nuevos Motores NEMA

ENERGÍA EÓLICA / TECNOLOGÍA DE LA ENERGÍA / GENERACIÓN DE ENERGÍA / TECNOLOGÍAS APROPIADAS /

Perspectivas de la Generación. Eólica en Uruguay. Potencial para un desarrollo eólico en gran escala

SISTEMA DE BOMBEO SOLAR GRUNDFOS SQ FLEX

Movilidad urbana sostenible: avances en el vehículo eléctrico Antoni Sudrià-Andreu CITCEA-UPC / IREC

GRUNDFOS SQFLEX. Agua, en cualquier lugar y cuando se requiera, con energía solar o del viento

INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA. Mg. ARRF 1

TRANSFORMADORES TRANSFORMADORES

INVAP S.E. INVAP INGENIERIA S.A. PROYECTOS NUCLEARES PROYECTOS AEROESPACIALES PROYECTOS INDUSTRIALES Y ENERGIAS ALTERNATIVAS SISTEMAS MEDICOS

Generador de Energía de Viento

I CONGRESO SOBRE BIOCOMBUSTIBLES Y ENERGIAS RENOVABLES

PG -350 AC 350 KW 438KVA

1. KIT SOLAR DE ILUMINACIÓN BÁSICA

Produzca energía limpia

Panel solar fotovoltaico

Contenidos. Centrales térmicas convencionales. Elementos Esquema de funcionamiento. Centrales térmicas especiales

SESION 2 ENERGÍA EÓLICA. Ing. Gonzalo Guerrón MSc

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales.

PROYECTO CENIT AZIMUT

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES

ACTUALIDAD COBERTURA DE PRENSA PROYECTO EMBLEMÁTICO: BARCO SIRIUS GREENPACE

Motores monofásicos semiabiertos. Alto par de arranque para múltiples aplicaciones

PARQUES EÓLICOS COMO PROYECTOS DE INVERSIÓN / EXPERIENCIA EN EL PERÚ

Viento. energía.eólica

e n e r g í a s r e n o v a b l e s Portafolio de Productos

VOLTAJE HZ FASE COS Ø PRP KVA/KW LPT KVA/KW AMPERAJE 415/ ,8 40/32 44/35 61,29 400/ ,8 40/32 44/35 63,58

HISTORIA DE LOS AE A ROGE G NE N RAD A O D RES

AEROGENERADOR INVAP INGENIERIA 30kw

Bomba de inmersión de plástico. Tipo ETL

Soluciones. en iluminación LED Aplicaciones industriales, comerciales, y para áreas deportivas y recreativas

ENERGÍA EÓLICA Dr. Ricardo Guerrero Lemus ENERGÍA EÓLICA. Dr. Ricardo Guerrero Lemus

Energía eólica. Energía eólica

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN MÁSTER EN MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES. PARTE III

Turbina Eólica WT6500

El motor de reluctancia conmutado - Un motor eléctrico con gran par motor y poco volumen

Curso Formación eólica. Programa. Gestión Integral y mantenimiento de parques eólicos

Refrigeradores de aceite-aire

SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética.

CATALOGO DE AEROGENERADORES SERIES RS

Central Hidroeléctrica Simón Bolívar (Guri) Marzo 2012

Programa de Responsabilidad Social

La movilidad eléctrica en los servicios urbanos: una realidad viable

Básicamente, capturando de forma eficiente la radiación solar, podemos obtener calor

ENERGÍAS RENOVABLES. Energías Renovables. Soluciones en Iluminación LED

Microredes Híbridas para Usos

Artículo Técnico: Análisis de las configuraciones de los sistemas híbridos fotovoltaicos.

Monitorización de Sistemas Fotovoltaicos conectados a red. Plataformas integradas para monitorización remota

ELEL10. Fuerza contraelectromotriz (fcem)

Cualificación de instalador de plantas fotovoltaicas de pequeño tamaño: Nivel 4

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

Curso de Electricidad Industrial (80 horas)

Electrotecnia. Tema: Motor eléctrico. Definición: o Motor eléctrico: Es una maquina que transforma la energía eléctrica en energía mecánica

0. ÍNDICE DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT

MONOGRAFÍA A 2 ASEPA

Quiénes somos?

Portafolio de Proyectos de Investigación LOCTI en Energías Renovables

Instituto de Investigaciones Eléctricas Gerencia de Energías No Convencionales. Taller de Introducción a la Tecnología de Aerogeneradores

Parques Eólicos como Proyectos de Inversión / Experiencia en España

Discrete Automation and Motion, Drives & Control Drive ABB para bombeo solar ACS355 + N827. ABB Group November 4, 2014 Slide 1

Energía Renovable y Luces LED. Energía renovable solar y eólica. Green Energy. Green Energy!!!

ANEXO 2 Calentadores solares para agua

Básicamente, capturando de forma eficiente la radiación solar, podemos obtener calor

Replanteo y funcionamiento de las instalaciones solares fotovoltaicas

PLANTAS EOLICAS DL WPP

TORRE DE ENFRIAMIENTO CICLO COMBINADO HÍBRIDO

OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA

Digestores de Presión Hidráulica SOLUCIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL

Seminario Taller, Energías Renovables para el Desarrollo Sostenible Piriápolis, Uruguay, 24 y 24 de Noviembre de 2011.

wattnier wattnier ECOSITE energreencol Sistema Autónomo Producción Energía Distribuidor Energías Renovables en Colombia WATTNIER

Transcripción:

Waira Energía SAC Avances en el desarrollo de sistemas de aerobombeo directo, almacenamiento de energía y turbinas verticales para usos productivos www.waira.com.pe Ing. Franco Canziani A. Noviembre 2013

Porque Energía Renovable? -Sostenibilidad -Medio ambiente -Economía -> Sustentabilismo Progresista Marina Silva, candidata a la presidencia de Brasil

Energía Eólica: Buenas noticias! Tenemos Parques Eólicos en proceso de montaje Marcona 60 MW: 20 Turbinas Siemens 3 MW Pacasmayo 80 MW Talara 36 MW Total: 65 Turbinas Vestas 1.8 MW

3 Videos Cortos

Energía Eólica: Buenas noticias! La Pequeña Eólica persevera a pesar de las notables reducciones de costos de los módulos fotovoltaicos Conferencia SWAT abril 2013 Soria, España Parque de pruebas para certificación de pequeñas turbinas Grupos de trabajo compartiendo las experiencias en diferentes países.

Proyecto FINCyT: PIPEI 2013 DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN SISTEMA DE AEROBOMBEO DIRECTO DE 3KW, UTILIZANDO ELECTROBOMBAS Y VALIDACIÓN DE SU OPERACIÓN PARA IRRIGACIÓN EN ZONAS ERIAZAS DE CHANGUILLO-NASCA. En participación con: FUNDICION FERROSA SRL M. Montiel, N. Montiel PUCP Oficina de Innovación, Ing. O. Melgarejo; Ing. R. Franco

Proyecto FINCyT: PIPEI 2013 HIPÓTESIS: Es posible utilizar una turbina eólica para generar energía eléctrica adecuada para accionar electrobombas a distancia y de esa forma optimizar la ubicación relativa al pozo Es posible controlar la potencia de una turbina en base a la conexión y desconexión secuencial de electrobombas Es posible tener como subproducto el cargado de baterías para electrificar viviendas. El sistema propuesto es el de menor costo total por m3 de agua bombeada.

Ubicación del Proyecto: Montegrande Nasca A 60 km al S.O. del km 400 de la Panamericana Sur 35 msnm a 8 km del mar Vientos muy consistentes: típicamente de 11 am a 5 pm Día suave 6 a 8 m/s : 15% Día medio 8 a 10 m/s: 65% Día fuerte 10 a 12 m/s: 20% Ráfaga máxima detectada 18 m/s

Características del Sistema Propuesto Turbina eólica axial tripala de 5 m de diámetro montada sobre una torre de 13 m tubular pivotante. Orientada por medio de una cola abisagrada y tornamesa excéntrica. Generador de 4 kw con imanes permanentes, de 24 polos, bobinado para que produzca nominalmente electricidad trifásica a 220Vac 60 Hz. Configuración radial con armadura de acero silicio laminado. Línea de transmisión de 150m. Control por medio de PLC, contactores y resistencia de frenado Banco de 3 bombas trifásicas comerciales de 1.5 HP Instrumentación

Video WAIRA 5

Resultados Aerodinámicos: palas de fibra de vidrio multiaxial /epoxy, monocasco. Cp aprox. 0.4 medido en el campo Mecánicos: Opera suavemente, la turbina se empieza a proteger al plegarse la cola sobre los 12 m/s Eléctricos: el generador produce hasta 4 kwe sostenidos, y la temperatura de las bobinas no supera los 45 C. La eficiencia está entre 90 y 80% medida en pruebas de banco previas. Electrónicos: el control programable permite gestionar el banco de bombas y aplicar el freno por sobrecarga Hidráulicos: el sistema bombea 40 a 70 m3 por día a una altura de 35 m Económicos: 8 a 9 mil soles por kw instalado

Problemas Encontrados Lecciones Aprendidas (Hasta ahora!) Inestabilidad inicial -> Reprogramación de niveles y tiempos Voltaje generado: se hubiera podido usar 380V y bajar costo de cable de interconexión Cola oscilaba -> ajuste en el diseño Diseño de raíz y punta de las palas. Modificación de chasis para ajustar bisagra de cola grado a grado Sobrecarga de tercera bomba -> Reprogramación

BOMBEO DE AGUA Waira 5 COMO PRODUCTO EN 3 VERSIONES CARGA DE BATERIAS PARA ELECTRIFICACIÓN CON CONEXIÓN A RED

Proyecto Fidecom PIPEA - 2013: Sistema hibrido autónomo de 20 kw con almacenamiento de energía por medio de bombeo de agua, para usos productivos en zonas remotas. (Waira-Ferrosa-Redondos-PUCP) +EV

Objetivos: - Demostrar que es viable el almacenamiento de la energía eólica y solar por medio del bombeo de agua para lograr un suministro disponible de hasta 20 kw las 24 horas de día. Esta potencia ya es apta para usos productivos. - Resolver la gestión de la energía en potencia intermedia 10 a 100 kw (mucho para baterías, poco para interconexión). - Mostrar en pequeña escala como el PHS pumped hydro storage podría servir para que la generación solar y eólica tengan una mucho mayor participación en el sistema eléctrico de nuestro país. - Todos los componentes con una expectativa de vida de 20 años y bajo costo de mantenimiento. - Lograr un costo de la energía producida de 0.6 a 0.8 S/ kw-h

Sistema que se propone: Opera con agua de mar en Huarmey suministrando energía a las granjas de la zona, altura de bombeo 50 m - Nueva turbina eólica de 12 m de diámetro (20 kw a 10 m/s) con rotor de paso variable activo con mando hidráulico accionado por un rotor suplementario. - Generador de imanes permanentes con control de electrobombeo directo - Torre auto-portante de 18 m de altura con un sistema de montaje por medio de grúa propia. (para lugares de difícil acceso, no llega un camión grúa o es excesivamente costoso) - Sistema de bombeo solar directo de 10 kw con motor propio - Reservorio de 1800 m3 (30x30x2m) con taludes y geomembrana. - Turbina hidráulica inoxidable de fácil registro y mantenimiento

Turbinas verticales Savonius (revisitadas) Pros: - Rotor de tecnología simple y modular - Omnidireccional y tolerante a las ráfagas - Alto par de arranque - Posibilidad de un eje motriz accesible - Bajas velocidades, poco ruido, amigable - Ornamental/publicitario, apto para uso urbano Aerogenerador Savonius: Tanaka, Arequipa 1989 Contras: - Bajo rendimiento (Cp) - Difícil de regular - Bajas RPM no es buena para generar electricidad - Baja altura, poca exposición al viento Prototipo Savonius: Arequipa 2013

Savonius Microhybrid Prototipo realizado gracias a la ayuda de: Concurso WindWorks Objetivo: - Unidad eólica y solar de 100W mínima para electrificación rural - Muy simple de instalar por el usuario - Confiable, de larga duración, muy poco mantenimiento y bajo costo de fabricación

Savonius Helix 5 (rotor de 1.1x4.5 m) Objetivo: - Aeromotor para usos productivos diversos bombeo de agua, desalinización, refrigeración y fuerza motriz para procesos agrícolas u otros. - Bajo Cp se compensa parcialmente por el uso directo de la fuerza del viento, gran par de arranque ayuda al accionamiento de mecanismos, el eje es accesible.

OTROS DESARROLLOS: MOVILIDAD ELECTRICA Por qué? - Completa la ecuación a la sostenibilidad - Es económica y notablemente más eficiente - Sirve como sistema de almacenaje de energía - Es homóloga inversa a la Eólica - Es divertida! Bicicleta Eléctrica: ya recorre Lima y funciona en Nasca con energía solar (100 km/sol) Camioneta Damas : al 70% en conversión (objetivo > 10 km/sol) Sueño: Movilidad Pública cero emisiones y 10% ruido Ejemplo Tecnobus Italia

FUTURO PROYECTO: VEHICULO ELECTRICO PERUANO V = - N d F d t Ley de inducción electromagnética de Faraday (1831) Descubrió los principios fundamentales de las máquinas eléctricas, entre otros muchos logros. Michael Faraday 1791 1867 Extraordinario ser humano y científico

Si no es renovable.... es simplemente temporal. MUCHAS GRACIAS! www.waira.com.pe