Teórico práctico Nº 5

Documentos relacionados
ORDEN ROSALES. axilar o lateral

ÓRDENES COROLIANOS ROSALES 20/09/2013. SISTEMÁTICA DE PLANTAS VASCULARES Unidad 6: COROLIANOS PARTE II GRUPO DE ÓRDENES COROLIANOS

TEÓRICO PRÁCTICO Nº 3

TEMA ANGIOSPERMAS: DICOTILEDÓNEAS (CL. MAGNOLIÓPSIDA). SUBCL. ROSIDAS (ROSIDAE)

USOS MEDICINALES DE LAS PLANTAS

Placentación central o basal. Placentación parietal. Gineceo dialicarpelar. Estructura floral espiralada. Estructura floral cíclica

Tema 21 (14): Familia Oleáceas

MORFOLOGÍA DE LA FLOR. CLIVIA Clivia miniata (Hook.) Regel


Verbenaceae. Androceo: estambres 4 (2-5), insertos en el tubo de la corola y alternando con los lóbulos de la misma; estaminodios presentes o nulos.

Rosaceae. Clave para diferenciar las subfamilias de Rosaceae

Aquifoliaceae. Fruto: baya, drupáceos con endocarpo leñoso rodeando cada semilla (pireno) y exocarpo generalmente de color rojo o negro llamativo.

Porte: arbustos trepadores mediante zarcillos, a veces arbustos erectos y árboles. Los zarcillos pueden ser brotes o inflorescencias modificadas.

Porte: plantas generalmente herbáceas, anuales o perennes, erguidas o decumbentes, con tallos con nudos más o menos engrosados.

SUBDIVISIÓN ANGIOSPERMAS CLASE DICOTILEDÓNEAS SUBCLASE ARQUICLAMÍDEAS. Ordenes Sepaloideanos. Salicales, Urticales, Juglandales, Fagales

Lythraceae. Lagerstroemia indica. Pétalos unguiculados. Corte longitudinal de la flor

Proteaceae. Detalle de la flor

FRUTO: el ovario maduro luego de la fecundación. SEMILLA: el óvulo fecundado y maduro

AGAVACEAE, BROMELIACEAE, CRISTIAN FERNANDO CACUA

DIVISIÓN FANERÓGAMAS SUBDIVISIÓN ANGIOSPERMAS CLASE DICOTILEDÓNEAS SUBCLASE ARQUICLAMÍDEAS. Clave de los grupos de órdenes

La estructura de las plantas superiores

134 Rubus ulmifolius Schott.

TEMA 7. (CONTINUACIÓN_2) Estructuras reproductoras: flor, fruto y semilla

TEORICO PRACTICO Nº Subclase MAGNÓLIDAS Orden Laurales 2. Subclase HAMAMÉLIDAS Orden Urticales Orden Casuarinales Orden Juglandales

RAMNALES, GERANIALES, SAPINDALES. Ovario súpero -gamocarpelar

de la producción vegetal

... APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora. M E N I S P E R M A C E A E Juss.

Tema 21 (1): Familia Magnoliáceas. Diapositiva nº: 1

ÓRDENES COROLIANOS ÓRDENES COROLIANOS 05/08/2014. SISTEMÁTICA DE PLANTAS VASCULARES Unidad 6 GRUPO DE ORDENES COROLIANOS GRUPO DE ÓRDENES COROLIANOS

APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora

ORDEN MIRTIFLORALES. 1.- Clave de diferenciación de Familias

... APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora

... APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora

Botánica 2007

FRUTO: el ovario maduro luego de la fecundación. SEMILLA: el óvulo fecundado y maduro

Morfología Floral. Contenidos Concepto de flor. Flor verticilada. Verticilos florales: perianto (cáliz y corola), androceo y gineceo.

SUBCLASE ZINGIBÉRIDAS

@altoincendios Altoincendiosforestales

Tema 21 (3): Familia Quenopodiáceas

... APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora. M Y R T A C E A E Juss.

... APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora

Angiospermas: Plantas vasculares con flores y frutos

APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora. F A B A C E A E Lidl. Subfam. CAESALPINIOIDEAE (R.Br.) A.DC.

LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LAS PLANTAS

... APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora

Plantas con zarcillos. Flores unisexuales. Placentación parietal. Gineceo generalmente 3-carpelar.

Lianas en el Neotrópico parte 3

Cátedra Botánica Taxonómica PLANTAS FRUTALES. Elaborado por: Ing. Agr. Lucas M. Carbone Biól. Marta E. Carreras

EL FRUTO. Cáliz. Fruto (endocarpo) Sépalos. Falso fruto (mesocarpo) Epicarpo. Semillas

MORFOLOGÍA DE LA FLOR. CLIVIA Clivia miniata (Hook.) Regel

LAS ANGIOSPERMAS (Parte IV)

Tema 21 (4): Familia Vitáceas

Betulaceae. Alnus acuminata. Flores estaminadas. Bráctea tectriz. Bráctea tectriz

TARCO DESCRIPCIÓN. Tronco: 40 a 70 cm de diámetro. Ramas escasamente pubescentes, en general lenticeladas.

Fruto y semilla. Farmacognosia y Medicamentos Herbarios Botánica (2014) Giovannina Orsini Velásquez Herbario V.M. Ovalles Facultad de Farmacia, U.C.V.

UNIDAD 9: DIVERSIDAD DE ESPERMATOFITAS. TEMA 43: Plantas Angiospermas (Div. Magnoliofitinas). Dicotiledóneas V: Subcl. Rósidas

Subclase Caryophyllidae

SUBCASE ROSIDAE (1) Ubicación taxonómica Caracteres diagnósticos Ordenes que conforman la subclase Diferencias entre las familias

Por favor mantenga apagado su celular

Verdadero/falso: responda verdadero o falso a las siguientes afirmaciones.

Flores: solitarias o en inflorescencias racimosas o cimosas, con brácteas y bractéolas. Perfectas, actinomorfas o apenas zigomorfas.

CULTIVO DE TOMATE. Características botánicas Ing. Georgina María Granitto

TEMA ANGIOSPERMAS: DICOTILEDÓNEAS (CL. MAGNOLIÓPSIDA). SUBCL. DILÉNIDAS (DILLENIDAE)

APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora

Serie de Órdenes Petaloideanos y Orden Centrospermales (Corolianos)

Porte: arbóreo. Fruto: drupáceo, a veces provisto de alas.

Roble Palustris. Roble turco. Ligustro Ligustrum vulgare L. Quercus palustris Muenchh. Quercus castaneifolia C.A. Mey.

Plantas de la familia del olivo. localizan en países cálidos.

2. Órdenes y familias del Clado Rosides de posición filogenética incierta

Subclase Caryophyllidae

TIPOS DE FRUTOS Conceptos Fruto seco y fruto carnoso Seco No tiene el pericarpo carnoso. Es jugoso al principio, pero se seca cuando madura.

ISBN:

SUPERFICIE PLANTADA CON TAMARINDO EN EL AÑO AGRÍCOLA ,500 HECTÁREAS

DIVISIÓN MAGNOLIÓFITAS (= ANGIOSPERMAS)

APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora

Globalmente, las Myrtaceae nativas presentan dos tipos de hojas :

Material Aguja enmangada Pinzas Lupa Flores, frutos, semillas e inflorescencias de diversos táxones. Ejemplares de las familias botánicas comentadas

152 Ammi majus L. CLAVES DE DETERMINACIÓN. Rebollar, Pina de Ebro (28/06/2013) Ammi majus L. NOMBRE VULGAR DESCRIPCIÓN CLAVES DE DETERMINACIÓN

Universidad de la Empresa Facultad de Ciencias Agrarias. Angiospermas. Ing. Agr. Emilio Terrani. Montevideo Uruguay 2017

Tema 11: La flor. Bibliografía: ver temas anteriores. órgano de reproducción en Espermatofitos Braquiblasto provistos de micro y macroesporófilos

Rosaceae. Nombre Común. Zarza. Ecología

1a. Hojas opuestas o verticiladas a. Hojas no peltadas... 5

Ericaceae. Nombre Científico Erica australis L. Nombre Común. Brezo rubio, Brezo colorado. Ecología

SUBCLASE ROSIDAE II. Orden Podostemales. Familia Podostemaceae (46/260); [5/12]

DESARROLLO DEL FRUTO

... APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora

... APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora

ORDEN RUBIALES FAMILIA RUBIACEAE. Preparada por Ing. Myrna Herrera con la colaboración de David Mendieta

085 Globularia alypum L.

1. Hojas simples a. Hojas imparipinadas... 5

Las Leguminosas. La tercera familia en importancia florística mundial Y la segunda en importancia económica

Verdadero/falso: responda verdadero o falso a las siguientes afirmaciones.

Tema 20 (12): Familia Rutáceas

Sapindales de flores cigomorfas

A I Z O A C E A E Martinov

Subclase: Hamamelidae

ANGIOSPERMAS. conjunto. conjunto. Verticilo más externo de la flor PERIANTO. Apéndices que sigue al cáliz

BOTÁNICA II. Bromatología. Licenciatura en Bromatología COROLIANOS

Tema 10. La Flor, el Fruto y la Semilla. Diapositiva 1

Transcripción:

Teórico práctico Nº 5 SUBCLASE ROSIDAS ORDEN ROSALES FAMILIA ROSACEAS ORDEN MIRTALES FAMILIA MIRTACEAS ASIGNATURA Plantas Vasculares Ing. en Recursos Naturales y Medio Ambiente Docentes: María Alicia Zapater Auxiliares Alumnos: Romina Collavino Mirta Quiroga Ana Delgado Mariela Fabbroni Rocío Troncoso Víctor Aquino Evangelina Lozano Carolina Flores

Ubicación Taxonómica Reino Plantas División Magnoliófitas Clase Magnoliópsidas SUBCLASE RÓSIDAS Orden Rosales Familia Rosáceas Subfamilia Rosóideas Prunóideas

ORDEN ROSALES Flores con gineceo dialicarpelar, numerosos óvulos y bitégmicos. Gran importancia económica con especies forestales, hortícolas, frutales y ornamentales, entre otras. FAMILIA ROSACEAS Árboles, arbustos o hierbas erectos o trepadores, inermes o con espinas o aguijones. Hojas alternas, simples (excepto Rosóideas), generalmente con estípulas libres o soldadas al pecíolo. Las inflorescencias: racimos, cimas axilares o terminales, raro flores solitarias. Flores perfectas, actinomorfas, generalmente pentámeras, prefloración imbricada. A menudo con pétalos numerosos. Estambres libres, diplo o polistémonos, dispuestos en uno o varios ciclos. Gineceo de ovario súpero o ínfero con 1 a varios carpelos libres, con receptáculos planos, cóncavos o convexos. Frutos muy diversos, secos o carnosos, dehiscentes o indehiscentes.

Clave de Subfamilias A. Plantas inermes o con espinas o aguijones. Hojas predominantemente compuestas, generalmente con estípulas. Fruto compuesto, formado por numerosos aquenios o drupas reunidos en el tálamo persistente cóncavo o convexo. 1. Subfamilia Rosóideas A. Plantas siempre inermes. Hojas simples sin estípulas. Fruto carnoso, drupa. 2. Subfamilia Prunóideas

Subfamilia Rosóideas Hierbas, arbustos o árboles inermes, con espinas o aguijones. Duchesnea indica Frutilla silvestre Rosa rubiginosa Rosa mosqueta Polylepis hieronymi Queñoa

Hojas compuestas, alternas Inflorescencias cimas axilares o terminales, raro flores solitarias. estípulas

Flores cíclicas, actinomorfas, perfectas, pentámeras. Androceo con numerosos estambres,libres Género Rosa Tálamo cóncavo ovario súpero pluricarpelar dialicarpelar

Tálamo convexo Rubus y Fragaria

Frutos compuestos de aquenios o drupas Conocarpo o eterio Cinorrodón Drupas en tálamo convexo Rubus sp. Aquenios en tálamo cóncavo Rosa sp. Aquenios en tálamo convexo Fragaria sp.

ESPECIES NATIVAS - Rubus imperialis Cham. & Schltdl., "zarza mora", Yungas, frutos comestibles. -Rubus geoides Sm. "frambuesa salvaje, frutilla silvestre Sur de Chile y Argentina.

- Fragaria chiloensis (L) Duch. frutilla, desde Alaska hasta el sudoeste de Argentina y Chile. - Duchesnea indica (Andr.) Focke "frutilla silvestre, asilvestrada en Yungas.

- Polylepis australis Bitter y Polylepis hieronymi Pilger "queñoa", arbolitos de corteza pardo rojiza. Crecen en bosques de altura, entre los 2.000 y los 2.900 m s.m. Polylepis australis Bitter

ESPECIES ASILVESTRADAS -Rosa rubiginosa L. "rosa mosqueta -Rosa multiflora Rusby,

- Rubus idaeus L. "frambuesa" originaria de Asia y Europa cultivada por sus frutos. ESPECIES HORTÍCOLAS -Fragaria x ananassa Duch. Originado por el cruzamiento de Fragaria chiloensis Duch. y Fragaria virginiana Duch.

Subfamilia Prunóideas Árboles o arbustos caducifolios, raro perennifolios. Pyracantha angustifolia Prunus cerasifera ciruelo mirabolan

Hojas alternas, simples. Inflorescencia racimosa generalmente pauciflora o cimosa geminada, raro flor solitaria, sobre braquiblastos.

Flores cíclicas, actinomorfas, perfectas, ciclos protectores pentámeros. Tálamo cóncavo. Androceo con 20-30 estambres. Gineceo súpero unicarpelar, unilocular, uniovulado.

Diagrama floral Fruto Drupa epicarpo mesocarpo endocarpo lignificado o pétreo

ESPECIES NATIVAS y NATURALIZADAS - Prunus tucumanensis Lil. "palo luz" de las Yungas. Crece entre los 1.000 y los 1.800 ms.m. Flor perfecta Flor estaminada con gineceo rudimentario infuncional - Prunus persica (L.) Batsh var. aposarca Burk. "cuaresmillo". Especie asilvestrada endémica en Salta, Jujuy, Córdoba y Tucumán. - Prunus persica (L.) Batsch var. persica especie adventicia en el NOA.

Frutales de carozo - Prunus persica (L.) Batsch "duraznero". - Prunus domestica L."ciruelo europeo"

- Prunus armeniaca L. "damasco". - Prunus amygdalus Batsch var. sativa "almendro".

Orden Mirtales Familia Mirtáceas

Árboles o arbustos con glándulas ricas en aceites esenciales. Callistemon lanceolatus Eucalyptus viminalis

Hojas simples, opuestas y enteras. A veces con heterofilia (distinto tipo de hojas en la misma planta). Eucalyptus viminalis Eucalyptus cinerea

Inflorescencia cimosa espiciforme, umbeliforme o flores solitarias. Myrcianthes pungens Callistemon lanceolatus Eucalyptus globulus

Flores perfectas, actinomorfas, tetrámeras o pentámeras. En el género Eucalyptus el perianto está soldado formando un opérculo Opérculo Androceo con numerosos estambres excertos, libres o en fascículos. Hipantio Fruto diplotegia

Detalle de Myrcianthes pungens (Berg.) Legrand mato Flor Corola 4-5 pétalos Cáliz 4-5 sépalos Ovario ínfero con 2-4 carpelos y 2- numerosos óvulos por lóculo. Baya con 1-2 semillas

ESPECIES NATIVAS - Blepharocalyx salicifolius (Kunth.) Berg. "Palo barroso, horco molle", Habita en los bosques de laurel de la Selva Montana.

- Myrcianthes mato (Griseb.)Mc. Vaugh. "mato colorado, en la Selva Montana en las Yungas. Corteza lisa color canela

ESPECIES EXOTICAS FORESTALES CULTIVADAS - Eucalyptus grandis W. Hill. ex Maiden es la especie más cultivada en el NOA y resto del país.

-Eucalyptus camaldulensis Dehnh. "eucalipto colorado", la especie más cultivada en el mundo, de madera pesada y dura

- Eucalyptus globulus Labill. Cultivado por su madera y para extracción de aceites esenciales medicinales

- Eucalyptus viminalis Labill

- Eucalyptus cinerea F. v. Muell. "eucalipto ceniciento. Ornamental y medicinal

- Psidium guajaba L. guayaba, cultivada Usada en dulces, jugos y pastelería

- Callistemon lanceolatus (Smith) DC. limpiatubo, ornamental.

Bibliografía Boelcke,O. y A.Vizinis.1987 Plantas Vasculares Argentinas, Nativas y Exóticas.1 Vol. 340 pp.ed.fecic, Bs.As. Boelcke,O. y A.Vizinis.1987 Plantas Vasculares de la Argentina, Nativas y Exóticas. Ilustraciones. Vol.II 60 pp. Ed.Hemisferio Sur S.A., Bs.As. Burkart,A (Dir.) 1987. Flora Ilustrada de Entre Ríos (Argentina) Tomo VI Parte III. Colección Científica del INTA, Bs. As. Carrizo J y S.Isasmendi. 1998. Amaranthaceae Juss.- En Flora del Valle de Lerma- Novara L.J.(Ed) Vol.5 Nº 4.FCN Font Quer P. (Director). 1993. Diccionario de Botánica Editorial Labor S.A. Barcelona. Giusti L. 1997. En Pro Flora Conicet. Flora Fanerogámica Argentina. Fasc.40. 78. Chenopodiáceae Novara L. J. 1999. Guías Ilustradas de Clases. En Aportes Botánicos de Salta. Serie Didáctica. FCN. Volumen 4 Nº 11. Tolaba J.A. 2006. Chenopodiáceae Vent. En Flora del Valle de Lerma- Novara L.J.(Ed) Vol.7 Nº 18.FCN Vazquez Mazini (Ed) Flora de San Juan República Argentina Volumen 1 Zuloaga F. y O. Morrone 1999 Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina de Agricultura II Ed. Missouri Botanicals Garden Press. USA.