6. Art. 14.1, Prioridad 15º. Puede ajustarse una solicitud a varios Planes? No, se deberá elegir un único plan al que acogerse.

Documentos relacionados
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Orden Foral 89/2005, de 30 de mayo, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, por la que se regula el Sistema de Información

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

ANEXO VII 1.- PROPUESTA DE ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

ANEXO III. Persona física Persona Jurídica Comunidad de Bienes Entidad Local 1º Apellido / Razón Social: 2º Apellido:

XI FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACION DE LA NATURALEZA

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PATRIMONIO NATURAL DE ANDALUCÍA

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

DOCUMENTACIÓN QUE SE HA DE PRESENTAR JUNTO CON LA COMUNICACIÓN DE MODIFICACIÓN DE LAS CAPAS DE MONTANERA Y/O SACQUERCUS 2016 DE ANDALUCÍA.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

I. Comunidad Autónoma

ANEXO VI. Documentación a presentar

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS CONECTADAS A RED.

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

12. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y CONTROL

CONVOCATORÍA GENERAL DE SUBVENCIONES 2018 a colectivos locales

Julio 2000 D.O.E. Número 77

CONTRATO DE OBRAS (art. 13 LCSP2017)

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE

JORNADA INFORMÁTIVA PROGRAMA LIFE : CONVOCATORIA LIFE 2018

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE VILLABRÁGIMA (VALLADOLID). RÉGIMEN DEL SUELO RÚSTICO CON PROTECCIÓN AGROPECUARIA.

Fecha del Boletín: Nº Boletín: 175 / 1998

Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio. ANEXO IV.

Segundo. - BENEFICIARIO. - El beneficiario de la subvención es Canal Gestión Lanzarote SAU.

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA

ANEXO I DATOS DE LA PERSONA SOLICITANTE DATOS DE LA PERSONA REPRESENTANTE DATOS DE LA SOLICITUD Nº DE. Nombre de la/s especie/s.

GOBIERNO DE EXTREMADURA

AYUNTAMIENTO DE ANDÚJAR (JAÉN)

SOLICITUD DE LICENCIA MUNICIPAL PARA ACTOS DE USO Y APROVECHAMIENTO DEL SUELO NO URBANIZABLE

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

SOLICITUD DE AUTORIZACION DE USO EXCEPCIONAL EN SUELO RUSTICO PARA CONSTRUCCION DE TENADA VINCULADA A EXPLOTACION AGRICOLA

Sobre licencia de segregación o certificación de innecesariedad en finca rústica donde se construyeron edificaciones clandestinamente INFORME

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA

DOGV, nº 5120, de 24 de octubre de 2005.

LA CONTRIBUCIÓN DEL FEADER A LA GESTIÓN DE ESPACIOS RED NATURA 2000 EN CASTILLA-LA MANCHA

Ayudas para la Prevención de Incendios Forestales en Andalucía (España). Balance del periodo

PLAN DE EXPLOTACIÓN A CINCO AÑOS PARA LA AYUDA DE AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN EN ZONA DE PENDIENTE PRONUNCIADA (PDR 2007/2013)

PROMOTOR: Dª EULOGIA GÓMEZ GÓMEZ

Ideas clave km 2 extensión (2% de España) Ha. de terreno forestal (65% de la superficie total)

CONSEJO DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA ECOLOGICA DE NAVARRA NAFARROAKO NEKAZAL PRODUKZIO EKOLOGIKOAREN KONTSEILUA

DECRETO 201/2008, DE 26 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS MONTES.

La Ley para la dehesa de Andalucía y su desarrollo

BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla y BOP Córdoba agosto de 2017.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE VILLAMENA (Granada): ANEXO AL ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

NOVEDADES CAMPAÑA 2015 NUEVAS AYUDAS FEADER PDR REGLAMENTO (UE) 1305/2013

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

MODIFICACION PUNTUAL DEL ART. 285 DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU SOBRE CERRAMIENTOS EN EDIFICACIÓN ABIERTA O AISLADA.

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. P r e á m b u l o

INSTRUCCIONES DE DISEÑO DE

INSTRUCCIONES PARA LA TRAMITACIÓN DE LA SOLICITUD ANTICIPO DE SUBVENCIÓN

I. Comunidad Autónoma

MEDIDA 4 INVERSIÓN EN ACTIVOS FÍSICOS

Las solicitudes se presentarán sólo por medios electrónicos utilizando alguna de las siguientes formas:

I. Disposiciones Generales

NOVEDADES EN EL DECRETO DE AYUDAS AL DESARROLLO SOSTENIBLE Decreto 55/2014 CONVOCATORIA

GUÍA DEL PROMOTOR AYUDAS PÚBLICAS PARA PROYECTOS DE LA MEDIDA 19 LEADER DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE CASTILLA Y LEÓN

Las cuadrillas tendrán su sede en las siguientes localidades.

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

Memoria descriptiva de la iniciativa convenientemente cumplimentada. Modelo CEDER 2

NÚMERO 113 Lunes, 15 de junio de 2015

DOCUMENTO GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE ALEGACIONES AL SIGPAC 2013

PLAN DE EXPLOTACIÓN A CINCO AÑOS PARA LA AYUDA DE AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN EN ZONA DE PENDIENTE PRONUNCIADA (PDR 2014/2020)

Posibilidad de otorgar subvención para el desarrollo de actividad formativa no reglada. 205/14

MARCO NORMATIVO. Diálogo Social:

Como declarar correctamente su superficie en la solicitud única

Ayudas a la Dehesa en el PDR Extremadura II CONGRESO IBÉRICO DE LA DEHESA Y EL MONTADO 24 DE ABRIL DE 2015

DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR EN LA TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES DE AYUDA DEL PROGRAMA TERRITORIAL LEADER DE CEDER ALCARRIA CONQUENSE

Índice FINCA RÚSTICA - LA CAPELLANÍA. Cumbres Mayores Huelva -

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

Qué es Tierra de Sabor?

ESTUDIO DE DETALLE PARA LA MODIFICACIÓN DE LAS DETERMINACIONES DE ORDENACIÓN DETALLADA EN LAS PARCELAS SITUADAS EN LA CALLE SAN JUAN Nº 37, 39 Y 47

Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias. Acción III.12 Ayuda a los productores de determinados cultivos forrajeros

Anejo 20: Declaración de cambio de cultivo.

AYUDA ASOCIADA A LOS FRUTOS DE CÁSCARA Y LAS ALGARROBAS

Acreditación de la propiedad o capacidad legal de uso y disfrute de los bienes del proyecto

PAC: PAGOS DIRECTOS NPB: LAGUNTZA ZUZENAK

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE CASTILLA-LA MANCHA PERIODO M.15: SERVICIOS SILVOAMBIENTALES Y CLIMÁTICOS Y CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES

NOMBRE Y APELLIDOS: LOCALIDAD: PROVINCIA: C.POSTAL: TELÉFONO: TELÉFONO MÓVIL: CORREO ELECTRÓNICO: DENOMINACIÓN: LOCALIDAD: PROVINCIA: C.

Orden Foral del Consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

m (30 Ha.) Para los considerados monte. Decreto 65/1989, de 11 mayo. CONSEJERÍA AGRICULTURA COOPERACIÓN. Unidades mínimas de cultivo

Por último, para poder llevar a cabo dicho propósito se hace necesario modificar también el Decreto 102/2016, de 12 de julio.

1.Fotocopia compulsada del NIF o NIE del solicitante o representante, así como de la documentación acreditativa de la representación que ostenta.

AYUDAS PARA MEJORAS DE CAMINOS RURALES DE USO AGRARIO

I. Comunidad Autónoma

Ordenanza fiscal Nº1 Impuesto de bienes Inmuebles

AYUDAS A MEDIDAS Y SUBMEDIDAS AGROAMBIENTALES

SOLICITUD DE AYUDA 19.2 Nº DE EXPEDIENTE: ACCIÓN:

TITULO III. GESTIÓN Y EJECUCION DEL PLAN GENERAL

Exposición de motivos.

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL CATASTRO INMOBILIARIO APROBADO POR REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2004, DE 5 DE MARZO

MANUAL DE CUMPLIMENTACIÓN DE JUSTIFICACIÓN-FINALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS ADS: (ANEXO IX) PARA CUMPLIMENTAR A TRAVÉS DE ARADO

AYUDAS PARA LA REDACCIÓN DE PLANES DE GESTIÓN FORESTAL ANEXO III - INFORME TÉCNICO PREVIO EXPEDIENTE: PG / / / 15

Transcripción:

1. Art 4.1 a) Sociedades de Cazadores. Pueden solicitar ayudas para ejecutar una acción en montes públicos? Sí pueden hacerlo, los contratos de aprovechamientos de los terrenos cinegéticos de gestión pública son de naturaleza administrativa especial, conllevan precios y obligaciones. Por ello reúnen las condiciones del art. 4.1 a) de la Orden. 2. Art. 14.1, Prioridad 15º. Quiénes pueden solicitar la asignación de este criterio? Todos aquellos que se encuentren en el ámbito de una Plan de Recuperación de Especies Amenazadas aprobados por la Junta de Andalucía, que la totalidad de las acciones esté de acuerdo con los objetivos del Plan y que reciban el conforme del director del Plan. 3. Art. 14.1, Prioridad 15º. Qué planes están aprobados y dónde puede consultarse el ámbito? Se puede consultar su ámbito en la página web de la CMA, en el canal de la REDIAM, así como a través de la página de información de estas ayudas. Los planes aprobados son: Lince ibérico, águila imperial ibérica, aves necrófagas y aves esteparias en BOJA nº 25_2011 Pinsapo, altas cumbres, dunas, arenales y acantilados costeros, aves de humedales, helechos y peces e invertebrados de medios acuáticos epicontinentales en BOJA nº 60_2012 4. Art. 14.1, Prioridad 15º. Es suficiente con estar en el ámbito del Plan? No es suficiente, dado que el ámbito de los Planes no llega a un nivel de detalle exhaustivo; por ejemplo un roquedo o un eucaliptal o un regadío no tienen que significar una zona especialmente apta para una especie amenazada. Para ello se regula que el responsable del Plan determine la idoneidad de la zona y de las acciones que se solicitan. 5. Art. 14.1, Prioridad 15º. Cualquier acción en el ámbito del Plan puede utilizarse en esa justificación? No todas las acciones subvencionables se ajustan a las "buenas acciones" para los Planes de Recuperación. Se han preparado unas orientaciones que permiten identificar qué acciones subvencionables se corresponden razonablemente con cada Plan de Recuperación. 6. Art. 14.1, Prioridad 15º. Puede ajustarse una solicitud a varios Planes? No, se deberá elegir un único plan al que acogerse. 7. Art. 14.1, Prioridad 15º. Cómo se puede saber quiénes son los Directores de los Planes? En la página web de la CMA, concretamente en el sitio de información de la ayuda, se detallan los contactos necesarios. Página 1 de 1

8. Art. 14.1, Prioridad 15º. Cómo se recaba la firma de los Directores de los Planes? En la página web de la CMA, concretamente en el sitio de información de la ayuda, se detallan cómo recabar la firma. 9. Modelo 3. Qué se consideran infraestructuras rurales no habitables en la acción RP2? Todas aquellas infraestructuras rurales cuyo destino sea el uso público o la conservación de la biodiversidad. Nunca deberán estar destinadas a vivienda. 10. Modelo 3. Reconstrucción de muros de piedra RP3. Se puede colocar hormigón coronando el muro? Solo de manera excepcional en acciones vinculadas a comarcas de ganadería vacuna, y según criterios técnicos que serán evaluados en el informe de admisibilidad. 11. En el Art. 4.1.b) se indica que para ser beneficiario de la subvención los terrenos no pueden tener suscrito consorcio o convenio para el desarrollo de las acciones definidas en el Art 109.2 del Decreto 208/1997 (Reglamento Forestal de Andalucía), esto significa que las fincas que tengan suscritos estos consorcios o convenios no puede ser beneficiarias? Así es, las fincas que tengan suscritos estos convenios no pueden ser beneficiarias de la Orden. 12. Puede un concesionario (pastos, caza...) solicitar ayudas para montes públicos de la Consejería (no tienen convenios...)? Si tiene contrato de arrendamiento o usufructo sí, si no solo pueden solicitar en caso que sean Sociedades de Cazadores y sean concesionarias de los derechos cinegéticos, con las limitaciones detalladas en la orden para estos casos. 13. En caso de densificación de dehesas se deben cumplir los requisitos de multivariedad? No. 14. Qué se entiende por finca, y qué criterios van a utilizarse en la determinación de la misma? La definición de finca es la que aparece en el modelo 3 de la Orden en el apartado de Definiciones. 15. Cómo se determina si se ha producido alguna alteración artificial de la propiedad al objeto de mejorar la situación del solicitante respecto a las subvenciones? Además de lo contenido en el artículo 5.3 a) y b), el informe de admisibilidad indicará cuando sea preciso- elementos o indicios racionales y suficientes que permitan determinar estas circunstancias. Entre esos elementos físicos están: la existencia de lindes comunes, infraestructuras como caminos y casas, un único proyecto de ordenación, el Plan Técnico de Caza, código de explotación común o cualquier otra circunstancia que permita determinar con objetividad este criterio. Página 2 de 2

16. Modelo 3 encalados TM13. Quién determina los hongos de pudrición? El técnico o el solicitante deben ser capaces de diferenciar las enfermedades por sus efectos, sin que sea necesaria su determinación taxonómica. 17. Modelo 3 mejora de vias forestales VF2. En el caso de utilizar material de la misma finca para la construcción de la sub-base, hay que mantener los 20 cm de espesor de firme? Si se solicita el módulo 086 (construcción sub-base material granular, incluido material y transporte) se está pagando un alto precio que incluye la compra del material y el transporte desde la cantera. Para el cálculo de este precio se ha utilizado el espesor de 20 cm, también al objeto de poder crear una unidad de aplicación del precio por kilómetro que simplificara la certificación en campo. Es en éste caso en el que es exigible que se cumpla lo de los 20 cm de espesor. Si un solicitante quiere reparar el camino con tierra de su finca no puede usar este precio, puesto que deberá justificar el coste de los trabajos con facturas de la compra del material y de su transporte. 18. Modelo 3 definiciones, terreno forestal. pueden solicitarse acciones en terrenos de marisma, lagunas o herrizas los cuales no se clasifican en SIOSE como forestales? Sí, se tratarán como excepciones por lo que sí podrían realizarse trabajos en estas zonas al igual que ocurre con la Forestación de terrenos agrícolas abandonados, que tampoco se realizan en terrenos forestales. 19. Anexo I, 7.3. es necesario llegar a la subparcela?, catastro no lo aporta La no aportación de la subparcela no es una incidencia que haga inviable la acción, quien la sepa que la ponga para que quede la acción mejor delimitada. 20. La prioridad en las acciones FS1 y FS2 se establece por su menor importe. es para cada curso o para el expediente completo? Es para cada curso. 21. La cabida cubierta para desbroces manuales, se considera la del matorral o la del matorral más arbolado? La del matorral. 22. La cesión de derechos de cobro debe ser al subcontratista? Debe ser del beneficiario de la subvención a la empresa a vaya a realizar la obra. 23. Si hay cesión de cobro se pueden presentar dos solicitudes de pago? Sí. Página 3 de 3

24. La diferencia entre mantenimiento (VF1) y la mejora de vías forestales (VF2) se establece en la ampliación de la anchura. Se necesita AAU para ello? (MODIFICADA) Deberán consultarse los supuestos de la Ley GICA en cada caso. Aclarar, de cualquier modo, que también se considera mejora, según la definición de la Orden, el realizar un paso de agua o colocar una losa de hormigón. 25. Cómo se solicitan acciones de densificación de masas que no sean dehesas? Las densificaciones de masas que no sean dehesas deben de solicitarse como TR2, es decir, como una reforestación con densidad inicial, y deberán cumplir los requisitos de densidades mínimas y multivariedad. Las densificaciones de dehesas deben de solicitarse como TR3. 26. Qué ocurre si las marras de una forestación, reforestación o densificación son muy altas? Para las forestaciones se está obligado a reponer marras y se solicitará el reintegro si no se consigue 70% del éxito de la repoblación durante los cinco años naturales siguientes, según lo indicado en el artículo 28.8. Las reforestaciones y densificaciones son consideradas operaciones de inversión (Art.7) por lo que deberá asegurarse su viabilidad durante al menos 5 años, siendo obligada la reposición de marras con carácter general. 27. Si se solicita más de una acción que precise Proyecto Técnico, deben ir en proyectos separados o se puede presentar un solo proyecto que las incluya a todas? Puede presentarse un único Proyecto Técnico de Obra que contemple todas las acciones. 28. Las fincas que están acogidas al programa de forestación de tierras agrarias pueden ser beneficiarias de esta ayuda? Sí, salvo que estén aún percibiendo la prima de mantenimiento. Las que están percibiendo la prima compensatoria sí pueden solicitar estas acciones. 29. Una SL que obstente los derechos cinegéticos de un terreno puede solicitar la ayuda como Sociedad de cazadores? No, únicamente se admite en estos casos a las Sociedades de Cazadores al ser instituciones sin ánimo de lucro. 30. Como tiene que estar clasificado el terreno según SIOSE para que pueda solicitarse la acción TR1? Se podrá solicitar sobre terrenos clasificados como forestales o bien en terrenos agrícolas que lleven abandonados más de 5 años y con las condiciones indicadas en las definiciones del Modelo 3. En este último caso, se comprobarán dichas condiciones en la visita de admisibilidad. Página 4 de 4

31. Según se especifica en el condicionado técnico (pag. 192) en determinados casos (cuando la fracción de cabida cubierta es inferior al 50% y/o la pendiente superior al 20%) el desbroce no podrá ser a hecho, entonces a qué superficie se le aplicará la inversión, a la de la superficie de actuación (zona en la que se actuará) o en la superficie de ejecución real en la que se desbrozara teniendo en cuenta que el desbroce no será a hecho. A la superficie real que se vaya a desbrozar. 32. Si el solicitante es una cooperativa, qué régimen de titularidad marca en solicitud? Copropiedad. 33. Quién firma la solicitud si el solicitante es una persona física y tiene nombrado representante con el Anexo 12? Ambos, el representante y el solicitante. En caso de que el solicitante sea una persona física y tenga un representante, este sólo puede tramitar exclusivamente lo que se indica en el Anexo 12. 34. El criterio de prioridad 10º habla del 50% de la superficie de la finca sin distinguir si es agrícola o forestal. Siempre que en la orden se habla de superficie de la finca se refiere a la superficie total de la finca, forestal más agrícola. 35. Si un Proyecto de Ordenación ya no está en vigor, se solicita la revisión o una nueva redacción? Salvo que haya cambiado sensiblemente el ámbito o haya pasado mucho tiempo desde que caducara el anterior Plan, se deberá considerar como una revisión ordinaria. 36. En el Bloque 7.3.1. de la solicitud, no hay consignado un espacio para indicar el término municipal al que pertenecen las parcelas catastrales. En el caso de fincas que se encuentren en un único término municipal, el dato se obtendrá del bloque 3.1 de datos de la finca. En el caso de fincas que se encuentren en más de un término municipal, se determinará el municipio de la parcela a través del plano de actuaciones. 37. Cómo se cumple con el requisito establecido en el artículo 10.5.j)? En caso de no ser presentada tal documentación, este requisito será comprobado de oficio por el Servicio Competente de la Consejería de Medio Ambiente. 38. Puede utilizarse la acción PB10 para toda la extensión de una finca? No. El tratamiento solicitado debe estar vinculado a la selvicultura apropiada para la especie elegida y debe respetar las superficies máximas que aparecen en el Modelo 3 de la Orden, 3 ha. en desbroces manuales y 2 ha. en clareos y claras, ambas por solicitud y finca. Página 5 de 5

39. Es necesario siempre la autorización administrativa para el aprovechamiento de aguas superficiales en el caso de la acción PB2? Sólo si procede, en función de la legislación aplicable. Página 6 de 6