PLANTA PILOTO DE SX MMXIV

Documentos relacionados
PLANTA PILOTO DE EW MMXIII

Curso de Lixiviación - Biolixiviación Extracción por Solventes y Electroobtención para cobre, desde el punto de vista operacional

1.- Ubicación n de Minera Pampa de Cobre

Evaluación de Eficiencia Acercamiento al Equilibrio y Consumo de Extractante en Operaciones de SX. Cytec Industries Inc.

Plantas Clasificadoras Móviles

COMPETENCIAS EN RECURSOS Y RESERVAS MINERAS

Centrales hidráulicas y grupos motobomba RZ

Última Revisión 27/07/2018

lubrication systems PEGPEO 5N-10N-25N-210N bombas para sistemas progresivos

TWIN-PUMP. Sistemas de doble línea. Diseñados para trabajar todo el día, todos los días en condiciones extremas y en ambientes severos

Cómo se produce el Cobre

IGOR POLSKI INGENIERO CIVIL DE HIDRODINÁMICA AUTOR Y DUEÑO DE TECNOLOGÍA "PIP PROCESO"

Campo cilindrada cm³/vuelta 6,6 11,1 16,6 22,2 Campo caudal (a vueltas/min y con presión = 3.5 bar) Velocidad de rotación min max 1800

AFILADORA CNC DE DISCOS CIRCULARES DE HSS.

TTratamiento de Minerales de Cu Oxidado. Dian9 o Congreso Nacional de Mineria. con Extractantes de Cu, en la Minería Artesanal, Pequeña o Mediana.

CAPÍTULO 5 PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO EXPERIMENTAL EXISTENTE

Mezcla Mecánica y Principios de Mezcla Neumática e Hidráulica. UNET Dpto. Ing. Ambiental Tratamiento Físico Químico del Agua Prof. Ing.

Ítem 1: Cantidad: Uno (1) Camión Con Caja Volcadora de 8 metros cúbicos, nuevo, sin uso, 0Km, modelo

H23.8D Versión 2 (cód ) con SAD

BOMBAS RECIPROCANTES RAMIREZ LOPEZ LIZBETH DEL ROSARIO

DISEÑO DE PROCESOS INDUSTRIALES

FISICO-QUIMICA METALURGICA

PLANTA DE TRATAMIENTO DE FANGOS DE VALMAYOR

Bombas autoaspirantes de material sintético, Series BC/BCM. Características. Descripción. Instrucciones Generales. Ambitos de aplicación

Bombas Dosificadoras

10 8 Bomba de Émbolo con Neumático montado en Depósito de Aluminio Presión Máxima: 0 bar. Descompresión: 0, 1 (bar). Temperatura de Trabajo: 10ºC a 80

Ingeniería Básica de la Planta de Tratamiento de Efluentes Procedentes de Industria de Envasado de Aceitunas 6. LISTA DE EQUIPOS

:: GENERALIDADES. Parque Industrial Morón - Valentín Gomez Haedo, Pcia. Bs.As. Argentina

PRACTICO DE MAQUINAS PARA FLUIDOS I ) Una bomba axial debe elevar un caudal de agua de 2 m 3 /s una altura de 3 m, en una instalación

CAJAS DE VENTILACIÓN A TRANSMISIÓN Serie CVTT

Bomba VICTORIA PLUS. Bomba SENA. Bomba OPTIMA. Sus características:

DESCALCIFICADORES DESCALCIFICADOR SERIE TWIN 9100 SXT CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: DISNET BALEAR DE DISTRIBUCIONS 1

MOTORES DE C.A. TRIFÁSICOS CORRIENTE EN AMPERES A PLENA CARGA

PRÁCTICO DE MÁQUINAS PARA FLUIDOS II

Equipos de Granallado de Andamios Tubulares y Accesorios

Diseño de un proceso de lixiviación

HIDROMETALURGI A DEL COBRE PLANTA PARA OBTENER SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO

Página 2 de 17

PLANTA DE PRODUCCIÓN DE CAPROLACTAMA. 2.- Equipos

A ZOOMLION COMPANY WHY CIFA. Hormigoneras sobre camión. Series SL - SLX - HD - ENERGYA

Cloración 316. Dosificación serie AKS 63O 318. Dosificación serie TPG 6O Accesorios dosificación 319. Dosificación proporcional 32O

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO KIT HIDRÁULICO ME

PROCESO DE TRATAMIENTO DE LIXIVIACIÓN Y ELECTROOBTENCIÓN DE COBRE

TECAM S.A. TECNOLOGIA AMBIENTAL

VIBRADOR FLC-PLUS DE CANASTA DE MOVIMIENTO LINEAL DE ALTO IMPACTO

Aerotermos en acero inoxidable serie AIX AIX. Pueden funcionar con agua caliente, agua sobrecalentada y con vapor.

GASKET LP SISTEMAS DE JUNTA DE POLIURETANO

Equipos de Granallado de Perfiles, Estructuras Soldadas y Tubos

Equipos de Granallado de Perfiles, Estructuras Soldadas y Tubos

CEBI_E7_2: Agitación y Mezclado

EW 100. En marcha en un abrir y cerrar de ojos con la excavadora móvil EW100

INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: HIDRÁULICA GENERAL GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 2 AÑO 2010

CombiBloc Bomba centrífuga monobloc

CAPÍTULO 5 (cont) INCORPORACIÓN A LA EDIFICACIÓN. JUAN CARLOS MARTÍNEZ ESCRIBANO Ingeniero Consultor.

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE

Equipos de Granallado de Perfiles Chapas y Tubos

GUIONES DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES

ARCO DE DESINFECCION.MOD.STERIL DESINFECCION TRUCH

TECNOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS DEL CONCRETO Y PETREOS

SEMINARIO USO SOSTENIBLE DEL AGUA DE MAR EN LA MINERÍA ANTOFAGASTA 15 OCTUBRE 2015

Caudalímetros de Turbina de Acero Inoxidable Manual de Usuario

Características Técnicas Específicas de la Caja de Ventilación, PurifyBox Nivel Filtros Sonoro. Peso Dimensiones con Empaque Amp Clave RPM

Análisis de represa hidroeléctrica a escala

TECNOLOGÍA SXEW SOLUCIONES INTEGRADAS DE EXTRACCIÓN POR SOLVENTE Y ELECTRO-OBTENCIÓN

CAJAS DE VENTILACIÓN A TRANSMISIÓN Serie CVTT

SERIE W FICHA TÉCNICA MOTORES SUMERGIBLES REBOBINABLES TRIFÁSICOS (2 POLOS 60 HZ) A BAÑO DE AGUA. 6, 8, 10 y 12

PROGRAMAS PILOTO DE SIMULACIÓN DE PROCESOS.

IC18DV/92 Equipo Destilación Multifuncional

SERIE W FICHA TÉCNICA MOTORES SUMERGIBLES REBOBINABLES TRIFÁSICOS (2 POLOS 60 HZ) A BAÑO DE AGUA. 6, 8, 10 y 12

Válvulas piloto Tipos CVP, CVPP, CVC, CVE, EVM y CVH

Características técnicas Extendedora de encofrado deslizante SP 850

BOBINADORA ELECTRONICA CON TAMBOR RANURADO PARA LA RETRACCIÓN Y LA VOLUMINIZACIÓN EN CONTINUO MOD. VA-2

SALVADOR ESCODA S.A. EWA EPA CATÁLOGO TÉCNICO 25 ENFRIADORAS DE AGUA. Versiones disponibles:

Ventiladores Centrífugos Alabes Adelantados SA DA DAT. Simple Aspiración. Doble Aspiración. Tipo Twin

PRÁCTICA 2: MEDIDORES DE FLUJO

MEDIDOR A TURBINA. PDF created with pdffactory trial version

BC230XL Especificaciones

Página 2 de 20

hydrostec VALVULA DE REGULACIÓN MULTICHORRO Regulación del caudal y presión Actuador Reductor Transmisor de posición Soporte Arcada Cuerpo Eje

Datos técnicos. Extendedora de encofrado deslizante SP 92 / SP 92 i

Válvula de Control Hidráulico Pilotado

PRÁCTICA 2: DETERMINACIÓN DE PÉRDIDAS POR FRICCIÓN EN UN SISTEMA DE TUBERÍAS

ETAP LLOSA DEL CAVALL

SUBESTACIONES METRIX TRANSFORMADOR CON EQUIPO COMPACTO DE MEDIDA INCORPORADO COMO UN SOLO CONJUNTO.

Índice de Contenidos. EDUARDO ALEXIS CATRILEO MUÑOZ Página 5

MÁQUINAS ELÉCTRICAS (Or. Mecánica)

MÁQUINAS ELÉCTRICAS-MICROLAB-0.2 kw

CAMILLAS DE EXPLORACION GINECOLOGICA

µp-1axv1-02-p Manual del usuario

BOMBA DE 4" EN ACERO INOXIDABLE SERIE S4S

EQUIPO PARA LAVADO y SECADO DE RECIPIENTES DE GLP ( P13 )

MÁQUINAS ELÉCTRICAS LABORATORIO No. 6

LAVADORA INDUSTRIAL ON PREMISE T-350 EXPRESS DE 20 LIBRAS DE CAPACIDAD

Fluidodinámica. Introducción al curso

Válvulas piloto Tipos CVP, CVPP, CVC, CVE, EVM y CVH

Transcripción:

PLANTA PILOTO DE SX MMXIV

I) PARAMETROS GENERALES. 1.1) DESCRIPCION OPERACIONAL. La unidad descrita dispone de equipos aptos para inferir simulaciones de procesos hidrometalurgicos, principalmente para procesar soluciones ricas en cobre, concentrarlas y luego ser derivadas a una planta de electro obtención. Esta área está acotada por: Planta de extracción por solventes, unidad descrita en flowsheet adjunto, con una configuración de 2 etapas de extracción, 1 etapa de lavado de orgánico y 2 etapas de re extracción. Esta configuración puede ser modificada de acuerdo a las experiencias particulares que se deseen ejecutar. La solución rica o PLS es derivada desde una planta de lixiviación por columnas u otro proceso hasta un TK inicial de PLS, desde el cual comienza a ser descargada en la etapa N1 (E1) mediante un extractante (puede ser lix 984 u otro) en 2 etapas sucesivas. En la etapa N2 (E2) se evacua un refino descargado (retorna a lix) y un orgánico cargado, que es derivado hasta la etapa de lavado (EL), donde se mezcla con agua y luego se deriva hacia la etapa de re extracción (RE1). En 2 etapas sucesivas (RE1 y RE2) el orgánico se pone en contacto con una solución de electrolito de elevada concentración de acido, en que es descargado del cobre contenido. El orgánico ahora descargado retorna al circuito de partida y el electrolito ahora cargado avanza hacia la planta de EW. Desde la planta de EW retorna electrolito agotado para captar en la etapa de RE el ciclo de carga. Este proceso puede ser continuo o Bach, dependiendo de los parámetros operacionales elegidos para la experiencia en particular.

II) DESCRIPCION DE EQUIPOS. Rack de soportacion, cubierta de 3 niveles para sostener los componentes de esta área, fabricado en acero estructural y placas de terciado marino con aplicaciones de poliuretano. En el primer nivel se encuentran los TK de proceso; TK de PLS; TK de Agua para Lavado; TK de Orgánico Descargado y TK de Electrolito Descargado. Estos TK cuentan con una capacidad útil de 17 LT. La solución de estos TK es capturada por las bombas de proceso para ser enviadas a los puntos definidos en la configuración propuesta. En el segundo nivel, se encuentran las bombas de diafragma, y son las que envían a los distintos mezcladores las soluciones del proceso. Estas bombas tienen calibración de desplazamiento y velocidad para definir los caudales de trabajo. Las bombas incluidas son: Bomba de PLS; de Agua; de Orgánico Descargado y de electrolito descargado mas una stand BY. En el tercer nivel se encuentran los Mezcladores/Decantadores con sus respectivos moto agitadores y el cuadro de control. 2.1 rack soportante: estructura metálica de 2200mm x 450mm x 1000mm construido en perfil tubular de 50 x 3mm, con terminaciones electro pintadas de poliuretano. Esta unidad está destinada a contener la totalidad de los equipos de la planta SX y cuenta con niveladores en sus bases, para asegurar el nivelado de los M/D.

2.2 TK de proceso: fabricados en CPVC y destinados a contener las soluciones de proceso y alimentar las bombas. 2.3 Bombas de Proceso: ubicadas sobre los TK y bajo los M/D, su operación está definida para alimentar los mezcladores de las unidades en operación. Estas bombas son para una tensión de 220v CA y son aptas para los fluidos manejados. Su calibración para definir caudales unitarios de operación se ejecuta directamente por los diales de velocidad y/o dial de stroke (desplazamiento). Se adjunta grafico de calibración. Se ubican 4 unidades; PLS; Agua; O. Agotado y E. agotado.

2.4 Mezcladores/Decantadores: 5 unidades fabricadas en acrílico translucido de 10mm de espesor. Estos equipos están destinados a poner en contacto físico una fase orgánica con una fase acuosa para ejecutar traspaso de carga de una fase a otra, esta operación se ejecuta en la zona de mezclado, una vez que el tiempo de residencia (3 min) se ha cumplido es vertida hasta la zona del decantador, en que es separada por medio de diferencia de pesos específicos de las fases, una se evacua por rebalse de acuoso regulable en altura y la otra por una canaleta de orgánico.

El volumen útil del M/D es de 2200 CC y la evacuación de la fase acuosa es regulable en la altura, con esto se consigue manejar la banda de orgánico en el decantador para cada experiencia en particular. La configuración propuesta de acuerdo al flowsheet; puede ser cambiada (de acuerdo a experiencias en particular) dado que las entradas y salidas de fluidos se manejan con piping comercial de fácil recambio. 2.5 agitadores: 5 agitadores montados sobre el mezclador mediante un soporte regulable. Estos cuentan con una turbina de diseño apropiado para inferir parámetro de mesclado sin ejecutar sobre agitación, que perjudique la separación en el decantador. Están equipados con motores trifásicos de 180 w de potencia y 220 VCA, la regulación de velocidad la ejecuta un dispositivo electrónico (vareador de frecuencia) que opera con un potenciómetro. Estos motores son de fácil recambio y su velocidad se controla desde el cuadro de control donde se indican las zonas de óptima operación y las zonas peligrosas por sobre las velocidades permitidas. La velocidad media de operación es de unas 1800 RPM, que corresponde a los 900 FT/min de velocidad periférica recomendada por los fabricantes de reactivos.

2.6 Cuadro de Control: central eléctrica que distribuye la energía a las bombas y a los agitadores, los cuales son comandados por vareadores de frecuencia.

III) CUBICACION GENERAL. 3.1) AREA ELECTROMECANICA. CUADRO DE CONTROL. 01 gabinete que contiene: Entrada de fuerza eléctrica. Salida de 220 VCA para acople de energía bombas. Salida mediante v. de frecuencia para control de agitadores. MOTORES/AGITADORES. 05 motores trifásicos de 380VCA de 180W de potencia. 05 turbinas de agitación acopladas a un eje de aisi 316, insertas al motor.

3.2) AREA HIDRAULICA. BOMBAS DE PROCESO. 04 bombas de proceso de 220VCA 50HZ ajuste manual, tanto en velocidad como en desplazamiento. Caudal 7,6 LPH (125 cc/min) 3,5 BAR. (Se incluye una en Stand By). 05 rebalses de acuoso regulables para establecer alto de banda de orgánico, estos dispositivos se encuentran instalados en la zona de evacuación del decantador.

3.3) AREA DE PROCESO. 01 rack soportante 05 mezcladores/decantadores. 04 TK de procesos. 05 columnas de soporte variable de agitadores. IV) OPERACIÓN BASICA DE PUESTA EN MARCHA. 4.1) AREA ELECTROMECANICA. Se debe energizar el cuadro de control y conectar las bombas de proceso. El accionamiento de los agitadores se debe ejecutar gradualmente y solo cuando los mezcladores estén con agua o solución de proceso, esto para no producir vibraciones adicionales al sistema de agitación.

GRAFICO DE CALIBRACION DE VELOCIDAD AGITADORES. Se recomienda no sobrepasar 40HZ (2200 RPM) de velocidad. El accionamiento de las bombas se ejecuta directamente del dial de velocidad, la posición cero indica que está detenida, desde este punto se debe hacer un incremento gradual de la velocidad. Para ejecutar cambios en el dial de desplazamiento, este debe ser gradual y solo cuando la bomba este en marcha. 4.2) AREA HIDRAULICA. Para proceder a la puesta en marcha, se deben tener con agua o soluciones los estanques de proceso (PLS; H2O; O. Descargado y Electrolito Descargado. En este momento se ponen en marcha las bombas y cuando los mezcladores estén con fluido, se ponen en operación gradual los agitadores, incrementando gradualmente la velocidad de agitación.

De esta forma las soluciones avanzan de acuerdo a la configuración elegida, poniéndose en contacto fases orgánicas y acuosas, para luego separarse en el decantador, la fase orgánica rebasa sobre la canaleta de orgánico (su espesor esta dado por la altura del rebase regulable de acuoso) y la fase acuosa rebasa por la salida regulable en el extremo del decantador.

Así las soluciones se mezclan y separan sucesivamente hasta alcanzar sus puntos de evacuación. El PLS se evacua como refino desde E2; el agua de lavado se evacua en la salida de acuoso de la etapa L ; el electrolito cargado se evacua en R1; el orgánico descargado se evacua en R2. OPCIONES DE OPERACIÓN HIDRAULICA. OPCION BACH. Partiendo desde las columnas de Lixiviación, se genera un pls cargado, el cual es acopiado en un volumen apropiado, para ser vertido en el TK de PLS de la Planta SX. En la planta este se descarga y se genera un electrolito cargado, en un volumen apropiado, el cual se deriva a un balde que es ubicado en la succión de la bomba de electrolito cargado en la planta de ew. Esta bomba impulsa la solución hasta el tk de electrolito circulante donde mediante la bomba de electrolito circulante es derivado a las celdas de ew, para ejecutar el intercambio de Cu soluble a Cu metálico en el cátodo de aisi. En esta operación se genera electrolito pobre que debe ser derivado hasta la planta de SX y de esta forma cerrar el ciclo hidráulico.

OPCION CONTINUA. Se carga el TK de pls con solución capturada en las columnas de LIX y se asume que los restantes TK se encuentran cargados con sus respectivas soluciones (H2O; Electrolito Pobre; Organico descargado). Luego se activan las bombas y se espera a que los mezcladores tengan fluidos, para ir gradualmente incrementando la agitación. En esta configuración el circuito de PLS a refino sigue operando por captación volumétrica, es decir se debe colocar un balde en la descarga de refino para cargar el balde de lixiviación. Mediante un By Pass se deriva el electrolito cargado directamente hacia el TK de electrolito circulante en la planta de EW, y el electrolito agotado generado en esta última, mediante un BY Pass se retorna hasta el TK de electrolito agotado en la Planta de SX. CON VELOCIDAD CONSTANTE EN 100% Y DESPLAZAMIENTO VARIABLE, SE OBTIENE EL CAUDAL. PARA CAUDALES INTERMEDIOS USAR LA ECUACION DE LA RECTA.

CON DESPAZAMIENTO CONSTANTE EN 100% Y VELOCIDAD VARIABLE, SE OBTIENE EL CAUDAL. PARA CAUDALES INTERMEDIOS USAR LA ECUACION DE LA RECTA.

Precauciones de operación: Verificar que las bombas cuenten con solución o agua y hacer circular agua por ellas antes de detenerlas por un periodo mayor a 12 horas. Evitar impactos sobre las celdas. Evitar sobre mezclado o altas velocidades en agitadores. Para cada experiencia, dejar aseados los componentes de la Planta. Evitar derrames de electrolitos (este es conductor de corriente) y otros fluidos. Máxima precaución de contacto con la piel y ojos de electrolito, si existiera aplicar abundante agua para mitigar efectos y a la brevedad asistir a centro de salud. Todos los tk y equipos son de fácil desmontaje, esto permite el aseo posterior a las experiencias ejecutadas.