ASOCIACIÓN PARA LA DEFENSA DE LOS ANIMALES DE SEGOVIA

Documentos relacionados
RECOGIDA Y ALOJAMIENTO DE ANIMALES ABANDONADOS

CUESTIONARIO DE ADOPCIÓN

El documento ha sido firmado o aprobado por : 1.- Adjunto a Jefe de Servicio Comercio y Consumo de AYUNTAMIENTO DE LEON.Firmado 23/01/ :52

Grup de Suport a Protectores

CUESTIONARIO DE ADOPCIÓN ANIMAL

Protocolos Vacunales. en perros y gatos

Registro Clientes. Comportamiento con otros perros:.

En caso de tener vacunas especificar cuáles: Estado de salud del animal en general, cuidados especiales etc:

CONTRATO DE ADOPCIÓN. D. / Dña.: (mayor de edad) 2.- Y, de la otra parte, La Asociación o Responsable del Animal: D. / Dña.

ASISA Mascotas. Redes Directas Dirección Comercial y Marketing noviembre 2017

1. OBLIGACIONES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA:

REGLAMENTO núm. 29, REGULADOR DE LA UTILIZACIÓN DE LA PERRERA MUNICIPAL.

CUESTIONARIO PRE-ADOPCIÓN PERRO

CONTRATO DE ADOPCION


Codificación de la nomenclatura CPA correspondiente al objeto del contrato ;

tengo un perro, cuáles son mis obligaciones?

SECRETARIA DE SALUD MUNCIPAL

FORMATO DE ADOPCIÓN CANINA

instalaciones que se disponen para cubrir las necesidades del objeto del contrato.

SOLICITUD DE LICENCIA DE TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS

PROPUESTA DE ACUERDO PLAN COLONIAL FELINO DE LA CIUDAD DE VALENCIA

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE MONTORNÉS DEL VALLÉS Y LA ASOCIACIÓN PROTECTORA DE ANIMALES AMICS PER SEMPRE, AÑO 2017

PRIMERO.- Objeto del contrato.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO DE SERVICIOS. Tramitación: ORDINARIA. Procedimiento: ABIERTO Criterios de adjudicación: VARIOS

RIVIA. Por ello se expedirá el nuevo modelo a partir del día 29 de diciembre de 2014.

Proyecto CES Análisis sobre su aplicación en la ciudad de Zaragoza

FERIA AGROPECUARIA DE CASTILLA Y LEON XXVI EXPOSICION INTERNACIONAL DE GANADO PURO

Serán igualmente atendidas cualesquiera disposiciones legales que en materia de protección animal fueran aplicables.

CTRA. DEL MARQUESADO CHICLANA, CADIZ. TEL: , MOVIL:

Estudio Fundación Affinity sobre el abandono de animales de compañía. Resultados2014

1

PROTOCOLO GESTIÓN COLONIAS DE GATOS URBANOS EXISTENTES (Ampliado por Decreto de 26 de julio de 2017)

En su virtud, DISPONGO

CONTRATO DE ADOPCIÓN PARA GATOS COMPARECIENDO

Cuestionario Preadopción

Para que la mascota pueda ser objeto de cobertura deberá:

Cordial Saludo; Antes de diligenciar el formulario de adopción, ten en cuanta las siguientes pautas:

PROGRAMA DE ADOPCION FUNDACION ANIMALOVE NIT FORMATO DE ADOPCION

La Ley 1/1990, de 1 de febrero, de Protección de Animales Domésticos, no permite: Mantener perros en terrazas y jardines en horario nocturno, cuando

Institución benéfica desde 1993

ORDEN DRS/1271/2017, de 1 de septiembre, por la que se regula la vacunación antirrábica obligatoria de la especie canina en la Comunidad Autónoma de

Instituto de Salud Pública Procedimiento

Bases de Competición Establecidas para la LXXXI Edición del Campeonato de España de Galgos en Campo, Copa de S.M. el Rey.

PLAN DE ATENCIÓN AL USUARIO Semana Santa 2014: a

PLAN DE ATENCIÓN AL USUARIO NAVIDAD Del 23 de diciembre al 7 de enero 2018

REGLAMENTO DEL CENTRO ANTIRRÁBICO PARA EL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO DEL RINCÓN, GUANAJUATO.

NOTA INFORMATIVA SOBRE LOS REQUISITOS SANITARIOS EXIGIBLES EN LOS MOVIMIENTOS COMERCIALES DE ANIMALES DE COMPAÑÍA EN LA UE (PERROS, GATOS Y HURONES)

RELACIÓN DE PREGUNTAS. Información de ayuda para personas propietarias

Solicitud de adopción

25 de noviembre de Mª José Montes Martín Departamento de Servicios Veterinarios Madrid Salud Ayuntamiento de Madrid

CLÁUSULA PRIMERA. OBJETO DEL PLIEGO. 4.- Guarda y custodia del perro hasta la entrega a su propietario. CLÁUSULA SEGUNDA.

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO MUNICIPAL DE CENTROS VETERINARIOS Y CENTROS PARA LA VENTA, ADIESTRAMIENTO Y CUIDADO DE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA

La ejecución del objeto del contrato deberá adecuarse a las prescripciones técnicas de este Pliego, que tienen carácter contractual.

CONTRATO DE ADOPCIÓN DE PERROS COMPARECIENDO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO PUBLICO EN REGIMEN DE CONCESION DENOMINADO GESTION DEL CENTRO

Documento 4.

H. AYUNTAMIENTO DE XALAPA DIRECCIÓN DE SERVICIOS MUNICIPALES SUBDIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL DEPARTAMENTO DE CONTROL Y SALUD ANIMAL MUNICIPAL

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA RESIDENCIA ASISTIDA PROVINCIAL

GUlA 3 PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN LAS CORPORACIONES LOCALES SOBRE LOS MENORES EN SITUACIÓN DE DESPROTECCIÓN..

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CON EL ALUMNADO MENOR DE EDAD EN LA

PROCESO DE ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN EN LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA MANUEL RODRÍGUEZ SALES PARA EL CURSO 2017/2018

1) Denuncias ambientales.

BASES II CONCURSO DE DISFRACES DE MASCOTAS CARNAVAL DE CANGAS DE ONIS 2017 ANIMALES DE COMPAÑÍA (PERROS Y GATOS)

PLAN DE ATENCIÓN AL USUARIO NAVIDAD Del 27 de diciembre al 5 de enero 2017

BASES LEGALES DE PARTICIPACIÓN EN PERROTON MADRID 2017: LA CARRERA

REGLAMENTO SOBRE LA OPERACIÓN DEL HOTEL GIGANTE DE MASCOTAS DE CAROLINA.

ORDENANZA Nº 29 TASA POR EL SERVICIO DE RETIRADA DE PERROS SUELTOS Y ABANDONADOS ENLA VIA PUBLICA Y SERVICIOS PROPIOS DEL ALBERGUE CANINO MUNICIPAL

NORMA DE REGIMEN INTERNO

El comienzo de un sueño hecho realidad en La Cañada Real

BASES DE LA CONVOCATORIA CAMPAMENTOS URBANOS MULTIACTIVIDAD VERANO 2016

A Y U N T A M I E N T O. Ajofrín (TOLEDO)

Otras disposiciones MINISTERIO DE DEFENSA ORDEN DEF/2625/2005, de 18 de julio, por la que se establecen

DOSSIER: SCOUTS NO ABANDONAN

Zaragoza, 23 de mayo de 2009 Centro Cultural Rio Ebro Asamblea Anual Protectora Aragonesa de Animales

CUESTIONARIO DE ACOGIDA ANIMALES

VACUNACIONES MV. LISSIE PALACIOS HURTADO

SOLICITUD DE MATRICULA CEIP SAN MIGUEL

CHARLA INFORMATIVA Programa control colonias felinas en Calatayud. Calatayud, 15 de junio de 2017

Yo, D. DNI.- Fecha Nacimiento: Teléfono:

ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS MUNICIPALES

Sección I - Administración Local Municipio

SCUOLA ITALIANA ALCIDE DE GASPERI LA SERENA

Ayuntamiento. de Gijón/Xixón

IX EXPOSICION AVIVAL 2015 REQUENA - (VALENCIA)

El contrato regulado por este pliego incluye los siguientes servicios:

SERVICIO DE BÚSQUEDA, RECOGIDA Y ALBERGUE, DONACIÓN Y O SACRIFICIO DE ANIMALES DE COMPAÑÍA Y DE AVES.

3. Convenios celebrados con las organizaciones mencionadas en el punto anterior, fechas de firma y objeto de cada convenio.

Cuestionario previo a la adopción de gatos del Arca de Noé DATOS PERSONALES:

Lic. Vianney Monter Salazar Segunda Regidora Propietaria Actopan, Hgo.

CUESTIONARIO PARA VOLUNTARIADO

PROCEDIMIENTO GENERAL

CONTRATO DE ADOPCIÓN

D/Dña..., mayor de edad, con DNI número..., con domicilio en..., que designo para notificaciones, comparezco y como mejor proceda en Derecho digo:

PARROQUIA CHAMANGA PROTECCIÓN ANIMAL ECUADOR EN LAS ZONAS AFECTADAS POR EL TERREMOTO INFORME DE LA PRIMERA INTERVENCIÓN MÉDICO VETERINARIA DE

INSTRUCTIVO DE CAPTURA DE ANIMALES

Transcripción:

ASOCIACIÓN PARA LA DEFENSA DE LOS ANIMALES DE SEGOVIA NORMAS Y PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN EL ALBERGUE DE ANIMALES MAYO 2007

NORMAS Y PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN EL ALBERGUE DE ANIMALES 1. PROTOCOLO DE RECOGIDA 2. PROTOCOLO DE ADMISIÓN Y PRIMEROS CUIDADOS 3. PROTOCOLO DE ENTREGA EN ADOPCION 4. CONDUCTA EN EL REFUGIO 5. VISITAS AL REFUGIO 6 LIMPIEZA Y CUIDADO GENERAL DEL REFUGIO

1. PROTOCOLO DE RECOGIDA 1. La recogida de animales abandonados será llevada a cabo por socios/as voluntarios/as adscritos a este servicio y los autorizados por la Junta Directiva, que cuando sea necesario, recibirán el apoyo y asistencia de la Policía Local de Segovia. 2. Sólo se recogerán animales en Segovia capital y Barrios Agregados (Fuentemilanos, Hontoria, Madrona, Perogordo, Torredondo, Revenga y Zamarramala). 3. Se actuará tanto a iniciativa propia, cuando se constate la presencia de animales abandonados, como a través de denuncias de particulares o comunicaciones de los responsables municipales. 4. Normas de admisión. a) Como norma general, no se admitirán en el Refugio animales llevados por particulares, debiendo estos ponerse en contacto con la Protectora (llamando al teléfono 659.914.211) para que sean los encargados de este servicio los que recojan y llevan al Refugio al animal abandonado. b) Si un particular llega al Refugio con un animal de algún pueblo, no se le admitirá y se le informará que de acuerdo con el Artículo 31, Decreto 134/1999 de la Junta de Castilla y León deberá ponerse en contacto con su Ayuntamiento en el plazo de cinco días, pues los animales abandonados son responsabilidad de la administración municipal. c) Si el VOLUNTARIO/A RESPONSABLE DEL DÍA considera que hay razones justificadas para su recogida, así lo hará, debiendo informar de esta circunstancia a la Junta Directiva. En este supuesto, el particular que ha llevado el animal deberá rellenar y firmar el documento que se recoge en el Anexo I, en el que constan los datos personales (nombre y apellidos, DNI, dirección y número de teléfono), además de la zona donde se ha encontrado al animal y otras circunstancias, si las hubiera. Si no se firma, el animal no será admitido. d) Sí se admitirán los animales recogidos y llevados al Refugio por la Policía Local de Segovia. e) No se irá a recoger animales a domicilios particulares, clínicas veterinarias ni establecimientos públicos. f) No se admitirán animales cuando su propio dueño los lleve al Refugio. g) No se admitirán animales recogidos por menores de edad. 5. Ante una llamada telefónica desde un pueblo para recoger un animal se tratará: a) Que la persona intente colocarlo, informándole de algunas de las estrategias que puede seguir para buscar un adoptante (conocidos, carteles en clínicas

veterinarias, redes sociales) b) Se tomarán sus datos y características del animal por si alguien estuviera interesado en un perro o gato que se ajustara a las mismas y ponerles en contacto. c) Que se ponga en contacto con el Ayuntamiento correspondiente en el plazo de cinco días. (Artículo 31, Decreto 134/1999 de la Junta de Castilla y León). 2. PROTOCOLO DE ADMISIÓN Y PRIMEROS CUIDADOS 1. Una vez recogido y/o admitido, se procederá a rellenar la ficha correspondiente y a alojarle en el Refugio, así como a desparasitarle (interna y externamente) y a tomar nota de cualquier tipo de identificación (microchip, tatuaje, chapa de la rabia o collar). 2. Siempre que las circunstancias lo permitan se colocará aislado de los demás para su observación. 3. Cuando el animal recogido sea un gato/a, se le harán en ese momento, si fuera posible, las pruebas de la Leucemia e Inmunodeficiencia. Si no fuera posible, se le mantendrá aislado hasta que se le hayan realizado ambas. 4. Los animales recogidos serán mantenidos en el Refugio 21 días antes de ser entregados en adopción, según marca la Ley 5/97 (artículo 17.2), para asegurarse de que sus dueños tienen la oportunidad de reclamarlos, así como para estimar su salud y temperamento. 5. Si el animal recogido estuviera en malas condiciones se deberá consultar al Servicio Veterinario. 6. Todos los animales residentes en el Refugio serán vacunados, de acuerdo con la legalidad vigente y contra las siguientes enfermedades: a) Perros: Moquillo, Hepatitis Vírica, Leptospirosis, Tos de las Perreras, Parvovirosis y Rabia. b) Gatos: Prueba de Leucemia y vacunación frente a Herpesvirus, Calicivirus, Panleucopenia Felina, Rinotraqueitis Infecciosa y Leucemia. c) Se realizarán controles antihelmíticos periódicos, análisis de heces, desparasitaciones frente a Tenias ylas analíticas oportunas (Reliquia, Lehismania )

7. Los animales residentes en el Refugio serán controlados sanitariamente por el Servicio Veterinario contratado por la Asociación, prescribiendo, a la vista del estado de cada animal, lo que proceda en cada caso. La Junta Directiva, a resultas del Informe Veterinario, valorará la viabilidad del tratamiento. En ningún caso se eutanasiará a un animal, salvo para evitarle sufrimiento innecesario y camadas con ojos cerrados. Si la perra ha parido en el Refugio se le dejará algún cachorro. 3. PROTOCOLO DE ENTREGA EN ADOPCIÓN 1. Antes de entregar cualquier animal en adopción, nos cercioraremos de las intenciones que tienen para con él (caza, compañía, guarda, defensa, etc.), para lo cual el futuro adoptante deberá rellenar un cuestionario (Anexo II). 2. Según las intenciones, o el destino que va a tener el animal, se orientará al adoptante sobre el que parezca más adecuado. 3. Se informará sobre las obligaciones (Ley 5/97) y los cuidados que precisa el animal, para lo cual se le entregará el cuaderno Una vida en tus manos. 4. Todos los animales que se entreguen en adopción deberán estar vacunados y los perros identificados mediante chip, de acuerdo con la legalidad vigente. 5. Sobre la esterilización. a) Creemos, como todas las asociaciones protectoras, que el exceso de natalidad es la principal causa de abandonos de animales domésticos y que el mejor método para reducir la natalidad y evitar el abandono es la esterilización de las hembras. El Programa de Esterilización de Hembras del Refugio trata de evitar las camadas no deseadas además de los posibles efectos secundarios de las inyecciones anticelo, los fallos en su eficacia y el elevado coste de las mismas. Este Programa fue aprobado en la Asamblea General Ordinaria celebrada el 23 de marzo de 1.996 y ratificado en la celebrada el 14 de noviembre de ese mismo año. b) Con el fin de promover el Programa de Esterilización entre los adoptantes, se siguen las siguientes normas al dar en adopción un animal: Las perras deberán estar esterilizadas. En el caso de cachorras, el adoptante ha de comprometerse a esterilizarlas en el plazo de un año. Los gatos, machos y hembras, deberán estar esterilizados. En el caso de cachorros, el adoptante ha de comprometerse a esterilizarles en el plazo de un año.

6. Siempre se rellenará el contrato de adopción con TODOS LOS DATOS (y las aclaraciones que consideremos oportunas) y se lo explicaremos al adoptante, haciendo especial hincapié en el periodo de prueba y las visitas que se harán para comprobar que el animal es feliz, está integrado en su nuevo entorno y que las condiciones de la adopción están siendo cumplidas. 7. La cuota o donativo que se cobra por las adopciones, como norma general, la cobraremos siempre. Será fijada por la Junta Directiva y se expondrá en el Tablón de Anuncios del Refugio. Se revisará anualmente. 8. No se entregará un animal que esté enfermo, en tratamiento, nos parezca que no está sano, de temperamento anormal o agresivo, salvo que el adoptante consienta en ello y se haga responsable de seguir el tratamiento. 9. Nunca se dará en adopción un animal: a) A menores de edad. b) A cazadores. c) Para realas o jaurías. d) Para terceras personas. e) Para fincas, si van a estar solos. f) Perros que vayan a estar permanentemente atados. g) A todas aquellas personas que, a entender del voluntario/a responsable del día, no puedan atenderlo debidamente. 10. Cuando se entregue un animal con dueño/a, este deberá acreditarse mediante la cartilla veterinaria del animal, rellenar el impreso correspondiente y pagar los gastos originados por su custodia y mantenimiento, según consta en el artículo 17-3 de la Ley 5/97 de Protección de los Animales de Compañía de la Comunidad de Castilla y León. (Anexo III) 11. Adopciones a través de Internet. Sólo se darán en adopción los animales que lleven el visto bueno de las personas encargadas y responsables de este tema.

4. CONDUCTA EN EL ALBERGUE 1. El horario de apertura del Albergue será acordado por la Junta Directiva y coincidirá con el del personal laboral, que serán los encargados de abrir y cerrar el Albergue. 2. La limpieza, desinfección y mantenimiento diario, como norma general, será realizada por el personal laboral. 3. En el tablón de anuncios existirá una distribución de los animales en las jaulas, la cual se respetará y se comprobará antes de salir del Albergue y si hubiese alguna variación (ingreso nuevo, cambio..) se anotará en el mismo. 4. Si se observara que algún animal está enfermo, se anotará en los "Avisos veterinarios". Si el voluntario/a responsable del día considera que es muy grave, lo llevará personalmente a la clínica veterinaria. Si no pudiese, daría aviso a la misma. 5. Se comunicará al voluntario/a responsable del día siguiente de las novedades que hayan ocurrido en el día anterior. 6. Si el voluntario/a responsable del día no puede acudir, tratará de cambiarlo y, si no fuera posible, lo comunicará a la Junta Directiva para que proceda. 7. Sobre la conducta en el Albergue. a) Teniendo en cuenta que tenemos que ser un ejemplo de amor y respeto a los animales, la conducta y maneras de tratar a estos, serán un espejo de este amor y respeto. b) Los voluntarios/as responsables del día no tolerarán ninguna mala conducta (gestos, malos tratos verbales o corporales) hacia los animales por parte de persona alguna, sea una visita, voluntario/a o personal laboral. c) Si esta falta antes citada es realizada por alguna visita se le "invitará" a que se vaya del Albergue, avisando al resto de los voluntaros/as para que lo tengan en cuenta en próximas visitas, si las hubiera. d) Si la falta se produce por un voluntario/a o personal laboral, se cortará de inmediato y se pondrá en conocimiento de la Junta Directiva para proceder a la sanción que corresponda.

8. Los voluntarios/as responsables del día deberán conocer a todos los animales alojados en el Albergue, poner especial atención a la medicación de los animales enfermos y estado general de los mismos, tomar correctamente los datos de recogidas y adopciones, conocer el protocolo y normas de actuación y tratar de resolver las diferentes situaciones con sentido común. 5. VISITAS AL ALBERGUE 1. Las visitas al Albergue, como norma general, serán atendidas por el voluntario/a responsable del día. 2. Cuando sea una visita oficial, personal del Ayuntamiento, Guardia Civil, Junta de Castilla León..., será puesta en conocimiento de la Junta Directiva, exponiendo el motivo de la visita. 3. Se intentará por todos los medios causar buena impresión. Siempre se procurará enterarse de las intenciones que traen las personas que se acercan al Refugio (obtener información, simplemente ver a los animales, etc). y que se lleven una hoja de socio y toda la propaganda de la que se disponga en ese momento. 6. LIMPIEZA Y CUIDADO GENERAL ALBERGUE 1. Naves, jaulas de los patios, cachorreras, oficina, servicios y vestuario. a) Recogida de excrementos de los patios y jaulas. b) Limpieza de pelos de los rincones (fundamentalmente en las jaulas). c) Desinfección con lejía y jabón de las jaulas. d) Limpieza de los canales de desagüe y de las regletas exteriores. e) Limpieza de la enfermería. f) Limpieza de la oficina. g) Limpieza de los bebederos con jabón y lejía (una vez por semana). 2. Casita de los gatos. a) Recogida de excrementos de la arena, el suelo y el patio. b) Barrido del piso. c) Limpieza de bebederos y comederos.

d) Cambio de agua y poner comida. e) Cambio de arena, cuando esté sucia (dos veces como mínimo a la semana). 3. Patios de recreo. a) Limpieza de excrementos, papeles, etc. b) Aclarado de bebederos, comederos y bañeras. c) Cambio de agua. d) Desinfección con jabón y lejía de bebederos, comederos y bañeras (una vez por semana) 4. Enfermería. La enfermería deberá estar especialmente limpia y recogida. 5. Almacén de pienso. El almacén de pienso es importante que permanezca siempre cerrado para evitar la entrada de roedores. LAS EXCEPCIONES A ESTE PROTOCOLO DE ACTUACIÓN SERÁN VALORADAS, EN CADA CASO, POR LA JUNTA DIRECTIVA Segovia, mayo de 2007 Asociación para la Defensa de los Animales de Segovia Apartado de Correos 496 40080 SEGOVIA Teléfono 659.91.42.11 www.perritosdesegovia.com Inscrita con el nº 4637 en el Registro Nacional de Núcleos Zoológicos. Inscrita con el nº 950 en la Junta de Castilla y León. Inscrita con el nº 251 en el Ayuntamiento de Segovia. Declarada Entidad Colaboradora de la Administración nº EC-40-001 Guardias Urbanos de Honor 1998 Segovianos Bien Vistos 1998 Reconocimiento como asociación colaboradora de Televisión Segovia 2004