C U R R I C U L U M V I T A E

Documentos relacionados
Segundo Informe de Gobierno

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. Informe actualizado Febrero de 2012

SEXTO INFORME DE GOBIERNO

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Oscar de Jesús Almaguer Valle

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Lic. Susana M. Tesone

Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

INFORME DE ACTIVIDADES 2014

JORGE FRANCISCO LÓPEZ SUSUNAGA Jefe de Departamento de Gestión e Inclusión Social

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Escuela Secundaria Federal No. 1 Santiago Burgos Brito Mérida, Yucatán Certificado de Secundaria

Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS

QUINTO INFORME DE GOBIERNO

Secretaría Ejecutiva Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Informe de las acciones de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas para dar cumplimiento al Segundo Resolutivo

INFORMACIÓN CURRICULAR ROBERTO GARCÍA AVENDAÑO CARGO EN EL H. AYUNTAMIENTO FORMACIÓN ACADÉMICA

Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Secretaría Ejecutiva Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

MODELO PREVENTIVO CEPAVI

Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

CURRICULUM VITAE LIC. ALEJANDRO BAEZA RUIZ

CURRICULUM VITAE PÚBLICO

Gabriel Horacio Arguijo Gándara Licenciatura en Psicología Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica. Cédula Profesional:

Formación académica. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad Autónoma de Querétaro. Formación Extracurricular.

Lic. Psicología Clínica

C U R R I C U L U M V I T A E LÍDIA HERNÁNDEZ ALVARADO

EDITH FABIOLA RESÉNDIZ GONZÁLEZ

Teresita Del Niño Jesús Carrillo Montoya

ESCOLARIDAD PSIC. RAYMUNDO AGUIAR RODRIGUEZ SUBDIRECTOR CLINICO DEL CENTRO TERAPEUTICO DEL ESTADO DE NAYARIT

SEMANA DE LA ACCIÓN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Objetivo: Llevar una vida lo más equilibrada posible, con el fin de serme útil a mí mismo y contribuir al bien común. ESTUDIOS REALIZADOS

CURRICULUM VITAE NOMBRE: ESTUDIOS REALIZADOS: PRIMARIA: SECUNDARIA: CARRERA: MAESTRÍA: ROSA MARÍA CORTES BORREGO

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES PARA CONTACTAR Y/O ACUDIR EN CASO DE ABUSO SEXUAL INFANTIL, ACOSO ESCOLAR O MALTRATO

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE I.- DATOS GENERALES: NOMBRE: SERGIO FLORES PÉREZ CARGO EN EL PODER JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE. DATOS PERSONALES JESUS ALEJANDRO VELASCO CHAVEZ.

B R E N D A E L I Z A B E T H B A R A J A S I B A R R Í A

PREVENCION Y ATENCION A LA VIOLENCIA FAMILIAR

CURRÍCULUM ACADÉMICO Y PROFESIONAL

Programa Operativo Anual

MAESTRÍA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE / LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CURRICULA ACADÉMICA Y LABORAL 2015

SINTESISCURRICULAR RAQUELÁLVAREZ HERNÁNDEZ

RESUMEN DE TALLERISTAS. PRUEBAS PSICOLÓGICAS ÚTILES EN LA INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE

Salvador García Uvence

Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria

M. en. D. MARIA DELIA ADAME ARCOS CURRICULUM VITAE

JOSEFINA LIVIER ALCANTAR ROSALES

PROGRAMA DE APOYO A LAS INSTANCIAS DE MUJERES EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2016 P A I M E F

CURRICULUM VITAE. DORA MARIA YAÑEZ CONTRERAS

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Abril 2011

CURRICULUM VITAE MARIA ALICIA A. IZQUIERDO RIVERA

Ana María Jurado Solórzano

CURRICULUM VITAE. Alma Angélica Martínez Pérez

Programa Operativo Anual 2011

CURRICULUM VITAE DATOS GENERALES. Andrés Romero Rodríguez Cédula: HABILIDADES

CURRICULUM VITAE MARICRUZ COTO CHOTTO

LOGROS JULIO AGOSTO 2012 CENTRO ESTATAL DE PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA CON PARTICIPACION CIUDADANA

CURRÍCULUM VITAE. Médico: otorgado por la Universidad Nacional de La Plata (U.N.L.P) Fecha de expedición: 19 de Marzo de 1979.

CURRICULUM VITAE LUCIA MAYARI CAZALI LEAL. ANTECEDENTES DOCENTES: Maestría en Consejería Psicológica y Salud Mental

CURRICULUM VITAE A. PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL:

Nombre.- María del Rosario Castellanos Contreras Cargo.- Directora de lo Familiar

NOMBRE: MARIA DEL ROSARIO GARCIA SUAREZ DOCTORADO EN ALTA DIRECCIÓN TITULO Y CEDULA PROFESIONAL EN TRÁMITE CPEM

Curriculum Vitae Aniversario del Conflicto Coto. David, Panamá. Universidad Autónoma de Chiriquí.

CURRICULUM VITAE. Elizabeth Ballestero Araya. Colegio Superior de Señoritas. Código Adscripción al Colegio de Psicólogos de C.R.

Número de beneficiarios Monto de operación Tipo de apoyo. Pláticas de prevención integral del delito (autoestima, alcohol, En las que se incluyen

CURRICULUM VITAE. Instituto México. Periodo: Tepic, Nay. Colegio Montferrant. Periodo: Culiacán, Sin.

Formato público de curriculum vitae. I.- DATOS GENERALES: Nombre:

Gobierno del Estado de Colima Secretaría General de Gobierno

Educación Superior: CURRICULUM VITAE ARACELI VARGAS JIMENEZ. Formación Académica: Licenciatura en Derecho. Profesión: Licenciatura en Derecho

Psicología PLAN DE ESTUDIOS. Distribución del plan de estudios por tipo de materia. Explicación general. Grado en. Formación Básica 63

LIC. GEORGINA ORTIZ ALCARAZ

Propuesta académica de la práctica comunitaria I y II periodos y

CURRICULUM VITAE. NOMBRE Mtro. Juan Manuel Rodríguez Peña. INFORMACIÓN PERSONAL Lugar de Nacimiento: Quesería, Cuauhtémoc, Colima

CURRICULUM VITAE. Mtro. Elías Gabriel Pérez Canto. Psicólogo Clínico y Organizacional

Síntesis Curricular María del Carmen Canseco Cortes UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERIA CAMPUS MINATITLAN

PROYECTOS DE VIOLENCIA FAMILIAR BENEFICIADOS DENTRO DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN 2001

INFORME DE LAS PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS DE ENERO A MARZO Programa Semestral en materia de seguridad pública.

Curriculum vitae/ Comisario Cmte. David García López.

Secretaría de la Juventud Acciones relevantes 2011

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN FAMILIAR Reconocimiento de Validez Oficial ante la SEP N de fecha 3 de febrero de 2015

Eje Rector Luis con Buen Gobierno

CURRICULUM VITAE. Escuela preparatoria No. 11 de la Universidad de Guadalajara,

PROGRAMA PERMANENTE DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO.

Transcripción:

C U R R I C U L U M V I T A E Licenciada en Psicología Nancy Carolina Lau Contreras Cédula profesional: 3992148 FORMACIÓN ACADÉMICA Maestría en Psicología Aplicada: 2010-2012 Universidad de Colima, titulación en trámite. Licenciatura en Psicología: 1997-2002 Universidad de Colima. Diplomado en Constelaciones Familiares con enfoque en adicciones: Universidad de Colima Centro de Soluciones Sistémicas. 2009-2011 Diplomado en Psicología holointegrativa: 2006 Centro Universitario de Alternativas Médicas Universidad de Camagüey, Cuba. Diplomado en Estudios de Género: 2004 Universidad de Colima. Diplomado en Manejo de Grupos en Crisis Emocional: 2003 Universidad de Colima Cruz Roja Nacional. TRAYECTORIA Y RECONOCIMIENTOS ACADÉMICOS Testimonio de Alto Rendimiento Académico de egreso de Licenciatura, otorgado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Graduada con promedio general de 9.29 de Licenciatura y 9.45 de la Maestría. Situada entre los mejores diez promedios de la generación de Licenciatura. Movilidad Académica Internacional a la Universidad de Salamanca, España. Participación en el X Verano de la Ciencia. EXPERIENCIA LABORAL Institución: Cargo: Formación: Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Familiar (CEPAVI) del Gobierno del Estado de Colima. Coordinadora General. Especialista en Atención a la Violencia Intrafamiliar.

Antigüedad: 14 años, desde el 01 de julio de 2002 a la fecha. Actividades principales: Creación y coordinación del área de atención emocional. Coordinación de Grupos de Autoayuda para personas receptoras de violencia en la familia. Atención emocional de emergencia a personas receptoras de violencia familiar. Aplicación de entrevistas a profundidad. Enlace interinstitucional con dependencias de gobierno y Organizaciones de la Sociedad Civil. Diseño, elaboración e implementación de programas estratégicos de gobierno. Diseño, coordinación e impartición de programas, cursos y talleres de sensibilización y capacitación, dirigidos a personal de las instituciones Gobierno del Estado, Universidad de Colima, CEPAVI, Red Interinstitucional del CEPAVI, SEP, IMSS, ISSSTE, SSA, CEPSVD, PGJE, Ayuntamientos de los municipios, API, entre otros; con las temáticas de: Perspectiva de género; Prevención, detección, derivación y atención integral de la violencia de género, en la familia, y en el noviazgo; Intervención en crisis; Peritajes psicológicos con perspectiva de género; Violencia y salud; Manejo de estrés; Manejo asertivo de procesos de cambio; Manejo de emociones, entre otros. Participaciones como ponente en conferencias, foros, mesas de trabajo. Elaboración de material audiovisual de sensibilización, entre otras actividades relativas a la prevención, atención, difusión, investigación, de la problemática de la violencia en la familia. Participación como invitada a entrevistas en radio y televisión. PROGRAMAS, CURSOS, TALLERES Y CONFERENCIAS IMPARTIDOS 2015 Enlace institucional para responder a la Solicitud de Alerta por Violencia de Género. Diseño de programas estratégicos del Gobierno del Estado en colaboración interinstitucional para detectar, atender y prevenir la violencia en la familia en el Estado.

Colaboración con el CEPSVD para el diseño del Plan de Trabajo de Atención a la Violencia Intrafamiliar en el Estado y capacitación al personal del CEPSVD sobre la temática. Conferencias masivas de sensibilización en los municipios. 2014 Diseño de programas estratégicos del Gobierno del Estado en colaboración interinstitucional para detectar, atender y prevenir la violencia en la familia en el Estado. Colaboración con el CEPSVD para el diseño del Plan de Trabajo de Atención a la Violencia Intrafamiliar en el Estado y capacitación al personal del CEPSVD sobre la temática. Participante: Encuentro de análisis sobre la violencia contra las mujeres. En diálogo para repensar nuestra práctica. Centro de Apoyo a la Mujer Griselda Álvarez, A.C. Conferencista para el proyecto: Transformando el proceso de Enseñanza- Aprendizaje de los Alumnos del Centro de Atención a Estudiantes con discapacidad (CAED), desde una intervención humanista de Trabajo Social a través de pláticas de sensibilización sobre violencia dirigido a padres de familia y estudiantes. Centro de Atención a estudiantes con Discapacidad, (CAED), Colima. Panelista: Hacia una agenda ciudadana de igualdad entre mujeres y hombres en Villa de Álvarez 2014. H. Ayuntamiento de Villa de Álvarez e Instituto Villalvarense de la Mujer. Capacitadora: Sensibilización y capacitación en materia de violencia intrafamiliar. Gobierno del Estado: CEPSVD. Instructora: Capacitación del personal de la Administración Portuaria Integral de Manzanillo S.A. de C.V. para evitar la violencia intrafamiliar y de género. Gobierno del Estado y API. Facilitadora: Curso de capacitación en Perspectiva de Género y Violencia. Gobierno del Estado y API. Conferencista, tallerista y coordinadora de mesas de trabajo en foros municipales sobre violencia intrafamiliar. Programa ECOAVENTURA: Gobierno del Estado, Radio Levy y Universidad de Colima. Colaboración en el programa ECOAVENTURAS apoyando activamente en la temática de violencia en la familia, brindando talleres de sensibilización al personal, talleres y foros municipales, elaboración del tríptico-encuesta dirigido a estudiantes de primaria en el Estado; apoyo con el diseño del material audiovisual y contenidos temáticos de los guiones teatrales. Conferencias masivas de sensibilización en los municipios. Tallerista: Entre el taller y el complacer. Universidad de Colima: Bachillerato 22. 2013

Conferencista: El maltrato contra las personas adultas mayores. Gobierno del Estado: IAP. Capacitadora y coordinadora de la capacitación: Capacitación técnica y metodológica para la intervención en crisis. Gobierno del Estado: CEPAVI y Procuraduría General de Justicia. 2012 Tallerista: Práctica de valores en casa. Secretaría de Educación. Ponente: Violencia Intrafamiliar. I.S.S.S.T.E., Collima. Expositora: Violencia en el noviazgo. Instituto José Martí, Colima. Conferencias masivas de sensibilización en los municipios. 2011 Responsable de la capacitación y facilitadora de talleres de Capacitación y Sensibilización para multiplicadoras/es en prevención primaria de la violencia intrafamiliar: 0 7 construyendo la vida libre de violencia en la familia". Secretaría de Educación. Responsable de la capacitación y facilitadora de talleres de la Capacitación técnica y metodológica para la elaboración de peritajes psicológicos en violencia intrafamiliar y sexual desde la perspectiva de género. Procuraduría General de Justicia, DIF estatal y municipales. Panelista del programa especial Inclusión y Atención a la Diversidad Social. Dirección General de Desarrollo Humano de la Secretaría de Desarrollo Social Facilitadora en los talleres de capacitación del Programa Integral de Sensibilización y Capacitación para Multiplicadoras/es en Prevención de la Violencia Intrafamiliar. Secretaría de Educación Conferencista: Sexualidad y Violencia en el Noviazgo, Campo Verde. 2010 Instructora en el Programa de Sensibilización y Capacitación para Multiplicadoras/es en Prevención de la Violencia en el Noviazgo. Secretaría de Educación. Tallerista: Impartición de 3 Talleres de sensibilización y prevención de la violencia en el noviazgo. SSA: Sexta Semana Nacional de Promoción de la Salud de la Adolescencia. Participante: Mesa redonda: Violencia en el Noviazgo. Universidad Vizcaya. 2009 Facilitadora: en el proceso de Actualización a profesionales de las Agencias Especializadas del Ministerio Público en materia de Atención con Perspectiva de Género a personas receptoras de violencia, Ministerios Públicas/os de las Agencias Especializadas en Atención a delitos de Violencia Intrafamiliar.

Facilitadora: en el Programa de Capacitación Continua en la Primera Jornada Cine-Debate con el tema Feminicidio. Red Interinstitucional de Especialistas para la Atención a la Violencia Intrafamiliar del CEPAVI. Tallerista: Entre el placer y el complacer. X Feria Estatal de las Mujeres. Participante: Foro ciudadano para la agenda de las mujeres. ACU y CAM. Facilitadora: de 4 módulos del Taller de capacitación a personal de las Agencias Especializadas en Atención a delitos de Violencia Intrafamiliar: Tema: Introducción a la perspectiva de género, parte 2. Ministerios Públicos/as de las Agencias Especializadas en Atención a delitos de Violencia Intrafamiliar. 2008 Conferencia: Violencia intrafamiliar, una mirada cercana a un problema de salud pública, Universidad Autónoma de Nayarit. Taller: Entre el Placer y el Complacer, UNIVA, Colima. Conferencia: Entre el Placer y el Complacer, IX Feria Estatal de las Mujeres. Taller: Equidad y Género, en el 5º Seminario de Capacitación Metodológica para atender a mujeres receptoras de violencia intrafamiliar a través de Grupos de Autoayuda. Red Interinstitucional de Especialistas para la Atención a la Violencia Intrafamiliar del CEPAVI. Ponencia: Grupos de Autoayuda, Secretaría de Salud del Estado de Colima. Ponencia: Repercusiones de la violencia familiar en la sexualidad femenina: Un estudio exploratorio en el VI Coloquio nacional de la red de estudios de género del pacífico mexicano pobreza, migración y género en el pacífico mexicano. Universidade de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Red de Estudios de Género del Pacífico Mexicano e Instituto Jalisciense de las Mujeres. 2007 Ponencia: El turismo desde la perspectiva de género, Secretaría de Turismo y Universidad de Colima. Ponente: en el Curso-taller de Actualización del Programa de Violencia Familiar y Sexual, Servicios de Salud del Estado de Colima. Ponente: mesa de debate La Despenalización del Aborto en México, Secretaría de la Juventud. 2006 Panel de discusión: Sexo sobre la mesa, Instituto Colimense de la Juventud. Ponente: 2º Curso de Sensibilización para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar, Sexual y contra las Mujeres ; Servicios de Salud del Estado de Colima. Ponente: Curso Taller de Atención Médica a personas violadas ; Servicios de Salud del Estado de Colima. Exposición: La violencia en el joven, en la Pascua Juvenil Comala 2006. Conferencia: El noviazgo en los jóvenes ; CBTIS 19.

2005 Facilitadora: Taller Equidad y Género, en el Quinto Seminario de Capacitación para profesionistas que prestan sus servicios en la Secretaría de Salud y que están relacionadas con la Prevención y atención a la Violencia Intrafamiliar, Servicios de Salud del Estado de Colima. Profesora invitada: Violencia en el Noviazgo, Curso Monográfico Atención integral del niño y del adolescente, Instituto Mexicano del Seguro Social Hospital General de Zona y MF No.1. Ponente: Taller Violencia Intrafamiliar, Universidad de Colima - Secretaría de Educación. Exposición: La violencia en el joven, Pascua Juvenil Comala 2005. Facilitadora: Taller de Sensibilización en Violencia Intrafamiliar, CAM. 2004 Ponente: Repercusiones de la violencia en la libido, 4º Congreso Nacional de Investigación en Sexología. Universidad de Colima - Instituto Mexicano de Sexología. Profesora invitada: Violencia intrafamiliar, Curso Monográfico Atención integral de la mujer, Instituto Mexicano del Seguro Social Hospital General de Zona y MF No.1. Participación como invitada en el programa de radio GénEros : Día internacional de las mujeres, Universidad de Colima. Participación destacada: Atención a la violencia contra las mujeres en CEPAVI, Colima, Sexta Reunión Anual del Parlamento de Mujeres de México. 2003 Participación como invitada en el programa de radio GénEros : Día internacional de la empleada doméstica, Universidad de Colima. Comentarista: de la obra de teatro Una niña se columpiaba 2000 Ponente: Conferencia Experiencias en el X Verano de la Investigación Científica, Universidad de Colima. Voluntaria: Acciones preventivas de la farmacodependencia, en beneficio de la sociedad colimense, Centros de Integración Juvenil, A.C. 1999

Reconocimiento como integrante del grupo voluntario de rescate acuático: Colaboración activa en los rescates efectuados por el grupo voluntario de rescate acuático, Universidad de Colima. PROGRAMAS, CURSOS, TALLERES Y CONFERENCIAS IMPARTIDOS 2015 Participante: Curso Taller de contención emocional, Gobierno del Estado de Colima. 2014 Participante: 5º Congreso Internacional de Familia, Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y Sistema Estatal DIF Colima. Participante: VII Seminario de Capacitación Metodológica para la Atención de Grupos de Autoayuda, Gobierno del Estado de Colima Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. Participante: Curso especializado sobre atención a víctimas de delitos, Universidad de Colima Instituto Universitario de Investigaciones Jurídicas y la Facultad de Derecho. 2013 Participante: Taller Transformando las desigualdades de género. Instituto Nacional de las Mujeres. Participante: Seminario-Taller Composición y funciones de la familia nuclear. Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. 2012 Participante: Seminario-Taller Autonomía y ciudadanía. Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. Participante: Seminario-Taller Cansancio emocional e incertidumbre laboral. Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. Participante: Seminario-Taller La importancia del manejo de la asertividad en el trabajo de Grupos de Autoayuda. Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. 2011 Capacitada en: Peritajes Psicológicos en violencia familiar y sexual con perspectiva de género, CAM Margarita Magón, A.C. México, DF Alternativas no médicas para el autocuidado de la salud: Iniciación en Reiki

Asistente: Curso Taller Impulsando la Calidad en el Servicio Público, Instituto Colimense para la Calidad 2010 Asistente: Proceso de capacitación Institucionalización de la metodología de Atención con Perspectiva de Género, en las Agencias Especializadas del Ministerio Público en Atención a Delitos de Violencia Intrafamiliar. 2009 Asistente: Participación en el Foro ciudadano para la agenda de las mujeres 2008 Capacitada en: 4º Seminario de Capacitación Metodológica para atender a mujeres receptoras de violencia intrafamiliar a través de Grupos de Autoayuda. Asistente: Conferencia magistral: Evaluaciones psicológicas y el uso del polígrafo en el ámbito forense. Asistente: Taller: Psicología en ambientes de procuración de justicia y peritaje psicológico. Curso-Taller: Análisis de datos estadísticos con SPSS. Curso-Taller: Estadística descriptiva básica. 2007 Taller: Constelaciones familiares Jornada: de la Pareja, DIF Estatal Curso-taller: Formación de instructores bajo la NTCL: diseño e impartición de cursos de capacitación, Universidad de Colima 2006 Curso-taller: 2º Curso de sensibilización para la prevención y atención de la violencia familiar, sexual y contra las mujeres 1er Foro Estatal sobre la explotación Sexual comercial infantil (ESCI) Primer foro: La voz de las mujeres sindicalizadas de Colima 2004 Asistencia: 4º Congreso Nacional de Investigación en Sexología Taller: La mujer y su Sexualidad Taller: Por qué tenías que ser tú? Taller: de Sensibilización en Abuso Sexual

Taller: Conciencia corporal, la dígito presión 2003 Capacitación Metodológica: para la Atención a Problemas de la Violencia Intrafamiliar Taller: modelo de salud comunitaria para hombres 2002 Taller de capacitación: Sensibilización sobre violencia intrafamiliar y derechos Taller: Sensibilización en Violencia Familiar 3er Congreso: Salud Mental para Todos 2000 6to Encuentro Nacional: de Psicoterapia Humanista en Puebla Taller: Vivir tu cuerpo Taller: La alegría una vía de esperanza 1999 Taller: Terapia Psico-corporal 1998 Congreso: Líderes de un Nuevo Milenio Conferencia: Claves para el éxito en la vida y profesión Taller vivencial: El Desarrollo Humano hoy V Encuentro Nacional: de Estudiantes y Egresados de Psicología Taller: Manejo de Emociones Módulo: Domina la autoestima PUBLICACIONES 2006 Colaboración como investigadora en la publicación Diagnóstico situacional de la violencia en escolares de los niveles básico, medio superior y superior en Colima, coordinada por la Mtra. Celia Cervantes Gutiérrez, Universidad de Colima

OTRAS PARTICIPACIONES 2000 Curso-Taller: Primeros Auxilios Soporte Vital y Primeros Auxilios Canino y Etología Canina. Participación en el XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Reconocimiento como voluntaria en la colaboración de acciones preventivas de la farmacodependencia, Centros de Integración Juvenil. 1999 2002 Participación como integrante y por participación activa en el grupo voluntario de Rescate Acuático de Protección Civil Universitaria.